guía modernismo

3
ACTIVIDADES GRUPO 1 1 Responde: El pasado es importante, pero ¿Por qué crees que el mundo y la sociedad deben actualizarse constantemente? 2. Lee el siguiente poema y contesta: LA NIÑA DE GUATEMALA Quiero, a la sombra de un álamo, Contar este cuento en flor : La niña de Guatemala; La que se murió de amor. Eran de lirios los ramos, Y las orlas de reseda Y de jazmín; la enterramos En una caja de seda. Ella dio al desmemoriado Una almohadilla de olor; Él volvió, volvió casado, Ella se murió de amor. Iban cargándola en andas Obispos y embajadores; Detrás iba el pueblo en tandas, Todo cargado de flores. Ella, por volverlo a ver, Salió a verlo al mirador; Él volvió con su mujer, Ella se murió de amor. Como de bronce candente Al beso de despedida, Era su frente ¡La frente Que más he amado en mi vida! Se entró de tarde en el río; La sacó muerta el doctor; Dicen que murió de frío; Yo sé que murió de amor. Allí, en la bóveda helada, La pusieron en dos bancos; Besé su mano afilada, Besé sus zapatos blandos. Callado, al oscurecer, Me llamó el enterrador; ¡Nunca más he vuelto a ver

Upload: alicia-vera

Post on 12-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

guía básica de lectura

TRANSCRIPT

Page 1: guía modernismo

ACTIVIDADES GRUPO 1

1 Responde: El pasado es importante, pero ¿Por qué crees que el mundo y la sociedad deben actualizarse constantemente?

2. Lee el siguiente poema y contesta:

LA NIÑA DE GUATEMALA

Quiero, a la sombra de un álamo,

Contar este cuento en flor:

La niña de Guatemala;

La que se murió de amor.

Eran de lirios los ramos,

Y las orlas de reseda

Y de jazmín; la enterramos

En una caja de seda.

Ella dio al desmemoriado

Una almohadilla de olor;

Él volvió, volvió casado,

Ella se murió de amor.

Iban cargándola en andas

Obispos y embajadores;

Detrás iba el pueblo en tandas,

Todo cargado de flores.

Ella, por volverlo a ver,

Salió a verlo al mirador;

Él volvió con su mujer,

Ella se murió de amor.

Como de bronce candente

Al beso de despedida,

Era su frente ¡La frente

Que más he amado en mi vida!

Se entró de tarde en el río;

La sacó muerta el doctor;

Dicen que murió de frío;

Yo sé que murió de amor.

Allí, en la bóveda helada,

La pusieron en dos bancos;

Besé su mano afilada,

Besé sus zapatos blandos.

Callado, al oscurecer,

Me llamó el enterrador;

¡Nunca más he vuelto a ver

A la que se murió de amor!

En versos sencillos, José Martí

a. ¿De qué se trata el poema? (1p)

b. ¿Crees que en realidad la niña se murió de amor? ¿Por qué? (3 p)

c. Describe cómo imaginas físicamente a la protagonista de la historia.( 2 p)

d. Explica los enunciados subrayados en el poema (8p)

e. Imagina otro final para la historia y escríbelo. (4 p)

3. Inventa tu propio poema sobre un tema modernista que te llame la atención (6 p)

Page 2: guía modernismo

ACTIVIDADES GRUPO 2

1 Responde: El pasado es importante, pero ¿Por qué crees que el mundo y la sociedad deben actualizarse constantemente? Fundamenta (4 p)

2. Lee el siguiente poema y responde:

SONATINA

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y vestido de rojo piruetea el bufón.

La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, en el que ha detenido su carroza Argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz?

¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar;

ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur.

Y están tristes las flores por la flor de la corte, los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!

Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real; el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal. ¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!

(La princesa está triste. La princesa está pálida.) ¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! ¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe, (La princesa está pálida. La princesa está triste.) más brillante que el alba, más hermoso que abril!

-«Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-; en caballo, con alas, hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor, el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, a encenderte los labios con un beso de amor».

Poemas de Rubén Darío

2. Responde (18 puntos)

a. ¿Quién es el personaje del poema? Dibújalo.2p

b. ¿Cómo se describe el sitio donde habita la princesa? 2p

c. ¿Qué quiere decir el autor al mencionar que la princesa está triste? 1 p

d. . ¿Cuál es la descripción que hace el hada madrina sobre el príncipe? 1 p

e ¿Cuántas sextillas (Estrofa de seis versos) conforman el poema? 1p

f. Considerando quien es el autor, determina características del modernismo presentes en él. Fundamenta 4 p

g. Considerando quien es el autor, determina características del modernismo presentes en él. Fundamenta. 4 p

Page 3: guía modernismo

h. ¿Cuál es la visión de mundo presente en el poema? 3 p

3. Inventa tu propio poema sobre un tema modernista que te llame la atención. (6 p)