guia nueve

5
GUIA NUEVE 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Los amplificadores operacionales, también llamados Op Amp por sus siglas en inglés, son dispositivos electrónicos capaces de realizar una gran cantidad de funciones dentro de un circuito electrónico, dependiendo de la como se coloque dentro del mismo. El amplificador operacional posee 5 patas, las cuales poseen distintas funciones: – input Entrada INVERSORA + Input Entrada no INVERSORA Output Salida +Vss Alimentación Positiva -Vss Alimentación Negativa En los amplificadores operacionales se cumplen algunas condiciones: La impedancia entre las entradas INVERSORA y no INVERSORA es infinita, por lo que no hay corriente de entrada. La Descripci Termin

Upload: neja

Post on 22-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

GUIA NUEVE

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Los amplificadores operacionales, también llamados Op Amp por sus siglas en inglés, son dispositivos electrónicos capaces de realizar una gran cantidad de funciones dentro de un circuito electrónico, dependiendo de la como se coloque dentro del mismo.

El amplificador operacional posee 5 patas, las cuales poseen distintas funciones:

– input Entrada INVERSORA

+ Input Entrada no INVERSORA

Output Salida

+Vss Alimentación Positiva

-Vss Alimentación Negativa

En los amplificadores operacionales se cumplen algunas condiciones: La impedancia entre las entradas INVERSORA y no INVERSORA es infinita, por lo que no hay corriente de entrada. La diferencia de potencial entre las terminales INVERSORA y no inversora es, o debe ser nula. No hay corriente entrando o saliendo de las patas inversora y no inversora. Con dichas condiciones basta para conocer el funcionamiento de los amplificadores operacionales. El símbolo del amplificador operacional es el de un triángulo en cuya base de colocan las patas INVERSORA y no inversora. En el vértice superior se coloca la salida. En los lados del triángulo se colocan las entradas del voltaje que se necesita para hacer efectiva la amplificación.

DescripciónTerminal

Características ideales de los AO

Amplificador operacional ideal:

Un amplificador operacional ideal debería reunir las siguientes características:

a) Ganancia en lazo abierto (A) infinita.

b) Ancho de banda infinito.

c) Impedancia de entrada infinita.

d) Impedancia de salida nula.

Como consecuencia de estas características, tenemos:

Como A tiende a infinito, Vi tenderá a 0.Como Zent. Es muy elevada, Ii será 0.Cuando se cumple Ii=0 y Vi=0 se dice que en la entrada existe una tierra virtual o cortocircuito virtual. Cortocircuito virtual o tierra virtual es pues el hecho de que entre dos puntos se cumple que a efectos de tensión es un cortocircuito y a efectos de intensidad un circuito abierto. También podemos decir que es aquel punto de un circuito que estando a 0V de tensión, no consume corriente.

Saturación: Si introducimos en un amplificador operacional (A.O.) una cierta tensión de entrada, a la salida obtendremos esa misma tensión de entrada multiplicada por la ganancia Vo=A(Vi). Por ejemplo. Si un A.O. tiene una ganancia de 100.000 e introducimos una tensión de 1 voltio, se comprende fácilmente que a la salida no tendremos 100.000 voltios, sino que la tensión de salida estará limitada por la tensión de alimentación, por consiguiente la máxima tensión de salida de un A.O. es la tensión de alimentación, más exactamente el 90% de dicha tensión de alimentación; cuando el A.O. está en esta situación se dice que está saturado.

Características reales de los AO

Las características anteriores no se pueden alcanzar en la realidad, pero los valores reales se aproximan bastante a los ideales. Así:

Ganancia de tensión en lazo abierto muy alta: 10³ a 10⁶ Gran ancho de banda, desde la amplificación en la corriente

continua hasta varios cientos de MHz Resistencia de entrada muy alta, superior a 1MΩ Resistencia de salida muy baja, del orden de unos pocos Ω Ganancias en modo común distinta a cero, pero tiende a ser nula

Realimentación negativa: frecuentemente abreviado como NFB, del inglés Negative Feedback es un tipo de realimentación en el cual el sistema responde en una dirección opuesta a la señal.1 El mecanismo consiste en retro actuar sobre alguna entrada del sistema una acción (fuerza, voltaje, etc.) proporcional a la salida o resultado del sistema, de forma que se invierte la dirección del cambio de la salida. Esto tiende a estabilizar la salida, procurando que se mantenga en condiciones constantes. Esto da lugar a menudo a equilibrios (en sistemas físicos) o a homeostasis (en sistemas biológicos) en los cuales el sistema tiende a volver a su punto de inicio automáticamente. Normalmente se suele describir esta acción como que "algo inhibe la cadena de formación anterior para estabilizar algún compuesto cuyo nivel se ha elevado más de lo necesario".

La realimentación positiva1 es uno de los mecanismos de realimentación por el cual los efectos o salidas de un sistema causan efectos acumulativos a la entrada, en contraste con la realimentación negativa donde la salida causa efectos sustractivos a la entrada.1 Contrario a lo que se puede creer, la realimentación positiva, no siempre es deseable, ya que el adjetivo positivo, se refiere al mecanismo de funcionamiento, no al resultado. En los sistemas la realimentación es la que define el equilibrio que pueden darse. Por ejemplo con la realimentación positiva, difícilmente se logran puntos de equilibrio estable. Es posible identificar la realimentación positiva en sistemas de la naturaleza como el clima, la biosfera, como también en sistemas creados por la humanidad como la economía, la sociedad y los circuitos electrónicos.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

a. ¿Cuál es la función para la cual está diseñado un amplificador operacional?

El amplificador operacional está diseñado para amplificar principalmente señales muy débiles o pequeñas, aunque no quiere decir que no sirva para señales medianas

b. ¿Cuál es la fórmula del voltaje de salida del amplificador operacional?

Vo= A (V+ - Vˉ)

c. ¿Cuál es la fórmula para determinar la ganancia de un amplificador operacional,