guia n1 ccna

7
Sistema de Gestión de la Calidad Regional Valle del Cauca Centro Agropecuario de Buga Teleinformática Tecnólogo en Administración de redes Certificación cisco ccna1 Modulo 1 Fecha: Abril de 2009 Versión: 2 Página de 7 Centro de Formación: Centro Agropecuario de Buga Regional / Seccional: Valle del Cauca Nombre del Alumno: Luis Alfonso Pinchao Lozano Nombre del Instructor: José William Viáfara García Fecha: TITULACIÓN: Tecnólogo en administración de redes de computo Tar iii UNIDAD DE COMPETENCIA: Introducción a las redes Elemento 1: Ccna1 Explorer 4.0 Modulo uno INTRODUCCION El curso CCNA 1 es un paso importante para obtener la certificación CCNA. Al completar este capitulo, los estudiantes podrán realizar tareas relacionadas con: Describir cómo las redes influyen en nuestra vida cotidiana, Describir la función de la red de datos en la red humana, Identificar los componentes clave de cualquier red de datos, Identificar las oportunidades y los desafíos que presentan las redes convergentes, Describir las características de las arquitecturas de red: tolerancia a fallas, escalabilidad, calidad de servicio y seguridad, e instalar y usar clientes IRC (Internet Relay Chat) y un servidor Wiki. OBJETIVO. El desarrollo cisco y su certificación es un material anexo al diseño curricular del tecnólogo en administración de redes. Entre todos los elementos esenciales para la existencia humana, la necesidad de interactuar está por debajo de la necesidad de sustentar la vida.. La comunicación es casi tan importante para nosotros como el aire, el agua, los alimentos y un lugar para vivir.

Upload: pinchis

Post on 13-Jun-2015

4.226 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

MI GUIA N 1 DE CCNA CISCO BUGA

TRANSCRIPT

Page 1: Guia N1 CCNA

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Valle del CaucaCentro Agropecuario de Buga

Teleinformática Tecnólogo en Administración de redesCertificación cisco ccna1 Modulo 1

Fecha: Abril de 2009Versión: 2

Página de 5

Centro de Formación: Centro Agropecuario de BugaRegional / Seccional: Valle del CaucaNombre del Alumno: Luis Alfonso Pinchao LozanoNombre del Instructor: José William Viáfara GarcíaFecha:

TITULACIÓN: Tecnólogo en administración de redes de computo Tar iiiUNIDAD DE COMPETENCIA: Introducción a las redes Elemento 1: Ccna1 Explorer 4.0 Modulo uno

INTRODUCCION

El curso CCNA 1 es un paso importante para obtener la certificación CCNA. Al completar este capitulo, los estudiantes podrán realizar tareas relacionadas con:

Describir cómo las redes influyen en nuestra vida cotidiana, Describir la función de la red de datos en la red humana, Identificar los componentes clave de cualquier red de datos, Identificar las oportunidades y los desafíos que presentan las redes convergentes, Describir las características de las arquitecturas de red: tolerancia a fallas,

escalabilidad, calidad de servicio y seguridad, e instalar y usar clientes IRC (Internet Relay Chat) y un servidor Wiki.

OBJETIVO.

El desarrollo cisco y su certificación es un material anexo al diseño curricular del tecnólogo en administración de redes.Entre todos los elementos esenciales para la existencia humana, la necesidad de interactuar está por debajo de la necesidad de sustentar la vida.. La comunicación es casi tan importante para nosotros como el aire, el agua, los alimentos y un lugar para vivir.

Los estudiantes que completen este capitulo deberán ser capaces de:

Describir la función de las redes de datos en la red humana. Identificar los componentes claves de cualquier red de datos. Identificar las oportunidades y retos que presentan las redes convergentes Describir las características de las arquitecturas de red, como con: tolerancia a fallas,

escalabilidad, calidad del servicio y seguridad.

Instalar y usar clientes IRC y servidores Wiki.

TALLER DE CONOCIMIENTO

1. Como las redes afectan nuestras vidas diarias.

Page 2: Guia N1 CCNA

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Valle del CaucaCentro Agropecuario de Buga

Teleinformática Tecnólogo en Administración de redesCertificación cisco ccna1 Modulo 1

Fecha: Abril de 2009Versión: 2

Página de 5

a. Explique las ventajas de la comunicación instantánea y la forma en la que ésta respalda y mejora nuestras vidas

R// La comunicación instantánea mejora nuestras vidas porque acorta espacios, ahorran tiempo, facilitando la vida de las personas, desde cualquier lugar del mundo cualquier persona tiene la posibilidad de comunicarse con otra persona en tiempo real e intercambiar pensamientos; gracias a la red se afianza el trabajo en equipo.

ya que anteriormente las comunicaciones solo se limitaban a conversaciones cara a cara, y gracias a la evolución de las redes, se han ampliado y ha permitido compartir no solo datos de caracteres como anteriormente, si no q agregar vos, texto, videos, gráficos para los diferentes dispositivos que crean y sostienen una red de comunicación al mundo que hoy en día estas redes lo mueven de una forma increíble y que cada día se vuelve una necesidad para nuestra rutina diaria y comunica a comunidades globales y los motiva a progresar cada dia mejorándolas, para conectar a cantidades de personas q respaldan las diferentes actividades q surgen con el diario vivir.

B. Describa las características y los objetivos de los medios de comunicación populares, como la mensajería instantánea (IM), los wikis, los blogs, el podcasting y las herramientas de colaboración.

R//características de los medios de comunicación populares:

La mensajería instantánea: proporciona la facilidad de comunicación a tiempo real

y sin importar la distancia.

Los wikis: proporcionan ayuda a las diferentes personas que desean consultar

sobre cualquier tema ya que estos son paginas web que se alimentan con

información creada con ese fin.

Los blogs: son espacios que se crean con el fin de hablar de un tema en especial y

opinar sobre temas específicos.

El podscasting: es un medio que permite a las personas grabar y convertir audio

para utilizarlo con los dispositivos pequeños y portátiles para reproducción de

audio fabricado por Apple.

Herramientas de colaboración: permiten trabajar conjuntamente y compartir

documentos. Sin las restricciones de ubicación ni huso horario.

c. Explique las maneras en las que la utilización de las redes de información para la colaboración o el uso compartido mejora la enseñanza y el aprendizaje.

Page 3: Guia N1 CCNA

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Valle del CaucaCentro Agropecuario de Buga

Teleinformática Tecnólogo en Administración de redesCertificación cisco ccna1 Modulo 1

Fecha: Abril de 2009Versión: 2

Página de 5

R// La utilización de las redes mejoran la colaboración, enseñanza y aprendizaje ya que por medio de ellas se puede tener acceso a diferentes cursos de capacitación que ofrece la red.

d. Describa las maneras en las que la comunicación por medio de una red hace posible la manera en la que nos divertimos

R// la comunicación por medio de la red nos ofrece múltiples formas de diversión entre ellas existe el Chat para conocer personas, los diferentes blogs, los juegos en línea, música en línea, radio y muchos atrás mas.

1. La función, los componentes y los desafíos del networking de datos

a. Cuales son las Características básicas de la comunicaciónR// las características básicas de la comunicación son El emisor, el receptor, el mensaje y los métodos o canales en que ese mensaje es enviado. b. Describa la función del networking de datos en las comunicacionesR// la función de networking es transmitir el menaje en menor tiempo y con mayor calidad para que las personas es que se están comunicando tengan menos inconvenientes.

c. Describa los diferentes elementos que conforman una redR// reglas: regulan como se envían y redireccionan , reciben e interpretan los mensajes, medio: es el canal en el que se envían los mensajes de un dispositivo a otro, mensajes: unidades de información, dispositivos: son los medios por los cuales se pueden enviar los mensajes.

d. Describa la función de las redes convergentes en las comunicacionesR// la función de las redes convergentes es consolida las redes en una única plataforma en el cual el flujo de voz, vídeo y datos que viajan a través de la misma red elimina la necesidad de crear y mantener redes separadas manteniendo una sola infraestructura de red común.

e. Explique cuatro características relacionadas con el diseño de arquitectura de red

R// Tolerancia a fallas: Limita el impacto de una falla del software o hardware y puede recuperarse rápidamente cuando se produce dicha falla

Escalabilidad: Permite difundirse rápidamente para aceptar nuevos usuarios y aplicaciones sin afectar el rendimiento del servicio enviado a los usuarios actuales.

Seguridad: permite procedimientos para combatir los defectos de seguridad inherentes en la arquitectura de red.

Calidad: las nuevas aplicaciones disponibles para los usuarios en internetworks crean expectativas mayores para la calidad de los servicios enviados. Sobre todo las

Page 4: Guia N1 CCNA

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Valle del CaucaCentro Agropecuario de Buga

Teleinformática Tecnólogo en Administración de redesCertificación cisco ccna1 Modulo 1

Fecha: Abril de 2009Versión: 2

Página de 5

transmisiones de voz y video en vivo las cuales requieren un nivel de calidad consistente y un envío ininterrumpido.

2. Características de la arquitectura de red

a. Describa cómo la conmutación de paquetes ayuda a mejorar la atenuación y la tolerancia a fallas de la arquitectura de Internet

R// En una red conmutada por paquetes no existe la necesidad de un circuito reservado y simple de extremo a extremo. Cualquier parte del mensaje puede enviarse a través de la red utilizando una ruta disponible.

b. Describa las características de Internet que le permiten escalar para poder satisfacer las demandas de los usuarios

R// Jerarquía, estándares comunes, protocolos comunes

c. Explique los servicios que necesitan calidad de servicio y los mecanismos necesarios para garantizarla.

R// Los servicios que necesitan calidad de servicio son voz sobre IP, transacciones financieras, paginas Web, y los mecanismos necesarios para garantizarla son las colas de alta, mediana y baja prioridad.

d. Describa cómo funcionan los mecanismos de calidad de servicio para garantizar la calidad de servicio de las aplicaciones que lo requieren

R// Los mecanismo de calidad del servicio dependen de las necesidades de la empresa o la persona

e. Describa cómo seleccionar la estrategia de calidad de servicio apropiada para un tipo de tráfico determinado.

R// la mejor estrategia es con el modo QoS da mayor calidad y mayor velocidad Ejemplo: audio y video sin QoS imagen entrecortada comienza y se detiene en cambio con QoS el servicio es claro y continuo.

F. Explique por qué es necesario que las redes sean seguras

R//la importancia de tener una red segura es que vamos a tener un control de nuestra información que por ella transita, además de que cualquiera no va a poder entrar a ella o extraer datos o hacer alguna modificación sin que el administrador lo permita.

g. Describa las medidas básicas para la protección de las redes de datosR//

Autenticación del usuario

Page 5: Guia N1 CCNA

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Valle del CaucaCentro Agropecuario de Buga

Teleinformática Tecnólogo en Administración de redesCertificación cisco ccna1 Modulo 1

Fecha: Abril de 2009Versión: 2

Página de 5

Encriptación de datos Firmas digitales Arquitectura de una red redundante Hardware sin ningún punto de error

3. Clientes IRC y servidor wikia. Instale y utilice clientes IRC y un servidor wiki

FIRMA DEL ALUMNO: __________________________________________

FIRMA DEL INSTRUCTOR: ___________________________________________

José William Viáfara Garcí[email protected]ática y Tecnología educativa Academia local Sena Buga Certificación Cisco & Panduit