guía n°1 derechos humanos como consecuencia de la segunda guerra mundial

8
John González Parra, Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Humanos, UDLA 2013 Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial Para esto Tendrás 10 minutos ¿Qué son los Derechos Humanos? _______________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ ¿Sabes cómo y por qué surgieron los Derechos Humanos? _______________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ Encuadre Curricular Curso: Primero Medio Unidad: La Segunda Guerra Mundial y el Nuevo Orden Político Internacional. Tema: Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial CMO: - valoración de la democracia y los derechos humanos, y en la creación de la Organización de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos como marco regulador del orden internacional. Objetivos específicos: 1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la posterior creación de la ONU 2.- Reconocer los aportes al mundo que realizan los Derechos Humanos. 3.- Valorar la diversidad y la tolerancia cultural, en relacion a los Derechos Humanos Objetivos Procedimentales: 1. Reconocer el contexto espacio- Temporal en que estamos trabajando (post Segunda Guerra) 2. Analizar de ideas del Mapa conceptual 3. Análisis de fuentes escritas. 4. Desarrollar preguntes expuestas a lo largo de la Guía. 5. Debatir las respuestas en conjunto Tiempo: 90 minutos. Conceptos Claves -Declaración Universal de los Derechos Humanos. -ONU -Libertad -Igualdad -Dignidad -Tolerancia -Empatía Luego las respuestas las compartiremos todos juntos.

Upload: johngonzalezhistoria

Post on 15-Jun-2015

300 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial

TRANSCRIPT

Page 1: Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial

John González Parra, Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Humanos, UDLA 2013

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

5

Para esto Tendrás 10 minutos

¿Qué son los Derechos Humanos?

_______________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________

¿Sabes cómo y por qué surgieron los Derechos Humanos?

_______________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________

Encuadre Curricular

Curso: Primero Medio

Unidad: La Segunda Guerra Mundial y el Nuevo Orden Político Internacional.

Tema: Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

CMO: - valoración de la democracia y los derechos humanos, y en la creación de la Organización de las Naciones

Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos como marco regulador del orden internacional.

Objetivos específicos:

1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la posterior creación de la ONU

2.- Reconocer los aportes al mundo que realizan los Derechos Humanos.

3.- Valorar la diversidad y la tolerancia cultural, en relacion a los Derechos Humanos

Objetivos Procedimentales:

1. Reconocer el contexto espacio- Temporal en que estamos trabajando (post Segunda Guerra)

2. Analizar de ideas del Mapa conceptual

3. Análisis de fuentes escritas.

4. Desarrollar preguntes expuestas a lo largo de la Guía.

5. Debatir las respuestas en conjunto

Tiempo: 90 minutos.

Conceptos Claves -Declaración Universal de los Derechos

Humanos.

-ONU

-Libertad

-Igualdad

-Dignidad

-Tolerancia

-Empatía

Luego las respuestas las

compartiremos todos juntos.

Page 2: Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial

John González Parra, Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Humanos, UDLA 2013

Posterior a la Segunda Guerra Mundial, se crea

la ONU, que es la mayor organización

internacional existente. Se define como una

asociación de gobierno global que facilita la

cooperación en asuntos como el Derecho

internacional, la paz y seguridad internacional, el

desarrollo económico y social, los asuntos

humanitarios y los Derechos Humanos.

Indicaciones: Relacionado los 3 textos, responda la

siguiente pregunta:

¿Por qué surgen los Derechos Humanos? Fundamente su

respuesta.

R____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_________________________________________________________

Recordemos lo que ya aprendimos en clases anteriores:

La Segunda Guerra Mundial fue el

conflicto armado que estalló en

1939, entre las potencias del

Eje(Alemania, Italia y Japón) y los

Aliados (Inglaterra, Francia y

Unión Soviética). Este segundo

bloque fue reforzado por Estados

Fué La ambición de Adolf Hitler

(Alemania), Benito Mussolini

(Italia) e Hirohito (Japón) por el

predominio económico y político

del planeta.

En 1933, el dictador nazi Adolfo

Hitler llegó al poder en Alemania y

poco después empezó a violar el

Tratado de Versalles de 1919.El 1

de setiembre de 1939. Alemania

invadió Polonia, provocando así

que Inglaterra y Francia le

declaren la guerra.

En el Océano Pacífico los

japoneses realizaron el

bombardeo de Pearl Harbor en

diciembre de 1941, provocando el

ingreso de Estados Unidos a la

Segunda Guerra Mundial. El 6 y 9

de agosto Estados Unidos arrojó

bombas nucleares sobre las

ciudades japonesas de Hiroshima

y Nagasaki, lo que aceleró la

rendición del emperador Hirohito

el 2 de setiembre de 1945.

Terminando la guerra

Con la creación de las Naciones Unidas, la comunidad internacional

se comprometió a no permitir nunca más atrocidades como las

sucedidas en ese conflicto. Los líderes del mundo decidieron

complementar la Carta de las Naciones Unidas con una hoja de ruta

para garantizar los derechos de todas las personas en cualquier lugar

y en todo momento.

El documento que más tarde pasaría a ser la Declaración Universal

de Derechos Humanos.

Actividad 1 : Recordemos la Segunda Guerra Mundial

Objetivo: Recordar y reconocer el contexto espacio-

temporal y relacionarlo con la Declaración Universal

de los Derechos Humanos. (tienes 20 minutos)

Puedes compartir

la lectura con un

compañero

Page 3: Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial

John González Parra, Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Humanos, UDLA 2013

Actividad 2 : Pero ¿Qué pasó antes de la Declaración Universal de los

Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial?

Objetivo : Identificar el contexto Histórico que estamos estudiando. (tienes 10 minutos)

La línea de tiempo, muestra como se gestó la Historia de la mitad del siglo XX, en ella se encuentran algunas fechas importantes e imágenes que tendrás que relacionar.

Indicaciones: Debes cuidadosamente identificar a que acontecimientos de la Historia corresponde llenar en los casilleros vacios : relacionando la fechas y las imágenes de apoyo. Estos hechos llevaron como consecuencia a la "Declaración Universal de los Derechos Humanos". Los 8 conceptos que faltan son:

Surgimiento

fascismo

Italiano y

Nacionalismo

Alemán

Desembarco

de Normandía

y Lanzamiento

de Bomba

Atómica

Estalla la

Segunda

Guerra

Mundial

Primera

Guerra

Mundial.

Gran

Depresión

1929

Tratado

de

Versalles

Felices

años 20

Bombardeo

a Pearl

Harbor

Page 4: Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial

John González Parra, Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Humanos, UDLA 2013

Actividad 3:

Le garantizan al Ser Humano Derechos a :

La esencia de todos estos Derechos y conceptos se denomina:

Vamos bien! pero ¿Que más se puede decir de los Derechos Humanos?

Como ya hemos mencionado la Segunda Guerra Mundial tuvo entre sus múltiples

consecuencias, la creación de la ONU y la Declaración Universal de los Derechos Humanos que

que se proclama el 10 de diciembre de 1948 en París; en ésta se recogen en sus 30 artículos los

Derechos Humanos considerados básicos para la existencia del Hombre, la prevalencia de la paz

y la democracia.

Es preciso señalar que durante una Guerra claramente se cometen una serie de violaciones a los

Derechos Humanos en su máximo grado y la Segunda Guerra Mundial es por lejos la Guerra de

las que más se tienen precedentes en esta área.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos con sus 30 artículos la veremos en la Guía

N° 2, Sin embargo mediante el siguiente mapa conceptual, demostraremos cual son los atributos

principales y características generales de esta Declaración

.

Derechos

Humanos

Libertad Igualdad Justicia Trabajo Bienestar Educación

Conciencia

Religión

Alimento

Expresión

Salud Social

Legal

Legal Y descanso Gratis

DIGNIDAD

La dignidad humana es

aquella condición especial

que reviste todo ser humano

por el hecho de serlo, y lo

caracteriza de forma

permanente y fundamental

desde su concepción hasta

su muerte

sabias que "Hunger" es una

muy buena película para

comprender la Dignidad

Humana?

Dato

Page 5: Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial

John González Parra, Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Humanos, UDLA 2013

Actividad 3 : Los Derechos Humanos desde la Literatura-Testimonio.

Objetivo: Analizar y relacionar los conceptos que enmarcan a los Derechos

Humanos visto en el mapa conceptual a través de la Literatura, en esta

ocasión lo realizaremos con el Diario de Ana Frank. (tienes 30 minutos)

Indicaciones: A continuación se expondrán 4 citas extraídas del "Diarios de Ana Frank."

Debes Leerlas cuidadosa y detenidamente, y luego relacionar la Cita con alguno de los

conceptos que enmarcan a los Derechos Humanos expuestos en el Mapa Conceptual,

explicando que Derechos Humanos se ven reflejados en las citas, y que evidentemente

se vulneraron en el contexto de la Segunda Guerra Mundial

Debes fundamentar tu respuesta

Con el título de El diario de Ana Frank se

conoce la edición de los diarios personales

escritos por la niña judía Ana Frank

(Annelies Marie Frank) entre el 12 de

junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944, son

un total de tres cuadernos conservados a

la actualidad, donde relata su historia

como adolescente y el tiempo de dos años

cuando tuvo que ocultarse de los nazis en

Ámsterdam . Ana con 13 años cuenta en

su diario de vida a quien llamó <Ktty> la

vida de ella y su familia en su escondite

ayudados por varios empleados de la

oficina, permanecieron durante mas de 2

años en el lugar conocido como "la casa

de atrás" hasta que finalmente fueron

delatados y detenidos y llevados

diferentes campos de concentracion de

Westerbork y Auschwitch, Ana y su

hermana Margot fueron deportadas a

Bergen-Belsen donde Finalmente ambas

murieron durante una epidemia de Tifus

Publicación:

1947

Autor: Ana

Frank

Idioma original:

Idioma neerlands

Page 6: Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial

John González Parra, Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Humanos, UDLA 2013

Cita 1:

"Le pedí al señor Koophuis que mandara a preparar pastelitos de mazapán, con el azúcar

de mi desayuno, que he guardado durante dos meses. (22 de Diciembre de 1943)"

Relacione, explique y fundamente:

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

Cita 2: "Llegará el día en que termine esta horrible guerra y volveremos a ser personas como los demás, y no solamente judíos.(11 de abril de 1944)"

Relacione, explique y fundamente:

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

Page 7: Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial

John González Parra, Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Humanos, UDLA 2013

Cita 3: " Tengo la sensación de ser un pájaro enjaulado, al que han arrancado las alas violentamente, y en la más absoluta penumbra, choca contra los barrotes de su estrecha jaula, al querer volar" (29 de Octubre de 1943)

Relacione, explique y fundamente:

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

Cita 4: "Las personas libres jamás podrán concebir lo que los libros significan para quienes vivimos encerrados (11 de julio de 1943)

Relacione, explique y fundamente:

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

Page 8: Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial

John González Parra, Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Humanos, UDLA 2013

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

Actividad de Cierre.

En estos Últimos 20 minutos de Clases compartiremos juntos las respuestas

desarrolladas en la Guía 1.

De esta forma Podremos aprender en conjunto.

Actividad con tu Familia : Los Derechos Humanos y tu Familia.

Indicaciones : Cuando llegues a tu casa conversa con tu familia sobre los Derechos

Humanos y pregúntales :

¿Que saben ellos sobre los Derechos Humanos o sobre la Dignidad del Hombre?

Toma nota de sus respuestas como si fuera una entrevista y las próxima clase las

comentaremos en grupo.

P A R A S A B E R M A S

Si quieres Saber más puedes visitar el edublog donde

encontrarás mucho material de apoyo:

www.educandoderechoshumanos.wordpress.com