guia nro. 1. sena, grado 2013.----nueva..doc

6
Código: F-FP-9125-007 Versión: 3 Fecha: Marzo 2009 1. Identificación de la Guía de Aprendizaje Nro. 1 Nombre del Proyecto: RECUPERACIÓN DE SABERES ANCESTRALES APARTIR DE TECNOLOGIAS APROPIADAS EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUC. PBRO. HGG Duración en horas 1760 Nombre del Programa de Formación: Técnico En Producción Agropecuaria Etapa del proyecto Diagnóstico de unidades productivas agropecuarias del entorno institucional. Duración en horas Actividad del proyecto: 1.1, Caracterizar los sistemas de producción agrícola y pecuario del área de influencia, teniendo en cuenta la construcción del ser. 2. Introducción Querido estudiante: A partir de hoy usted comienza un nuevo proceso de aprendizaje agropecuario que articula al Sena y la Institución Educativa Presbítero Horacio Gómez Gallo. Te invitamos a interactuar en el desarrollo de las diferentes guías de aprendizaje. Para el establecimiento, manejo y seguimiento de los diferentes sistemas de producción agropecuaria se requiere su decisiva participación, además usted va a implementar procedimientos que permitan resolver las actividades programadas por los docentes, esto servirá de soporte para la toma de decisiones y su posterior reflejo en los resultados de aprendizaje, lo cual garantizará el éxito de este proyecto. Confiamos en tus capacidades y en la buena disposición que ratificarán la provisión de nuevos conocimientos, los docentes estaremos prestos a colaborarte en el desarrollo de las diferentes las tareas asignadas por cada uno de ellos. Te deseamos éxitos en este camino que hoy emprendes. ESFUERZATE Y ADELANTE! 3. Resultado(s) del aprendizaje 3 .1 Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación de acuerdo con la dinámica organizacional de SENA – Ética y Valores 3 .2 Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles - Informática 3. 3 Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional – Ética y Valores 3. 4 Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional – Ética y Valores 3. 5 Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo a las circunstancias del contexto y con una visión prospectiva. Página 1 de 6

Upload: larry-brown

Post on 11-Aug-2015

167 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA NRO. 1. SENA, GRADO 2013.----NUEVA..doc

Código: F-FP-9125-007

Versión: 3 Fecha: Marzo

2009

1. Identificación de la Guía de Aprendizaje Nro. 1

Nombre del Proyecto: RECUPERACIÓN DE SABERES ANCESTRALES APARTIR DE TECNOLOGIAS APROPIADAS EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUC. PBRO. HGG

Duración en horas

1760

Nombre del Programa de Formación: Técnico En Producción Agropecuaria

Etapa del proyecto Diagnóstico de unidades productivas agropecuarias del entorno institucional.

Duración en horas

Actividad del proyecto: 1.1, Caracterizar los sistemas de producción agrícola y pecuario del área de influencia, teniendo en cuenta la construcción del ser.

2. Introducción

 Querido estudiante:A partir de hoy usted comienza un nuevo proceso de aprendizaje agropecuario que articula al Sena y la Institución Educativa Presbítero Horacio Gómez Gallo. Te invitamos a interactuar en el desarrollo de las diferentes guías de aprendizaje. Para el establecimiento, manejo y seguimiento de los diferentes sistemas de producción agropecuaria se requiere su decisiva participación, además usted va a implementar procedimientos que permitan resolver las actividades programadas por los docentes, esto servirá de soporte para la toma de decisiones y su posterior reflejo en los resultados de aprendizaje, lo cual garantizará el éxito de este proyecto.Confiamos en tus capacidades y en la buena disposición que ratificarán la provisión de nuevos conocimientos, los docentes estaremos prestos a colaborarte en el desarrollo de las diferentes las tareas asignadas por cada uno de ellos.Te deseamos éxitos en este camino que hoy emprendes. ESFUERZATE Y ADELANTE!

3. Resultado(s) del aprendizaje 3.1 Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la

metodología de formación de acuerdo con la dinámica organizacional de SENA – Ética y Valores

3.2 Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles - Informática

3.3 Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional – Ética y Valores

3.4 Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional – Ética y Valores

3.5Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo a las circunstancias del contexto y con una visión prospectiva.

3.6 Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y a la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

3.7 Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos.

3.8 Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, página web, etc.

3.9 Alistar maquinaria, equipos y herramientas, con base en los manuales y los requerimientos técnicos del cultivo y de la empresa

3.10 Seleccionar y manipular materias primas e insumos aplicando conocimientos técnicos de acuerdo con orden de producción

Página 1 de 5

Page 2: GUIA NRO. 1. SENA, GRADO 2013.----NUEVA..doc

Código: F-FP-9125-007

Versión: 3 Fecha: Marzo

2009

3.11 Distribuir la materia prima e insumos en el proceso productivo de acuerdo con los requerimientos de la producción.

3.12 Definir y adecuar instalaciones, maquinaria y equipo a utilizar según la etapa productiva de la especie.

4. Actividades de aprendizaje.

4.1. Fundamentación teórica en la historia, políticas, elementos de identidad cooperativa, normativa referente a la formación, profesional integral del SENA. Resolver encuesta en clase.

4.2. Manejo y elaboración de proyectos agropecuarios en un procesador de palabras; presentación del trabajo escrito. Elaborar una presentación en Power Point donde se realice el proyecto por medio de avisos. Se incluye en este proyecto tablas y gráficos en Excel.4.3. Investiga la base de ofertas y demandas de oportunidades laborales que el SENA administra por ciudades, áreas, por sectores económicos, etc. Presentación de un documento Word que sustente con exposición.4.4. Conoce el proyecto formativo de la Institución Educativa con la Articulación SENA identificando las competencias correspondientes al programa de formación; presentación y exposición de trabajo en Power Point, identificando las competencias del programa de formación.4.5. Diseña y elabora su proyecto de vida de acuerdo a los conceptos y principios dados en clase, analizando su contexto que le permite redimensionar y vivenciar su proyecto de vida en el marco del desarrollo humano integral. 4.6. Conceptos básicos sobre factores de riego ocupacional. Elaboración de riesgos ocupacionales en la Institución. Socialización a través de exposición y presentación de trabajo escrito.

4.7. Taller de comprensión de lectura, donde los estudiantes aplicarán las estrategias de lectura básicas, identificando la información específica del tema y reconociendo el vocabulario. Las preguntas se responderán individual y grupalmente. Posteriormente los estudiantes harán una proyección sobre su proyecto de vida, poniendo en práctica los contenidos asimilados en cada tema.4.8. Elaboración individual de la guía de trabajo, diseñada por el docente responsable de la asignatura. Cada aprendiz debe realizar las actividades que corresponden a los contenidos trabajos en el aula.

4.9. Conforma equipos de cinco estudiantes para realizar visita finca familiar a fin de conocer la maquinaria, equipo y herramienta utilizada en el proceso productivo de ese predio. Para concretar esta actividad los estudiantes elaborarán informe escrito sobre lo observado .Complementariamente, los aprendices realizan la calibración de una bomba de espalda y aplicación de insumos.4.10. Realiza investigación y lectura sobre los diferentes tipos de materias primas requeridas para la elaboración de fungicidas e insecticidas orgánicos.4.11.Conforma grupos de cinco estudiantes y practica técnicas de manipulación y manejo de las mismas, mediante exposición y elaboración de un biopreparado.4.12. Conceptos sobre instalaciones agropecuarias de acuerdo a la especie, a la fase productiva. Revisión bibliográfica. Exposición grupal sobre construcciones e instalaciones en las diferentes especies domésticas. Desarrolla el proyecto de mensajes de paz, a través de exposiciones, actividades en el aula, carteleras, avisos.

Página 2 de 5

Page 3: GUIA NRO. 1. SENA, GRADO 2013.----NUEVA..doc

Código: F-FP-9125-007

Versión: 3 Fecha: Marzo

2009

5. Evaluación

5.1. Criterios de evaluación: 5.1.1.1. Realiza las actividades de aprendizaje utilizando eficientemente la metodología, los recursos y ambientes de aprendizaje.5.1.1.2. Presenta las evidencias de manera oportuna y de acuerdo a lo concertado.5.1.1.3. Explica la relación del programa de formación en la cual está matriculado con el proyecto de formación que desarrollara para lograr los resultados de aprendizaje.5.1.1.4. Identifica la estructura organizacional del SENA y los procedimientos administrativos y formativos.5.1.1.5 Distingue el ambiente de aprendizaje la metodología que se utilizará en el proceso de formación.5.1.1.6. Establece los dominios y debilidades con las que llega al proceso de formación según el programa en el cual se encuentra matriculado reconociendo su perfil como aprendiz del SENA.

5.1.2.1. Utiliza con criterio técnico las tecnologías de la formación y la comunicación de acuerdo con las actividades a desarrollar.5.1.2.2. Referencia diversas fuentes de información en la realización de los trabajos.

5.1.3. Identifica en el entorno nacional e internacional las oportunidades que le ofrece el programa de formación.

5.1.4.  Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento.

5.1.5.1. Identifica e integra elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.

5.1.5.2. Vivencia su proyecto de vida en el marco del desarrollo humano integral.

5.1.5.3  Emplea instrumentos y estrategias para formular propuesta de proyecto de vida, teniendo en cuenta aspectos personales y laborales.5.1.6.1. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas.

5.1.6.2  Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral.5.1.6.3. Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal.

5.1.6.4. Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y psicosociales.

5.1.6.5. Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar, social y productivo5.1.7.1  Escribe o presenta descripciones de si mismo, su profesión y su entorno.5.1.7. 2 Plantea y responde preguntas sobre si mismo.

5.1.8.  Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico.

5.1.9   Selecciona, calibra y ajusta las herramientas, equipos y maquinarias según la norma técnica, seguridad y políticas de la empresa.5.1.10. Selecciona y manipula materias primas e insumos aplicando conocimientos técnicos y de acuerdo con orden de producción.

5.1.11. Consulta los requerimientos de la producción para distribuir la materia prima e insumos en el proceso productivo. 

5.1.12. Utiliza las instalaciones, maquinaria y equipo de acuerdo con manuales técnicos acorde con la especie, fase productiva y metas de la empresa.

5.2. Evidencias de aprendizaje:

Página 3 de 5

Page 4: GUIA NRO. 1. SENA, GRADO 2013.----NUEVA..doc

Código: F-FP-9125-007

Versión: 3 Fecha: Marzo

2009

5.2.1. Cuestionario. Conocimiento teórico sobre el SENA.

5.2.2.1. Lista de chequeo de producto: Trabajo en Word, Power Point y Excel. 5.2.2.2. Lista de chequeo de desempeño: Exposición.

5.2.3.1. Lista de chequeo de producto: Trabajo en Word sobre ofertas y demandas.5.2.3.2 Lista de chequeo de desempeño: Exposición5.2.4.1. Lista de chequeo de producto: Trabajo en Power Point sobre programa y producto. 5.2.4.2. Lista de chequeo de desempeño: Exposición

5.2.5.1. Lista de chequeo de producto. Proyecto de vida5.2.5.2. Lista de chequeo de desempeño: Exposición del proyecto de vida

5.2.6.1. Lista de chequeo de producto: Trabajo sobre factores de riesgo5.2.6.2. Lista de chequeo de desempeño: Exposición sobre factores de riesgo.

5.2.7.1. Cuestionario: Taller de lectura.5.2.7.2. Lista de chequeo de producto: Poster proyecto de vida en inglés

5.2.7.3. Lista de chequeo de desempeño: Exposición proyecto de vida en inglés.5.2.8.1 Lista de chequeo de producto: Taller guía.

5.2.9.1. Lista de chequeo de producto, Informe: equipo, maquinaria y herramienta.” Calibración bomba de espalada.”5.2.10. y 5.2.11.1 Lista de chequeo: Exposición “ Materias primas: manipulación y manejo seguro.”5.2.10 y 5.2.11.2 Lista de chequeo desempeño: “ Elaboración plaguicida orgánico”5.2.12.1 Cuestionario: Instalaciones y equipos en las diferentes especies domésticas.5.2.12.2. Lista de chequeo de producto: Material de exposición sobre instalaciones y equipos en las diferentes especies domésticas.5.2.12.3 Lista de chequeo de desempeño: Exposición grupal sobre instalaciones y equipos en las diferentes especies domésticas.

6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didácticos:

 Ambientes: Aulas, sala de informática, unidades productivas agropecuarias, biblioteca, laboratorio de bio-química y física

Medios y Recursos: Equipos y herramientas agrícolas y pecuarios, Video Beam, computadores  

Sala de sistemas y computación. 

Salón de clase. 

7. Glosario (opcional):

 SENA, CLEM, Granja Integral, la I.E., cadena de formación, reglamentos, área transversal, TIC´s, competencias,

Medio ambiente, instalación, plaguicidas, higiene, desinfección, sostenibilidad, salud, materia prima, seguridad, productividad. 

 

8. Bibliografía:

Internet.

www.sena.edu.co, www.senavirtual.edu.co, www.senasofiaplus.edu.co

Página 4 de 5

Page 5: GUIA NRO. 1. SENA, GRADO 2013.----NUEVA..doc

Código: F-FP-9125-007

Versión: 3 Fecha: Marzo

2009

Diccionario bilingüe agropecuario, Enciclopedia virtual, portal Colombia Aprende. 

9. Instructores asociados a la actividad:

LIDUVINA MARTINEZ- Docente de Lengua Castellana.

EDUARDO MEDINA – Docente de Ética y valores

ALFONSO RODRIGUEZ – Docente Producción Agropecuaria

HERNIS CARABALÍ – Docente Producción Agrícola

ELIECER LUCUMÍ – Docente Producción Agropecuaria

AZAEL MINA – Docente en Tecnología Aplicada (Taller y producción agrícola)

ORLANDO CUERO – Docente de Idioma extranjero-Inglés.

FLOR CILENA BALANTA-Docente TIC´s

MAYERLINE LUCUMÍ – Docente Salud Ocupacional y Cultura física

10. Fecha de elaboración:

Robles, Mayo 29 de 2012

Página 5 de 5