guia online 1.docx

8
Cuestionario N°001 “Autotrónica de Maquinaria Pesada” Diego Toloza Rodolfo uazo 1!"#u$ es un rela%& Es un interruptor formado por un electroimán y una bobina. Julio 2014/ Escuela de Ingeniería

Upload: diego-toloza

Post on 13-Apr-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: guia online 1.docx

7/25/2019 guia online 1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-online-1docx 1/8

Cuestionario N°001

“Autotrónica de Maquinaria Pesada”

Diego Toloza

Rodolfo uazo

1!"#u$ es un rela%&

Es un interruptor formado por un electroimán y una bobina.

Julio 2014/ Escuela de Ingeniería

Page 2: guia online 1.docx

7/25/2019 guia online 1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-online-1docx 2/8

'!"Cu(l es el )olta*e de o+eración real del Rela% tra,a*ado en la +laca&

Depende del rel! e"isten de 12 y 24 #olts.

-!"Cu(l es la diferencia entre un circuito serie % un +aralelo&

$as diferencias son%

Circuito en Paralelo Circuito en erie

El &olta'e es el mismo en todas partes El &olta'e &a &ariando

$os componentes &an conectados a líneas

diferentes! así! si falla uno no se detiene el

circuito completo

(odos los componentes están conectados a

una línea.

.!Co/o +ode/os acer funcionar un circuito de destellos&!"2l circuito anterior/ente /encionado +ode/os acerlo funcionar +ara un azzard&3 "có/o+odre/os conectarlos&4!25+lique el funciona/iento del circuito de encla)a/iento

Este circuito controla el estado de ciertos mecanismos para )abilitar o no un accionamiento. *naaplicaci+n de este circuito es el cierre de un interruptor tensionado de un lado del circuito.

6!#ue es corriente alterna % que es el 7olta*e RM

$a corriente altera es una se,al &ariable senoidal! esto -uiere decir -ue posee semi ciclos negati&os ysemi ciclos positi&os.El &olta'e o &alor efica es el &alor de una corriente -ue generalmente es constante

8!"Cu(l es la función de un alternador % co/o genera la corriente&

El alternador es un componente elctrico -ue transforma energía mecánica a elctrica. enera corrientealterna en base a inducci+n electromagntica.

9!"Có/o rectifica/os la corriente en un Alternador& 25+lique +aso a +aso: ; "#u$ diferenciatiene este /encionado con un Dina/o&10!No/,re los . ele/entos que confor/an el siste/a de carga de un )e<culo % e5+lique,re)e/ente cada uno de estos

3atería o acumulador% almacena energía -uímica lternador% generador de corriente de mecánica a elctricaegulador% es el encargado de a'ustar el &olta'e generado por el alternador 

11!"Có/o funciona % cu(les son las +artes +rinci+ales de un sensor de 2fecto =all&

2

 gosto 2012/ Escuela de Ingeniería/ ecánica utomotri y utotr+nica.

Page 3: guia online 1.docx

7/25/2019 guia online 1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-online-1docx 3/8

e basa en la tensi+n trans&ersal de un conductor -ue está sometido a un campo magntico. 5olocandoun &oltímetro entre dos puntos trans&ersales de un cable se puede medir esa tensi+n. 6ara ello )ay -ue)acer circular por el cable una intensidad fi'a y acercar un imán. $os electrones -ue pasan por el cable se&erán desplaados )acia un lado. Entonces aparece una diferencia de tensi+n entre los dos puntostrans&ersales del cable. l separar el imán del cable! la tensi+n trans&ersal desaparece. 6ara poder utiliar la tensi+n trans&ersal es necesario amplificarla! por-ue su &alor es muy reducido.

*n sensor de efecto 7all se compone de8

9 *n generador magntico -ue suele ser un imán fi'o.9 *n pe-ue,o m+dulo electr+nico donde se encuentran los componentes -ue miden la tensi+n

trans&ersal.9 *na corona metálica con &entanas para interrumpir el campo magntico.

1'!"Cu(l es la función del condensador % la ,o,ina en el siste/a de encendido con)encional&

$a funci+n de la bobina de encendido es acumular la energía elctrica de encendido -ue despus setransmite en forma de impulso de alta tensi+n a tra&s del distribuidor a las bu'ías.$a funci+n del condensador es proporcionar una interrupci+n e"acta de la corriente primaria de la bobinay además minimia el salto de c)ispa entre los contactos del ruptor -ue lo inutiliarían en poco tiempo.

1-!2s+ecifique las diferencias concretas entre un siste/a de encendido con)encional % uno2lectrónico

$a principal diferencia es -ue el sistema de encendido con&encional usa platinos y condensador yob&iamente el encendido electr+nico usa componentes electr+nicos como por e'emplo captador de c)ispao un dispositi&o -ue cumple la misma funci+n -ue el sensor de efecto )all -ue está dentro del distribuidor.

1.!"#u$ /anteni/iento se +uede realizar en un siste/a de carga&

 lternador89 e&isar los cables! cone"iones y terminales del alternador.9 *na banda flo'a o da,ada puede generar -ue la polea del alternador se patine ocasionando -ue dic)o

no cargue adecuadamente.9 #erificar las condiciones de la banda y a'ustar la tensi+n de tal forma -ue al presionar con el pulgar a

la mitad de las poleas! la banda se fle"ione de entre 10 a 1: mm! apro"imadamente.9 #erificar tensi+n de salida en el alternador

3atería89 segurarse -ue la fi'aci+n de la batería sea correcta y -ue la ca'a de la batería no est da,ada.9 $as terminales de la batería deben estar bien apretados y libres de corrosi+n. i es necesario! usar 

una )erramienta de broc)a de alambre para limpiarlos.9 e&isar el ni&el del electr+lito en cada celda. El ni&el debe estar dentro de las indicaciones. i el ni&el

en una celda es muc)o más ba'o -ue en las demás! re&isar cuidadosamente la ca'a para detectar alguna fuga.

1!#ue correcciones realiza la 2CM:

$a cantidad de combustible -ue es inyectado en cada cilindro en cada ciclo! punto de ignici+n! tiempo deapertura y cierre de &ál&ulas! el ni&el de impulso mantenido por el turbocompresor entre otros.

14!"#u$ +recauciones se de,en to/ar antes de /ontar o des/ontar un alternador&

2

 gosto 2012/ Escuela de Ingeniería/ ecánica utomotri y utotr+nica.

Page 4: guia online 1.docx

7/25/2019 guia online 1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-online-1docx 4/8

Desconectar el terminal negati&o de la batería! e&itar tener anillos -ue puedan cerrar el circuito encone"iones elctricas! si el motor estaba funcionando! muc)o cuidado! el alternador ad-uiere una buenatemperatura durante el funcionamiento.

16!"#u$ ocurre si el )olta*e de ,ater<a es /(s ,a*o o /(s alto de lo nor/al&

6uede -ue su &ida ;til )aya terminado o -ue este descargada! como tambin! puede -ue su ni&el de

electrolito sea ba'a y )abrá -ue re&isar las celdas de esta.

18!"#u$ ele/ento +er/ite la regulación del )olta*e a la ,ater<a3 este )a /ontado fuera o dentro delalternador&19!"#u$ ele/entos rectifican la corriente entregada +or el alternador&

El rectificador de corriente.

'0!"A qu$ se lla/a lazo a,ierto&

  un sistema de control donde la salida se genera dependiendo de la entrada

'1!"A qu$ se lla/a lazo cerrado&

  un sistema de control donde la salida depende de las consideraciones y correcciones realiadas por laretroalimentaci+n.

''!"De qu$ de+ende que se realice un lazo cerrado en el /otor&

En a-uellos en -ue la se,al de salida del sistema <&ariable controlada= tiene efecto directo sobre la acci+nde control <&ariable de control=.

'-!"#u$ des)enta*a o )enta*a +resenta un siste/a dina/o frente a un alternador&

5osto8 a diferencia de un generador de corriente alterna un generados 55! a menudo no re-uiere inin&ersor! lo -ue redice el costo y la dificultad de funcionamiento de la corriente.6eligro de encendido8 *n generador de 55 es más estable -ue uno de 5 siempre y cuando se usecorrectamente.Eficiencia8 *n generador 55 es más rentable! siempre y cuando se use correctamente.

'.!"#u$ /anteni/iento se +uede realizar en un siste/a de arranque&'!"Có/o se +uede diagnosticar un /otor de arranque&

e puede diagnosticar con8

9 6rueba de aislaci+n de la bobina de campo9 6rueba e continuidad de la bobina de campo9 6rueba de aislaci+n de la bobina del inducido9 6rueba de continuidad de la bobina del inducido9 #erificaci+n de cortocircuito en el inducido

9 6rueba del inducido con drauler 9 6rueba de continuidad de las bobinas del solenoide9 6rueba de continuidad de la placa del solenoide9 #erificaci+n del estado de los bu'es

'4!"#u$ +recauciones se de,en to/ar antes de /ontar o des/ontar un a /otor de arranque&

2

 gosto 2012/ Escuela de Ingeniería/ ecánica utomotri y utotr+nica.

Page 5: guia online 1.docx

7/25/2019 guia online 1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-online-1docx 5/8

Desmontar89 Desconectar la batería9 Identificar la ubicaci+n del motor de arran-ue9 $ocaliar las cone"iones y las posiciones de los cables -ue ofrecen alimentaci+n al motor de

arran-ue y desconectar todo.9 Encontrar los puntos de fi'aci+n del motor de arran-ue a la ca'a de cambios para así poder

desmontar el motor de arran-ue.ontar89 5olocar el soporte de fi'aci+n en la parte trasera del motor de arran-ue9 #ol&er a colocar el motor de arran-ue asegurándose de -ue este bien acoplado a su guía9 Iniciar el atornillado9 $impiar los bornes en caso de suciedad y conectar todo donde corresponda9 #ol&er a conectar la batería

'6!"#u$ ocurre si el )olta*e de ,ater<a es /(s ,a*o o /(s alto de lo nor/al&'8!"2n caso de fallar el sensor de RPM del /otor3 seguir( funcionando el /otor de arranque&'9!"#u$ i/+ortancia +resenta el sensor de consu/o de corriente3 instalado en el ca,le negati)o&-0!"2s necesario alg>n )olta*e /<ni/o +ara que el /otor de +artida funcione % +er/ita el giro del/otor de co/,ustión&

i! el mínimo &olta'e -ue necesita un &e)ículo para arrancar es 12#

-1!"2s necesario alg>n )olta*e /<ni/o +ara que el /otor de +artida funcione % +er/ita el giro del/otor de co/,ustión&

i es necesario ya -ue si esto es insuficiente la bobina del motor de partida 'amás se energiara y si esun &olta'e insuficiente el motor no tendrá la fuera suficiente para girar el motor de combusti+n

-'!25+lique el +rinci+io de funciona/iento del /otor de +artida

El funcionamiento fundamental del motor de partida es para girar el motor de combusti+n interna para -ueeste pueda arrancar.

--!"#u$ cone5ión el$ctrica +resenta el /otor de +artida con la ,ater<a&

e conecta directo a la batería ya se sea en el terminal positi&o como el negati&o y en&iando una se,al ala c)apa de contacto para así poder realiar la operaci+n desde el interior del &e)ículo

-.!"?ndique . fallas co/unes del /otor de +artida&

9 5arbones desgastados por uso9 3endi" se -ueda pegado >9 3obina corta9 ueda dentada desgastada

-!"#u$ +uede +roducir en el siste/a de in%ección un /otor de +artida que no girecorrecta/ente&

?ue el motor no arran-ue producto a -ue el giro será muy lento y el motor no gire las re&olucionesnecesarias para su arran-ue

-4!"#u$ +asara si conecto o ca/,io de +osición las +atas de +otencia o ali/entación delsolenoide o rel$&

2

 gosto 2012/ Escuela de Ingeniería/ ecánica utomotri y utotr+nica.

Page 6: guia online 1.docx

7/25/2019 guia online 1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-online-1docx 6/8

@unciona ya -ue no tiene polaridad

-6!"#u$ fallas +resenta un estator del /otor de +artida&-8!"#u$ fallas +resenta una +laca +orta car,ones del /otor de +artida&

otura de base de carbones! aislamiento )acia el rotor

-9!"#u$ fallas +resenta un roda/iento o ,u*e en el e*e del /otor de +artida&

Desgataste e"cesi&o por uso y 'uego a"ial

.0!@unción +rinci+al de la ,ater<a:

Energiar todo el sistema elctrico de un autom+&il o ma-uinaria

.1!"Precauciones que de,e to/ar al tra,a*ar con ,ater<as&

Ao puentear entre si los terminales y tener cuidado al calentamiento de la batería

.'!"#u$ /anteni/iento se +uede realizar a los circuitos el$ctricos Di$sel&

8 $impiea con limpia contacto para así poder tener mayor conductibilidad y poder &erificar si algunopresenta falla

.-!"Có/o se +uede diagnosticar un circuito de luces altas&

#erificar si enciende desde el tele comando si esta no enciende re&isar la ampolleta para saber si elfilamento esta bueno o no! si esta esta buena &erificar si le llega alimentaci+n al conector de la ampolletaen la posici+n de lu alta! re&isar ca'a de fusibles y &erificar la alimentaci+n )acia el tele comando paradetectar donde está ubicado el problema

..!"Có/o se +uede diagnosticar un circuito de luces de +uertas&

8 l abrir las puertas se deberían encender de inmediato las luces de interior si esta no es así re&isar elbot+n -ue está instalado en el borde de la puerta ya -ue este puede estar pegado si no es así y este estáen perfecto funcionamiento re&isar la ampolleta para &erificar el filamento si este está bueno re&isarfusible ya -ue este normalmente se -uema por uso y tiempo o sobre cargo en las ampolletas instaladas

.!"Cu(les son las +atas del rela%&

5ontacto BC y B: son la alimentaci+n de la bobina del contacto <sin polaridad= y el contacto 0 es pordonde ingresa la fuera de modo positi&a y sale por el contacto B )acia el consumidor 

.4! "2n caso de fallar la ,ocina3 cu(les son las +osi,les causas&

@alla en el rel o fusible! en otras ocasiones puede estar fallando los contactos de la bocina internamenteen el &olate del conductor o bien se -uem+ la sirena

.6!25+lique el +rinci+io de funciona/iento de las luces de troca:

Esta luces se usan para a&isar de -ue su &e)ículo está detenido o bien para informar a los demás&e)ículos -ue lo siguen -ue )ay un problema más adelante. 6ero su uso es para informar y así de'ar más&isible al &e)ículo.8!"#u$ ele/entos +ode/os utilizar +ara diagnosticar las fallas en siste/as el$ctricos&

2

 gosto 2012/ Escuela de Ingeniería/ ecánica utomotri y utotr+nica.

Page 7: guia online 1.docx

7/25/2019 guia online 1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-online-1docx 7/8

Escáner! probador de &olta'e y multímetro

.9!Cu(les son los co/+onentes del siste/a de aire acondicionado

5ompresor9 condensador9 filtro des)idratador9 &ál&ula de e"pansi+n9 e&aporador9 conductos

0: "Có/o se acciona el e/,rague del co/+resor del siste/a de aire acondicionado&

*na correa de accionamiento unido al motor lo )ace girar constantemente

1: #u$ no/,re reci,e el refrigerante de aire acondicionado

efrigerante o fluido frigorígeno

': Por qu$ %a no se utiliza refrigerante R1'

6or el efecto negati&o -ue tiene sobre la capa de oono

-: Desde donde asta donde a% gas.: Desde donde asta donde a% l<quido

!Có/o )erifica fugas de refrigerante en el siste/a de aire acondicionado

Este se &erifica usan un man+metro y el manual de uso ya -ue a)í &ienen las presiones e"actas -ue sedeben usar 

4!"Có/o se +uede diagnosticar un in%ector en /al estado&

Dependiendo si el inyector es mecánico la ;nica manera es &erificarlo en un banco de prueba.i el inyector es electr+nico el E5 se encargara de arro'ar el c+digo de error por el inyector y ubicaci+nde este.

6"Có/o se +uede diagnosticar un +ro,le/a en la ,o/,a de alta +resión&

6rimero )ay -ue &erificar sus presiones ya sean la recomendadas por el fabricante si están no coinciden)ay -ue re&isar si el sistema de alta presi+n pierde presi+n en alg;n punto esto se re&isa con lainstalaci+n de man+metros en diferentes puntos del sistema! com;nmente la bomba si a la salida de estano tenemos presi+n y en la entra &erificas -ue el caudal es el correcto y el adecuado y identificasclaramente -ue tu bomba presenta falla ya sea por desgaste! por combustible de muy mala calidad y conestos descartas -ue tienes problema en otra ona de la inyecci+n.$o -ue si )ay -ue tener muc)o cuidado ya -ue esta bomba se conecta en la distribuci+n y por ende igualse puede ocasionar el problema en el pi,+n de la bomba.

8! "Có/o se +uede diagnosticar un sensor de +resión de riel&

6rimero )ay -ue &erificar si a este le llega l puso en &olta'e si este es el correcto &erificar -ue el sensorno este sucio en la punta ya -ue si es así este estará perdiendo la se,al del flu'o! al igual -ue al

conectarse con el computador este arro'ara cuál es el sensor -ue esta con falla y al saberlo este lodesconectas y con un multímetro uno le toma resistencia para &erificar -ue internamente este estconectado producto a -ue por uso es lo más com;n -ue sucede.

9!"#u$ /anteni/iento se +uede realizar en una ,o/,a rotati)a electrónica&

2

 gosto 2012/ Escuela de Ingeniería/ ecánica utomotri y utotr+nica.

Page 8: guia online 1.docx

7/25/2019 guia online 1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-online-1docx 8/8

En primera instancia )ay -ue re&isarle el gobernador luego )ay -ue realiarle un mantenimientopre&enti&o a la parte mecánica de la bomba en donde se re&isa los mbolos donde se cambian los sellosdonde se re&isa el acuse ya -ue este es de grafito se le realian pruebas en banco de prueba para&erificar su salida de combustible y en esto tambin se le incluye una mantenci+n a los inyectores ya -ue&an de la mano con la bomba.

40!"Có/o se +uede diagnosticar un sensor ó+tico&

Este se puede &erificar midiendo su continuidad con un multímetro y tambin se puede re&isar en lainformaci+n -ue entrega el E5.

41"#u$ diferencia a% entre un sensor ó+tico % un sensor de efecto all&

*na de las diferencias principales es -ue el sensor de efecto )all es análogo! en cambio! el sensor +pticoes electr+nico

2

 gosto 2012/ Escuela de Ingeniería/ ecánica utomotri y utotr+nica.