guia metodologica para la evaluación y mejoramiento de

227
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL (MSPAS) INSTITUTO DE NUTRICION DE CENTRO AMERICA Y PANAMA (INCAP/OPS) LIN - - 1 1 ) ! - Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de Calidad de las Actividades de los Servicios de Salud, dentro del Programa de Control de la Enfermedad Diarreica Proyecto de Fortalecimiento del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en la Prevención y Manejo de la Enfermedad Diarreica Incluyendo el Cólera Guatemala, septiembre de 1993 Publicación INCAP MDEI065

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL (MSPAS)

INSTITUTO DE NUTRICION DE CENTRO AMERICA Y PANAMA (INCAP/OPS)

LIN

- - 1 1 ) !

- Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de Calidad

de las Actividades de los Servicios de Salud, dentro del Programa de Control de la Enfermedad Diarreica

Proyecto de Fortalecimiento del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en la

Prevención y Manejo de la Enfermedad Diarreica Incluyendo el Cólera

Guatemala, septiembre de 1993

Publicación INCAP MDEI065

Page 2: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

El trabajo en el cual se basa este documento y su producción fué financiada bajo la enmienda No. 4 al

Convenio 596-0169-91-026 con la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos

(Al D).

Se agradece la asistencia Técnica prestada por la Agencia University Research Corporation (URC) a través del Proyecto de Garantía de Calidad.

Page 3: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

TABLA DE CONTENIDOS

ResumenEjecutivo .............................................................1

Introducció...........................................................2

II. Coordinación Inter-instítucional ..............................................2

III. Metodología de las Evaluaciones Rápidas de los Servicios de Salud .......................................................3

IV. Procesamiento de los Datos de las Evaluaciones Rápidas de los Servicios .........................................................6

V. Taller de Presentación de la Información sobre Técnicas de Evaluación y Mejoramiento de la Calidad (EMC) ................................8

VI, Apoyo Técnico para el Desarrollo de Propuestas de Intervenciones para Mejoría de Calidad de los Servicios de Salud ................................11

Anexo A Propuesta del Proyecto Fortalecimiento de la Capacidad del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para Controlar las Enfermedades Diarreicas, Incluyendo el Cólera.

Anexo 8 Formularios e Instructivos.

Anexo C Informes de Resultados de la Evaluación Rápida de Servicios de Salud de las Areas de El Quiché y Suchitepéquez.

Anexo D - Hojas de Tabulación de los Datos de los Formularios. - Estructura de los Indicadores de las Evaluaciones Rápidas.

Anexo E Guía para el Seminario sobre Evaluación y Mejoramiento de la Calidad de las Actividades para el Controlde la Diarrea Aguda y el Cólera.

Anexo F Resumen de las Propuestas en Evaluación y Mejoramiento de la Calidad de las Areas de

Salud de El Quiché y Suchitepéquez.

Page 4: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

RESPUESTA No. PREGUNTA

SI NO

39. Enseña a la persona por lo menos tres signos de deshidratación?

40. Indica a la persona que debe regresar al Centro de Salud o ir al Hospital si empeora?

41. Explica a la persona cuales son los síntomas que tiene un individuo con cólera?

42. Recomienda alguna medida preventiva sobre la enfermedad del cólera?

43. Da alguna indicación al paciente o acompañante sobre qué hacer si aparece un caso de cólera?

Puntaje parcial actividades educativas

SESION POSTCONSULTA

44. Persona que atiende:

Enfermera Auxiliar

RESPUESTA NO. PREGUNTA si NO

45. Recomienda aumentar líquidos durante la diarrea?

46. Si es niño lactante, recomienda continuar la lactancia materna?

(Si _es_ mayor _de_un_ año, raye _las _casillas)

47. Recomienda continuar la alimentación habitual _durante _la_diarrea?

48. Indica cómo preparar las SRO?

49. Efectúa demostración?

50. Proporciona SRO para tratamiento en el hogar?

51. Indica cómo administrar las SRO correctamente en el hogar, en cantidad y frecuencia?

52. Enseña a la persona al menos tres signos de ______ deshidratación?

Page 5: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

No. PREGUNTA RESPUESTA

si NO

53. Indica buscar atención medica en Centro de Salud u hospital en caso el paciente empeore?

54. Recomienda alguna medida preventiva sobre la enfermedad del cólera?

55. Da alguna indicación al paciente o acompañante sobre qué hacer si aparece un caso de cólera?

56. Pide al paciente o acompañante que repita las explicaciones sobre preparación y administración de las SRO?

Puntaje parcial Postconsulta

PUNTAJE TOTAL

COMENTARIOS DEL OBSERVADOR:

(FIRMA OBSERVADOR)

Page 6: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

RESUMEN EJECUTIVO

El Proyecto Fortalecimiento del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para la Prevención

y Manejo de las Enfermedades Diarreicas incluyendo el Cólera', se ejecutó con la finalidad de probar la

eficacia de una metodología práctica, que proporcione información útil para apoyar a los tomadores de

decisiones de los servicios de salud locales, en la identificación de problemas concretos y a orientar

intervenciones encaminadas a fortalecer su capacidad operativa en cualquier Programa de Salud.

Se realizó una actividad intensa de coordinación y comunicación con las oficinas técnicas del

Ministerio de Salud responsables del trabajo de prevención y control de las enfermedades diarreicas, así como

con otras instituciones no gubernamentales que desarrollan actividades en este campo.

Con el objeto de iniciar la sistematización de esta metodología, se familiarizó en el uso de la misma

a 15 epidemiólogos nacionales, que laboran en las diferentes Areas de Salud del país, quienes apoyaron el

proceso de elaboración, prueba y validación de instrumentos para evaluar servicios de salud. La actividad de

campo de esta fase se realizó en el Area de Salud de Escuintla.

Luego, con personal capacitado y estandarizado se realizó una Evaluación Rápida de los Centros de

Salud de las Areas de Suchitepéquez y Quiché, cuyos datos fueron analizados por médicos, enfermeras

profesionales, auxiliares de enfermería y otros técnicos pertenecientes a los servicios de salud evaluados, con

la participación de funcionarios del nivel central del Ministerio de Salud. Por medio de un taller de

capacitación sobre técnicas de Evaluación y Mejoramiento de la Calidad, con lo cual los asistentes

identificaron, priorizaron y definieron alternativas de solución para sus propios problemas.

A partir del taller se inició una etapa de apoyo técnico a las Areas de Salud y 12 Distritos que

presentaron propuestas de intervenciones específicas para resolver problemas concretos.

A través de la coordinación interagencial se logró responder a las necesidades de apoyo manifestadas

por el Area de Salud de Escuintla, en la cuál se realizó la prueba piloto de la etapa de evaluaciones de los

servicios de salud. Así mismo se logró el apoyo financiero para la implementación de las propuestas de

Suchitepéquez y Quiché.

Page 7: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

1. INTRODUCCION

La epidemia de cólera que afecta al continente americano desde 1991, ha motivado la intensificación

de esfuerzos en diversos aspectos de la prevención y control de las enfermedades diarreicas, en ocaciones

como la presente, dentro de un marco de cooperación interagencial.

El presente documento constituye una guía para la aplicación de un paquete metodológico que tiene

como objeto servir de apoyo para la evaluación de programas o actividades de atención primaria en salud y

ayudar así en la toma de desiciones para mejorar la calidad de los servicios. Además, sintetiza las actividades

desarrolladas dentro del Proyecto "Fortalecimiento del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en la

Prevención y Manejo de la Enfermedad Diarreica y el Cólera' en donde se probó y mejoró dicho paquete

metodológico, el cual abarca los siguientes aspectos: a) Coordinación lnter-institucional, b) Evaluación Rápida

de servicios desalud, c) Procesamiento de los datos, d) Análisis de las evaluaciones rápidas y capacitación

sobre técnicas de Evaluación y Mejoramiento de la Calidad, e) Elaboración de propuestas de intervención para

mejoría de la calidad.

En Guatemala, se han realizado experiencias exitosas en la aplicación de esta metodología, en las

Areas de Salud de Guatemala Norte (1), San Marcos, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Totonicapán, Sololá y

Retalhuleu (2). De tal manera que las experiencias obtenidas han servido de base para el desarrollo de la

metodología que aquí se describe y que estará siempre sujeta a cambios para su perfeccionamiento y

aplicación de acuerdo a las necesidades de cada Unidad de Salud o Programa a ser evaluado.

II. COORDINACI ON INTER-INSTITUCIONAL

Esta fué la pieza fundamental para el adecuado desarrollo de las actividades y el éxito del Proyecto,

puesto que antes de dar inicio a cualquier actividad de campo, la Unidad de Investigación de la Dirección

General de Servicios de Salud (DGSS), la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) y el Instituto de

Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) presentaron un perfil de propuesta de trabajo al Director

General de Servicios de Salud y representantes de oficinas técnicas del Ministerio relacionadas con los

Programas de Control de Enfermedades Diarreicas y Control del Cólera.

Una vez obtenida la aprobación del Director General se inició una ronda de sesiones sobre el Plan

de Trabajo con funcionarios de las siguientes oficinas técnicas del Ministerio de Salud: Recursos Humanos,

2

Page 8: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Materno Infantil y Vigilancia Epidemiológica, quienes nombraron contrapartes para mantener una adecuada

comunicación y coordinación.

Así, con un Plan de Trabajo abierto para incorporar sugerencias específicas se realizaron los primeros

contactos con las Áreas seleccionadas por la Dirección General de Servicios de Salud: Suchitepéquez y

Quiché, con quienes se discutió sobre la metodología de trabajo y las fechas más convenientes para iniciar

las actividades con los servicios de salud, logrando así el apoyo necesario para todo el desarrollo del Proyecto.

Así, tomando en cuenta las expectativas y puntos de vista de los niveles central y local, se elaboró un Plan

de Trabajo para someter a la aprobación de la agencia donante (Anexo A).

Además se presentó el Plan de Trabajo a Hospital Nacional de Mazatenango, Hospital Nacional de

El Quiché, OPS, PRODERE, UNICEF, CLAPP & MAYNNE y APROFAM, con el objeto de coordinar actividades

para lograr mejores resultados y no duplicar esfuerzos.

III. METODOLOGIA DE EVALUACIONES RÁPIDAS DE LOS SERVICIOS

Las evaluaciones rápidas de los servicios emplean la metodología de Evaluación y Mejoramiento de

la Calidad (EMC) la cual se basa en la aplicación de principios y técnicas de investigación operativa en salud,

en la evaluación de condiciones de eficiencia de los servicios y en experiencias similares de otros países.

La metodología de [MC se ha concebido como un instrumento práctico de trabajo para ser aplicado

por el personal de los servicios a nivel local o regional, para lo cual se requiere un mínimo de entrenamiento

previo y supervisión, ya que se ha puesto énfasis en su claridad y fácil manejo. Esto permite que la evaluación

se realice de manera rápida: cada unidad de salud puede ser evaluada en uno o dos días de trabajo, y con

personal capacitado se puede evaluar una muestra representativa de unidades de un Área en una semana. De

manera que el funcionario o equipo responsable del programa podrá, al final de la segunda semana, empezar

a utilizar la información valiosa que ha sido recolectada para poder actuar con decisiones técnicamente

fundamentadas que eleven la calidad de la atención en una variedad de formas específicas y operativas (3).

Por otra parte, esta metodología puede servir también para la supervisión de las Unidades de Salud,

observando los cambios a lo largo del tiempo. Otra posibilidad de su utilidad es para el autoexamen de una

Unidad, adaptando los instrumentos a las particularidades del servicio que se trate.

3

Page 9: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Las áreas de prestación de los servicios que fueron evaluadas son las siguientes:

- Atención Clínica

- Educación al Usuario

- Vigilancia Epidemiológica

- Prevención Comunitaria

- Planificación de Acciones Comunitarias

A. Instrumentos para la recolección de datos:

Para obtener indicadores que evalúen estos cinco tipos de actividades se utilizaron cuatro

instrumentos para la recolección de datos, los cuales fueron adaptados a los propósitos del presente

proyecto, a partir de los formularios empleados para una evaluación realizada en la Región VI de

Guatemala a finales de 1991. A continuación se resume el contenido de cada instrumento. (Anexo

B).

1. FORMULARIO A: Observación de la atención de preconsulta, consulta y

postconsulta de pacientes con diarrea

'Historia

*Examen Físico

'Diagnóstico y Clasificación

'Plan Terapéutico

*Actividades Educativas

2. FORMULARIO B: Conocimientos del usuario

*Diarrea y cólera

*Consejos captados en la consulta

3. FORMULARIO C: Conocimientos del personal de salud

*Diarrea y cólera: Diagnóstico y tratamiento

*Consejos sobre prevención y tratamiento en el hogar

4. FORMULARIO D: Capacidad instalada de los servicios

'Planificación/Programación

4

Page 10: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

• lnsumos

'Vigilancia Epidemiológica

*Saneamiento Ambiental

'Educación y capacitación

B. Evaluaciones Rápidas

Prueba piloto:

Con el objeto de probar la logística de trabajo, validar los instrumentos de recolección de

datos y estandarizar a los entrevistadores, se llevó a cabo una prueba piloto en Centros de Salud de

Escuintla, contando con la autorización y colaboración de la jefatura de Area local.

La prueba inicial de los instrumentos se llevó a cabo con la colaboración de epidemiólogos

de distintas Areas de Salud del país, quienes formularon recomendaciones para una mejor definición

de cada instrumento.

Luego se capacitó a 8 entrevistadores durante cinco días, con el propósito de estandarizarlos

en la metodología de trabajo y realizar los últimos cambios necesarios para adecuar de mejor manera

los instrumentos.

C. Metodología de Trabaio para las Evaluaciones Rápidas:

Se evaluaron todos los Centros de Salud de las Areas de el Quiché y Suchitepéquez. Con

la intención de contribuir a la transferencia y sistematización de la metodología los entrevistadores

fueron acompañados por diferentes facilitadores: epidemiologos nacionales, funcionarios de la

Dirección General de Servicios de Salud y del INCAP.

Cada servicio fué evaluado por un encuestador en uno o dos días, de manera que fué posible

realizar la evaluación completa de cada Area de Salud en un promedio de una semana.

La actividad de evaluación de cada servicio de salud inició desde la primera hora del día con

la aplicación del formulario A en todos los casos de consulta por diarrea aguda, de acuerdo al

instructivo respectivo (Anexo B). Al terminar la post-consulta se entrevistó a cada paciente o familiar

5

Page 11: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

a cargo utilizando el formulario B. Durante la tarde, cuando la demanda de atención clínica había

disminuido, se evaluaban los conocimientos del personal mediante el formulario C. Si en el mismo

día no era posible evaluar la capacidad instalada de los servicios con el formulario D, se realizaba

durante el segundo día, a la vez que se repetía el proceso del primer día, a manera de contar con el

mayor número de observaciones y entrevistas. En el Anexo C se presentan los resultados de las

evaluaciones rápidas.

W. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS DE LAS EVALUACIONES RAPIDAS DE LOS SERVICIOS DE

SALUD.

A. Limpieza y Calificación de los Formularios

Los pasos previos a la introducción de datos son los siguientes: Revisar el llenado completo

y congruente de cada formulario; calificar las respuestas de los formularios con base en sus

instructivos (Anexo B), los cuales se basan en el Manual de Normas de Vigilancia y Control

M Cólera (4). En el mismo momento en que se califican las respuestas u observaciones se

debe anotar la calificación correspondiente en los cuadros que se encuentran al margen

derecho de cada hoja del formulario. Una vez calificados todos los formularios, tabular los

datos de cada formulario en cuadros de resumen como los mostrados en el Anexo D. Para

facilitar el ingreso de datos se sugiere trasladar las calificaciones a hojas de tabulación de

datos como las que se muestran también en el Anexo D.

B. Ingreso de los Datos para Procesamiento y Análisis en Computadora

Se utilizó el paquete estadístico EPI-INFO versión 5.01a para el procesamiento y análisis.

Inicialmente se deben crear los archivos .QES, lo que significa elaborar cada formulario utilizado en

la evaluación en el editor de textos (EPED) de EPI-INFO. Luego se deben crear los respectivos

archivos .REC en el programa ENTER, que servirán para la base de datos de cada formulario. Por

último se crearán los archivos .CHK que se utilizarán para la validación de la entrada de datos.

Introducir a continuación los datos, haciéndolo dos veces, de preferencia por un digitador

diferente en cada introducción de datos. Se sugiere numerar cada entrevista u observación en la parte

superior de la primera página, en el orden en que son ingresados en el archivo .REC de EPI INFO,

a efectos de realizarlo en el mismo orden al introducir por segunda vez los datos.

6

Page 12: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

C. Validación de los Datos

Validar los datos con el programa VALIDATE de EPI INFO, utilizando los dos archivos •REC

creados para introducir los datos.

D. Análisis de los Datos

El análisis se realiza con el programa de ANALISIS de EPI INFO, donde se pueden crear los

programas específicos para construir los indicadores a partir de las variables recogidas con los

formularios.

A continuación se presenta como ejemplo, uno de los programas utilizados para el análisis,

con el cual se elaboran estadísticas descriptivas para el indicador "Calidad de Atención en

Preconsu Ita":

set statistics = off

read a:\quiche.rec\1 qche-a.rec

route c:\quiche\quichtot.out

define preconsulta

recode numpreco to preconsulta 1-4=lnadecuada else=adecuada

select numpreco <>.

title 1

Calidad Atencion en Preconsulta Centros de Salud del Area del Quiche

title 2

Umbral: Adecuado = 71 % o Mas

freq preconsulta

Las variables que conforman cada indicador dentro de las áreas evaluadas (Atención Clínica,

Educación al Usuario, Vigilancia Epidemiológica, Prevención Comunitaria, Planificación de Acciones

Comunitarias) se presentan en el Anexo D.

E. Elaboración de Gráficas y Cuadros

Las gráficas se elaboraron mediante el paquete HARVARD GRAPHICS, utilizando barras

tridimensionales para representar cada indicador. Para cada área de evaluación se elaboró una gráfica.

Los cuadros se realizaron utilizando un procesador de palabras.

7

Page 13: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

V. TALLER DE PRESENTACION DE LA INFORMACION Y CAPACITACION SOBRE TECNICAS DE

EVALUACION Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD ([MC)

Tres semanas después de recolectada la información, se desarrolló un taller de trabajo de tres días de

duración con el objeto de presentar la información recolectada y motivar un análisis objetivo del diagnóstico

realizado sobre la capacidad de los servicios de salud para responder ante los casos de diarrea causada por

cólera y enfermedades diarreicas agudas.

Este taller fue realizado con un enfoque de Garantía de Calidad en donde se transmitieron

conocimientos básicos de Evaluación y Mejoramiento de la Calidad (EMC)de los Servicios, y los participantes

se ejercitaron en el uso de herramientas y métodos seleccionados en EMC, identificaron problemas operativos

de los servicios de salud, priorizándolos y señalando intervenciones factibles de realizar a nivel local.

OBJETIVO GENERAL DEL TALLER

Favorecer el desarrollo científico de los proveedores de los servicios de salud de El Quiché y

Suchitepéquez, estimular la capacidad de resolución de problemas locales con enfoque de Garantía de Calidad

yapoyar la capacidad de formulación de propuestas de Evaluación y Mejoramiento de Calidad ([MC).

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Transmitir los conocimientos básicos de Evaluación y Mejoramiento de Calidad (EMC).

2. Analizar la situación actual de diarrea aguda y cólera en El Quiché y Suchitepéquez.

3. Presentar la información recolectada en la Evaluación Rápida de los servicios de salud para

el análisis de la misma.

4. Aplicar los conceptos de EMC en las actividades del proyecto Mejoramiento de Calidad de

los Servicios de Salud en Diarrea Aguda y Cólera.

5. Ejercitar al personal de salud local en el uso de herramientas y métodos seleccionados de

E .M . C.

6. Definir un plan de trabajo para la realización de actividades de E.M.C. a nivel de Area y de

Distritos.

8

Page 14: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

METOtOLOGIA

Los contenidos del curso (Anexo E) se desarrollan a través de:

a) Exposiciones teóricas y ejercicios prácticos, referidos a los componentes metodológico-

técnicos de E.M.C.

b) Talleres de grupo, para la identificación, priorización, análisis y desarrollo de propuestas de

solución a los problemas identificados.

c) Sesiones plenarias para presentación y discusión sobre las conclusiones de cada grupo de

trabajo.

Inicialmente a los participantes se les proporciona un enfoque general sobre evaluación de la calidad

de los servicios: definiciones de calidad, dimensiones de la calidad, ciclo de [MC (Evaluación y Mejoramiento

de la Calidad).

Durante el taller los epidemiólogos de las Areas evaluadas (El Quiché y Suchitepéquez) presentaron

la situación de la enfermedad diarreíca aguda y cólera en sus áreas de influencia. Además, los grupos de

trabajo fueron orientados sobre el tipo de instrumentos utilizados para las evaluaciones y los aspectos

evaluados en los servicios de salud. Los participantes recibieron los datos obtenidos a través de las

evaluaciones y realizaron el análisis de la información, la cual fue presentada en forma de indicadores y

clasificada en los siguientes aspectos: Actividades de Atención Clínica; Actividades de Educación al Usuario;

Actividades de Vigilancia Epidemiológica; Actividades de Prevención Comunitaria. Por ejemplo, dentro de

las Actividades de Educación al Usuario se encuentra un indicador sobre conocimientos de los usuarios, el

cual se presentó así:

Conocimientos de las madres sobre TRO, después de la atención

Umbral: Adecuado = 75% de respuestas correctas

CONOCIMIENTOS FRECUENCIA PORCENTAJE

ADECUADOS 16 35%

INADECUADOS 30 65%

TOTAL 46 100%

9

Page 15: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

RESULTADOS DEL TALLER

El trabajo conjunto entre personal del nivel local y central permitió el intercambio de experiencias

y un acercamiento real a los problemas operativos, así como la búsqueda de alternativas de solución para los

mismos.

Cada grupo seleccionó y priorizó cinco problemas operativos, utilizando para ello la Técnica de

Grupo Nominal, Matríz Decisional y Diagrama de Pareto. Los problemas operativos que los grupos

identificaron se presentan a continuación de acuerdo al orden de prioridad asignado:

- El 81 0/( del personal tiene bajo conocimiento en el manejo de diarrea aguda y cólera.

- Las acciones de prevención comunitaria sobre diarrea y cólera son deficientes en el 80% de los

Centros de Salud.

- El l00% de los casos de diarrea con deshidratación recibe un inadecuado plan educacional sobre

TRO, en la consulta y la postconsu Ita.

- El 66% de los servicios de salud observados no brindan atención adecuada en el exámen físico del

paciente con diarrea.

- El 44.3°/ de las madres no identifican señales de peligro en SDA.

- El 44.4°/a de los Centros de Salud no realizan actividades para cloración de fuentes de agua.

- El 42% de los servicios de salud no notifican todos los casos sospechosos de cólera.

- Inexistencia de un Plan de Control de Alimentos en el 44% de los Centros de Salud.

A continuación los grupos trabajaron en el análisis del problema prioritario, utilizando herramientas

como el diagrama de Causa y Efecto ( Método de Ishikawa o Espina de Pescado).

Sobre esta base los participantes procedieron al diseño de sus intervenciones de acuerdo a una guía

de trabajo, para la solución del problema prioritario, en la que expusieron sugerencias y recomendaciones para

que sean tomadas en cuenta por las jefaturas de Area. Es importante señalar que en general las intervenciones

propuestas por el nivel local son de bajo costo y factibles de realizar a corto plazo.

De esta forma, cada Distrito de Salud inició el proceso de elaboración de propuestas de intervenciones

con el enfoque de EMC, las cuales recibieron apoyo técnico de la coordinación del proyecto para mejorar su

enfoque y potencializar los beneficios de su aplicación.

MI

Page 16: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

VI. APOYO TECNICO PARA EL DESARROLLO DE PROPUESTAS DE INTERVENCIONES PARA MEJORIA

DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD

Presentación de la guía para la elaboración de las propuestas:

Durante el taller de presentación y análisis de resultados se orientó a los asistentes sobre la

metodología para la elaboración de propuestas de intervención para el mejoramiento de la calidad de los

servicios con base en una guía estructurada. Las propuestas de intervención deben estar orientadas hacia la

busqueda de problemas operacionales identificados a través de las evaluaciones rápidas de los servicios de

salud.

La guía utilizada para estandarizar el contenido de las propuestas contiene los siguientes puntos:

a. Definición del problema

El problema debe estar directamente relacionado con la asistencia prestada y la salud de la

comunidad y expresado en términos de la diferencia entre lo ideal y lo actual.

b. Análisis del problema

En este punto se prentende que se reflexione sobre las posibles causas que inciden en la

existencia del problema identificado, analizándolo a través de una lista o ilustrándolo

mediante alguna modalidad de diagrama de causa-efecto.

C. Objetivos perseguidos con la intervención

Estos deben plantear los productos esperados a través de la ejecución de la intervención

desde puntos de vista generales y específicos.

d. Actividades propuestas para lograr los objetivos

En esta sección se deben detallar las acciones, tareas o medidas previstas para alcanzar el

cumplimiento de los objetivos propuestos, si es posible debe identificar al funcionario

responsable de ejecutar cada tarea.

e. Cronograma de actividades

Este debe contener una calendarización cronológica de las actividades por cumplir.

Page 17: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

f. Presupuesto e insumos requeridos

Incluye el detalle de los costos necesarios para el recurso humano, material y económico para

la ejecución del conjunto de las actividades.

g. Apoyo técnico requerido

En este inciso se incluye la solicitud de algún tipo de asistencia técnica necesaria para

implerntar la intervención, de cualquier n:vel del Ministerio de Salud o de los funcionarios

del Proyecto.

Recepción. mejoramiento y aprobación de las propuestas

Por medio de los epidemiólogos y las Jefaturas de cada Area de Salud se recibieron 17 propuestas,

las cuales se encuentran en forma resumida en el Anexo F. Luego el grupo coordinador del Proyecto se

reunió para su revisión y proponer sugerencias para mejorarlas técnicamente, con el objeto que contribuyan

a la mejorarí de calidad. En promedio se realizaron dos reuniones con los representantes de cada servicio

de salud que presentó propuestas para definir la asistencia técnica y financiera requerida.

12

Page 18: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Hermida,J. Preparándonos para el Cólera: Evaluación de Servicios de Salud del Area de Guatemala Norte. Informe Final. INCAP, 1992.

2. Robles, J., Hermida J. Schieber B. Fortalecimiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de Salud Locales en la Región VI. ante Casos de Diarrea por Cólera y otras Enfermedades Diarreicas. Informe Final. INCAP, 1992.

3. I-Iermida,J. Robles, J. Evaluación rápida mejoramiento de la calidad de los Servicios de Salud frente a la diarrea aguda y cólera: guías de trabajo. Documento INCAP. Guatemala, 1992.

4. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Manual de Normas y Procedimientos para la Vigilancia y el Control del Cólera. Versión actualizada, Dirección General de Servicios de

Salud 1992.

S. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala. Red de Establecimientos de Servicios de Salud. Guatemala. 1989.

13

Page 19: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

ANEXO A

Page 20: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Versión 10 de febrero de 1993

INSTITUTO DE NUTRICION DE CENTRO AMERICA Y PANAMA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD

(INCAP/OPS)

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA YASISTENCIA SOCIAL PARA

CONTROLAR LAS ENFERMEDADES DIARREICAS, INCLUYENDO EL COLERA

PROPUESTA PLAN DE ACCION

Dr. Junio Robles y Dr. Rafael Flores

Enero-Septiembre, 1993

Page 21: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

ANTECEDENTES

La población de Guatemala es particularmente susceptible a enfermedades diarreicas agudas,

incluyendo el cólera. Las malas condiciones sanitarias, la falta de agua potable, el bajo índice de

alfabetización y el acceso limitado a los servicios de salud son factores que contribuyen a aumentar el

riesgo para esta población.

En julio de 1991 se reportó el primer caso de cólera en Guatemala. Durante el siguiente año

surgieron nuevos casos en las regiones del altiplano occidental, de la costa sur y del oriente del país. A

pesar de los esfuerzos hechos por el Ministerio de Salud, las organizaciones voluntarias privadas y a

asistencia internacional, al mes de diciembre de 1992 se habían reportado 15,819 nuevos casos, 6,934

hospitalizaciones y 227 muertes, un incremento cuatro veces mayor comparado con los datos para 1991

La época de lluvia aumentó el número de casos reportados y la tasa de casos fatales, (de menos de 1 %

a aproximadamente 2.5% en 1992); durante junio y julio las tasas aumentaron a más del 10% en algunas

municipalidades. Por lo tanto, es urgente realizar actividades adicionales para poder controlarla epidemi.

Al inicio de la epidemia, el INCAP y el "Quality Assurance Project (QAP)" principiaron a trabajar

conjuntamente para garantizar la calidad de los programas de diarrea aguda y cólera. En agosto de 1991

se inició un estudio para hacer una evaluación rápida de la calidad de las actividades de rehidratación en

los centros de salud urbanos en la Ciudad de Guatemala. Dicho estudio, así como sus intervenciones

posteriores, fue completado en noviembre de 1991. En ese mismo mes se recibió financiamiento de parte

de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID/Guatemala) para colaborar con la Región de Salud del

Sur-Occidente en sus esfuerzos por mejorar la calidad de los servicios para combatir la diarrea aguda y

el cólera, proyecto que finalizó recientemente. Además, la Oficina Regional para Centro América y Panamá

de la AID (ROCAP) proporcionó financiamiento para un proyecto subregional del cólera a ser

implementado en los siete países centroamericanos.

PROPUESTA PLAN DE ACC/ON Página Nt, 2

Page 22: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

La colaboración técnica entre el INCAP y el QAP ha ayudado a desarrollar herramientas y

enfoques prácticos para efectuar evaluaciones rápidas, identificación de problemas, y diseño e

implementación de soluciones orientadas hacia el mejoramiento operacional de las actividades en los

programas de diarrea aguda y cólera, tanto a nivel local como regional.

La Oficina de Nutrición para la América Latina de la AID (LAC) ha financiado recientemente una

propuesta conjunta de QAP/INCAP dirigida a mejorar el manejo de casos de diarrea aguda/cólera, a través

de un enfoque de garantía de calidad que será implementada en por lo menos tres países de la región

centroamericana, siendo Guatemala uno de ellos. Al mismo tiempo, AID/Guatemala ha concedido Una

adición al Proyecto de Fortalecimiento Institucional del INCAP (1 ISP) para desarrollar actividades orientadas

a fortalecer la capacidad de los servicios de salud en el control de las enfermedades diarreicas, incluyendo

el cólera. AID/Guatemala ha solicitado al INCAP que las tareas se coordinen estrechamente con el

Proyecto QAP/INCAP.

Durante el mes de octubre de 1992 se realizaron varias reuniones entre AiD/Guatemala, el Proyecto

QAP y el INCAP. Como resultado, se ha convenido en formular un proyecto unificado de cólera en

Guatemala para potenciar posibles beneficios de las propuestas separadas y evitar duplicación dE

esfuerzos.

El presente proyecto' será presentado al Ministerio de Salud de Guatemala, por el INCAP, la

AID/Guatemala y el QAP con el objetivo de revisarlo y adecuarlo según las necesidades del Ministerio y

para que este proyecto sea un esfuerzo colaborativo.

1 El Dr. Jorge Hermida de OAP colaboró en el desarrollo de La presente propuesta aportando sus ideas experiencia tcnica. El Dr. Hermida es actualmente asesor tCcnic() de dicho Proyecto.

CONTROL DE ENFERMEDADES O/ARRE/CAS Página No 3

Page 23: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

OBJETIVOS

Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud, en sus componentes de

enfermedades diarreicas a nivel de área y distrito.

2. Proporcionar asistencia técnica y capacitación sobre métodos de recolección, análisis y uso de

La información epidemiológica, a fin de que se puedan tomar decisiones rápidamente para evitar

el avance del cólera.

3. Mejorar las técnicas de los proveedores de servicios del Ministerio de Salud y de organizaciones

voluntarias privadas, incluyendo a los trabajadores de salud de la comunidad, en la prevención y

manejo de casos de diarrea aguda, especialmente casos de cólera.

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

Para lograr los objetivos anteriores, se proponen 7 grandes actividades a realizar en las áreas y

en los centros de salud (ver Figura 1). A continuación se describen estas actividades:

1. Planificación

Durante los meses de diciembre de 1992 y enero de 1993 se realizarán reuniones de

coordinación entre las instituciones participantes para convenir en un plan de trabajo detallado

para un período de 9 meses (enero-septiembre), así como para definir las dos áreas de salud

donde se ejecutará el proyecto.

PROPUESTA PLAN DE ACCION Página No 4

Page 24: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

A principios de febrero de 1993 el grupo de trabajo del INCAP y el contraparte designado

por el Ministerio de Salud visitarán las áreas seleccionadas. Se invitará a la AID/Guatemala a

participar en estas visitas. Se llevarán a cabo reuniones con las autoridades de salud y

epidemiólogos locales para discutir los contenidos y el calendario propuesto de actividades del

proyecto para 1993.

CONTROL DE ENFERMEDADES DIARREICAS Página No.

Page 25: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

En enero de 1993 se formará un comité técnico de coordinación del proyecto, con la

participación del Ministerio de Salud, AID/Guatemala, QAP e INCAP. El Comité planificará

reuniones periódicas.

2. Evaluaciones rápidas de la calidad del servicio, a nivel de las áreas de salud

En marzo de 1993 se realizarán evaluaciones rápidas en las áreas de salud seleccionadas.

Los contrapartes del Ministerio de Salud para esta actividad serán los epidemiólogos de las áreas

de salud, quienes recibirán en esta forma capacitación directa sobre la metodología. El personal

de los centros de salud participará activamente en estas evaluaciones en actividades tales como

el desarrollo y prueba de los instrumentos, en la discusión de los resultados, en la identificación

de problemas operacionales a nivel de área y distrito de salud, y en el diseño e implementación

de soluciones. La metodología del QAP incluye la revisión de instalaciones, observación de la

prestación de servicios, entrevistas con pacientes y personal de los centros de salud, y revisión

de registros. Como resultado de las evaluaciones se preparará e implementará un plan de

intervenciones bajo la responsabilidad del epidemiólogo del área de salud, con la asistencia

técnica y financiera de QAP/INCAP. Las intervenciones a realizar se discutirán con el conse10

técnico del área. La recolección de datos en los servicios de salud, la realizarán los médicos

epidemiólogos de las 22 Areas de Salud de Guatemala, quienes completaron el curso de

Epidemiología impartido por INCAP/OPS en 1990, lo cuál garantiza que se capaciten en esta

metodología de evaluación rápida, participando directamente en todo el proceso. Así también s

estará apoyando el proceso de educación continua de este grupo de epidemiólogos nacionales.

3. Capacitación

3.1.

Capacitación sobre métodos de garantía de calidad y revisión de la situación y

perspectivas:

CONTROL DE ENFERMEDADES DIARREICAS Página No.

Page 26: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

A principios de marzo de 1993 se propone realizar un seminario orientado a capacitar a

profesionales de los centros de salud de las áreas seleccionadas y a los 25 epidemiólogos de

Area del país sobre los métodos y técnicas básicas del enfoque de garantía de calidad. Para el

primer día del evento se invitará a las autoridades de salud del nivel central y líderes de

organizaciones voluntarias no gubernamentales, para revisar la situación del Cólera e informar

sobre las actividades futuras del proyecto. Además durante el primer día se proporcirtarán

ejemplos de esfuerzos para garantizar (a calidad de los servicios en as áreas, así como una breve

introducción a los métodos recomendados. Como resultado de este seminario, los centros de

salud iniciarán la elaboración de propuestas para realizar actividades de garantía de calidad

orientadas a solucionar problemas específicos en sus respectivos centros. En la elaboración de

las propuestas participara el epidemiótogo del área de salud con la asistencia técnica de

QAP/INCAP. Las propuestas deberán completarse luego de realizar las evaluaciones rápidas

descritas en el numeral 2.

El objetivo de esta actividad es principiar a institucionalizar el enfoque de garantía de

calidad a dos niveles: (a) del área de salud donde el epidemiólogo está a cargo de ests

actividades técnicas; y (b) de los distritos de salud.

3.2 Capacitación sobre el manejo de casos

De abril a junio de 1993 se realizarán talleres sobre el manejo de casos de diarrea

aguda/cólera. Su contenido se desarrollará con base en los resultados de las evaluaciones

rápidas que permitirán resaltar los aspectos más débiles que deben ser reforzados, haciendo

énfasis en el papel que desempeñan los participantes como capacitadores de los trabajadores de

salud de la comunidad. También, partiendo de las propuestas de intervención que los Distritos

de Salud formulen, se incluirán temas sobre metodologías educativas y estrategias de promoción

a nivel local.

PROPUESTA PLAN DE A CC/QN Página No.

Page 27: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

A estas actividades asistirá personal médico y paramédico de los servicios de salud y los

epidemiólogos de las Areas seleccionadas, así como funcionarios del nivel central. También se

invitará a personal técnico de organizaciones voluntarias no gubernamentales, si así lo consideran

conveniente las autoridades de salud locales.

3.3 Capacitación sobre los métodos de recolección y uso de datos epidemiológicos a nivel

local

Durante los meses de mayo y junio de 1993 se capacitará a los 25 epidemiólogos de las

áreas de salud del país, a los médicos y a las enfermeras de los centros de salud de las 2 Areas

seleccionadas sobre varios métodos de recolección y uso de datos epidemiológicos para ser

aplicados según las características de sus lugares de trabajo. Se hará énfasis en los datos sobre

diarrea/cólera, dentro del contexto del sistema de vigilancia epidemiológica que el Ministerio de

Salud Pública actualmente está trabajando para poner en operación. El proceso de vigilancia a

ser discutido durante la capacitación incluirá no sólo datos sobre resultados finales, tales como

tasas de mortalidad o de letalidad especifica, sino también información de proceso. Esto se hará

con el propósito de desarrollar una pequeña cantidad de indicadores simples que puedan servir

para monitorear continuamente la calidad de los servicios.

4. Actividades especificas sobre el enfoque de garantía de calidad (investigaciones operacionales)

en centros o distritos de salud seleccionados

Como resultado de los talleres de capacitación sobre métodos de garantía de calidad

(descritos en el numeral 3.1), los centros de salud elaborarán propuestas a pequeña escala,

orientadas a la solución de problemas específicos de calidad en sus respectivos centros. Dichas

propuestas deberán complementarse con los resultados de las evaluaciones rápidas propuestas

en el numeral 2. Se proporcionarán formatos estándar para estas propuestas: y, después de ser

CONTROL DE ENFERMEDADES DIARREICAS Página No. 9

Page 28: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

revisadas por el comité técnico del proyecto, serán elegibles para recibir asistencia técnica y

apoyo financiero a pequeña escala Estos esfuerzos a nivel de los centros de salud tendrán como

propósito servir como evaluaciones internas, para permitir que los grupos vivan experiencias

concretas sobre actividades de mejoramiento de la calidad que conducirán a su

institucionalización. Estas actividades de garantía de calidad se desarrollarán a partir de abril de

1993.

5. Evaluación y monitoreo de las actividades

Después de la implementación de las intervenciones a nivel de área y distrito de salud, se

realizará una nueva evaluación rápida de la calidad de servicios (agosto de 1993). Esta evaluación

será diseñada para medir los resultados de las intervenciones, con énfasis en los indicadores de

proceso. Se propone que tanto el monitoreo como la evaluación de los indicadores sea realizado

por el personal operativo de los servicios de salud, bajo la supervisión de los epidemiólogos y con

el apoyo del comité técnico de coordinación del proyecto.

Se ofrecerá asistencia técnica a los epideniiólogos de las áreas de salud para seleccionar

una cantidad de indicadores que puedan ser construidos en una base regular con los datos

disponibles. Este grupo de indicadores puede constituir la base para el monitoreo continuo de

la calidad.

6. Diseminación de la información

Se utilizarán varios canales para divulgar las lecciones aprendidas; se dará preferencia al

idioma español.

6.1 La publicación del INCAP Avances en alimentación y Nutrición, que es distribuida en la

mayoría de países de Centro y Sur América, con una circulación de 10,000 ejemplares.

PROPUESTA PLAN DE ACCION Página No 1(

Page 29: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

6.2 La publicación de QAP Noticias, que es distribuida en toda Centro y Sur América.

6.3 La publicación de WASH 'Cholera Network.

6.4 La publicación del INCAP 1nvestigaciones aplicadas a la operación de servicios.

6.5 Reuniones y conferencias sobre la prevención y manejo de casos de cólera en la región.

7. Informes

7.1 Durante la cuarta semana de noviembre de 1992 se presentará para aprobación un plan

de trabajo detallado, tanto a AID/Guatemala como a QAP.

7.2 En abril de 1993 se presentará un informe de progreso, con una descripción de los

resultados del seminario de revisión de la situación y perspectivas de los talleres de capacitación

sobre métodos de garantía de calidad, y de las evaluaciones rápidas de los servicios.

7.3 En agosto de 1993 se presentará un borrador del informe final. La versión final estará list

el 30 de septiembre.

CALENDARIO

En el cuadro adjunto aparece el calendario propuesto para las distintas actividades.

CONTROL DE ENFERMEDADES DIARREICAS Página No. 1

Page 30: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

CALENDARIO

MESES

1992 1993 ACTIVIDADES

OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP.

1. Planificación X x x x x -Selección de áreas de salud

-Visitas iniciales a las áreas seleccionadas -Formación del comité de coordinación

2. Revisión de la situación y perspectivas y taller de x capacitación sobre métodos de garantía de calidad

3. Preparación de (os instrumentos y materiales para el x x x taller sobre métodos de garantía de calidad y para las evaluaciones rápidas

4. Evaluaciones rápidas de La calidad de servicios a nivel x de las áreas de salud

S. Identificación de problemas y diseño de soluciones a x x nivel de las áreas de salud

6. Actividades específicas sobre el enfoque de garantía de calidad a nivel de los centros de salud

x x x x

7. Capacitación sobre el manejo de casos X X

8. Capacitación sobre eL uso de la información x x x x epidiniológica (tos dos primeros meses se utilizarán para

La preparación del material)

9. Moriitoreo y evaluación de la calidad de servicios,

posterior a La intervención X X

10. Presentacion de informes parciales y final x x x x

11. Asistencia técnica al proyecto x x x x x x x x

Page 31: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Figura 1

DIAGRAMA DE FLUJO DE ACTIVIDADES PROPUESTAS

1 Revisión de la situación II

Capacitación en métodos de Garantía de Calidad 11

Evaluaciones rápidas de la calidad del 11 servicio, a nivel de las áreas de salud

Investigaciones Otras Inter-Capacitación sobre métodos de recolec- Capacitación sobre Operacionales venciories ción y uso de datos epidemiológicos manejo de casos

Evaluaciones rápidas de la calidad del servicio, a nivel de las áreas de salud

II Difusión de la información II

Page 32: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

ANEXO B

Page 33: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

FORMULARIO A-1

Observación No.:

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS

ENFERMEDADES DIARREICAS INCLUYENDO EL COLERA

Observación de la Sesión de Consulta: Centro de Salud

1. NOMBRE DEL OBSERVADOR

2. FECHA

3. ESTABLECIMIENTO

4. EDAD DEL PACIENTE

NOMBRE DEL PACIENTE:

5. HA VENIDO ANTES ALGUNA VEZ A ESTE SERVICIO DE SALUD A CAUSA DE QUE USTED

O ALGUNO DE SUS FAMILIARES TUVO DIARREA? NO L111

SESION PRECONSULTA

6. PERSONA QUE ATIENDE: Enfermera Auxiliar 111

No. PREGUNTA RESPUESTA

SITNO

La persona que atiende:

7, Tomó el pulso del paciente?

8. Lo anota en la ficha?

9. Toma la temperatura?

__no',_ pase pregunta (si_la_ respuesta _es _a_la_ _12)

10. Desinfecta el termómetro antes de tomar la temperatura del paciente?

11. Anota la temperatura en la ficha?

12. Pesa al paciente?

13. Anota el peso en la ficha?

Puntaje parcial Preconsulta

Page 34: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

SES ION CONSULTA

14. PERSONA QUE ATIENDE: Médico = Enfermera Auxiliar El

a OBSERVE Y ANOTE SI EL PERSONAL PREGUNTA SOBRE:

No. PREGUNTA RESPUESTA

SI TNO

HISTORIA

15. La duración de la diarrea?

16. Frecuencia de las evacuaciones?

17. 1 Volumen de las evacuaciones?

18. Presencia de moco y/o sangre en evacuaciones?

19. Vómitos?

20. Fiebre?

21. Cantidad de orina?

22. Uso de medicamentos en el hogar?

23. Si es niño menor de 1 año, está siendo amamantado?

mayor año, raye

(Si _es_ _de_un_ _las _casillas)

Puntaje parcial de Historia, Consulta

EXAMEN FISICO Y DIAGNOSTICO

24. Evalúa el estado general? (alerta o letárgico) (Ver la ficha)

25. Busca pulso arterial?

26. Palpa la fontanela?

(Si es mayor de un año, raye las casillas)

27. Examina boca, lengua. mucosas?

Page 35: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

No. PREGUNTA RESPUESTA

SI 1 NO

28. 1 Evalúa signo del pliegue cutáneo?

29. ¡Determina estado nutricional (Ver la ficha)

30. Anota el grado de deshidratación?

(Ver la ficha)

SI

NO

(si la respuesta es "No', pase a la pregunta 32)

31. Grado de deshidratación registrado en la ficha:

- Diarrea sin deshidratación

- Deshidratación leve o moderada

- Deshidratación grave

- Otro:

32. Impresión diagnóstica registrada en la ficha:

Puntaje parcial Examen Físico Iz

Page 36: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

RESPUESTA No. PREGUNTA

SI NO

TRATAMIENTO

33. -Si el paciente no está deshidratado, recomienda aumentar líquidos, el uso de sueros caseros o SRO?

-Si está deshidratado, ordena iniciar de inmediato tratamiento con SRO?

- Si está gravemente deshidratado, ordena iniciar _rehidratación_I.V._._o_lo_refiere?

34. Se abstiene de prescribir el uso de:

34.1 Antibióticos?

34.2 Antieméticos?

34.2 Antidiarréicos?

Puntaje parcial tratamiento

ACTIVIDADES EDUCATIVAS

35. Recomienda aumentar líquidos durante la diarrea?

36. Recomienda continuar la lactancia materna?

(Si mayor año, _es_ _de_1_ _raye _las _casillas)

37. Recomienda continuar la alimentación habitual durante la diarrea?

38. Indica a la persona cómo administrar la solución de SRO en la casa (cantidad y frecuencia)

Page 37: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

FORMULARIO 8

ENTREVISTA No.

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y SISTENCIA SOCIAL EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS

ENFERMEDADES DIARREICAS INCLUYENDO EL COLERA

Entrevista al Usuario o Acompañante

1. NOMBRE ENTREVISTADOR

2. FECHA

3. ESTABLECIMIENTO

4. EDAD DEL USUARIO O ACOMPAÑANTE

NOMBRE DEL PACIENTE:

S. HA VENIDO ANTES ALGUNA VEZ A ESTE CENTRO DE SALUD A CAUSA DE QUE USTED O

ALGUNO DE SUS NIÑOS TUVO DIARREA? SI El NO IZ ENTREVISTA A LA MADRE O ACOMPAÑANTE

RESPUESTA Pun-

No. PREGUNTA taje* SI NO

6. Qué tomó usted (o dio de tomar a su niño) la última vez que tuvo diarrea?

6.1 S.R.O.

6.2 Otros (Señale el nombre) x

7. Qué haría usted si un paciente con diarrea a quien se le está dando a tomar líquidos o suero oral presenta vómitos?

(Señale Si. si responde correctamente)

Page 38: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

No. PREGUNTA RESPUESTA Pun-

taje* SI NO

8. Está usted contenta con la atención que le dieron hoy en el Centro de Salud?

SI NO Por qué?

9. Qué hará usted si el enfermo diarrea no mejora? o empeora?

10. Cómo sabe Ud. si una persona con diarrea está empeorando?

(Señale SI', si la respuesta es correcta)

11: Había Ud. usado las SRO aguna vez antes de venir aquí hoy?

SI NO

x

12» Cómo debe Ud. preparar el SRO? (Señale SI si responde correctamente)

Page 39: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

No. PREGUNTA RESPUESTA Pun-taje*

SI NO

13.

_____

SI MENCIONA LA PALABRA 'LITRO: Cómo mide usted un 11 t:n le agua?

x x x

14. Qué cantidad y cada cuanto tiempo debe dar Ud. el suero a su niño (ó pariente enfermo)?

(Señale "SI', si responde correctamente)

15. SI EL PACIENTE ES MENOR DE UN AÑO, PREGUNTE LO SIGUIENTE: SI ES MAYOR DE UN ANO, PASE A LA PREGUNTA 17

'Está Ud. aún dando de mamar a su niño?

x

16. Cree Ud. que debe seguir dando de mamar cuando su niño tiene diarrea?

17.

17.1

17.2

17.3

17.4

Qué cantidad de comida se debe ofrecer al niño mientras está con diarrea?

Menos que cuando está sano

Más que cuando está sano

Igual que cuando está sano

Suspende la alimentación _____-

Page 40: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

No. PREGUNTA SI NO Pun- taje

18.

18.1

Qué malestares tiene una persona con la enfermedad del cólera?

18.2

18.3 (Señale "SI' si responde correctamente)

19.

19.1

Qué haría Ud. si alguien en su casa empezara con cólera y/o diarrea?

19.2

19.3 (Señale SI" si responde correctamente)

20.

20.1

Qué se debe hacer para que las personas no se enfermen de cólera y/o diarrea?

20.2

20.3

(Señale "SI" si responde correctamente)

21. Qué tratamiento puede comenzar a darle a un enfermo de cólera mientras se consulta al servicio de salud?_________________________

22. Si una persona empieza a estar enferma con cólera, y no recibe tratamiento, en cuánto tiempo cree Ud. que puede morirse?

x

Page 41: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

PUNTAJE TOTAL

COMENTARIOS

FIRMA DEL ENTREVISTADOR

Page 42: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

FORMULARIO C

ENTREVISTA No.

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL EM LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS

ENFERMEDADES DIARREICAS INCLUYENDO EL COLERA

ENTREVISTA A MEDICOS, ENFERMERAS Y AUXILIARES

1. NOMBRE DEL ENTREVISTADOR

2. FECHA

3. ESTABLECIMIENTO

4. AREA DE SALUD

ENTREVISTA A PERSONAL DE SALUD

Para uso del Encuestador NO ESCRIBA EN ESTE ESPACIO

No. PREGUNTA RESPUESTA

SI INC

DIAGNOSTICO

S.

5.1

Podría Ud. señalar cuatro signos o síntomas importantes de deshidratación en un paciente con diarrea?

5.2

5.3

5.4

Page 43: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

No. PREGUNTA RESPUESTA

SI NO

6.

6.1

Mencione tres signos específicos que le indican un ESTADO GRAVE de deshidratación en un paciente:

6.2

6.3

7.

7.1

7.2

7.3

Cómo clasifica el ESTADO DE HIDRATACION de los pacientes con diarrea en los planes "A,

y IhI

Plan A:

Plan B:

Plan O:

TRATAMIENTO

8.

8.1

8.2

8.3

Mencione cuál es el ESQUEMA DE REHIDRATACION en cada plan, en caso de diarrea aguda en niños menores de 5 años?

Plan A:

Plan B:

Plan C:

Page 44: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

No. PREGUNTA RESPUESTA

SI NO

9. Qué cantidad de suero oral administra Ud. a un NIÑO DE 10 Kg. de peso con deshidratación moderada, y en cuanto tiempo?

10. Si no puede pesar a este niño, qué cantidad de suero oral administra usted?

11. A cada cuánto tiempo administraría el suero a este niño?

12. Si fuera necesario en este momento, y si estuviera disponible, qué SOLUCION escogería en PRIMER LUGAR para hidratar I.V. a un paciente con diarrea aguda y deshidratación GRAVE?

13.

13.1

A qué dosis por kg. de peso administraría esa solución a un niño de un año de edad; y a un adulto, y en cuanto tiempo?

Niño:

13.2 Adulto:

No. PREGUNTA RESPUESTA

Page 45: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

No. PREGUNTA RESPUESTA

SI NO

14. Considera Ud. estar entrenado adecuadamente para rehidratar (no para recetar) por vía intaravenosa a un paciente con diarrea. si fuera necesario en este momento, y si hubieran todos los materiales?

(Conteste Si o NO)

15. Qué se debe hacer en caso de que un paciente vomite al estar rehidratándose con SRO?

EDUCAC ION

16. Qué recomendaciones daría Ud. a una madre sobre cómo alimentar a un niño lactante de un año de edad con diarrea?

17. Que instrucciones daría usted para preparar un suero casero para un paciente deshidratado?

Page 46: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

No. PREGUNTA MANEJO DEL COLERA

RESPUESTA

SI NO

18.

18.1

Mencione cuáles son los principales signos y síntomas de un paciente enfermo de cólera:

18.2

18.3

19.

19.1

Mencione 3 acciones de manejo clínico y epidemiológico que usted realizaría en este Servicio con un paciente adulto con síntomas de cólera moderadamente deshidratado:

19.2

19.3

20.

20.1

Mencione 3 acciones de manejo clínico y epidemiológico que usted realizaría en este Servicio con un paciente adulto con síntomas de cólera gravemente deshidratado:

20.2

20.3

21. Describa el procedimiento de cómo tomar una muestra de heces para el diagnóstico de cólera por el laboratorio:

Page 47: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

No. PREGUNTA RESPUESTA

SI NO

22. Qué información debe incluir en el telegrama de notificación de casos sospechosos de cólera?

23. Cómo define un CASO CONFIRMADO DE COLERA?

24. Cómo define un CASO SOSPECHOSO DE COLERA?

25. Describa el procedimiento para desinfección de heces y/o vómitos de pacientes con cólera (cantidad y forma de hacerlo):

26. Qué cantidad de cloro comercial debe agregar a un galón de agua para beber?

Page 48: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

N. PREGUNTA RESPUESTA

NO

Qué cantidad de blanqueador líquido debe agregar a 5 galones de agua para desinfección de pisos?

PUNTAJE TOTAL

COMENTARIO

(FIRMA DEL ENTREVISTADOR)

Page 49: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

FORMULARIO D

OBSERVACION No.

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS

ENFERMEDADES DIARREICAS INCLUYENDO EL COLERA

Información sobre id Unidad

1. ENTREVISTADOR

FECHA

3. ESTABLECIMIENTO

PERSONAS ENTREVISTADAS (Cargos)

RESPUESTA No. PREGUNTA

1 SI NO

PROGRAMACION Y SUPERVISION

5. Conoce el número de habitantes en su area de influencia?

Número:

(Fuente:

6. Conoce el número de población menor de un año en su area de influencia?

Número:

(Fuente:

7. Tiene el Centro de Salud un plan operativo local para el cólera para este aflo?

(Si la respuesta es "SI. compruebe. mirando el Plan)

8. En el último trimestre, ha recibido supervisión de equipo del Area de Salud y/o distrito para discutir la situación epidemiológica del cólera de su servicio?

Page 50: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

NO. PREGUNTA RES Pl E 5 1 A

SI NO

INSUMOS

9. Esta disponible en el Servicio de Salud el Manual actuali:ado de Normas para 'icilanca y Control del Cólera,' _Comprobar_mi_rando_elManual

Tiene el Servicio de Salud e\istencia de

10. Sobres de SRO de 1 litro

No.

11. Soluciones I.V.

12. Equipos de verioclisis

13. Aaulas pericraneales

14. Anaiocats

15. Tubos preparados para recoger muestras de heces

16. TETRACICLINA

Cápsulas 500 mg.

Cápsulas 250 mg.

Page 51: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de
Page 52: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

N. PRHLNTAS RESPUESTA

SI FM —o

.5 Ha enviado nctificcin Mmeciatd. sobre estos casos sospecnosos de co1 era? ('ver 1 os tel coramas del último mes)

Si no lo ha hecho. i ndi que por qué:

36. De cuantos de estos pacientes sospechosos de calera envió muestras al laboratorio para diagnóstico bacteriológico?

No. de muestras enviadas

No. de sospechosos

(Si no se envió ninguna muestra, pasar a la - pregunta 28)

27. De cuantas de estas muetras enviadas recibió la Unidad el informe de Laboratorio? (Mirar informes)

No. de muestras recibidas

No. de muestras enviadas

SANEAMIENTO

28. Ha identificado la Unidad el número de fuentes colectivas de agua en la cabecera municipal?

SI Cuantas?: NO

(Si la respuesta es NO. pase a la pregunta 31)

Page 53: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

No. 1 PR[UNT\S

ST.

29 De cuantas de estas funte col ect i vas de aaua se han enviado muest ras rara an u si bacteriológico en el Ü1 t mo trimest re?

(Ver informe de laboratorio)

rNo.Fuentes que se envió muestra

No. de fuentes colectivas

30.

1

En el último trimestre, en cuantas de estas fuentes colectivas de agua se ha realizado cl oración?

No.Fuentes donde se realizó dorad ón

No, de fuentes colectivas

31.

1

Dispone la Unidad de un plan escrito para este año para asegurar la adecuada disposición de excretas y deshechos en su área de influencia?

(Ver el Plan)

32. 1

Dispone la Unidad de un plan escrito para este año sobre el control de alimentos?

(Ver el Plan)

EDUCACION - CAPACITACION

33. Ha elaborado la Unidad un Plan de activiaaoes educativas en enfermedad diarréica yló cólera?

(Ver el Plan)

34. En el último año, ha recibido capacitación el personal de este Servicio sobre los contenidos del Manual de Normas para el Control del Cólera?

PUNTAJE TOTAL

F-~

Page 54: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

COMENTARIOS

JIRMA DEL ENTE1STADOR)

Page 55: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS

ENFERMEDADES DIARREICAS INCLUYENDO EL COLERA

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS ENTREVISTADORES U OBSERVADORES

- Los observadores o entrevistadores deberán usar la bata de

médico, durante la observación o entrevista.

- Se recomienda que cada día antes de salir a realizar el

trabajo en las Areas revisen que lleven todo el material

requerido (formularios, lapiz, borrador, manual de normas,

instructivos, carta del jefe de area que lo acredita para

realizar el trabajo, carta del Ministerio de Gobernacion donde

se expone que está realizando un trabajo de investigación

para el INCAP y el Ministerio de Salud, etc)

- Presentarse ante el director de la Unidad de Salud

inmediatamente al llegar al lugar. Presentarse como

entrevistadores contratados por el Ministerio de Salud e

INCAP. Preesentarle la carta firmada por el jefe de área que

lo acredita para realizar el trabajo. Indíiquele que estará

durante 3 días contínuos visitando la Unidad de Salud con el

objeto de observar el mayor número de pacientes que consulten

por diarrea.

- Comunicarle al proveedor del servicio que brinde la atención

de la manera en que usualmente lo hace, ignorando la presencia

del observador.

Page 56: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Comunicarle al observado o funcionario a entrevistar que esta

metodología evalúa el sistema de salud en su conjunto y no al

funcionario como individuo, luego explicarle el procedimiento

a seguir: observar al paciente durante la consulta y luego

entrevistarlo al terminar la post-consulta. Decirle que

además se harán dos entrevistas al personal del servicio, una

sobre la organización del servicio y otra de conocimientos

sobre diarrea y cólera (aclarar que esta última entrevista no

será directa, sino que se le proporcionorá un formulario para

que lo conteste en su escritorio.

Bajo ninguna circunstancia, ni antes ni despues de la

observación, el observado debera conocer el instrumento de

de observación utilizado. Explicarle que el contenido se hará

del conocimiento de todos cuando se presenten los resultados.

Se recomienda no interferir con el desarrollo normal

del servicio que se esta proveyendo. Unicamente en casos de

"GRAVEDAD" podra el observador externar su criterio o

colaborar si se lo requieren. En otros casos, el observador

no estará autorizado para aclarar dudas ni hacer juicios

relacionados con el servicio.

Cuando el personal de salud entregue lleno el formulario de

conocimientos, se le podrá explicar alguna respuesta en donde

manifieste duda. En este caso deberá referirse estrictamente

al Manual de Normas del Cólera.

Page 57: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Mientras se encuentre en la Unidad de Salud, el observador o

entrevistador no deberá comentar ningun aspecto con el

epidemiologo que lo acompaña, acerca de deficiencias

observadas.

Se recomienda no hacer ningun juicio sobre la situacion

encontrada en cada Unidad de Salud. Aunque el observado

pregunte acerca de la calidad del servicio por él o ella

proveído, el observador no debera proporcionar ese tipo de

información. Debe responder que la informacion será

analizada globalmente en un taller al que se invitará

oportunamente.

Se recomienda que inmediatamente después de finalizar el

llenado de cada formulario, el observador o entrevistador lo

revise con el propósito de evitar respuestas mal anotadas o en

blanco.

En aquellas preguntas donde se requiere observar un documento

específico (ejemplo: Manual de Normas), el observador debera

insistir que se le muestre el documento. De lo contrario,

bajo cualquier circunstancia o excusa, deberá anotar "NO" en

la respuesta de esa pregunta.

- Aspectos del encabezado del formulario, tales como nombre del

entrevistador, establecimiento, y fecha deberan ser llenados

antes de iniciar la observación o en su defecto después de

Page 58: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

finalizada la observacion. Esto con el propósito de iniciar

el llenado del formulario en el momento en que el servicio

empieza a ser proveído. Puede suceder que por estar llenando

aspectos del encabezado se deje de observar aspectos

importantes.

- Durante la entrevista al usuario, el entrevistador no deberá

externar su criterio sobre la forma en que lo atendieron en el

servicio.

El entrevistador deberá leer las preguntas de la entrevista

en la forma como aparecen en el formulario y luego podrá

utilizar las palabras que considere apropiadas si la

entrevistada no comprende la pregunta.

En caso de duda sobre alguna pregunta o acción observada en

relación con la norma, los entrevistadores deberán escribir al

lado de la pregunta lo observado o la respuesta de manera

textual en que fue expresada por el entrevistado. Luego,

fuera de la Unidad de Salud o al finalizar el dia, deberá

consultar el manual de normas para juzgar con la ayuda del

supervisor, si anota "SI" o "No".

El jefe de área ni otro funcionario del Ministerio de Salud

ni de otra institucion deberá ser informado sobre la situación

encontradaa, en tanto los datos no hayan sido analizados en el

taller disenado para tal efecto.

Page 59: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

FORFALÍCIM1ENTO DE LA CAPACIDAD DEI MINISTERIO DE SALUD PUBLICA \ ASISTENCIA SOCIAL EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS

ENFERMEDADES DIARREICAS INCLUYENDO EL COLERA

INSTRUCtiVO FORMULARIO A-1

Observación de la Sesión de Consulta: Centro de Salud

A continuación se describe la forma de responder cada pregunta del formulario:

1. NOMBRE DEL OBSERVADOR: Corresponde al nombre del entrevistador.

2. FECHA: Día, mes y año.

3. ESTABLECIMIENTO: Nombre del Centro de Salud evaluado.

4. EDAD DEL PACIENTE: Anotar años y/ó meses si el paciente es menor de 5 años. Axerigue este dato antes de iniciar la consulta. Recuerde no interferiral personal de salud.

5. HA VENIDO ANTES ALGUNA VEZ A ESTE SERVICIO DE SALUD A CAUSA DE QUE USTED O ALGUNO DE SUS FAMILIARES TUVO DIARREA: Si le refieren que ha consultado antes en otro centro o puesto de salud, tómelo como respuesta negativa.

SESION PRECONSLJLTA

PERSONA QUE ATIENDE: Enfermera / Auxiliar: Si tiene duda, p r e g u n t e oportunamente.

La persona que atiende:

Tomó el pulso del paciente: Si tiene duda, contesto con base en lo que anote en la pregunta No. 8.

Lo anota en la ficha: Verificarlo revisando la ficha clínica al final de la post- consulta.

Toma la temperatura: Observe. (Si la respuesta es "no", pase a la pregunta 1 2)

6

7

PA

10 Desinfecta el termómetro antes de tomar la temperatura del paciente: Si no limpia el termómetro con un algodón con solución bactericida antes de ponérselo al

Page 60: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Paciente, venilque SI lo coloca después iIi otro frasco destinado para lernionietros contaminados.

11 . Anota la teniperal ura en Li ficha: Verificarlo revisando la ficha ci iii ica al final de la post-consulta.

12 . Pesa al paciente: Observe.

13. Anota el peso en la ficha: Verificarlo revisando la ficha clínica al final de la post-consulta.

Puntaje parcial: Anote aquí una fracción: el numerador debe corresponder al número de veces que marcó "SI" de la pregunta 6 a la 13. El denominador en esta sección es 8, a menos que la respuesta en la No. 9 sea NO, entonces el denominador sería 6.

Nota: los puntajes parciales deberá anotarlos con lápiz al final de cada día de trabajo, con el visto bueno del supervisor.

SESION CONSULTA

14. PERSONA QUE ATIENDE: Médico, Enfermera, Auxiliar: Si tiene duda, pregunte oportunamente.

HISTORIA

EN ESTA SECCION OBSERVE Y ANOTE SI EL PERSONAL PREGUNTA SOBRE (Considere que cada una de las siguientes preguntas puede formularse de diferente manera):

15. La duración de la diarrea: Cuántos días lleva? En que fecha comenzó, etc.

16. Frecuencia de las evacuaciones: Número de veces por hora, número de veces por día, pañales cambiados por día.

17. Volumen de las evacuaciones:

18. Presencia de moco y/o sangre en evacuaciones: manchas rojas, heces oscuras, etc.

19. Vómitos:

20. Fiebre: piel más caliente de lo normal, sudoración excesiva.

Page 61: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

21. Cantidad de orina:

22. Uso de medicamentos en el hogar: suero oral, antibióticos, antidiarreicos, antiheméticos, antiespesmódicos.

23. Si es niño menor de 1 año, está siendo amamantado: tenga presente la pregunta No. 4. Si es mayor de un año, anule la respuesta rayando las casillas de SI y NO para no tomarlas en cuenta en el puntaje.

Puntaje parcial de Historia, Consulta para esta sección el denominador es 9 a menos que la No. 23 este anulada.

EXAMEN FISICO Y DIAGNOSTICO

24. Evalúa el estado general: alerta o letárgico. (Ver la ficha)

25. Busca pulso arterial: si le queda duda, revise la ficha.

26. Palpa la fontanela: Si es mayor de un año, anule la respuesta rayando las casillas.

27. Examina boca, lengua, mucosas: si le queda duda, revise la ficha.

28. Evalúa signo del pliegue cutáneo: Observe.

29. Determina estado nutricional (Ver la ficha)

30. Anota el grado de deshidratación (Ver la ficha) (si la respuesta es "No, pase a la pregunta 32)

31. Grado de deshidratación registrado en la ficha: Diarrea sin deshidratación; Deshidratación leve o moderada; Deshidratación grave. Si registra otra cosa, anótelo (ej.: deshidratación grado 1).

32. Impresión diagnóstica registrada en la ficha: anote todos los diagnósticos.

Puntaje parcial Examen Físico: debido a que las preguntas 31 y 32 no llevan punteo, aquí el denominador es 7, a menos que la No. 26 esté anulada.

TRATAMIENTO

3 - Si el paciente no et deshidratado, recomienda alimentar líquidos, el uso d sueros caseros o SRO?

Page 62: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

- Si está deshidratado, ordena iniciar de inmediato tratamiento con SRO?

- Si está gravemente deshidratado, ordena iniciar rehidratación l.V., o lo refiere?

Dado que las tres alternativas que presenta esta pregunta son excluyentes una con otra, cualquiera de ellas se toma como correcta. Analice bien su respuesta, puesto que si el paciente está deshidratado y ordenan únicamente aumentar líquidos o usar sueros caseros, el tratamiento debe considerarse INCORRECTO.

34. Se abstiene de prescribir el uso de antibióticos, antieméticos, antidiarréicos. Esta pregunta exige tres respuestas. Ejemplo: si el médico ordena el uso de antibióticos, marcar NO; lo que significa que no se abstuvo de prescribirlos.

Puntaje parcial tratamiento: Aquí el denominador es 4 y el numerador corresponde al número de respuestas correctas (Sl).

ACTIVIDADES EDUCATIVAS

35. Recomienda aumentar líquidos durante la diarrea? En este caso el médico o enfermera puede sugerir por ejemplo: agua hervida en pacha o vaso, aguas a base de hierbas, refrescos, etc. Cualquiera de estas es correcta, siempre y cuando se haga énfasis en que se trata de dar más líquidos de lo habitual.

36. Recomienda continuar la lactancia materna? Si el paciente es mayor de 1 año, raye las casillas.

37. Recomienda continuar la alimentación habitual durante la diarrea? Tomar como correcto que se indique que debe ofrecer la misma cantidad de comida que normalmente le dá al niño en cada tiempo, con más frecuencia.

38. Indica a la persona cómo administrar la solución de SRO en la casa: Tornar como correcto si aconsejan sobre cantidad y frecuencia, por ejemplo: "todo lo que desee tornar cada media hora, media taza o medio vaso cada 15 minutos', etc.; todo dependerá de cómo evalúe el médico el estado del paciente. No es correcto si sólo menciona 'dele el suero con cucharita", 'dele en vaso", etc., sin mencionar cantidad ni frecuencia.

39. Enseña a la persona por lo menos tres signos de deshidr,.itacion como los siguientes: fontalela depri tU ida, intranquilo, irritable, ojos h .1 id idos, lágrimas ausentes, boca \' lengua S('C,lS, sediento, bebe rápido y liábidainerite o signo pliegue lilaS, inOtC' Si. Si solo enseñan 2 s iglios anote No.

Page 63: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

40. Indica a la persona regresar al Centro (le Salud o ir al Hospital si empeora.

41. Explica a la persona cuales son los síntomas que tiene un individuo con cólera como los siguientes: diarrea profusa, calambres, deshidratación rápida, vómitos, shock? cualquier cantidad de síntomas que indiquen tómelo como correcto. Si dentro de

ellos menciona un síntoma que no sea característico del cólera, como dolor abdominal, marque SI, siempre que los otros síntomas correspondan al cólera.

42. Recomienda alguna medida preventiva sobre la enfermedad del cólera? Tome como correcto cualquier medida de tipo de saneamiento ambiental (lavado de manos, manipulación o consumo de alimentos, calidad de agua, disposición de basura, evitar comidas callejeras) siempre que se relacione con la cadena epidemiológica del cólera.

43. Da alguna indicación al paciente o acompañante sobre qué hacer si aparece un caso de cólera? en este caso tome como correcto si indica dar líquidos, suero casero o de sobres (SRO), si inicia rehidratación hora¡ o suero casero, si lleva al Servicio de Salud, si consulta inmediatamente al promotor o servicio de salud más cercano, o si toma precaución con las heces y vómitos del paciente.

Puntaje parcial actividades educativas: Aquí el denominador es 9, a menos que la No. 36 esté anulada.

SESION POSTCONSUETA

44. Persona que atiende: Enfermera! Auxiliar: Si tiene duda, pregunte oportunamente.

45. Recomienda aumentar líquidos durante la diarrea: Ver No. 35.

46. Si es niño lactante, recomienda continuar la lactancia materna: Si es mayor de un año, raye las casillas. Ver la No. 36.

47. Recomienda continuar la alimentación habitual durante la diarrea: Ver la No. 37.

48. Indica cómo preparar las SRO: la enfermera debe indicar verbalmente qué medida debe usar, hervir el agua previamente, etc.

49. Efectúa (lernostraclón: Marque "Si" en caso de que la enfermera utilice un recipiente, agua y sales para enseña como se preparan las SRO.

50. Proporciona SRO para tratanllent() en el lior: Aunque solo (le un sobre, marque SI.

51. 111 1ca cómo ad n11ni s rar la SR( ) (- o r retaniei 11 e en el liotir: Ver No. 38.

Page 64: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

52. Enseña a la persona al menos tres signos de deshidratación: Ver No.39.

53. Indica buscar atención medica en Centro de Salud u hospital en caso el paciente

empeore: Ver No. 40.

54. Recomienda alguna medida preventiva sobre la enfermedad del cólera: Ver No. 42.

55. Da alguna indicación al paciente o acompañante sobre qué hacer si aparece un caso

de cólera: Ver No. 43.

56. Pide al paciente o acompañante que repita las explicaciones sobre como preparar y administrar las SRO: si solo pide una de las dos explicaciones tómelo como correcto

y anóte qué preguntó, al final del formulario.

Puntaje parcial Postconsulta: Aquí el denominador es 12, a menos que la No. 46

esté anulada, en tal caso el denominador sería 11.

PUNTAJE TOTAL: Aquí realice una suma de los números quebrados que haya

anotado en cada puntaje parcial.

COMENTARIOS: Anote observaciones sobre cualquier respuesta, como la que se pide en la pregunta 56. También anote su apreciación sobre la conducta de la o las personas que atendieron la consulta, es decir, si considera que se esforzó intencional-mente en dar una buena atención" por la presencia del observador, o si considera que le hizo normalmente debido a la cantidad de pacientes que debía atender.

Page 65: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS

ENFERMEDADES DIARREICAS INCLUYENDO EL CO[.ERA

INSTRUCTIVO FORMULARIO 13

"Entrevista al Usuario o Acompañante

1. NOMBRE DEL ENTREVISTADOR: Nombre de la persona entrevistando al usuario del servicio.

2. FECHA: Fecha en que se está llevando a cabo la entrevista dia/mes/año.

3. ESTABLECIMIENTO: Nombre del Centro de Salud donde se lleva a cabo la entrevista.

4. EDAD DEL USUARIO O ACOMPAÑANTE: Edad en años cumplidos de la persona (usuario o amcompañante) que se está entrevistando.

Nombre del paciente: Anotar el nombre del paciente que consultó por diarrea (correspondiente al nombre de el paciente en el formulario Al de observación,

S. 1-fa venido antes alguna vez a este Centro de Salud a causa de que usted o alguno de sus hijos tuvo diarrea?

Se refiere a que si la persona entrevistada ha consultado anteriormente al Centro de Salud donde se encuentran a causa de que él/ella, o alguno de sus hijos hayan tenido enfermedad diarréica.

6. Qué le tomó usted (o le dió a tomar a su niño) la última vez que tuvo diarrea?

Indicar si la persona menciona haber utilizado SRO marcando una X en el inciso 6.1. Si no las utilizó dejar en blanco.

Si la persona tomó o dió a tomar algún otro líquido que no fuera SRO, indicar el nombre de lo que dio. Si no dió a tomar ninguna otra cosa dejar en blanco.

Si la persona utilizó SRO (6.1) niarcar una X bajo la columna SI" de RESPUESTA.

Si la persona utilizó algo más (6.2) o no utilizo nada marcar la X bajo la columna 'NO' de RESPUESTA.

7. 'Que haría iited si el paciente vomita"

Se ret ere a qut liaría el entrevistado si una persona cori diarrea presenta VOiliitOs.

Page 66: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

lo correcto es que le suspenda SRO por 10 minutos y luego comience de nuevo a dar mas despacio en pequeñas cantidades. Si ésta es su respuesta, marcar una X bajo la columna 'Si" de RESPUESTA.

Anotar en breves palabras lo que el entrevistado responde.

Si da alguna otra respuesta marcar con una X bajo la columna "NO".

8. Está usted contento(a) con la atención que Te dieran hoy en el Centro de Salud?

Anotar si la persona manifiesta satisfacción con la atención que le fue proporcionada en el Centro de Salud en su visita de este día, o no.

Anotar brevemente las razones para su respuesta.

Anotar bajo Si o No de la columna correspondiente de RESPUESTA.

9. Qué hará usted si el enfermo no mejora o empeora.

Anotar la respuesta del entrevistado ante la interrogante de que hará si la persona enferma de diarrea no mejora o empeora su estado.

La respuesta de esta pregunta no tiene puntaje y por lo tanto no se llena la columna de RESPUESTA.

10. Como sabe usted si el enfermo está empeorando?

Se refiere a cuáles son los signos o síntomas que el entrevistado va a buscar en el enfermo para saber si el estado de éste se está deteriorando.

La respuesta correcta es muchas evacuaciones intestinales líquidas, vornitos a repetición, sed intensa, corno o bebo poco, fiebre, sangre en las heces.

Si responde correctamente anotar una X bajo la columna de Si de respuesta.

Si da alguna otra respuesta que no sea la indicada en este instructivo, anotar una X bajo la columna NO de RESPUESTA.

U. Había usado usted las SRO antes de venir aquí hoy?

Se refiere a si la persona entrevistada ha hecho uso de las SRO en alguna ocasión antes de venir al Centro de Salud el presente (Ira.

Codificar SLI respuesta I)ao la col uiniria correspondiente de SI o NO de RESPUESTA.

Page 67: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

12

Cómo debe preparar usted el SRO?

Se refiere a que la persona entrevistada manifieste cúal es la manera en que él/ella debe mezcalar o preparar la SRO.

La respuesta correcta es diluir el contenido de un sobre de SRO en un litro de agua que haya sido previamente hervida o desinfectada.

Si es ésta su respuesta marcar una X bajo la columna Sl de RESPUESTA.

Si la manera en que la persona la prepararría es incorrecta, marcar una X en el espacio NO de la columna de RESPUESTA.

13

Si menciona la palabra "litro". Cómo mide usted un litro de agua?

Si en su respuesta a la pregunta anterior, la persona entrevistada menciona la palabara "litro", se le debe preguntar qué técnica utiliza él/ella para medir esa cantidad de agua.

Si la persona no mencionó la palabra "litro" omitir esta pregunta.

La respuesta de esta pregunta no tiene puntaje y por lo tanto no se llena la casilla de RESPUESTA.

14

Cómo debe usted administrar el SRO?

Se refiere a cómo (cantidad y frecuencia) le administraría la persona entrevistada a un individuo con diarrea la solución de SRO

La respuesta correcta es en menores de un año: una cuchadarita continuamente; en mayores de un año: sorbos frecuentes, vaso. 1 vaso (250 cc). Cada 15 minutos, por 4 horas, más una reposición de pérdidas estimadas (1 vaso por reposición).

Si la respuesta que da la persona entrevistada es correcta, marcar un X en la casilla Si de RESPUESTA.

Si la persona refiere una manera que se considere incorrecta para administrar S.R.O., marcar una X en la casilla NO de RESPUESTA.

15

Esta pregunta se debe hacer sólo si el paciente que presenta la diarrea es menor de un año de edad, (le lo contrario, se deberá pasar a hacer la pregunta 17.

Está usted dando ie mamar a su niño?

Se refiere .1 que si el niño erilerrno aun toma feche niaterila.

Page 68: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Anotar la respuesta en la casilla correspondiente de Si o NO de la columna de RESPUESTA.

16- Cree usted que debe seguir mamando su niño cuando éste tiene diarrea?

La persona entrevistada deberá indicar si él/ella cree que el niño deberá seguir mamando cuando tiene diarrea.

Marcar con una X la casilla correspondiente bajo SI o NO de RESPUESTA.

17. Qué cantidad de comida se debe ofrecer al niño mientras está con diarrea?

Está pregunta se refiere a qué cantidad de alimentos se deben ofrecer a una persona que tiene diarrea?"

Según la respuesta de la persona entrevistada se deberá marcar con una X el inciso

correspondiente. (Menos cantidad que cuando esta enfermo, 17.1; más que cuando está sano pero con mayor frecuencia, 17.2; igual que cuando está sano, 17.3; suspende la alimentación, 17.4).

18. Qué malestares tiene una persona con la enfermedad del cólera?

Esta pregunta persigue saber qué piensa el entrevistado que pueden ser los Síntomas que presente un individuo que padece de cólera.

Se consideran correctos los siguientes malestares o síntomas: diarrea profusa, deshidratación rápida, vomitos, shock y calambres.

Deberá mencionar al menos tres síntomas y apuntarlos en los incisos 18.1, 18.2, 18.3.

19. Qué haría ud. si alguien en su casa empezara con cólera o diarrea?

Se refiere a qué acciones tornaría el entrevistado en caso que alguna persona en su casa conlenzara con síntomas de cólera o diarrea.

Deberá mencionar al menos tres acciones que realizaría, tales como iniciar rehidratación oral o suero casero o llevar al servicio, y apuntarlas en los incisos 1 9.1, 19.2 y 19.3.

20. Qué se debe hacer para que las personas no se enfermen de cólera v'o diarrea?

El entrevistado deberá indicar d su criterio las medidas que se deben totiiar a n i\ el del hogar para evitar que contraer en ternle(lades (1 arreícas v/o cólera.

Se consideran corre( tas: cal I(ia(l (le agua, disposición (le la basura, e itar comidas

Page 69: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

callejeras, etc.

Las repuestas proporcionadas debeian ser anotadoas por el entrevistador en los incisos 20.1, 20.1 y 20.3.

21. Qué tratamiento puede comenzar a darle a un enfermo de cólera mientras se consulta al servicio de salud?

Se refiere a qué piensa el entrevistado que se le puede y debe proporcionar a una persona que este padeciendo de cólera antes de que sea atendido en un servicio de salud.

La respuesta correcta es dar Suero de Rehidratación Oral (SRO).

22. Si una persona empieza a estar enferma con cólera, y no recibe tratamiento, en cuanto tiempo puede morirse?

El entrevistado deberá indicar el tiempo que él/ella estima que pude ser suficiente para producirle la muerte a un individuo padeciendo de la enfermedad del cólera y que no recibe ninguna clase de tratamiento.

La respuesta es menos de 24 horas.

COMENTARIOS

En esta sección se deberán hacer todas aquellas anotaciones que el entrevistador considere que pueden ser útiles de tener en mente, especialmente por si tiene alguna duda que se pueda acalarar con el equipo posteriormente a la hora de la codificación o limpieza de datos.

Page 70: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DEI. MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS

ENFERMEDADES DIARREICAS INCLUYENDO EL COLERA

INSTRUCTIVO FORMULARIO C

Entrevista a Médicos, Enfermeras y Auxiliares

NOMBRE DEL ENTREVISTADOR: Nombre de la persona entrevistando al usuario del servicio.

2. FECHA: Fecha en que se está llevando a cabo la entrevista dialmes/año.

3. ESTABLECIMIENTO: Nombre del Centro de Salud donde se lleva a cabo la entrevista.

4. CARGO DEL ENTREVISTADO: Corresponde al cargo que desempeña en entrevistado dentro del Servicio de Salud, ya sea médico, enfermera o auxiliar.

5. Los signos o síntomas de deshidratafción en un paciente con Diarrea son: ojos

hundidos, intranquilo, irritable, ausencia de lágrimas, mucosas secas, bebe rápido y hábidamente, fontanela deprimida, signo de pliegue aparece lentamente, taquicardia, hipotensión, alteración del estado de conciencia (shock).

6. Los signos específicos que indican un estado grave de deshidratación en un paciente son: comatoso (estado de inconciencia), hipotónico, ojos muy hundidos, lágrimas ausentes, no es capaz de beber o bebe mal, shock, signo del pliegue desaparece lentamente.

7

La clasificación del Estado de Hidratación de los pacientes es:

Plan A: Sin deshidratación

Plan B: Si presenta 2 o más signos de deshidratación -con deshidratación-.

Plan C: Deshidratación más shock.

El esquema de rehidratación en cada plan es:

Sales de Rehidratacióri Oral (SRO) después de cada deposición, usando (le guía la estimación después de cada deposi ci ón.

De media a una taia después (le cada deposición.

Plan l: SI conoce peso. 50 - 100 ml/Le de SRO en ljs prinieras 4 horas.

Page 71: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Si no conoce peso: administrar SRO contínuamente hasta que el paciente no desee tomar más.

Plan C: 100 ml/kg por peso. l.V. en 3 horas, así: en la primera hora 50 cc en la segunda hora 25 cc en la tercera hora 25 cc

Hartman o solución Poi ielectrojítica,

9. La respuesta correcta es de medio litro (500 cc) a un litro (1,000 cc) de SRO en las primeras 4 horas.

10. Si no lo puede pesar administrar suero oral hasta hasta que el paciente no desee tomar más.

11. Se administra SRO contínuamente o cada 5 minutos.

12. La respuesta correcta es Solución Hartman.

13. Dosis a un niño:

100 ml por kilo para 3 horas

Dosis a un adulto: 100 cc por kilo para 3 horas o 2,000 cc en 30 minutos, o 1,000 cc en los siguientes 30 minutos, o 1,500 cc más pérdidas estimadas en la segunda hora, o 1,500 cc más pérdidas estimadas en la tercera hora.

14. Anotar la respuesta indicada por el entrevistado en la columna de RESPUESTA.

15. Debe tomar reposo gástrico por 10 minutos y luego reiniciar rehidratación lentamente y en poca cantidad.

16. Las recomendaciones a ciar son: continuar lactancia materna, alimentación habitual en igual cantidad que cuando está sano y con mayor frecuencia.

17. Las instrucciones generales son: 1 litro (le agua 8 cucharaditas razas (le azúcar 1 cucharadita raza (lo sal o bicarbonato opcional) jugo (le naranja (opcional)

OE)t('r)er otras recetas del libro (le la serie Palte\)

Page 72: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

18. Los principales signos y síntomas de un paciente enfermo de cólera son: diarrea profusa, vómitos frecuentes, calambres, shock, deshidratación rápida.

19. El manejo de un paciente adulto con síntomas de Cólera moderadamente

deshidratado son: rehidratación según Plan B, aislar (colocar UTC), efectuar coprocultivo, manejar adecuadamente excretas, notiíicar, tratar a los contactos.

20. Se manejaría con el Plan C de Rehidratación (hidratación LV.), o reheria, más las otras medidas de Fa respuesta anterior.

21 El procedimiento es el siguiente: A) Donde no hay laboratorio:

Tome la muestra directamente de la deposición o vómito, humedeciendo dos hisopos en la muestra. Introdúzcalos en el medio de transporte (Cary Blair),

B) Donde hay laboratorio:

Recolecte la muestra en un hasin o cubeta. Cambie la muestra a un frasco, rotúlela, tápelo y envíelo al laboratorio inmediatamente.

22. Debe incluir: lugar, fecha, destinatario, # de casos por grupo de edad y descripción de los casos según hayan sido hospitalizados o defunciones.

23. Un caso confirmado de cólera se define como caso sospechoso que se confirma por laboratorio o caso relacionado dentro del grupo amiliar yio comunidad.

24. Un caso sospechoso de cólera se define así: - Caso de diarrea profusa con deshidratación severa en una persona. - Caso con diarrea aguda que se presenta en un área donde existe brote

epidémico de cólera.

25. Procedimiento para desinfección de heces y/o vomitos en pacientes con cólera:

A) Utilizar cubetas rotuladas específicas para cólera, Agregar a las cubetas 3 cucharadas soperas de solución madre.

B) Con cloro líquido comercial:

2 cucharaditas antes del uso de la cubeta y 2 cuchrad itas encima del contenido. Esperar 10 m a inutos ntes de liechar el contenido ido va desinfectado al inodoro. En jaguar con agua, lavar la cuE)eLl por dentro y por fuera.

O Con solución nla(lre:

3 cucharadas soperas antes del uo y 2 cucharadas después ten(i niia del contenido).

26. Se (Iel)e agregar (le 11 a 4 golas (le cloro roniercial por galón (le dtld.

Page 73: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

27. Para desinfección de pisos se debe lavar por lo menos 1 vez al día, pisos y superficies con solución desinfectante de 1 vaso de solución madre en 5 galones de agua; o medio vaso de cloro comercial en 5 galones de agua.

COMENTARIOS

En esta sección se deberán hacer todas aquellas anotaciones que el entrevistador considere que pueden ser útiles de tener en mente, especialmente por si tiene alguna

duda que se pueda acalarar con el equipo posteriormente a la hora de la codificación o limpieza de datos.

Page 74: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES

DIARREICAS INCLUYENDO EL COLERA.

INSTRUCTIVO FORMULARIO D ENTREVISTA DE INFORMACION SOBRE LA UNIDAD

El formulario D recoge la información que se encuentra dentro de cada servicio de salud sobre los insumos existentes y la planificación y ejecución de actividades. Por lo tanto los funcionarios entrevistados deben aportar la información, revisando sus diferentes registros y documentos como el Plan Operativo Local. A continuación se describe cada variable que se recaba en el formulario:

1. Entrevistador: Corresponde al nombre del entrevistador.

2. Fecha: Día, mes y año.

3. Establecimiento: Nombre del Centro de Salud evaluado.

4. Personas Entrevistadas: Anotar el cargo de la o las personas entrevistadas.

5. Conoce el número de habitantes en su área de influencia? Anote el número de población y la fuente de información (I.N.E o Censo Local).

6. Conoce el número de población menor de 1 año en su área de influencia? Igual a la pregunta anterior.

7. Tiene el Centro de Salud un plan operativo local para el Cólera este año? Anote SI únicamente si le presentan el plan específico o si está contenido dentro del Plan Operativo Anual.

8. En el último trimestre ha recibido supervisión del Equipo del Area de Salud para discutir la situación epidemiológica de cólera de su servicio? Anotar SI o NO bajo la columna correspondiente de respuesta.

9. Está disponible en el Servicio de Salud el Manual actualizado de Normas para Vigilancia y Control del Cólera. Anotar SI únicamente si le presentan el Manual.

Tiene el Servicio de Salud existencia de: Anote Si, si comprueban la existencia de:

10. Sobres de SRO de 1 litro

11. Soluciones Intravenosas

Page 75: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

12. Equipos de venoclísis

13. Agujas Pericraneales

14. Angiocata

15. Tubos preparados para recoger muestras de heces

16. Tetraciclinas cápsulas de 500 y 250 mg.

17. Trimetoprixn sulfa tabletas y suspensión

18. Con cuánto cloro para desinfección dispone la unidad? Anotar la cantidad que le indiquen.

19. En el presente año han faltado sales de rehidratación oral en la unidad de salud? Anotar bajo SI o NO de la columna correspondiente. Si la respuesta es NO pase a la pregunta 21.

20. Exprese el período de tiempo total en que han faltado las SRO. Anote el tiempo en semanas o meses.

21. En el presente año han faltado soluciones intravenosas en la unidad? Anotar bajo SI O NO de la columna correspondiente.

22. Exprese el período de tiempo total en que han faltado las soluciones intravenosas. Anote el tiempo en semanas o meses.

23. Ha enviado semanalmente el telegrama de Enfermedades de Notificación Obligatoria a los lugares indicados en el Manual de Normas? Anotar SI únicamente si le presentan el telegrama de la última semana. Si no lo han hecho anote brevemente las razones.

24. Han habido casos sospechosos de Cólera en las comunidades que abarca la unidad de salud este año? Anote SI o NO en la columna correspondiente y la cantidad de casos. Si la respuesta es NO pase a la pregunta 28.

25. Ha enviado notificación inmeditata sobre estos casos sospechosos de cólera? Anote SI únicamente si le presentan los telegramas de este año. Si no lo han hecho indique las razones brevemente.

26. De cuántos de estos pacientes sospechosos de cólera envió muestras al laboratorio para diagnóstico bacteriológico? Anote el número de muestras enviadas y el número de sospechosos. Si no envió muestras pase a la pregunta 28.

27. De cuántas de las muestras enviadas recibió la unidad el informe de Laboratorio?

Page 76: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Pida que le muestren los informes y anote el número de muestras recibidas y número de muestras enviadas.

28. Ha identificado la unidad el número de fuentes colectivas de agua en la cabecera Municipal? Anotar SI o NO en la casilla correspondiente y anotar el número de abastos municipales identificados. Si la respuesta es NO pase a la pregunta 31.

29. De cuántas de estas fuentes colectivas de agua se han enviado muestras para análisis bacteriológico en el último trimestre? Pedir los informes de laboratorio y anotar el número de fuentes de las que enviaron muestras. Anotar el número de fuentes colectivas identificadas.

30. En el último trimestre en cuantas de estas fuentes colectivas de agua se ha realizado cloración? Anotar el número de fuentes claradas Anotar el número de fuentes identificadas.

31. Dispone la unidad de un plan escrito para este año sobre la adecuada disposición de excretas y deshechos en su área de influencia? Anote SI únicamente si le presentan el plan o si está contenido en el Plan Operativo Anual.

32. Dispone la unidad de n plan escrito para este año sobre control de alimentos? Anote SI únicamente si le presentan el plan o si está contenido en el Plan Operativo Anual.

33. Ha elaborado la unidad un plan de actividades educativas en enfermedad diarréica y/o cólera? Idem a la anterior.

34. En el último año ha recibido capacitación el personal de este servicio sobre los contenidos del Manual de Normas para el Control del Cólera? Anote SI o NO bajo la columna correspondiente.

Anote los comentarios o sugerencias que el personal quiera hacer sobre ésta entrevista.

Page 77: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de
Page 78: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social (MAS) Instituto de Nutrición de Centro América y PuutmÁ "CAP)

Informe de Resultados de la Evaluación Rápida de Servicios de Salud

del Area de El Quiché

Junio Robles*, Yma Alfaro*, Anabella Aragón*, Werner Figueroa*, Rafael Flores*, Rafael Haeuss1er

Guatemala, 1993

* INCAP ** DGSS

Page 79: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

L RESUMEN EJECUTIVO

Se realizó una evaluación rápida sobre la calidad de atención que brindan los servicios de salud de El Quiché en el manejo de diarrea aguda y cólera, con la finalidad de contar con Información para apoyar a los tomadores de decisiones del nivel local para Identificar problemas concretos y orientar intervenciones encaminadas a fortalecer la capacidad operativa de los servicios.

Empleando principios y técnicas de investigación operativa en salud y en evaluación de condiciones de eficiencia, se visitaron los Centros de Salud de dicha Area evaluando durante dos días en cada Unidad, los siguientes aspectos de la prestación de los servicios: a) Actividades de Atención Clínica; b) Actividades de Educación al Usuario; c) Actividades de Vigilancia Epidemiológica, d) Actividades de Prevención Comunitaria; y e) Planificación de Actividades Comunitarias. Además se formó un grupo denominado "Indicadores que Influyen en la Atención Clínica', el que para fines de análisis se presenta inmediatamente después del grupo a).

Se construyeron Indicadores que revelan información general de la situación que presenta cada uno de los aspectos evaluados a nivel de Area y a la vez permiten precisar las fortalezas y debilidades de cada Centro de Salud en particular. El promedio general que presenta el área de "Actividades de Atención Clínica" corresponde al 450110. Dentro de esta área, el indicador más bajo es el de "Calidad de la Postconsulta', conformado por variables relacionadas a plan educacional sobre lactancia y alimentación durante el episodio diarreico y educación sobre TRO (12%).

El promedio general del grupo "Indicadores que Influyen en la Atención Clínica" es de 42%. Entre éstos se observa que el Indicador "Conocimientos del Personal" es el más bajo, puesto que el promedio de formularlos contestados satisfactoriamente (60% de respuestas correctas) es del 23%. Otro indicador bajo en este grupo es el de 'Conocimientos del Usuario", el cual promedia 23% para el total de entrevistas realizadas después de la consulta por diarrea.

El área de evaluación que refleja mayor necesidad de apoyo es la de 'Actividades de Educación al Usuario" durante la Consulta y Postconsulta, donde el promedio de observaciones adecuadas únicamente llega al 18%.

En los indicadores a nivel de Area de Salud, se observa que las 'Actividades de Prevención Comunitaria" presentan un promedio de 46% de indicadores adecuados (Identificación de fuentes de agua, cloración de abastos y envío de muestras de agua para análisis de potabilidad). Por último, el área de "Planificación de Actividades Comunitarias" presenta un promedio de 48% para toda el Area de Salud. Las variables medidas en esta área de evaluación se refieren a la existencia de planes escritos para actividades educativas en la comunidad, para control de alimentos y para acciones de disposición de excretas y deshechos.

EVALUACIONES RAPAS

Junio 1993

Page 80: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Dos semanas después de recolectar la información, se presentó en un seminario-taller con enfoque de Garantía de Calidad en donde se compartieron conocimientos básicos de Evaluación y Mejoramiento de la Calidad (EMC) de los Servicios, con lo cual los participantes se ejercitaron en el uso de herramientas y métodos seleccionados en EMC, Identificaron problemas operativos de los servicios de salud, priorizándolos y seialndo intervenciones factibles de reaftztr a nivel local.

V*LUACIONE2 RAPIDAS 2 JunIo [993

Page 81: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

ML INTRODUGION

Dentro del Proyecto de Fortalecimiento del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en la Prevención y Manejo de la Enfermedad Diarreica y el Cólera, se realizó una evaluación rápida sobre la calidad de atención que brindan los Centros de Salud de Suchitepéquez y Quiché, constituyendo una oportunidad concreta de avanzar hacia la Garantía de Calidad a nivel de Atención Primaria en Salud. En este documento se presentan los resultados del Area de Salud de El Quiché.

HL MTODOLOCIA DE EVALUACION RAPIDAS DE LOS SERVICIOS

Las evaluaciones rápidas de los servicios emplean la metodología de Evaluación y Mejoramiento de la Calidad (EMC) la cual se basa en la aplicación de principios y técnicas de Investigación operativa en salud, en la evaluación de condiciones de eficiencia de los servicios y en experiencias similares de otros países. En Guatemala, se han realizado experiencias exitosas en la aplicación de esta metodología, en las Arcas de Salud de Guatemala Norte, San Marcos, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Totonicapán, Sololá y Retalhuleu.

La metodología de EMC se ha concebido como un instrumento práctico de trabajo para ser aplicado por el personal de los servicios a nivel local o regional, para lo cual se requiere un mínimo de entrenamiento previo y supervisión, ya que se ha puesto énfasis en su claridad y fácil manejo. Esto permite que la evaluación se realice de manera rápida: cada unidad de salud puede ser evaluada en uno o dos días de trabajo, y con personal capacitado se puede evaluar una muestra representativa de unidades de un Arca en una semana. De manera que el funcionario o equipo responsable del programa podrá, al final de la segunda semana, empezar a utilizar la Información valiosa que ha sido recolectada para poder actuar con decisiones técnicamente fundamentadas que eleven la calidad de la atención en una variedad de formas específicas y operativas.

Por otra parte, esta metodología puede servir también para la supervisión de las Unidades de Salud, observando los cambios a lo largo del tiempo. Otra posibilidad de su utilidad es para el autoexainen de una Unidad, adaptando los instrumentos a las particularidades del servicio que se trate.

Las áreas de prestación de los servicios que fueron evaluadas son las siguientes:

Atención Clínica Educación al Usuario Vigilancia Epidemiológica Prevención Comunitaria P1.2nifithadbiílndo Apebi^11140 (ny,ii.+iip4.ic,

VALUACIONE9 RAPIDAS Junio 1993 3

Page 82: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

A. Instrumentos para la recolección de datos: Para lograr obtener indicadores que evalúen estos cinco tipos de actividades

se utilizaron cuatro Instrumentos para la recolección de datos, los cuales fueron adaptados a los propósitos del presente proyecto, a partir de los formularlos empleados para una evaluación realizada en la Reglón VI de Guatemala a finales de 1991. A continuación se resume el contenido de cada Instrumento. (ver formularlos en anexo 1).

1. FORMULARIO A: Observación de la atención de preconsulta, consulta y postconsulta de pacientes con diarrea *Historia *Examen Físico *Diagnóstico y Clasificación *Plan Terapéutico 'Actividades Educativas

2. FORMULARIO B: Conocimientos del usuario *Diarrea y cólera 'Consejos captados en la consulta

3. FORMULARIO C: Conocimientos del personal de salud *Diarrea y cólera: Diagnóstico y tratamiento *Consejos sobre prevención y tratamiento en el hogar

4. FORMULARIO D: Capacidad instalada de los servicios • PlaniflcaciónlPrograinaclón • Insumos • Vigilancia Epidemiológica *Saneamiento Ambiental 'Educación y capacitación

R. Prueba olinto: UUU * UIJJl.0 Uu F&Uut&LIII LMt1.J%2 J

de información, así como para estandarizar a los entrevistadores, se llevó a cabo una prueba piloto en Centros de Salud de Escuintla, contando con la autorización y colaboración de la Jefatura de Arta local.

La capacitación de los entrevistadores duró cinco días, con el propósito de conocer la metodología de trabajo y realizar los cambios necesarios para adecuar de mejor manera los instrumentos para obtener la Información deseada.

EVALUACIONES RAP1DA 4 JunIo 1993

Page 83: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

C. Población de Estudio y Metodología: Se evaluaron todos los Centros de Salud de las Areas de el Quiché y

Suchitepéquez. Cada servicio era evaluado por un encuestador en uno o dos días, de la siguiente manera: en cada Area de Salud el equipo de encuestadores se dividió en 3 grupos para facilitar la logística y el desplazamiento a los servicios. Cada grupo era acompañado por un facilitador del proyecto.

Se contrataron 8 médicos para reall2ar las observaciones y entrevistas. Se asignaron como rmnfmn dos días para que cada encuestador realizara la evaluación completa de cada Centro de Salud, de manera que fue posible realir la evaluación de cada Area en un promedio de una semana

Una vez recolectada la Información se realizó un proceso de limpieza y tabulación manual de los datos. Posteriormente, fue Introducida y procesada la Información utilizando EPI INFO 5.1.a.

O. Talleres de discusión y análisis de la Información: Con el objeto de presentar la Información recolectada y motivar un inúJIsls

objetivo del diagnóstico realizado sobre la capacidad de los servicios de salud para responder ante los casos de diarrea por cólera y otras causas. Tres semanas después de recolectada la Información, se desarrolló un taller de trabajo de tres días de duración en la ciudad de Quetzaltenango, con la participación del personal operativo de los Centros de Salud y el equipo técnico de las Areas evaluadas.

Este taller fue realizado con un enfoque de Garantía de Calidad en donde se transmitieron conocimientos básicos de Evaluación y Mejoramiento de la Calidad (EMC) de los Servicios, y los participantes se ejercitaron en el uso de herramientas y métodos seleccionados en EMC, Identificaron problemas operativos de los servicios de salud, priorizándolos y señalando intervenciones factibles de realizar a nivel locaL

Ít' 1 I,1 Kg ] :1 ¿1 ili

Los resultados de la Información se presentan con base en las ateas de prestación de los servicios que fueron evaluadas: (1) Actividades de atención clinlca, (2) Actividades de educación al usuario, (3) Actividades de vigilancia epidemlológica, (4) ActivIdades de prevención comunitaria y (5) Planificación de actividades cornunitarlas.

Con la Información recolectada, se construyó una serle de Indicadores con el objeto de medir cuantitativamente aspectos específicos de cada una de estas áreas, comparando el porcentaje de observaciones adecuadas por cada Indicador con un umbral o valor mínimo deseable.

EVALUACIONES RAPIDAS

Junio 1993

Page 84: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

NOTA: En el análIO de las diferentes Arcas de Evaluación existen aspectos en los que no se logró realizar observaciones, por lo que en los cuadros aparecen casillas con "guiones' (-) lo cual significa que no existen datos. Las casillas que aparecen con valores de cero (0) representan aquellas situaciones en las que el indicador evaluado no alcanzó el Valor Mínimo Deseable. Los Valores Míniznos Deseables para cada Indicador se presentan en los cuadros correspondientes a los consolidados por Ana de Salud.

CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE ATENCION CLINICA Las actividades de atención clínica realizadas en los Centros de Salud fueron

evaluada s a través de la observación directa a lo largo de sus etapas: preconsulta, consulta y postconsulta.

En la preconsulta se observaron aspectos que deberían cumplirse como actividades mínimas para la atención de un paciente con diarrea: existencia de ficha clínica para cada paciente, si se toma el pulso, el peso, la temperatura, si se desinfecta el termómetro antes de utilizarlo, y si éstos se registran en la ficha.

En la consulta, se observaron aspectos relacionados con la historia clínica, examen físico y dlagnóstico,tratamlento y actividades educativas. En la postconsulta, se observo además de la educación al usuario, la entrega de sales de rehidratación oral.

Los Indicadores de la calidad de actividades de atención clínica en el Arca de Salud de El Quiché se observan adecuados en el 36% para la Preconsulta y 64% En el Indicador de Calidad de Tratamiento Medicamentoso que Incluyó el uso de antidiarreicos, ~eméticos y antibióticos en los casos de diarrea, (excluyendo aquellos casos con diagnóstico de diarreas por causas específicas amebas, shlgella,etc.), hubo un 100% de observaciones adecuadas. En lo referente a Calidad de la historia Clínica y Riinen Físico el porcentaje de adecuación fue de 35%.

La calidad de la educación proporcionada por el médico o enfermera durante la consulta tuvo un porcentaje de adecuación de 30%. La calidad de las actividades realizadas en la posteonsulta, las cuales incluyen educación y dotación de medicamentos y SItO, así como instrucciones sobre las órdenes médicas, alcanzaren un porcentaje de adecuación de 12% (ver cuadro 1).

Se construyeron algunos indicadores que Influyen en La Calidad de la Atención Clínica: Conocimientos del Personal, Conocimientos del Usuario, Capacitación del Personal entre otros. A nivel de Arca los conocimiento del personal de salud en general se encontraron adecuados en un 23% de los entrevistados. Al analizarlos por disciplina, el 44% de los médicos y el 36% de los profesionales de enfermería alcanzaron el umbral establecido. Del personal de auxiliares de enfermería ninguno logró alcanzar dicho umbraL

EVALCACIONO RAPIUAS

6 Junio 1993

Page 85: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

CUADRO 1 INDICADORES DE LA CALIDAD DF ACTIVIDADES DE ATENCION CUNICA

ARRA DE SALUD EL QUICHE

% ads d laa [ uwir2t

1 Cafidad de atención en proconsulta 36% 71%

2 Calidad de ffistoria 35% 75%

3 Calidad de atención en el examen fleteo 3% 66%

4 Calidad del tratamiento para grado do hIdratación 84% 100%

5 Calidad del Tratamiento Farmacológico 100% 100%

6 Calidad de Educación en la Consulta 30% 75%

7 Calidad de la Postconsulta 12% 75%

11 PROMEDIO 45%

II

* Umbral se define como el valor nunimo por encima del cual se considera como bueno un indicador observado. Por ejemplo, la preconsulta queso cumpliera con, al menos, 5 de 7 actividades observadas (71%), se consideraba como adecuada.

Los conocimientos del usuario fueron adecuados en un 23%. La supervisión de la Jefatura de Area a los Centros de Salud al menos una vez cada trimestre y la existencia de materiales mínimos en los Centros de Salud para el manejo de diarrea aguda y cólera se consideró que debería cumplirse en un 100%, pero en el Arca de El Quiché los Centros de Salud presentan adecuados estos Indicadores en 31% y 94% respectivamente. El 56% de los Centros de Salud cuentan con Manuales de Normas de Vigilancia para el control del Cólera (ver cuadro 2).

EVALUACIONES RAPIDAS

Judo 1993 7

Page 86: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

INDICADORES DE LA CALIDAD DE ACTIVIDADES DE ATENCION CLINICA

AREA DE SALUD DE QUICHE

100

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

O FICO SECtAS GRADO rAIRACOLOGICO LA CSt&TA

CE SRDATACIOM

EVALCACION L'.?IOA INCAP-DGSS MAYO/93 u. NwT.a flSfl)NTA a Tt7TAL

Ci t A1Cs'aASlt. U. sa wvw

INDICADORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE ACTW1DADES DE ATENCION CLINICA

AREA DE SALUD DEL QUICHE

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

o

iTOn O 7GI UDI om Cz~al tUR4 IURtIi Rl Rl UCO Of LO IIR Of LA 0. URI Rl URUARl RR* Of MAT4S MIStAR Dl

MIOADA 4Uflj cap*ciracios lOfS MUR NC Dfl Rl1

EVALUACION 1APIDA INCAP-DCSS MAYO/93 EL PORCENTAJE REPRESENTA EL TOTAL DE

C/S QEE AIXANTÁRON EL VALOR RIRNIMO

EVALUACIONES RAPWJ%B

8 Jumo 1993

Page 87: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

CUADRO 2 INDICADORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA ATENCION CLINICA

ARRA DE SALUD DE EL QUICHE

t aui de 1 vfld

vI

L Conidnilenios del personal sobre el manejo de d1assa y cólera (mócn profesional de eníermena. auxiliar de enfermería) 23% 60%

1 Personal que recibIó capacitación este año sobre dIaneaÍcólera 25%

1 Conodmtitus del usuarIo 23% 75%

4. Centros de Salud que recibieron supervisión en el úlUmo fltinesD'e 31% 100%

5. MaterIales mínimos en Centros de Salud para el manejo de dtazrea y cólera

94% 100%

6. Existencia del Manua.l de Normas de Vigilancia y Control del Cólera en Centros de Salud'

56% 100%

1L0m 42% ]

En el cuadro No. 3, se observa que el Indicador de Tratamiento Farmacológico obtuvo los mejores porcentajes de adecuación (100%) en todos los centros. Para el Indicador de Preconsulta cuatro Centros de Salud presentan 100% de adecuación, lo que significa que cumplieron con todos los aspectos que deberían efectuarse como actividades mínima de una buena preconsulta, por el contrario en siete Centros de Salud se observa 0% de adecuación y en el resto de los servicios valores que oscilan entre 20 y 60%. En lo que se refiere a los indicadores de Calidad de la ifistorla ctlnlca se encuentran varios servidos tales como Chajul, Sacapulas y San Antonio llotenango que obtuvieron el 100% de adecuación, los demás Centros de Salud presentan porcentajes que van desde O hasta 66.7%.

En el Indicador de Vwamen Físico se encuentra que únicamente los Centros de Salud de Chajul y Cunén obtuvieron el 100% y 80% de adecuación respectivamente y en cinco Centros de Salud el 0%. En lo que respecta a Calidad de la Educación en la Consulta y Calidad de la Postconsulta se observa que son aspectos que deben reforzarse ya que en doce Centros de Salud se encuentran con el 0% de adecuación (ver cuadro 4

EVAL~M kar mAs 9

Page 88: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

CUADRO 3 INDICADORES DE LA CALIDAD DE LA ATENCION CLINICA

PORCENTAJE DE ADECUACION DE LAS OBSERVACIONES RRALFZADAS CENTROS DE SALUD DE EL QUICHE

1' L LLLLd $

Preconsulta 100 50 lOO 1 100 100 0 20 O

ftstorta Clínica lOO 0 25 66.7 O 20 20 14.3

Exain_en PIsten 33 50 25 33.3 100 40 80 14.3

Tfatamlento según vado de hidratacIón 100 100 25 100 80 20 100 28.4

Tratamiento medicamentoso 100 100 100 100 100 100 100 1 lOO

Calidad de la Educación en la Consulta O 0 0 0 20 40 40 71

Calidad de la Fostconsult* O 0 0 0 20 0 0 60

PROMEDIO 62 43 39 1 57 60 31 41

* 1= Chajul 2= Chiche 3= ChichicastenangO 4= Chinique 5= Chupo! 6= CoIzal 7= Cunón 8 = JoyabaJ

CUADRO 3 A INDICADORES DE LA CALIDAD DE LA ATENCION CI1INICA

PORCENTAJE DE ADECUACIONES DE LAS OBSERVACIONES REMFZADAS CENTROS DE SALUD DE EL QUICRE

w~ de ~p

LiLJ_LLJJJ_ Preconsuita 0 33.3 0 60 0 0 0

Historia Clínica 25 33.3 100 0 100 lOO 100

Examen Fleteo 25 0 0 40 0 0 - O

Tratamiento según arado de hidratación 50 100 100 50 100 0 687

Tlatamíento farmacológico 100 100 100 100 lOO 100 100

Calidad de la Educación en la Consulta 50 0 0 87 0 50 0

Calidad de la poetconeulta 0 0 0 50 0 0 0

PROMEDIO 36 38 43 52 43 36 44

9= Neba] 10= Pachalun 11= Sacaputas 12= San Andróe SaJcabaá 13= San Antonio flotenango 14= Santa Cruz 15= øspant.an

16= Zacualpa

EVALUAMOS RA1'IX}AS Jimio 1993

lo

Page 89: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Del conjunto de Indicadores que pueden influir en la calidad de la Atención Clínica, se observa que los Centros de Salud del Área presentan Indicadores adecuadas en menos del 55% a excepción de Chupal, Chlebé, San Andrés Sajcabaja y Chlnique con porcentajes que van del 64% al 78%. En relación al Indicador de Conocimientos de Personal en Diarrea y Cólera, ocho Centros de Salud presentan porcentajes de adecuación de cero, lo que significa que ningún miembro del personal entrevistado en estos Servicios alcanzó el valor mínimo deseable. Los Centros de Salud de Chlníque y San Andrés Sajcabajá presentaron porcentajes de adecuación de 100%. El Indicador de Personal que Recibió Capacitación este Año, también se observa con bajos porcentajes de adecuación en doce Centros de Salud.

El indicador de Existencia de Materiales Mínimos para el Manejo de Diarrea se observa Inadecuado únicamente en el Centro de Salud de Chichicastenango.

La supervisión de los Centros por parte de la Jefatura de Área en el último trimestre se realizó en cuatro Centros de Salud. El indicador de Existencia de el Manual de Normas de Vigilancia y Control del Cólera se encuentra con el 100% de adecuación en once Centros de Salud (ver cuadro 4 y ¿lA).

2. CALIDAD DE LAS A(1'1VIDADES DE EDIJCACION AL USUARIO Los indicadores de actividades de educación al usuario se evaluaron con base

en la calidad del plan educacional que proporciona el médico o enfermera durante la sesión consulta y la postconsulta.

Se evalúa la calidad de la Información que se le proporciona al paciente o acompañante sobre alimentación durante la diarrea, Importancia de la lactancia materna, e tnstrucclon sobre TRO. Esta Información se obtuvo del formularlo Al.

EVALUACIOWES RAPIIMS

Junio 193 11

Page 90: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

CUADRO 4 INDICADORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA ATENCION CLINICA

PORCENTAJE DE ADECUACION DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS CENTROS DE SALUD DE EL QUICHE

1 f ¡ 8

Conocimientos del personal en diarrea y cólera 0 33 67 100 25 0 0 43

Personal que recibió capacitación en diarrea y cólera este año O 100 0 100 100 0 0 0

Conocimientos del usuario O 67 25 67 0 20 20 43

Materiales mínimos para manejo diarrea -_ lOO 100 0 100 100 100 100 100

Centros que recibieron supervisión en el úWmo trimestre O O O O 0 0 100 100

Existencia de Manual de Normas 100 lOO 100 100 lOO 100 100 100

PROMEI)10 33% 67% 32% 78% 54% 37% 1 53% 64%

* 1= ChaJul 2= Chlché 3= chichlcastenango 4= Chinlque 5= Chupo] 6= Colzal 7= Cunén 8= Joyabai

CUADRO 4 A INDICADORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA ATENCION CLINICA

PORCENTAJE DE ADECUACION DE LAS OBSERVACIONES REALiZADAS CENTROS DE SALUD DE EL QUICIIE

1 --_____ 10 1 11 1 12 1 13 1 14 1 15 1..J!

Conocimientos del personal en diarrea y cólera 1) 25 0 100 0 0 0 40

Personal que recibió capacitación en diarrea y cólera este año O O O O 1 1) lOO O

Conocimientos del usuarIo 0 0 33 33 0 50 0 -

Materiales mínimos para manejo diarrea 100 100 lOO 100 100 lOO 100 100

Centros que recibieron supervisión en el último trimestre 100 0 (1 0 100 0 0 0

Existencia do Manual de Normas 0 0 0 100 100 0 0 100

PROMEDIO 3:3% 38% 22% 68% 33% 17% 25% 49%

* 9= Nobaj 10= Pachalun 11= SacapIllas 12= San Andrés SajcabaJá 13= San Antonio Ilotenango 14= Santa Cruz 15= tlspantan 16= Zacualpa

EVALUACIONES RÁPIDAS

12 Junio 1993

Page 91: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

En general, ninguno de los Indicadores de actividades de educación al usuario se presentó adecuado en más del 40% de las observaciones, y específicamente los Indicadores del Plan Educacional sobre TRO en pacientes sin deshidratación y con deshidratación, tanto en la consulta como en la postconsulta se encuentra con bajos porcentajes entre O y 10% de las observaciones. Los Indicadores de Plan Educacional sobre Lactancia Materna, tanto en La consulta como en la posteonsulta se encuentran adecuados en el 39% de las observaciones realizadas en tos menores de un año (ver cuadro 5).

CUADRO 5 INDICADORES DE ACTIVIDADES DE EDUCACION AL USUARIO

AREA DE SALUD DE EL QUICHE

Ind1cador % adeiab de ha U

1. Calidad de plan educacional sobre lactancia materna en menores de un año en la consulta 39 100%

2. Calidad de plan educacional en la consulta sobre alimentación durante la diarrea en menores de un año

iE 100%

3. Calidad de plan educacional en la consulta sobre alimentación durante la diarrea en mayores da un año

28 100%

4. Calidad del plan educacional en la consulta sobre TRO en pacientes sin DUE 0 100%

5. Calidad del plan educacional en la consulta sobre TRO en pacientes deshidratados 0 100%

6. Calidad de la educación en la posiconaulta sobre lactancia materna en menores de un año 39 100%

7. Calidad del consejo en la posteonsuita sobre alimentación en la diarrea 25 100%

8. Calidad de plan educacional en la postconsulta sobre TRO en pacientes sin DHE 1 80%

~CaNdad e plan educacional en la postconsulta sobre TRO en pacientes deshidratados lO 80

11 PROMEDIO 18%

vaL0Ac!oNns RAPID/IS Junio 1993

Page 92: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

INDICADORES DE LA CALIDAD DE ACTIVIDADES DE EDUCACION AL USUARIO

AREA DE SALUD DE QUICHE

PORCENTAJE -

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

O PILO WI PILO LDUC PILO LDX ^—~ ~(OIL PILO MO PILO LOIL PILO LMPI

LO g. MO LO MO LO LO MO fi EN tAL 0?C* OLLL7A LO 100 LO fi MO LO (0 1. EN LO O 1. LO LA LO 1. LO (10$ MOMO PITO e~~ UI O 1. fi LO PITO COL LOA PITO LOTMO PVCS CON MO

ti CO LO Ci FA LA f Ti LO Cr4 éWc~7Á POSJCOLO Ti POS1LOTA Ti LOS700LO CO

EVALUACION RÁPIDA INCAP-DGSS MAYO/93 EL POkCTOJE REPLmI(rÁ EL TOTAL DL

C'S QCE ALCA 2AO(P EL % OLOR IANIMO

CONOCIMIENTOS ESPECWICOS DEL USUARIO SOBRE DIARREA Y COLERA AREA DE SALUD DE QUICHE

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

O TOS

06 utJaMO 50 08 UWA 100 0(LO'(I Of JOMO

LA CLOION YA PA* MO

EVALUACION RÁPIDA INCAP-DGSS MAYO/93 EL PORCENTAJE RLPLLSE1OTA EL TOTAL DL

(ISLARIOS QUE ALUAZARON EJ. VALOR MININO

SIL OIL NO OC UW*LO 6000 WPC at LA £ c~ 0AL(S DV (8(500 ¿ACTAMOA MOII

MO (O LOA DQ*AM77 6 LOA

EVALUACIONES RAPIDM 14 junio 1993

Page 93: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

En cuanto a los conocimientos de los usuarios sobre diarrea y cólera, se observa que lasmadres pueden Identificar señales de peligro en diarrea aguda en el 56% de los casos observados. Los conocimientos de las madres sobre como administrar SRO se presentan adecuados en el 48% de los entrevistados, contrariamente a un 77% observado en sus conocimientos sobre cómo preparar la SRO. En estos últimos 3 indicadores no se definió un umbral, por lo que el porcentaje se refiere al total de respuestas correctas recibidas. Se resalta el hecho de que únicamente el 33% de madres refirieron no suspender la lactancia materna durante la diarrea del niño. Este aspecto llama la atención ya que se trata de poblaciones eminentemente Indígenas por lo que se cree necesario recolectar mayor Información al respecto (ver cuadro 6).

CUADRO 6 CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS DEL USUARIO

SOBRE DIARREA Y COLERA AREA DE SALUD DE EL QUICHE

% &*o~ de Iaa u~

1 Conocimientos de las madres sobre TRO después de la atención 23% 75%

2 Conocimientos de las madres sobre cómo preparar SRO 77%

3 Conocimientos de las madres sobre cómo admlnlsflar SRO 48%

4 Madres que pueden Identificar señales de peligro en diarrea aguda 56%

5 Madres que NO suspenden la lactancia materna durante la diarrea del niño 33% 100%

EVALUACIONES RÁPIDAS

Junio 1993 15

Page 94: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

En general el area de evaluación de indicadores de la Calidad de Educación al Usuario se encuentra con valores que van desde 0% hasta el 5%. Los Centros de Salud que necesitan apoyo en ésta area son Chinique, Cotzal. Joyabaj y Zacualpa ya que no alcanzaron valores mínimos deseables en ninguno de los Indicadores. (Ver cuadros 7 y 7A).

CUADRO 7 INDICADORES DE LA CALIDAD DE EDUCACION AL USUARIO

PORCENTAJE DE ADECUACION DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS CENTROS DE SALUD DE EL Q1JICHE

CedoSad

1 173 4 5 6 7 8

Plan Ed. lactancia Mat.< 1 a (consulta) 100 lOt) 50 O O

Plan Ed. aumentación durante charres < 1 a (consulta) 50 0 50 1) lOO O

Plan Ed. alimentación durante diarrea >1 a (consulta) 100 100 0 0 100 0 0

Educación TRO sin DRE en la consulta 0 0 0 0 0 0 0 11

Educaión TRO con DUZ en la consulta O O ti

Educación TRO sin DUZ en la posteonsulta 0 75 0 0 0 (1 0 tI

Educación TRO con DUZ en la posteonsulta O O O ti

Educación lactancia materna <1 a en la postcunsult.a 10 lOO 50 0 0

Educación alinientacion durante la diarrea en la posteonsulta 33 75 25 20 0 1 0

PROMEDIO 55% 50% 32% 0% 10% 0 11% 0

1= Cbajul 2= Chlché 3= Chichleastenano 1= Chinique 5= Chupo] 0= Co.ai 7= Cunón 8= Joyabaj

E'ALcAcIoNbs RAPIbAS

16 Jimio 1993

Page 95: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

CUADRO 7 A INDICADORES DE LA CALIDAD DE EDUCACION AL USUARIO

PORCENTAJE DE ADEC1JACION DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS CENTROS DE SALUD DE EL QIJICILE

rm~ de 8a1ud

10 11 12 13 14 15 16

Pian Ed. lactancia MaL < 1 a (consulta) 100 0 - O lOO O O

Plan Ed alimentación durante dIarrea <1 a (consulta) 0 50 O lOO

Plan Ed. alimentación durante diarrea > 1 a (consulta) 0 0 0 0 O

Educación TRO sin tIllE en la consulta 0 0 0 0 O 0

Educación TRO con EllE en la consulta o o o

Educación TRO sin EllE en La postconsuita 100 0 O lOO O

Educación TRO con EllE en la postconoulta 75 O 67 O 0 50 O

Educación lactancia materna < 1 a en la postconsuita 0 0 50

Educación aiiment.acion durante la diarrea en la postconsult.a 0 67 0 0 0 0

PROTI0 :31% 17% 22% 11% 25% 17% 0%

* 9= NebaJ 10= Pachalun 11 = Sacapulas 12= San Andrós Sajoabaja 13= San Antonio IlotenanEo 14= Santa cruz 15= San M1uel lJspantan 16= Zacualpa

Los Indicadores sobre Conocimientos Específicos de los Usuarios sobre diarrea y Cólera, se presentan con porcentajes de 60% y 70% en los Centros de Salud de Chiché y Santa Cruz respectivamente, en el resto de Servicios el promedio de éstos se encuentra con valores que no sobrepasan el 60%. Existen dos Centros de salud en donde los porcentajes de madres que Identifican señales de peligro en diarrea aguda son del 100% adecuados. En todos los Centros de Salud del Area el Indicador Conocimientos en TRO después de la atención se presenta con valores que van desde O hasta el 50% a excepción de los Centros de Salud de Chiché y Chinique que presentan el 67% de adecuación (ver cuadros 8 y 8A).

EVALUACIONES RAPIDAS malo 1993 17

Page 96: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

CUADRO 8 CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS DEL USUARIO

SOBRE DIARREA Y COLERA CENTROS DE SALUD, AREA DE SALUD DE EL QUICHE

1 2 3 4 5 6 1

7 -a Conoim1entos en TRO después de la mención 0 67 25 07 0 20 20 43

Madres que saben prnparar SEO 100 66 50 lOO 100 80 80 57

Madres que saben adndp~ SEO 0 66 50 33 20 O 100 71

Madres que Identifican señales de peli'o 33 100 50 67 20 80 60 29

Madres que no suspenden Lactancia materna 66 0 25 0 60 40 20 43

PROMEDIO 40% 60% 40% 53% 40% 44% 56% 49%

1= ChaJul 2= Chlchó 3= Chichicastenango 4= Oiinlque 5= Chupo! 6= Coa1 7= Cunén 8= Joyabaj

CUADRO 8 A CONOCIMIENTOS Eil'EC1FICOS DEL USUARIO

SOBRE DIARREA Y COLERA CENTROS DE SALUD, AREA DE SALUD DE EL QIJICHE

ea~ df, Sabed'

10 11 12 13 14 10

Conocimientos en TRO después de la atención 0 0 33 33 0 50 0

Madres que saben preparar SEO 86 lOO 100 50 50 50 100

Madres que saben administrar SEO 71 33,3 33.3 66.7 0 lOO O

Madres que ldmnlflcan señales de peliV 43 33.3 100 66.7 100 50 67

Madree que no suspenden Lactancia materna 29 33.3 0 33.3 50 100 0

PROMEDIO =46% 40% 53% 50% 40% 70% 33%

$ 9= Nobaj 10= Pachalun 11 = Sacapulas 12= San Andrés Sajcabaja 13= San Aiso Ilote*al*o 14= Santa Cruz 15 San MIue! Uspautan 16= Zacualpa

EVALUACJGSes RAPIDAS 18

Junio im

Page 97: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

3. CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Esta área se evaluó a través del formulario D, mediante observación directa de

documentos que registran los planes y actividades ejecutadas por los servicios (ver anexo 1).

El Indicador Envío del Telegrama de Notificación Obligatoria se observa adecuado en el 94% de los servicios, y el Envío de Muestras de Pacientes Sospechosos de Cólera se observa adecuado en el 67%, así como el Indicador de Notificación Inmediata de Casos Sospechosos de Cólera con el 83% de adecuación. Sin embargo el de Recepción de Informes de Muestras Enviadas al Laboratorio solo se presentan adecuados en el 50% de las observaciones. En lo que se refiere a Existencia de Tubos de Cary Blair se observa que Únicamente el 50% de los Servicios cuentan con este insumo tan Importante para la vigilancia epidemiológica (ver cuadro 9).

CUADRO 9 INDICADORES DE ACTIViDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

AREA DE SALUD DE EL Q1I[C1[E

• .: •.';••

1 Envio del teleErama de notificación obilEatorla 94 100%

2 Envio de muestras 67 100%

Notificación Inmediata de casos sospechosas cólera 83 100%

-1 Existen la de tubos de Cary Blair para transporte de muestras de casos sospechosos

50 100%

5 Recepción de informes de muestras enviadas a laboratorio 50 100%

EVALUACIONES RÁPIDAS

Junio 1993 19

Page 98: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

INDICADORES DE LA CALIDAD DE ACTIVIDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

AREA DE SALUD DE QUICHE

PORCENTAJE

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

o Qel 0~ De fátw~ OTCOC.l ~~rA ZXWM~ AE flmat øDe c~ scjp~ C*J ~ve~ CE 1$ ar~

CE c~ Of

EVALUACION RÁPIDA [NCAP-DGSS MAYO/93 EL PORCTAJE RRESVTI. EL TOTAL DE

CI Q&!E AJ.CANZA20N EL 4LO* MINIMO

INDICADORES DE LA CALIDAD DE ACTIVIDADES DE PREVENCION COMUNITARIA

AREA DE SALUD DE QUTICHE

100

100

90

80

70

60

50

40

30

20

lo

o CE EXEX ITA CE VllTO CE CE AA CE EX (114 I 1A1W EX 4 lA

EVM.UACION RÁPIDA INCAP-IXSS MAYO93 EL NOP~AM RLPP~A EL TOTAL DE

(lS M MCAMOl EL YALM WtO

EVALUACIONES RAPIIIAS

Juuo 993

Page 99: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

En el cuadro presentado por Centros de Salud se advierte que los indicadores Calidad de las Actividades de Vigilancia Epidemiológica resultan débiles para evaluar dichas actividades ya que los utilizados en la presente evaluación dependen de la existencia de casos de cólera. Es importante tomar en cuenta que en próximas evaluaciones se incluyan otros indicadores que sean aplicables tanto para diarrea como para cólera y que puedan evaluar mejor las actividades de vigilancia epidemiológica, los cuales pueden ser: Corredor endémico, Curva Endémica e Información sobre Tasas de Incidencia, Prevalencia, Mortalidad y Letalidad, disponibles a nivel de centro.

Todos los Centros de Salud del Arca presentan el 100% de adecuación en el Indicador de Envio Semanal del telegrama de Enfermedades de Notificación Obligatoria de la semana anterior a la visita de los evaluadores. Los Centros de Salud de Chinique y Nebaj presentan porcentajes del 100% en todos los indicadores evaluados de esta área. Solamente cuatro de los doce Centros de Salud que enviaron muestra de sospechosos de cólera al Laboratorio, recibió el informe correspondiente (ver cuadro 10).

CUADRO 10 INDICADORES DE CALIDAD DE ACTIVIDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLUGICA

PORCENTAJE DE ADECUACION DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS CENTROS DE SALUD DE EL Q1JICUE

CenIr99 ft SaJu *

- 2 3

1 4 5

- Envío semanal telegrama de 40' 100 100 100 100 100 0 100 100

Envío de muestras de sospechosos de cólera 11)1) - o

NotificacIón Inmediata casos sospechosos de cólera lOO 100

Existencia de tubos de Cary Elair para transporte de muestras

de casos sospechosos

100 0

Reepclón de Informes de muestras enviadas al laboratorio 0 i 100 i 0 i lOO 100 i 0 0 0

* 1= gjJfl 2= Chiché 3= Ch1bicastenango 4= Chlnique 0= Chupo[ 6= Cot2aI 7= Cunén 8= Joyabaj

'ENe = Enfermedades de Notificación ObUatorta

EVALUACIONES RAPII)A2 JutIo 1992 21

Page 100: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

CUADRO 10 A INDICADORES DE CALIDAD DE ACTIVIDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PORCENTAJE DE A1)ECUACION DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS CENTROS DE SALUD DE EL QIJICRE

SaInd *

a [ 12 ia 1 14 IS 16

Envio semanal teIei.ma de ENO 100 100 100 100 100 100 100 lOO

Envío de muestras de sospechosos da cólera 100 100 0 loo

Notificación inmsdlaxa casos Sospechosos de cobra 100 100 0 100

stencta de tubos de Cazy Blair para transpoTte de muestras de casos sospechosos

100 lOO O 0 0 100 100 lOO

Recepción do Informes de muestras enviadas al laboratorio 100 O O 100

* 9= Nsbaj 10= Paetialun 11= Sacapulas 12= San Andrés SaJcabajá 13= San Antonio llotenango 14= Santa €ruz 15= San ~el Uspzntan 16= Zacualpa

4. INDICADORES DE LA CALIDAD DE ACTIYWADES DE PREVENCION COMUNITARIA COMUNITARIA

En un segmento del formularlo O se recolectó la información para los Indicadores sobre actividades de prevención comunitaria. A nivel de Arca tenemos un 100% de adecuación en cuanto al Indicador de Identificación de Fuentes Colectivas de Agua, pero únicamente un 13% en cuanto a cloración, y 25% en cuanto a Envío de Muestras de Agua (ver cuadro 11).

CUADRO 11 INDICADORES DE ACTIVIDADES DE PREVENCION COMUNITARIA

AREA DE SALUD DE EL QIJICIIE

1. Identificación de Cuentes colectivas de agua 100% 100%

2. Centros de salud que doraron fuentes de agua en el último trimestre 13% 100%

3. Centros de Salud que enviaron muestras de agua en el último trimestre 251. 100%

PROMFJflO 46%

Se observa que todos los Centros de Salud del Arca alcanzaron un 100% de adecuación en el Indicador de Identificación de Fuentes de Agua, pero en relación a Cloración de dichas Fuentes y Envío de Muestras de Agua en el último trimestre se aprecia que doce de los dieciseis Centros de Salud evaluados no cumplieron con estas actividades (ver Cuadros 12 y 12A).

EVALUACIONES RAPIDAS 22 Junio 1993

Page 101: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

CUADRO 12 INDICADORES DE LA CALIDAD DE ACTIVIDADES DE PREVENCION COMUNITARIA

PORCENTAJE DE ADECUACION DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS CENTROS DE SALUD DE EL QUICRE

rÁ~ de Sa*

1 2 3 4 tí 6 7 8

Identificación de fuentes colectivas de agua 100 100 lOO lOO 100 100 100 100

Cloraclón de fuentes de agua último trimestre O O LOO O 0 0 100 0

Envío muestras de agua último trimestre 0 0 100 100 100 0 100 0

PROMEDIO 33% 33% 100% 67% 67% 33% 100% 33%

*1= ChaJul 2= Chlché 3= Chichlcastenango 4= Ch1nIue 5= Chupo¡ 3= Cotral 7= Cunén 8= JoyabaJ

CUADRO 12A INDICADORES DE LA CALIDAD DE ACTIVIDADES DE PREVECION COMUNITARIA

PORCENTAJE DE ADECUACION DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS CENTROS DE SALUD DE EL QUICHE

c~m deibid

10 II 12 13 14 15 T

ft

Identificación de fuentes colectivas de agua IDO lOO 100 100 100 100 lOO 100

Cloraclón de fuentes de agua último trimestre O O O O O O O O

Envio muestras de agua último trimestre O O O 0 0 0 (3 0

PROMEDIO 33% 33% 33% 33% 33% 33% 33% 33%

9= Nebal 10= Pachalun 11= Sacapulas 12= San Andrés SaJcabaja 13= San Antonio floteicango

14= Santa Cruz 15= San MIguel Uspantan 16= Zacualpa

EVALUACIONES RAPIDAS

Junto 1993 23

Page 102: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Los indicadores de proceso que se presentan en el cuadro 13 sirven para evaluar actividades planificadas. Se observa un 56% de adecuación en cuanto a existencia de Plan de Control de AUmentos, el 50% cuentan con Plan para acciones sobre Excretas y Desechos y solamente el 38% presentaron Plan de Actividades Educativas para la Comunidad (ver cuadro 14

CUADRO 13 INDICADORES DE PLANIFICACION DE ACCIONES COMUNITARIAS

ARRA DE SALUD DE EL QUICHE

Ya1

1. Existencia de Plan de Control de Alimentos 38% 100%

2. ExistencIa de Plan de actividades educativas para la comunidad 56% 100%

3. Existencia de plan para acciones sobre excretas y deshechos 50% 100%

En el cuadro siguiente se puede observar que siete de los dieciseis Centros de Salud cuentan con un Plan escrito de Actividades Educativas para la Comunidad; únicamente seis Servicios cuentan con Plan sobre Control de Alimentos y ocho presentaron Plan de Excretas y Desechos. Los Centros de Salud de Chajul, Chiché, Cunén, Nebaj y Santa Cruz son los que necesitan apoyo en el área de planificación, ya que en ninguno de los Indicadores evaluados alcanzaron el valor mínimo deseable (ver cuadros 14 y 14A).

INDICADORES DE CALIDAD DE PLANIFICACION DE ACCIONES COMUNITARIAS

AREA DE SALUD DE QUICHE

100

90

30

70

60

50

40

30

20

I0

o

EVALtJACON RANDA trCAP•DCSS MAYO/53 a. 1P ti. IOTL

os~ LC^~ a. s~ MUo

EVALUACIONES RAPIDAS

24 Junio 1993

Page 103: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

CUADRO 14 INDICADORES DE PLANIFICACION BE ACCIONES COMUNITARIAS

PORCENTAJE DE ADECUACION DE LAS OBSERVACIONES REAlIZABAS CENTROS DE SALUD DE EL QI]ICRE

.... 1_ _

2 3 4 6 7 S

Existencia de un pLan de actividades educaflvas O (1 100 100 100 11 0 100

Existencia de un plan para control de alimentos O O O IDO 100 0 0 100

Existencia de un plan de acciones para eleretas y desechos 1] 0 lOO lOt) 100 lOO 0 100

Subtatal 0% 0% 67% 100% 100% 3% 0% 100%

* 1= Clrujul 2= CIliche 3= Ctüch1castefl&flO 4= Chlidque 5= Chupa] (;= CotaI 7= Cunen 8= Joyabaj

CUADRO 14A INDICADORES DE PUNIFICACION DE ACCIONES COMUNITARIAS

PORCENTAJE DE ADECUACION DE LAS OBSERVACIONES RRALI7ADAS CENTROS DE SALUD DE FI0 QUICHE

10 11 12 1 13 1 14 1 151161

steneia de un plan de actividades eduflvas O IDO 0 100 100 0 100 lOO

Existencla de un plan para control de alimentos fi 1) 100 0 lOO 0 0 100

Existencia de un plan de a:lones para excretas y desechos O 0 lOO 100 100 0 0 0

Subtetat 0% 33% 67% 67% 100% 0% 33% 67%

9= Nebaj 10= Pachalun 11= Sacapulas 12= San Ans SajcabaJa 13= San Antonio flotenano 14= Santa Cruz 15=

Uspantan 16= Zacualpa

EVALUACIONES RAPIIJAS

Junto 1993 25

Page 104: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Ministerio de Salud Pública y Asistancla Social (MSPAS) Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP)

Informe de Resultados de la Evaluación Rápida de Servicios de Salud

del Area de Suchitepéquez

Junio Robles*, Yma Alfaro*, Anabeila Aragón*, Werner Figueroa* Rafael Flores*, Rafael Haeussier

Guatemala, 1993

* INCAP ** BGSS

Page 105: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

L RESUMEN EJECUTIVO

Se realizó una evaluación rápida sobre la calidad de atención que brindan los servicios

de salud de Suchitepéquez, en el manejo de diarrea aguda y cólera, con la finalidad de contar con información para apoyar a los tomadores de decisiones del nivel local para identificar problemas concretos y orientar intervenciones encaminadas a fortalecer la capacidad operativa de los servicios.

Empleando principios y técnicas de investigación operativa en salud y en evaluación de condiciones de eficiencia, se visitaron los Centros de Salud de dicha Area evaluando durante dos días en cada Unidad, los siguientes aspectos de la prestación de los servicios: a) Actividades de Atención Clínica: b) Actividades de Educación al Usuario: e) Actividades de Vigilancia Epidemiológica: d) Actividades de Prevención Comunitaria; y e) Planificación de Actividades Comunitarias. Además se formó un grupo denominado 'Indicadores que Influyen en la Atención Clínica', el que para fines de análisis se presenta inmediatamente después del

grupo a).

Se construyeron indicadores que revelan información general de la situación que presenta cada uno de los aspectos evaluados a nivel de Area y a la vez permiten precisar las fortalezas y debilidades de cada Centro de Salud en particular.

El promedio general que presenta el área de 'Actividades de Atención Clínica corresponde al 45%. Dentro de esta área, el indicador más bajo es el de Calidad de la Postconsulta', conformado por variables relacionadas a plan educacional sobre lactancia y alimentación durante el episodio diarreico y educación sobre TRO (24%).

El área de evaluación que refleja mayor necesidad de apoyo es la de Actividades de Educación al Usuario" durante la Consulta y Postconsulta, donde el promedio de observaciones adecuadas únicamente llega al 24%.

El promedio general del grupo 1ndicadores que Influyen en la Atención Clínica es de 48%. Entre éstos se observa que el indicador 'Conocimientos del Personal" es el más bajo, puesto que el promedio de formularios contestados satisfactoriamente (60% de respuestas correctas) es del 21%. Otro indicador bajo en este grupo es el de 'Conocimientos del Usuario', el cual promedia 35% para el total de entrevistas realizadas después de la consulta por diarrea.

En los indicadores a nivel de Area de Salud, se observa que las "Actividades de Prevención Comunitaria presentan un promedio de 70% de Indicadores adecuados (identifica-ción de fuentes de agua, cloractón de abastos y envío de muestras de agua para análisis de potabilidad). Por último, el área de 'Planificación de Actividades Comunitarias presenta un promedio de 527o para toda el Area de Salud. Las variables medidas en esta área de evaluación se refieren a la existencia de planes escritos para actividades educativas en la comunidad, para control de alimentos y para acciones de disposición de excretas y deshechos.

EVAM00IM RAMAS Junio 1993

Page 106: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Dos semanas después de recolectar la Información, se presentó en un seminario-taller con enfoque de Garantía de Calidad en donde se compartieron conocimientos básicos de Evaluación y Mejoramiento de la Calidad (EMC) de los Servicios, con lo cual los participantes se ejercitaron en el uso de herramientas y métodos seleccionados en EMC, identificaron problemas operativos de los servicios de salud, priorizándolos y señalando intervenciones factibles de realizar a nivel local.

EVAWACI~ RAMAS Junio 1!NJ3 2

Page 107: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

II. INTRODUCCION

Dentro del Proyecto de Fortalecimiento del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en la Prevención y Manejo de la Enfermedad Diarreica y el Cólera, se realizó una evaluación rápida sobre la calidad de atención que brindan los Centros de Salud de Suchitepéquez y Quiché, constituyendo una oportunidad concreta de avanzar hacia la Garantía de Calidad a nivel de Atención Primaria en Salud. En este documento se presentan los resultados del Area de Salud de Suchitepéquez.

HL METODOLOGIA DE EVALUACIONES R.APIDAS DE LOS SERVICIOS

Las evaluaciones rápidas de los servicios emplean la metodología de Evaluación y Mejoramiento de la Calidad (EMC) la cual se basa en la aplicación de principios y técnicas de investigación operativa en salud, en la evaluación de condiciones de eficiencia de los servicios y en experiencias similares de otros países. En Guatemala, se han realizado experiencias exitosas en la aplicación de esta metodología, en las Meas de Salud de Guatemala Norte, San Marcos, Quetzaitenango, Suchitepéquez, Totonicapán, Sololá y Retalhuleu.

La metodología de EMC se ha concebido como un instrumento práctico de trabajo para ser aplicado por el personal de los servicios a nivel local o regional, para lo cual se requiere un mínimo de entrenamiento previo y supervisión, ya que se ha puesto énfasis en su claridad y fácil manejo. Esto permite que la evaluación se realice de manera rápida : cada unidad de salud puede ser evaluada en uno o dos días de trabajo, y con personal capacitado se puede evaluar una muestra representativa de unidades de un Area en una semana. De manera que el funcionario o equipo responsable del programa podrá, al final de la segunda semana, empezar a utilizar la Información valiosa que ha sido recolectada para poder actuar con decisiones técnicamente fundamentadas que eleven la calidad de la atención en una variedad de formas específicas y operativas.

Por otra parte, esta metodología puede servir también para la supervisión de las Unidades de Salud, observando los cambios a lo largo del tiempo. Otra posibilidad de su utilidad es para el autoexamen de una Unidad, adaptando los instrumentos a las particularidades del servicio que se trate.

Las áreas de prestación de los servicios que fueron evaluadas son las siguientes:

Atención Clínica Educación al Usuario Vigilancia Epidemiológica Prevención Comunitaria Planificación de Acciones Comunitarias

EVALUACIO= RAPIDAS Junio 1993 3

Page 108: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

A. Instrumentos para la recolección de datos: Para lograr obtener indicadores que evalúen estos cinco tipos de actividades

se utilizaron cuatro instrumentos para la recolección de datos, los cuales fueron adaptados a los propósitos del presente proyecto, a partir de los formularios empleados para una evaluación realizada en la Región VI de Guatemala a finales de 1991. A continuación se resume el contenido de cada instrumento (ver formularlos en anexo 1).

1. FORMULARIO A: Observación de la atención de preconsulta, consulta y postconsuita de pacientes con diarrea • Historia *Examen Físico 'Diagnóstico y Clasificación *Plan Terapéutico 'Actividades Educativas

2. FORMULARIO B: Conocimientos del usuario *Diarrea y cólera *Consejos captados en la consulta

3. FORMULARIO C: Conocimientos del personal de salud *Diarrea y cólera: Diagnóstico y tratamiento 'Consejos sobre prevención y tratamiento en el

hogar

4. FORMULARIO D: Capacidad instalada de los servicios • PlanificaciónlProgramación *Insumos *Vigilancia Epidemiológica 'Saneamiento Ambiental 'Educación y capacitación

B. Prueba piloto: Con el objeto de probar la logística de trabajo y los Instrumentos de recolección

de información, así como para estandarizar a los entrevistadores, se llevó a cabo una prueba piloto en Centros de Salud de Escuintla, contando con la autorización y colaboración de la Jefatura de Area local.

La capacitación de los entrevistadores duró cinco días, con el propósito de conocer la metodología de trabajo y realizar los cambios necesarios para adecuar de mejor manera los instrumentos para obtener la información deseada.

EVMK&Cl~ RAPIDAS Junio 1993 4

Page 109: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

C. Población de Estudio y Metodología: Se evaluaron todos los Centros de Salud de las Areas de el Quiché y

Suchitepéquez. Cada servicio era evaluado por un encuestador en uno o dos días, de la siguiente manera: en cada Area de Salud el equipo de encuestadores se dividió en 3 grupos para facilitar la logística y el desplazamiento a los servicios. Cada grupo era acompañado por un facilitador del proyecto.

Se contrataron 8 médicos para realizar las observaciones y entrevistas. Se asignaron como mínimo dos días para que cada encuestador realizara la evaluación completa de cada Centro de Salud, de manera que fue posible realizar la evaluación de cada Area en un promedio de una semana.

Una vez recolectada la información se realizó un proceso de limpieza y tabulación manual de los datos. Posteriormente, fue introducida y procesada la Información utilizando EPI INFO 5.l.a.

D. Talleres de discusión y análisis de la información: Con el objeto de presentar la información recolectada y motivar un análisis

objetivo del diagnóstico realizado sobre la capacidad de los servicios de salud para responder ante los casos de diarrea por cólera y otras causas. Tres semanas después de recolectada la información, se desarrolló un taller de trabajo de tres días de duración en la ciudad de Quetzaltenango, con la participación del personal operativo de los Centros de Salud y el equipo técnico de las Areas evaluadas.

Este taller fue realizado con un enfoque de Garantía de Calidad en donde se transmitieron conocimientos básicos de Evaluación y Mejoramiento de la Calidad (EMC) de los Servicios, y los participantes se ejercitaron en el uso de herramientas y métodos seleccionados en EMC, Identificaron problemas operativos de los servicios de salud, priorizándolos y señalando intervenciones factibles de realizar a nivel local.

IV. PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS:

La presentación y análisis de los resultados de la información se presentan con base en las áreas de prestación de los servicios que fueron evaluadas: (1) Actividades de atención clínica, (2) Actividades de educación al usuario, (3) Actividades de vigilancia epidemiológica, (4) Actividades de prevención comunitaria y (5) Planificación de actividades comunitarias.

Con la información recolectada, se construyó una serie de indicadores con el objeto de medir cuantitativamente aspectos específicos de cada una de estas áreas, comparando el porcentaje de observaciones adecuadas por cada Indicador con un umbral a valor mínimo deseable.

EVAIRUMM RAPIflAS Jimio 190 5

Page 110: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

NOTA: En el análisis de las diferentes Meas de Evaluación existen aspectos en los que no se logró realizar observaciones, por lo que en los cuadros aparecen casillas con guiones' (-) lo cual significa que no existen datos. Las casillas que aparecen con valores de cero (0) representan aquellas situaciones en las que el Indicador evaluado no alcanzó el Valor Mínimo Deseable. Los Valores Mínimos Deseables para cada indicador se presentan en los cuadros correspondientes a los consolidados por Area de Salud.

1. CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE ATENCION CLINICA Las actividades de atención clínica realizadas en los Centros de Salud fueron

evaluadas a través de la observación directa a lo largo de sus etapas: preconsulta, consulta y postconsulta.

En la preconsulta se observaron aspectos que deberían cumplirse como actividades mínimas para la atención de un paciente con diarrea: existencia de ficha clínica para cada paciente, si se toma el pulso, el peso, la temperatura, si se desinfecta el termómetro antes de utilizarlo, y si éstos se registran en la ficha.

En la consulta, se observaron aspectos relacionados con la historia clínica, examen físico y diagnóstico, tratamiento y actividades educativas. En la postconsulta, se observó además de la educación al usuario, la entrega de sales de rehidrataclón oral.

Los indicadores de la calidad de actividades de Atención Clínica en el Area de Suchitepéquez se observan adecuados en el 44% para la Preconsulta y 42% en Calidad de Tratamiento según grado de Hidratación. En el Indicador de Calidad de Tratamiento Medicamentoso que Incluyó el uso de antidiarrélcos, antiheméticos y antibióticos en los casos de diarrea (excluyendo aquellos casos con diagnóstico de diarreas por causas específicas amebas, shlgefla, etc.), hubo un 100% de observaciones adecuadas. En lo referente a Examen Físico, el porcentaje de adecuación fue de 33% y la Calidad de la Historia Clínica fue adecuada en el 28% de las observaciones.

La calidad de la educación proporcionada por el médico o enfermera durante la consulta tuvo un porcentaje de adecuación de 4476. La calidad de las actividades realizadas en la postconsulta, las cuales incluyen educación y dotación de medicamentos y SRO, así como Instrucciones sobre las órdenes médicas, alcanzaron un porcentaje de adecuación de 24% (ver cuadro 1).

EVALUACI~ RÁPIDAS JUnIO 1993 6

Page 111: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

CUADRO 1 INDICADORES DE LA CALAD DE ACTIVIDADES DE ATENCION CLIMCA

AREA DE SALUD SUC}IITEPEQLIEZ

ninia % te omega~ I11Te

1 Calidad de atención en preconsulta 44% 71%

2 Calidad de HIstoria 28% 75%

3 Calidad de atención en el examen tisico 33% 66%

4 Calidad del tratamiento para grado de hidratación 42% 1(0%

5 Calidad del Tratamiento Medicamentoso 100% 100%

O Calidad de Educación en la Consulta 44% 75%

7 Calidad de la Postonsulta 1 24% 75%

11 zMEfh0 1

45% 11

- Umbral se define como el valor ininimo por encima del cual se considera como bueno un Indicador

observado. Por ejemplo, la preconsulta que se cumpliera al menos con el 71% de las actividades minlmas (5 de 7 observadas se consideraba como adecuada.

Se construyeron algunos Indicadores que Influyen en la Calidad de la Atención Clínica: Conocimientos del Personal, Conocimientos del Usuario, Capacitación del Personal entre otros. A nivel de Area los conocimientos del personal de salud en general se encontraron adecuados en un 21% de los entrevistados. Al analizarlos por disciplina, el 44% de los médicos, 22% de los profesionales de enfermería y el 6% de auxiliares de enfermería alcanzaron el umbral establecido.

Los conocimientos del usuario fueron adecuados en un 35%. La supervisión de la Jefatura de Area a los Centros de Salud al menos una vez cada trimestre y la existencia de materiales mínimos en los Centros de Salud para el manejo de diarrea aguda y cólera se consideró que debería cumplirse en un 100%, pero en el Area de Suchitepequez los Centros de Salud presentan adecuado este indicador en 44% y 67% respectivamente. El 100% de los Centros de Salud cuentan con Manuales de Normas de Vigilancia para el control del Cólera (ver cuadro 2).

EVAMM2~ RAPWA8 jindu 1993 7

Page 112: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

INDICADORES DE LA CALIDAD DE ACTIVIDADES DE ATENCION CLINICA

AREA DE SALUD DE SUCHITEPEQUEZ

kORCETAJE lOO

100

90

80

70

60

so

40

30

20

10

O FISPCO SAQI DPADO FARMACOLOGICO LA CONSULTA

DI HtDLATACiO*

FVALUACION RAPLDA INCAP-DCSS ABRIL/93 fl pDLa,a WUOCTA rL TOí&L L*

CA * ALC_UdZABOi LI. LAUS ML%DW

INDICADORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE ACTIVIDADES DE ATENCION CLUJICA

AREA DE SALUD DEL SUCHITEPEQUEZ

POCENTAJE1 100

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0 COLIItU7ps COiieCAtdANlDI CO TOI COLmOS SJ. CODLOÍAENtDS CEflO. Gui txjsnwc A Dft MCO DI LA (SO OC LA LISO DICIDLDOS DLI. USUARIO LICRIL000 DL MALILSALI* MAISGÁ Df

ARXLLAR CAPAC1TACION SUptPV$IO5 553*0* 000NAS Oil COLILlA

EVALUACION RÁPIDA INCAP-DGSS ABRIL/93 EL PORCENTAJE REPRESEaA. EL TOTAL DE

C/S OLE ALCANZARON EL CAUJE MIILO

EVAWA(2~ lÁPIDAS Junio 1993 s

Page 113: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

CUADRO 2 INDICADORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA ATENCION CLINICA

AREA DE SALUD DE SUCHITEPEQUEZ

1NDtAlI fl€ I1ÜIWAP41k ADECUADOS

IJ2AL

1. Conocimientos del personal sobro el manejo de diarrea y cólera (rnóclicos, profesional de

enfermería, auxiliar de enfermería) 21% 80%

2. Personal que recibió capacitación este año sobro diarreaicólera 22%

3. ConocimIentos del usuario 35% 75%

4. Centros de Salud que recibieron supervisión en el último trimestre 44% 100%

5. Materiales minimos en Centros de Salud para el manejo de diarrea y cólera 87% 100%

6. ExIstencia del Manual de Normas de Vigilancia y Control del Cólera en Centros de Salud 100% 100%

PROMEDIO 4 8 %

En el cuadro No. 3, se observa que el indicador de Tratamiento Farmacológico obtuvo los mejores porcentajes de adecuación (100% en todos los Centros).

El Centro de Salud de Santo Tomás no alcanzó el valor mínimo deseable en los Indicadores de Preconsulta, Historia Clínica y Examen Físico. Los Centros de Río Bravo y San José el Idolo alcanzaron el valor mínimos en menos del 40% de las observaciones realizadas. El Centro de Salud de Mazatenango se observa con mayor capacidad de respuesta en el área de Atención Clínica con un promedio de 76% de Indicadores adecuados, en relación a los demás servicios cuyos porcentajes de adecuación oscilan entre 29 y 50%. Los centros de Salud de Chicacao y Puebla Nuevo no presentan promedio general para la calidad de atención clíneca por no haberse observado en ellos todas las etapas de la consulta (ver cuadro 3).

En relación al indicador de Educación en la Consulta, el Centro de Pueblo Nuevo y Río Bravo presentaron porcentajes de adecuación de O y 25% respectivamente, mientras que los otros centros reportan valores mayores a estos pero aún así este aspecto se observa deficitario en toda el Area. Otro aspecto que presenta necesidad de apoyo es el de Calidad de la Posteonsulta ya que únicamente los servicios de Santo Domingo y Patulul superaron el valor mínimo deseable en el 88% y 33% de las sesiones de postconsuita observadas (ver cuadro 3).

ETALVAC~ RAPIDAS uLUlO 1993 9

Page 114: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

CUADRO 3 INDICADORES DE LA CALIDAD DE LA ATENCION CLINICA

PORCENTAJE QUE ALCANZO EL VALOR MINJMO DESEABLE CENTROS DE SALUD DE SUCHITEPEQUEZ

1 M1

1 Z 3 4 5 8 7 8 8

Proconsulta 66.7 0 25 0 37.5 100

Historia Clínica 100 33.3 37.5 0 25 0

Examen Fisico 100 33,3 12.5 0 0 87.5

Tratamiento seun grado de hidratación lOO 100 1 0 66.7 75 75 0 12.5

Tratamiento Farmacológico 100 100 100 lOO 100 100 100 100

Calidad do la Educacion en la Consulta 66.7 66.7 50 0 25 50 38 63

Calidad de la Postconsulta 0 33.3 0 0 0 1 0 88

PROMEDIO 76 36 39 32 29 64

*1= Chlcacao, 2= Mazatenango, 3= Patulul, 4= Pueblo Nuevo, 5= Rio Bravo, 6= San AntonIo, 7= Sto. Tomas, 8= Sn. José el ¡dolo, 9= Sto. Domingo

Del conjunto de Indicadores que pueden Influir en la calidad de la Atención Clínica, se observa que el Centro de Salud de Mazatenango y Patulul presentan los porcentajes de adecuación más altos (74% y 61% respectivamente) y en general el resto de Centros del Area presentaron indicadores adecuados en menos del 50%.

En relación al Indicador de Conocimientos del Personal en Diarrea y Cólera, cinco Centros presentan porcentajes de adecuación de cero, lo que significa que ningún miembro del personal entrevistado en estos Servicios alcanzó el valor mínimo deseable. El indicador de Personal que Recibió Capacitación en Diarrea y Cólera este Año, también se observa con bajo porcentajes de adecuación en siete Centros de Salud.

El indicador de Existencia de Materiales Mínimos para Manejo de Diarrea se observa adecuado únicamente en tres Centros de Salud.

La supervisión de los Centros por parte de la Jefatura de Area en el último trimestre se realizó en tres Centros de Salud. El único indicador de esta área de evaluación que se presenta adecuado en todos los Centros es el de Existencia de el Manual de Normas de Vigilancia y Control del Cólera (ver cuadro 4).

9VA1JAI APIDA8 Jwdo 19u to

Page 115: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

CUADRO 4 INDICADORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA ATENCION CLINICA

PORCENTAJE DE ADECUACION DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS CENTROS DE SALUD DE SUCHITEPEQUEZ

1 2 3 4 6 7 8 9

Conocimientos del personal en diarrea y cólera 33.3 80 50 0 33.5 0 0 0 0

Personal que recibió capacitación en diarrea y cólera este

año

0 100 100 0 0 O O 0 O

Conocimientos del usuario O 66.7 16.7 66.7 75 0 50 25 16.7

Materiales mínimos para manojo diarrea 100 0 100 0 0 100 O O O

Centros que recibieron supervisión en el último trimestre 0 lOO O 0 lOO 0 O lOO O

Existencia de Manual de Normas 100 lOO 100 100 lOO 100 100 100 100

PROM)10 39 74 61 28 51 33 25 38 19

1= Chlcacao, 2= Mazatenango, 3= PatuLul, 4= Pueblo Nuevo, 5= Rio Bravo, 6= San Antonio, 7= Sto. Tomás, 8= Sn. José el Idolo, 9= Sto. DomIngo

2. CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE EDUCACION AL USUARIO Los indicadores de actividades de educación al usuario se evaluaron con base

en la calidad del plan educacional que proporciona el médico o enfermera durante la sesión consulta y la postconsulta.

Se evaluó la calidad de la Información que se le proporciona al paciente o acompañante sobre alimentación durante la diarrea, importancia de la lactancia materna, e Instrucción sobre TRO. Esta información se obtuvo del formularlo Al.

En general, ninguno de los indicadores de actividades de educación al usuario se presentó adecuado en más del 60% de las observaciones, y específicamente los indicadores del plan educacional sobre TRO en pacientes deshidratados, tanto en la consulta como en la postconsulta, se encontraron adecuados únicamente en un 10% de las observaciones. Los indicadores de educación sobre lactancia materna, tanto en consulta como en la postconsulta se encuentran adecuados en el 55% de las observaciones realizadas en los menores de un año (ver cuadro 5).

EVAMCífim 1APIDAB Junio 1993 11

Page 116: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

CUADRO 5 INDICADORES DE ACTIVIDADES DE EDUCACION AL USUARIO

AREA DE SALUD DE SUCHITEPEQUEZ

1. Calidad de plan educacional sobre lactancia materna en menores de un año en la consulta 55 100

2. Calidad de plan educacional en la consulta sobre alimentación durante la diarrea en mayores de un año

23 100

3. CalIdad de plan educacional en la consulta sobre alimentación durante la diarrea en menores de un año

23 100

4. Calidad del plan educacional en la consulta sobre TRO en pacientes sin ORE 6 lOO

5. Calidad del plan educacional en la consulta sobre TRO en pacientes deshidratados 9 lOO

8. Calidad de la educación en la postconsulta sobre lactancia materna en menores de un año 55 100

7. Calidad del consejo en la posteonsuita sobre alimentación en la diarrea 22 100

S. Calidad de plan educacional en la postconsulta sobre TRO en pacientes deshidratados o so

9. Calidad do plan educacional en la postconsulta sobre TRO en pacientes sin ORE 18 80

11 PROMEDIO 24%

En cuanto a los conocimientos de los ususarlos sobre diarrea y cólera, se observa que las madres pueden identificar señales de peligro en diarrea aguda en un 87% de los casos observados. Los conocimientos de las madres sobre como administrar SRO se presentan adecuados en el 41% de los entrevistados, contrariamente a un 74% observado en sus conocimientos sobre cómo preparar las SRO. En estos últimos 3 indicadores no se definió un umbral, por lo que el porcentaje se refiere al total de respuestas correctas recibidas. Se resalta el hecho de que el 100% de madres refirieron no suspender la lactancia materna durante la diarrea del niño (ver cuadro 6).

EVEÍMAC~ lAPIDAS Junio 1993 12

Page 117: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

INDICADORES DE LA CALIDAD DE ACTIVIDADES DE EDUCACION AL USUARIO

ÁREA DE SALUD DE SUCHITEPEQUEZ

PORCENTAJES

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

O PLAN (EEC itAS aix it-As IOCC PLAN (DIX

A SECA'? MAO EN TPO LS PLAN (DCC PLAN ENIK EN TPO LO LS 4,41, MA 70$

PLAN ¿01,0 nAO £04,0 PLAN £40,0 ALSECNTA_o EN POtN LS 7*0 EN

¡E LIC SartA ,4LtWiAS0

(. « ,. e. Es e. E La PITO 50,01* PiLA £00 OLE (NO . a tn (71,1 ca. SEA (71,1 OES (71,5 ¿00 PIE

LA ¿Osas la cosas ya ca tonal Ya EN CON** YA EN CON_o ti 00771,0_o YA POLTCONJ*SYA PO$t0Nfl5rA POSYCO_o YA

EVALUACION RÁPIDA INCAP-DGSS ABRIL/93 EL PORCIIVTAJE R1,PRL5ENTk EL TOTAL tIC

CtS QUE ALCAo7J,ROA EL VALOR MININO

CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS DEL USUARIO SOBRE DIARREA Y COLERA

AREA DE SALUD DE SUCHITEPEQUEZ

POCENTLJE° loo

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

o C0505701 C0005 101

Da ua,AaO - Pa sJaaaO

roo £4 001(7 0? LOsSE COLLA

EVALUACION RÁPIDA INCAP-IXSS ABRIL/93 11. Pl)ECE7O1 EJE REFLISE.V'?E EL TOTAL, De

'LAlI(PS QA.'! ALC AZAR OP. IT!.' 4,41,0 MININO

C0WW7OJ &ISEA.00I 04,0 LOADMO 04,0*0

Da U*'A*O r*0rA3 a,'tvCOa. LA

LOS COMO MNAUJ 0t nL_oc LACTANDA M4TA

aOasflyOa.A 050 (ssaa DUNA_ErE a wa

EVELaci~ lAPIllAS Junio 1993

13

Page 118: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

CUADRO 6 CONOCIMIENTOS ESPECWICOS DEL USUARIO SOBRE DIARREA Y COLERA

AREA DE SALUD DE SUCHITEPEQUIEZ

s iw DWICAD~ u~

1 Conocimientos de las madres sobre TRO después de la atención 35% 75%

2 Conocimientos de las madres sobre cómo preparar SRO 74% no se definió

3 ConocimIentos de las madres sobre cómo administrar SEO 41% no se definió

4 Madres que pueden identificar señales de peligro en diarrea aguda 87% no se definió

5 Madres que NO suspenden la lactancia materna durante la diarrea 100% 100%

El Centro de Salud de Mazatenango obtuvo un porcentaje de adecuación del 76% en el area de Educación al Usuario, seguido del Centro de Salud de Chicacao con el 66% de observaciones adecuadas. Los restantes Centros de Salud presentaron porcentajes que oscilan entre el O y el 42%, Identificándose al Centro de Salud de Santo Domingo como uno de los servicios que más apoyo necesita en este aspecto, ya que no alcanzó valores mínimos deseables en ninguno de los Indicadores (ver cuadro 7).

CUADRO 7 INDICADORES DE LA CALIDAD DE EDUCACION AL USUARIO

PORCENTAJE DE ADECIJACION DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS CENTROS DE SALUD DE SUCHITEPEQUEZ

ifw t~ O8 D MUW

1 2 3 4 5 c 7 8 9

Plan Ed. lactancia Mal <1 a (consulta) 100 0 0 100 66.7 0

Plan Ed, alimentación durante diarrea <1 a (consulta) 100 0 0 0 0 66.7 0

Pian Ed. alimentación durante diarrea >1 a (consulta) lOO 100 25 0 18.7 0 o o Educación TRO sin DHE en la consulta 0 66.7 0 0 0 0 o o Educación TRO con DDE en la consulta 25 0 0 o o

Educación TRO sin ORE en la posteonsulta 100 0 50 50 . O O

Educación TRO con ORE en la posteonsulta 25 0 0 . Educación lactancia materna < 1 a en la posteonsu Ita 101) 0 0 100 66.7 0

Educación allmentaclooi durante la diarrea en la postconsulta 66.7 18.7 66.7 0 . 50 12.5 0

OIO 66% 76% 10% 19% 7% 14:2% 24% 101 * 1= Chicacao, 2= Mazatenango, 3= Patulul, 4= Pueblo Nuevo, 5= Rio Bravo, 6= San Antonio, 7= Sto.

Tomás, 8= Sn. José el ¡dolo, 9= Sto. Domingo

EVAMeifflu lAPIDAS Junio 190 14

Page 119: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

El promedio de los indicadores adecuados sobre conocimientos específicos de los usuarios sobre diarrea y cólera, observado en cada Centro de Salud es aceptable, a excepción de los Centros de Salud de Patulul (43% adecuados) y San Antonio (55% adecuados). Además existen dos Centros de Salud en donde los porcentajes de madres que Identifican señales de peligro en diarrea aguda, están muy bajos: Patulul con 16.7%, y Río Bravo con 55%. En los Centros de Chicacao, San Antonio, Patulul y San José el ¡dolo, el indicador Conocimientos en TRO después de la Atención se presenta con valores de adecuación que van desde O hasta 25% (ver cuadro 8).

CUADRO 8 CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS DEL USUARIO SOBRE DIARREA Y COLERA

CENTROS DE SALUD DE SUCHITEPEQUEZ

amm 1€ SAWD

1 2 3 4 5 6 1 7

--_

1 8 9

Conocimientos en TRO después de la atención 0 66.7 16.7 66.7 75 0 50 25 16.7

Madres que saben preparar SRO 100 100 66.7 66.7 87.5 60 75 615 66.7

Madres que saben administrar SRO 33.3 33.3 16.7 66.7 37.5 60 50 37.5 50

Madres que identifican señales de peligro 100 100 16.7 100 55 100 100 75 83.3

Madres que no suspenden lactancia materna lOO 100 100 lOO 100 100 100

1'OM1I0 66% 1 80% 43% 75% 71% 55% 75% 60% 63%

* 1= Chlcacao, 2= Mazaterrano, 3= Patulul, 4= Pueblo Nuevo. 5= Río Bravo, 6= San Antonio, 7= Sto. Tomás, 8= Sn. José el ¡dolo, 9= Sto. DomIngo

3. CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Esta área se evaluó a través del formularlo II, mediante observación directa de

documentos que registran los planes y actividades ejecutadas por los servicios (ver anexo 1).

El indicador Envío del Telegrama de Notificación Obligatoria se observa adecuado en el 77% de los servicios, y el de Envío de Muestras de Pacientes Sospechosos de Cólera se obsrva adecuado en el 66%. Sin embargo, los Indicadores de Notificación Inmediata de Casos Sospechosos de Cólera y Recepción de Informes de Muestras Enviadas al Laboratorio solo se presentan adecuados en el 33% de las observaciones. El Indicador de Existencia de Tubos de Cary Blair se observa adecuado en el 55% (ver cuadro 9).

EVAW~ RAPIDAR Junio 1993 15

Page 120: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

CUADRO 9 INDICADORES DE ACTIVIDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

CENTROS DE SALUD DE SUCHITEPEQUEZ

DCI _____

1 Envío del teleama de notificación obligatorIa 77% 100%

2 Envio de muestras 66% 100%

3 Notificación lnmedlat.a de casos sospechosos cólera 33% 100%

4 Eústencla de tubos de Cary Blair para transporte de muestras de casos sospechosos 55% 100%

5 Recepción de informes de muestras enviadas a laboratorio 33% 100%

En el cuadro presentado por Centros de Salud se advierte que los indicadores de calidad de las actividades de vigilancia epidemiológica resultan débiles para evaluar dichas actividades ya que los utilizados en la presente evaluación dependen de la existencia de casos de cólera. Es importante tomar en cuenta que en próximas evaluaciones se incluyan otros indicadores que sean aplicables tanto para diarrea como para cólera y que puedan evaluar mejor las actividades de vigilancia epidemiológica, los cuales pueden ser: Corredor Endémico, Curva Endémica e Información sobre Tasas de Incidencia, Prevalencia, Mortalidad y Letalidad, disponibles a nivel de centro.

Los Centros de Salud de Pueblo Nuevo y Santo Tomás no presentaron al momento de la evaluación el telegrama de Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO) de la semana anterior a la visita de los evaluadores, por lo que su porcentaje de adecuación fue de O. De los tres Centros de Salud que presentaron casos sospechosos de cólera, únicamente el de Chicacao efectuó la notificación obligatoria Inmediata. Aproximadamente la mitad de los Centros de Salud del Area no contaban con tubos de Cary Blair, y solo uno de los tres Centros que enviaron muestras de sospechosos de cólera al Laboratorio, recibió el Informe correspondiente (ver Cuadro 10).

EVALUAC~ RANDAS JunIo l9SS 16

Page 121: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

INDICADORES DE LA CALIDAD DE ACTIVIDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

AREA DE SALUD DE SUCHITEPEQUEZ

PORCENTAJE *

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

O 1O va ME~A WO DE WEeTPÁS *OFCCDE w*e* JA gxt~cm DE TUBDI Arc~ DE VEFUI

De *OTCQDf Df CASOS Sofa1oS DE CASOS 3D EOI 0505 WC &A DE MVZSJXAS VARIADAS 0&A1A DE CDEVAA DE CVAA AA LSODATOO

EVALUACION RÁPIDA INCAP-[)GSS ABRIL\93 EL PORCENTAJE REPRESENTA EL TOTAL DE

C/S QUE ALCANZARON EL VALOR MENIMO

INDICADORES DE LA CALIDAD DE ACTIVIDADES DE PREVENCION COMUNITARIA

AREA DE SALUD DE SUCHITEPEQUIEZ

100

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

o SEN YVACA OCR Df RIENTES CORA ODIA Df Rif/e71001 AGUA ENfJO DE ØSJflRAZ OCASOS

COLZC7IVAS Df AOUA E-& ¿it TIlLO JAJWSTfl ¿NC ¿UPAS 7PAAESTVA

EVALUACION RÁPIDA LNCAP-DGSS ABRIL/93 EL PORCENTAJE REPRESENTA EL TOTAL DE

C'S QUE ALCANZARON EL LALOR MINIMO

zMac~ RAPIDAS Junio 1993 17

Page 122: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

CUADRO 10 INDICADORES DE CALIDAD DE ACTIVIDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PORCENTAJE DE ADECUACION DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS CENTROS DE SALUD DE SIJCHITEPEQUEZ

MU - - - 4 6 8

- 7 8j8

Envío semanal teierama de ENO 100 100 100 0 100 lOO 0 100 100

Envío de muestras do sospechosos de cólera O 100 - 100

Notificación Inmediata casos sospechosos de cólera 100 0 0

Existencia de tubos de Cary Blair para transporte de muestras de casos sospechosos

O 0 0 100 100 100 100 0 100

Recepción de Informes de muestras enviadas al laboratorio 0 0 ioo

* 1= Chlcacao, 2= Mazatenango, 3= Patului. 4= Pueblo Nuevo, 5= Río Bravo, 6= San Antonio, 7= Sto. Tomás, 8= Sn. José el Idolo, 9= Sto. Domingo

4. INDICADORES DE LA CALIDAD DE ACTIVIDADES DE PREVENCION COMUNITARIA En un segmento del formularlo D se recolectó la información para los

Indicadores sobre actividades de prevención comunitaria. A nivel de Area tenemos un 100% de adecuación en cuanto al Indicador de Identificación de fuentes colectivas de agua, pero unlca.mente un 55% en cuanto a cloraclón, y 56% en cuanto a Envío de Muestras de Agua (ver cuadro 11).

CUADRO 11 INDICADORES DE ACTIVIDADES DE PILEVENCION COMUNITARIA

AREA DE SALUD DE SUCHITEPEQUEZ

a QfD1tD EW

1J_AL

1. Identificación de fuentes colectivas de agua 100% 100%

2. Centros de salud que doraron fuentes de agua en el último trimestre 55% No definido

3. Centros de Salud que enviaron muestras de agua en el último trImestre 56% 100%

11 PROMEDIO 70%

= Enfermedades de Notificación Obligatoria

19VAWACIOW 1MIDAS Junio 1993 18

Page 123: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

En el siguiente cuadro, se observan tres Centros de Salud que no alcanzan el 40% de adecuación en actividades de prevención comunitaria estando éstos, ubicados en municipios en los cuales se han reportado brotes recientes de cólera (San Antonio, Pueblo Nuevo, Santo Tomás) (ver cuadro 12).

CUADRO 12 INDICADORES DE LA CALIDAD DE ACTIVIDADES DE PREVENCION COMUNITARIA

PORCENTAJE DE ADECUACION DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS CENTROS DE SALUD DE SUCIIITEPEQIEZ

uIcA

T81 ilE MU1'

2 3 1 1 5 1 6 1 7 8 9

Identificación de tuentes colectivas de agua 100 lOO 100 100 100 100 100 lOO lOO

Cloraclón de fuentes de agua último trimestre 100 lOO 100 0 0 0 0 100 100

Envío muestras de agua último trimestre 0 100 lOO 1 100 0 0 100 100

I0k10 67% 100% 100% 33% 67% 33% 33% 100% 100%

* 1= Chlcacao, 2= Mazatenango, 3= PatuluL 4= Pueblo Nuevo, 3= Rio Bravo, 6= San AntonIo, 7= Sto.

Tomás, 8= Sn. José el ídolo, 9= Sto. Domingo

Los Indicadores de proceso que se presentan en el cuadro 13 se presentan para evaluar actividades planificadas. Se observa un 78% de adecuación en cuanto a existencia de plan de actividades educativas para la comunidad, mientras que solo el 44% cuentan con plan para acciones sobre excretas y desechos, y el 33% con plan para control de alimentos.

CUADRO 13 INDICADORES DE PLANIFICACION DE ACCIONES COMUNITARIAS

AREA DE SALUD DE SUCHITEPEQUEZ

F0$JITAJE AUE1AD0

y~ IIffi0

1. Existencia de Plan de Control de Alimentos 00% 100%

2 Existencia de Plan de actividades educativas para la comunidad 78% 100%

3. ExIstencia de plan para acciones sobre excretas y desechos 44% 100%

PROMEDIO 52%

EVAM~ lAPIDAS Junio 1993 19

Page 124: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

INDICADORES DE CALIDAD DE PLANIFICACION DE ACCIONES COMUNITARIAS

AREA DE SALUD DE SUCHITEPEQUEZ

PORCENTAJE

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

.- — o, ¿ tA o, Of ACflAOfZ UC P7VA$ ,*I AOffl

?W ¿A IAO eTI r

EV&LCACION PJ.PmA [NCAP-DGSS ABRIL/93 EL rOP.CTAJL PU tStTA EL TOTAL D(

(SQtT ARO L'ALOR Ht.D.lO

EVAWM3M kAPIDAE JunIo 1993 20

Page 125: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

En el cuadro siguiente se puede observar que siete de los nueve Centros de Salud cuentan con un Plan escrito Actividades Educativas para la comunidad; sin embargo muy pocos cuentan con un Plan sobre Control de Alimentos y de Acciones para disposición de Escuetas y Desechos. Se Identifica al Centro de Salud de San José el Idolo como uno de los que mayor apoyo necesita en relación a la planificación, ya que en ninguno de los indicadores evaluados alcanzó el valor mínimo deseado (ver cuadro 14).

CUADRO 14 INDICADORES DE ACTIVIDADES DE PLANIFICACION DE ACCIONES COMUNITARIAS

PORCENTAJE DE ADECUACION DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS CENTROS DE SALUD DE SUCHITEPEQUEZ

ØWD

IlE SAWD

-- 1 2 3 1 6 6 7 8 9

Existencia plan actividades educativas comunitarias 0 100 100 100 lOO 100 100 0 100

Existencia plan control do alimentos lOO 100 0 0 0 100 0 0 0

Existencia plan de acciones para excretas y desechos lOO 100 0 100 0 100 0 0 0

PkOM)IO 67 100 33 67 33 lOO 33 0 33

1= Chlcacao, 2= Mazatenango, 3= Patulul, 4= Pueblo Nuevo, 5= Rio Bravo, 0= San Antonio, 7= Sto.

Tomás, 8= Sn. José el Idolo, 9= Sto. Domingo

EVALUACIMM RANDAS Junio 1993 21

Page 126: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

ANEXO D

Page 127: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

FORMULARIO A.-1

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS

ENFERMEDADES DIARREICAS INCLUYENDO EL COLERA

Observación de la Sesión de Consulta: Centro de Salud

HOJA DE TABULACION DE DATOS

CENTROS DE SALUD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SES!ON PRECONSUL TA

lbLd persona que atiende:

7. Tomó el pulso

8. Anota e! pulso

9. Toman temperatura

10. Limpia termómetro

II11. Anota temperatura

12. Pesa al paciente

13. Anota el peso

Subtotai

SESION CONSULTA

'.rsonal pregunta:

15. Duración diarrea

16. Frecuencia diarrea

17. Volumen diarrea

18. Moco/sangre

19. Vomitas

20. Fiebre

21. Cantidad orina

22. Uso medicamentos

23. Recibe lactancia

Subtotal

Page 128: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

FORMULARIO

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS

ENFERMEDADES DIARREICAS INCLUYENDO EL COLERA

Observación de la Sesión de Consulta: Centro de Salud

HOJA DE TABULACJON DE DATOS

CENTROS DE SALUD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

6. Qué tomo útima vez

Procedimiento a paciente con diarrea

8. Atención al público

9. Mejora o empeora paciente

10. Cómo sabe

11. Usó antes SRO

12. Preparación de SRO

13. Medición de litro

14. Administración de suero a niño

15. Aún da de mamar

16. Continuar con dar de mamar cuando tiene diarrea

17. Cantidad de comida

18. Síntomas del cólera

19. Procedimiento de cólera en casa

20. Cómo evitar cólera

21. Tratamiento de cólera mientras se llega a Servicio de Salud

22. Tiempo en que muere paciente de cólera

V TOTAL GENERAL ____

Page 129: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

FORMULARIO C

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS

ENFERMEDADES DIARREICAS INCLUYENDO EL COLERA

Observación de la Sesión de Consulta: Centro de Salud

FDUC4

Recomendaciones -'a madre

17. Instrucciones para suero casero

18. Síntomas paciente con cólera

19. Manejo de paciente moderado en Centro de Salud

20. Manejo de paciente grave en Centro de Salud

21. Toma muestra de heces para laboratorio

22. Información en telegrama

Page 130: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

HOJA DE TABULACION DE DATOS

CENTROS DE SALUD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1

23, Definición caso confirmado de cólera

24. Definición caso sospechoso de cólera

25. Desinfección de heces yio vómitos

26. Cantidad de Cloro comercial para galán de agua

27. Cantidad de Blanqueador liquido para desinfección de pisos

Subtotal

Page 131: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

FORMULARIO D

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS

ENFERMEDADES DIARREICAS INCLUYENDO EL COLERA

Observación de la Sesión de Consulta: Centro de Salud

HOJA DE TABULACION DE DATOS

CENTROS DE SALUD 11 12 J

13 14 15 J 16 17 18 J

19 ¡ 20 -

O AMA ClON Y $UPEJWISION

5. No. de habitantes

6. Población menor de 1 año

7 Plan local para el cólera

8. Supervisión del equipo del Area de Salud

Subtotal

INSUMOS

9. Disponibilidad del manual de Normas para vigilancia y control del colera

H _Tiene Servicio de Salud existencia de:

10 Sobres de SRO de 1 litro

11. Soluciones IV.

12. Equipos de Venoclisis

Agujas pencraneales

14 Angiocats

15. Tubos preparados para muestras heces

16. Tetraciclina (Capsulas 500 mg.)

(Capsulas 250 mg)

17. Trimetroprpim sulfa Tabletas

Frascos suspensión

18. Disponibilidad de cloro para desinfección

19. Han faltado SRO en el año

20. Tiempo (semanas/meses) de falta de SRO

Page 132: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

HOJA DE TA BULA CION DE DA TOS

CENTROS DE SALUD 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21. Falta soluciones de rehidratací ón intravenosa en unidad de salud

22. Período de falta de rehidrataci ón venosa

Subtotal

MANEJO DE MUESTRAS Y VIGILANCIA

23. Envía telegrama indicado en manual de normas

24. Casos sospechosos de cólera

25. Notificación sobre casos sospechosos

Envió muestra de paciente sospechoso

27 Recibió informe de laboratorio

Subtotal

SANEAMIENTO ... . . ....... fi

28. Fuentes colectivas de agua

29. Envío de muestras de fuentes colectivas a laboratorio

30. Cloración en fuentes de agua

31. Plan escrito para disposición de excretas y deshechos

32. Plan escrito sobre control de alimentos

Subtotal

)UCA ClON - CAPA CITA ClON .

33 Elaboración de plan actividades

34. Capacitación sobre Manual de Normas

Subtotal

PUNTAJE TOTAL

Page 133: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

HOJA DE TABULACION DE DATOS -

CENTROS DE SALUD 1 f

2 3 4 8 9 110

EXAMEN FÍSICO

24. Estado general

25. Pulso arterial

26. Palpa fontanela

27. Examina mucosas

28. Signo de pliegue

29. Estado nutrición

.

Anota grado DHE

Subtotal

TRATAMIENTO

33. Plan TRO adecuado

34. Abstiene recetar:

Antibióticos

Antieméticos

Antidiarreicos

Subtotal

ACTIVIDADES EDUCATIVAS

5. Aumentar líquidos

36. Continuar lactancia

37. Continuar alimentos

38. Enseña cómo dar SRO

39. Enseña 3 signos DHE

40. Regresar si empeora

41. Enseña síntomas cólera

42. Indica cómo prevenir cólera

43 Indica qué hacer casos cólera

Subtotal

Page 134: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

II HOJA DE TABULACION DE DATOS 1

CENTROS DE SALUD i L2 3 14 15 16 [7 8 lo 10

SESION POSTCONSVLTA

45. Aumentar líquidos

46. Continuar lactancia

47. Continuar alimentos

48. indica cómo preparar SRO

49. Efectúa demostración

50. Da SRO para el hogar

Indica cómo administrar SRO

52. Enseña 3 signos deshidratación

53. Indica regresar si empeora

54. Indica cómo prevenir cólera

55. Indica que hacer casos cólera

56. Pide que repita explicaciones de preparación/administración SRO

Subtotal

TOTAL GENERAL

Page 135: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de
Page 136: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MINISTERIO DE SAIdJU) PIJ1IIÁCA Y ASISTENCIA INSTITUTO DE NUTRICION DE

SOCIAL DE GUATEMALA -MSPAS- CENTROAMERICA Y 1ANAMA -INCAP

PROYECTO DE CARANTIA DE CALIDAD .QA,

UItC/CIIS

SEMINARIO SOBRE EVALUACION Y

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

DE LAS ACTIVIDADES PARA EL CONTROL

DE LA DIARREA AGUDA Y EL COLERA

GUATEMALA

Mayo, 1993

Page 137: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

0911130-1 0H45 VII TECNICAS PARA SELECCION Y PRIORIZACION DE PROBLEMAS OPERATIVOS

Trabajo de grupos #1 Selección de problemas operacionales en la prestación del servicio en CED/Cólera Café en los grupos de trabajo

10H45-11H30 Presentación por los grupos de los problemas seleccionados. Discusión

11 H30-12H30 VIII TECNICAS PARA ANALISIS DEL PROBLEMA

A. Herramientas de análisis: el diagrama de causa-efecto

B. Herramientas de análisis: el diagrama de flujo

121-130-141~100 Almuerzo

14H00-15H00 Trabajo en grupos #2. Analizar el problema prioritario utilizando las herramientas de análisis

15H00-16H00 Presentación del trabajo de los grupos

16H00-161-115 Café

16H15-17H00 IX TECNICAS PARA EL DISEÑO DE INTERVENCIONES

Viernes 21 de mayo y Miércoles 26 de mayo

081-100-09H00 Trabajo en grupo #3 Para el problema prioritario, diseñar intervenciones de acuerdo a la guía de trabajo

091-100-091-145 Presentación del trabajo de los grupos

091-145-1 OH 15 Presentación del formato para propuestas de estudios de EMC a nivel de distrito

Page 138: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

101-115 - 121-130 Trabajo de grupos #4: Elaborar un borrador para una propuesta de EMC a nivel de distrito: a) identificación/priorización de un problema para (MC a nivel de distrito b) identificar técnicas de recolección de datos c) identificar instrumentos para recolección de datos d) identificar intervenciones que se prevean Café durante el trabajo en grupos

121-130 - 141-100 Almuerzo

141-100 - 161,100 Continuación del trabajo de grupos

161-100 - 161-130 Presentación del Plan de Intervenciones para el Area de Salud

161-130 Clausura

Page 139: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA INSTITUTO DE NUTRICION DE

SOCIAL DE GUATEMALA-MSPAS- CENTROAMERICA Y PANAMA -INCAP-

PROYECTO DE GARANTIA DE CALIDAD .QA. URC/CHS

SEMINARIO-TALLER SOBRE EVALUACION Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES PARA EL CONTROL DE LA DIARREA AGUDA Y EL COLERA

GUATEMALA, MAYO 1993

MODULOS DEL SEMINARIO

INTRODUCCION II ENFOQUE GENERAL DE LA EMC III EMC Y EDA/COLERA IV METODOS PARA IDENTIFICACION DE PROBLEMAS PARA EMC V DESARROLLO DE INDICADORES Y UMBRALES. TIPO DE DATOS VI RECOLECCION DE DATOS VII TECNICAS PARA LA SELECCION Y PRIORIZACION DE PROBLEMAS

OPERATIVOS VIII TECNICAS PARA ANALISIS DE PROBLEMAS IX TECNICAS PARA EL DISEÑO DE INTERVENCIONES X PROPUESTAS DE ESTUDIOS DE EMC A NIVEL DE DISTRITO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Miércoles 19 de mayo Lunes 24 de mayo

08H00-091-100 1 INTRODUCCION

A. Palabras de autoridades del MSPAS, AID, URC, INCAP B. Objetivos del Seminario-Taller C. Presentación del Horario D. Presentación de los Participantes y los Capacitadores

09HO0-101—115 II EVALUACION Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS: UN ENFOQUE GENERAL

A. Qué es calidad de servicios? B. Dimensiones de la calidad C. Qué es evaluación y mejoramiento de la calidad (EMC)?

Page 140: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

10H15-10H30 Receso

1 0H30-1 1H00 E. El ciclo de EMC

1 1 H00-1 1 H30 F. La EMC en el contexto de la atención clínica individual, y en contexto de la atención primaria de salud de base comunitaria.

11 H30-12H30 III EMC Y CED/COLERA:

A. La situación del Control de la Enfermedad Diarreica (CED) y el Cólera en Guatemala y en las Areas de Suchitepequez y Quiché. La necesidad de trabajar por el mejoramiento de la calidad del servicio.

1 2H30-1 4H00 Almuerzo

141-100-1 5H00 B. Descripción del Proyecto que se ejecuta en las Areas de Salud participantes 1. Rol de las Instituciones participantes 2. Cronograma para las actividades del Proyecto

15H00-15H45 IV METODOS PARA IDENTIFICACION DE PROBLEMAS EN EMC:

A. A través de monitoría permanente B. A través del análisis de sistemas C. A través de otros métodos

15H45-16H00 Café

16H00-17H00 V DESARROLLO DE INDICADORES Y UMBRALES, TIPOS DE DATOS

A. Qué es y para qué sirve un indicador y un umbral en EMC

B. Tipos de datos en EMC

Jueves 20 de mayo Martes 25 de mayo

081-100-09H00 VI RECOLECCION DE DATOS A. Técnicas para la recolección de datos B. Diseño y tipos de instrumentos

091-100-091-130 Presentación de resultados de la Evaluación Rápida presentación realizada en las Areas de Suchitepequez y

Quiché

Page 141: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

COORDINACION DEL PROYECTO

EVALUACION Y MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD

DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD DIARREICA,

INCLUYENDO EL COLERA

MSPAS Dr. Rafael Haeussler Dr. Francisco Ardón

AID Dr. Enrique Duarte

INCAP Dr. Rafael Flores Dr. Junio Robles

URC/CHS Dr. Jorge Hermida

Guatemala, Mayo de 1993

Page 142: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

in Z o o o o o o o o o- L) Z Z Z Z Z z z z z

z z _ z z z z z

- - - - - .- - .- - gx

in in 2 2 0 0 0 0 0 0 9 E- z 4: 4: 4: 4: 4: 4: 4: 4: 4: - - - - - - - -

o 0 0 0 0 04 0 0 0 0 0 u.. u. u. u. u. u. u. u. u. u..

ri r$ e - LU <Z - ZD z z z z z z z z E- z gx 4: . > u4 u. u. u. u. u.

ad

Z o u 4: _0 u.Z 00o < o<< <

, c

u. L') Z0 .LuC/ E- E- 0

o- crjZ

•0LU E-

LucE- oo °LLJ -< &) Z < >. z0

Z L 4: 0 z< u.P z <

C.) - 0< Z

z< z<0 4:Z <E- 0 Z 0 0LJ -. 4: C)

04: - .E u. u.

o z 2

u. E3 4:

- co u.

- L. LuLO 4: 4:4:0 u. u. o z 4: u. Ix

2, < o O E 4:

4: 0 z o

Page 143: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

uj iz Z o-

0 o z o z o z o o z L) U Q O O O O O

z z z z z

.-

F.L 2 9 E- z — — — — ry

o o o o o o LI.

ri —

LLI

z z z z z E-- z O

ZD O O O O O

> 04 uj ce az ix

z cf)

z> cf) < <P ZLLIC#

01> z

> U.1 _.<<

U01 — a.

9< OP Z<

E-U 3<

z01, _1O

Z ZC/)ILI

O <0 0 1)0 0

0 D U0

luCE- 01

LL1 I.1

< UU< cIL1

<U .Cf) <z <CU U<< 1)1)<

P 01 ZZ > E-

9- Zu..

Li. O uj

u.] O

Z 2 U Z c')

wi 1 UZ

LI.] UZ u.] .

do . U u.]

11

Page 144: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

-. rl z z z z z z z z II

O O O O O O O o o o O

z z z z z z z z < < o

z - - .- -

-. - - -

z < < < < - - -

•: < o o o 6

-- -

o o o C) o o o o o o

. e 'l• ' " E- _ Z E-

Z E- .. E-

ri E-

(N L -

Z Z c

> - '.'

O U. U. U. .

o

rA o o Z<

V)

E-- UZ ZZ Z ' Z

o z o ..E- z

W .LI Z- 24 -- . O L)Z U O. L U O

Z E- o c Z i: — o O O O E--

E-

z o U — U.

z — co - o

in

U. z U z

Page 145: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

O O O O O O O Ci)

ci— z z z z "o z "O Z0 ZO U,Z

E-O ! U LI < H Z z z U 4: < 4: L)Z

0.

- - - -

3 299 o o o o co o O O Z u < - < - 4: - 4: - 4: 4: 4: 4: 4: 4: 4: 4: 4: LI..

- - - -. - - o u. o

LI o u.

o o o o o o o o o o U.. L£. LI.. LI.. Li.. u..

w 4: - 4: en 4: 4: 4: b

4: N

4: 4: b

4: m

E- E- z— E- z E- E- E- z z E- z E- z <N E-

<rl E-

°- ( o o o . . o ci z. < > E]4 LLi cal Li LLI IJ.I IJ.Ec LLid CL

8.. 3.

8.

rl) LU

Z Z E- Z Z E-

o o << LL o -a u U j << O .0 - <Z 4: 3.< 4: < ZZ ZD U LU

Z E- Zo Zç. w ZE- LU- Z t.0 E-© UZ < 0 E-

z V)

crJO< Ci,

Ci) LII O << LUZ< < O O"' << 4: Z 0Z Ooz "o- O LU '9 1; E- 4: O 4: zr< _ _- 4: Z E-0

LI. E-O LU

ZI.i L11LI1,

2' í- i(i) vi Z ci

O rl'

C> <L11Ci C 1 < o < < o LQ UZE 4: E- Oz < <U Z" ZI...L <O ZLiJ o< Ci, C#)< < - ci Z <3.. 0< LU 4: U O O L)LU

Ci) Ci) - LI) 3.E- U zLUz z>.

ZLU <O u LU b z << <E- - UI - < UI U z z z z UI 4: 4: 4: I 3. 3.

OZE-

z

-

O z9

z in E-O .4:

Page 146: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

HEO,

o C)

o (1) o m o U m o

cx c

0 r. co o O O--i

' Q4

4i QH -r1(dR

Q4- (UR CO r. íij r1U) O 4-1 4-1 O

o r. w Q4 OU)rU • O wr OU)rU 0

W( CO 0 >4 -4CD r-14J U) rOU)d E1 U).R(U

4J O

(Ur- (UO 0 I Cfl (U1(U>-

E-1

u) NO (UU rd r. OU (U U 'O UU) -H&U)(U'OEJ 'OÍU

E ~4 -H la Q ••RCJ U'O>i (UC'U)0U)CO0WcO (U -R CO U)r-1CdQJ rIORCO

0(UU) -1O 4-'0N0'(U0'>U) 0 (U O 000 U -HH (U 4 > (U k .Q4JHQ(U 4JCI rRkW 4J(1) 0 (URUJ4JQUR (U(URr-CflRQi .L)

-i 0 (d (U U) (UU)J 'O 00 O (U -i 9 Ur--) -R Or-1 rUt!)

U) -Q r, E 134 O • U)•ROtT•(UO-U)rU • m oo 1344 rC5 Q co o co o U) T5 '0 P4

o (U

(U

U) N r-10

ç c '0 4-1 íIHU)U) OoC'I 9j

:i E-0W -id m O XQ--i o UU)0'0(U

cnUcnN U) Q) U)

4J (U >iU) -H Tib1

OU) -i(U 'U) > --1 (U 0 0 Q

O J r4 .1-) U) r1 H U) 'r-4 .0

O co E (e co o 1-1Iz O

-1 OQOC()

'-4

Page 147: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

r-I

Q Q o o

° ¿ c Cf) o N u

o o

1>it) (U co O'0 (U O •-i 'd

U) 0W> 0 >i c5 4-) 0 fi O Cf) Ci) flO - ..fl cn r-4

fi fl'fl 1 Cf) Q 'QJ (flU) 4J a) fi

-,-1 U)fl')j flr1(U > 'ti

0-- 0 0r Z H

•HQÇ (D 11)

(t 4JrH

U)ril W4 -f)J

(1) 'tiQ

(a '0r( flQ)1-.-1fl —1 (t O f)J U) (t fJhJ 'l 'l r1 ..Q 'O -i U) 'ti 41 E 1 1 0 U) 0)4 U)EUQ.W0 0W rn o --- co ..iE

Cf) fl tifl-. Or- '(U z U) 0 I flO' flO')) O -H U) 4-1i'1 0Lf1r-1-4 4)(U Cf) Q) C0 CU'ti a) 5-4

i' -H E-i0 Q) U) E Q4 0G) flflWU) (t 41 r-I fl(H W -i

flE0J 0 (u 0 (-4

O .Q(1)U) 0W O -H flCI) Q4 WN(UU)ti)'ti H4JOr-I r4 O'ti'ti 0Jfl H0 NO

> fl0\oQ(D .Hfl(U Cf) fl i-i 0OZ ..Q04-J>1 (Ur-4C Q) O>-t U) O

O flflO - .(-J-1-IU) 'ti WQ) O U) (1) (t U

'ti (U(U0CU

(U'ti -Hfl

(i 0 r-1 (Q- Efi r-1

-n-- fi

OC)) U)

r-1(LO 'tiE

0

r4 (UQCUO)Q'-4 P4 flr1 ow— -'ti fi -H

(U U)fl

fl'Q f't )

-H 'O (U 'ti m

flOficUfi dOO'H

flflflO'O 41Q4 4J -H

U)'H -H 'O0WW1 0--1 -HWW-Hr1,-1(U'dE -w o (UO0U)-HO0O 0'(1)0U) .i-H'))0 -U)fl

(1)fU)oJoZ -H EH1OECU'-J'O4J'ti

• 'HHr-1O 5z 4J (Ufl

-H(t4J-HO>4JCl) 4-)1JOHO

-JJ OflHE

-HJ -'-4

fl OflW'ti WfnU -f 'ti f0f O-i J

-.-ifl

o E4H(U C) \Q) EU)04J> JOU f-U4

-i H 0E'O--1 iW --i' J (U ti) QiWfl U) t7) Or U)-Hfl 0H(Ufl

M 'ti U) 0 U) Lfl m U) Z ró a) U) -H P4 (U O CC) ,Q Q'ti E O 0 -H O 'ti O Q Cf) O

ri

(U rti 1 Ci)

O 'O U)WrH0 'ti 'd r. 00

fi')) 'tiU) W - '-4 > pi

U) f

-

HtirC) 0 U)

4JCflU)E O a) OflU) O -HflflQ

- OflrC) 0flró O U) U)U) U)r -1 U) fl-fl

W'))WCC)a) 4) lJ 'tirU -1 r-1 U) (U cZ U) rü)-4

0ff U)O -'ti a)ÍC)')JEW U) J(Uf4JQ U) 4-) 'd -ir--1 O Wró-HO O 5,1 W 'O

(U') 0U--4'O r4 ,- E

OflflüaEU) E fi H 4-) -'-4

0 NI --1 > (1)

U) -i -H -H '0 í1I -H 4)

j

00OU) E-1I4 -flflU)fl U a)')) - HQ'

íilW,QQr -14-fl(U U)O(Ua) O- -1 U)JI'ti-H0ti) 4-j rtir10r9 Q b

Page 148: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

cD Q O O (D O co Lfl

2 co CN N

u) co m m o O H ri

o (Di Ot

a) ca - a) ca m ca rcj (Id oW 0 'r-4a)( (ti > O

rQ 'd4Jca H r-1 rH H O O 'H 4J a) 'O (ti

a) -4car -4•r-1ca Q) a) .J (i -H a) O (Ja) a)E a) wo'0000 .ijrd a)a) • 'd d >1 rda) d

OJ •(ti'r -1 a) r-lca ca rti NO ca a)a) caa)Q)cnU

'a) 4J 'O O a)Oíti íti r-14J4J u) •.-i > ca - H JJ O

O>O>- 4J0 ti a) ca rticti DI rZ — 4JOO (ti 4J aJrda) - r-4 4O O r- O- -H-H a)004-) 4) O car -1 QoOrd 4j-ca r-IZ

-(ti -HJJEO caca oO

-H ctir -'EN -W ri O (ti E-1OEa) a) Oa)(ti b-4 UCtiO tiOE çtia)-rO -1O a)4) -HO(tir -1 Or- > 13 r5ca0 •-4 m-r-1 Oa) r-1 0, 04 r. CJJOQE O .Q>ir(ti

P4 1-H o cacard en T5 --i i oca P4 -H U) r5 'ti 5-4 O -Hti -i orti car-1 -.-1 cau zi Q.

u Ja) --s'omO r-1a) a) r4r -4 O OrdmcaOO O 'OO'O (ti Nrd><OE'OO Q4 r-4 EO - O OEa) 4Jca-Hca•H (ja) a) -H (tia) (t (ti O -1 -4• -1ca OOO -Hrdmca41 oca caca - -- cardtica'O(ti a)(ti a) -1ma)(ti

a) (tiO -H H (tiOO rHO -H t-tird4iti'Hcaca -1 -HO4Jfl4 4J H OONHOa)rda) 4Jr (HHO(ti N -H r= (1) (tiH -H

-iO ti 'H W -1O-4 4J a)'O(tiO Oti4 Orticti(tica -IO a) -rti (ti

a)r -1O a) Q4 rti4-4 ca M lJ -H>4 -)r -4O Q4 -)0 (A4-) caa)a)Q.•a d 4j -1'a) Q-Hca z (d 4J a)0 (ti0 --10 -Hc) ca(tio(ti

Ji -Ha)' -'-1 caO>E Q UOU i4-4 4O r-4 W ti Uca-i>rdr- ca o oca

a)NO Orti r-1 O 0 a). • O0 .0. rdHca-H>.í>O4-) 'ti-'Q>>OE (tiQo--irda (ti(tir1.QOO

O 4J

ca -H U) r-4 -i caa) tiO nl nl a) a) 0 I

r1 -4 4J a) ca 5z r-1 O r-4 a) ca rc5 O OOa)a)'O C/)nlW

r-lca rd O - 'a)

nl (tinlQ) a)a) a)Q1 nlcar -1aJr-1 Q) r-d

0.4 car -1Q r-1Cca

OnlOJa) O O OOnlEt) a)nla) N-1 -vd caoca caca -H4J

nlnlOOa) ca a)4(t • -1a) -H caonl

rH4Ja) 0 caQ- O -HOQ 01-J ca Or1 Q 4)a) a)EO -1a) r-1 O\0 O(ti Q -car --4 a) u)

rd><oa)Qca r, a) -H'O --4 cao--- a)'drdUca

a) oca 0 F

(15 Q) -H a) -Hocam rfl-H

-H'(ti a)a) -H 1) a)rdOHO O 11 o a) rda) iz -1

Za)1'ti'O0 SZ OOQ)H E'I •HnlCflr - O 1:OOQ:i HrdO IEOnl O -10(zca

E4 044JH O 4 0 -H 0ilJ -Ha)r --1J Otirda)- F4JOrd O-'-1 a)a)a) O

cao ca 4-) IC3 o >ca -uQco E-4-Ha)a)ca O a).

U)a)OOa) OOO(tiO ><Oi a) iz 0\0 HOnl UExOY'>',Q4 -H NoJcar-1

m

Page 149: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

O O O O O O

2 0 0 ti) CN

u o o ¿

Ci) 0(1) (1)

Ef) Cf) r-4(r10 U 0

o ci) a) Cf)\0 0r1W >iJ 'ti M () -1rtia) >1W'0

4Or- 'OUCf)H O> a) (ti (tiJJ -i a) 0a) alíti ) 0-Ha) O ) a)

IC5 1-1 0Ci)H

rc5 a) -rOQ4>i-Ha) CQ'tiQ o Or- tO O '.-1 -H'tif)J (ti(ti 4'ti alO 0 'ó 04 Lfl 4-) r- (ti1(ti

H'Q 0 tti m--i Q4)O) EO Oa) - H 0Ha) O>iiO -H(ti0

04 ,-1(ti0 'ti r-1a)0 NO -H-i-H içti 5,-1 jQjj (ti EU r-Cf)(ti 4JCf) Q0a)r- )E.r

0a)'H a)a)(ti(ti W0mCi)a)a) 0a)4 '0 U) (ti

H>, 114 OQ>4 —JUWrH -H4—)

1-4 ti)'0 -H 4- ti'ti (tiO 00 0 EC1) E-' r. 0Q, -JCi)'ti iz > --1 o '0 ctiti-r- 0 (ti 'tiCfl'0WE0Cf) (tir-4 4 HrHN'tiH N 4(J4 000a) r -1 r-1 >1 'Qa)

r-l'ti 4OWO04 f-i Qa)rH(ti H'ti4r -1 ~14 4-) 'OWa)0(tiO (1)0 'ti0(tiWu) tia)

-4a) 'd4-)HO'tia)'ti •H --l'tia) a) Ci)O'(1 (ti(ti -H4 -'(ti(ti -10 HQ'0H OO'ti(tir -1 Ha) Q Om'ti'ti(ti 'tii000 kHOrH tim 3J1 O -4a)'tiQ,0J--1'ti0 -r-Hti Wa) Otiti 04 J4Ja)r -11 r, OHEr-1QrH4JrHHrH 4-0 (ti (r -4WW4 0a) 0O(tiU)HO a)a)0-HOti0 U1JCx U) 0) UU0UiL -Q0 Ofl4-)UO1Cflr--1UCi)W

U) a)-) E E 04 Q- Cfl Ci) ti -i --i • 0 f 0'0 --1 0 00-H 0a) -(N'(ti ' a)'0 tiHQOOE (tiOQOO'tiOa)EO. P4 Q

'-4

(al:: cti 'QüJr -1'a) 00

rHO a)O

H04 -JU rci 'ti-HU) Ow (ti>a)

(1)0 0

Ci)(ti'tiC/) O -I --4 •H Q 0 4JCDt -HO(tiU 'ti Q- O0

Q 4a) (ar4E (d IZ5 O

(tir-1a) u Cf)a)O Cf) '0 (ti 75 —1 u ci) ) Cf)

(a a) w'ti

00 (ti a)0 Z> a) rHr4(a4J W4J

OOJr-1 --H-4 Z-'-4-J '0 Za) ti -4i 04- í'1'tiOU) 4_J(a Z (ti HCfl ZS 0Ci)1,-1 Jo\0 'ti -H0 a) -1) UOa)'tiO U''d(a I--4a)U)Eil

N

Page 150: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Q O O O O O

2 co O

o CN ("1

u c o

a) >' '0 -i (T

>,ítj ' . (ti JJ Q) Q) Ici a) (1)

Q r. íJ) (ti -vti--- (ti-i IC5 1-4Cflítj n'O a) a)E O (ti NQa) (ti Ítia)O4 (tia)r1fl1 O (X5 -14 -1 r-1H 4)r HQQ rH H 0 rl1 (ti -ti QU O E Ortiti <W m a) 'O - 'o tiacam -i

ti rti'd >IEE il ' r-ti»a) tiU r-lr-1U41 z a) 4J O DI OOa) Irl O 0O-) Cf) .Q'O 4ir- 'OO -H

(f) -ti--i E -r-t OWW @d(ti(tiH(ti a) H>i(ti(tiOE E u a) (tiHO I0E -ti 0 i -r4 r-10 •H

a)(tiO(tib1 a) 41 r-1-1 H .ti m >i 0 i F da)rd 0(ti0 WJ-Ja)(tir --r--4> .- a) 4J0a)'0 a)> 01

(ti ci) •H JJ P4 a)C tirtia) (O a)-HLz>4i-Ht) (u a) U) I-t 0(tia) rH>i H0a) •HY a)l (O 0 rti0 cz cf -t u)CJ > rti JJrdQ >iTH >Q (D (OWtY) (ti (tia)NE(tiri10 O

rl(ti S., U-(ti00 r1't>iH 0 Ci 'Q4-J(ti E-' 'O M EP.ia) -1 (G >r -1H (ti(ti.0 CI)I))HCQ u O>i ,-IC) (ti (ti -ti 'OWOOa)r -4

rz O r1 O X O a) -1 '(D 't O '0 Qi (/) r-1 (1) .-Q (ti '0 '0 >4 w > u £1. Ti - (t Ic O (ti a) 041 a) -1-4 -H

tti4 -J U P4 (tir-10 -H0Q) Q fl(ti(Oti0 (am x-H(tl (O'Q H ti(ti(ti(ti (tiOO (ti 0J r, (ti •-10

-H0 a) --1 (ti -1 E1'ti 00dECI)00 >H ti0H(tia)4i(I)0U 00 a)0rH'O(ti(0

QQi --1-H4 - -i-HQtia) (tl(OdQ(ti-H'0.Q FZ '-1-4i1 fil -W a) QI)) H0t-t(ti 0--1Qia) Q-)

a)a)0O Cf) ftia) ti0 -iW(il00Ea) OJ -JEUa)(ll>a)

041 U SZ (ua)0 -r -HO

r. 0 r-0r-1 Ca (ti r-t OOE 0 1.4 . (ti O(ti • - r-1r- (il'tirH 00 - H(tiO O

filU Q4,Q CA Q-4Cf)'d() (tiU (ti(ilQia).QEa)C'4(tiO 0aa0.QQ1WO>

Cf) Q) O (ti

-I >i WO '0 (ti

titi ti a).QCJ) fil CCI) E'tia)EU (ti r. 0Ititi 0il0 000a) (ti '00

a) (ti q-t'tl W0 E'(ila) -a) Id -r-1 a)Ji j0E')

co nl --i W .ii-L) 'tiC/D -H 0Wr-Q W

m '((-4r-1 rZ O(ti- (tiOH(il o >0 4W(ti OEU -H Ua)0JJE

(ti0(tiW4-) Z E 1:14 0 P4 Cf) Cflr-1'ti Ci) (tima)

Zcti(ti(ti CJ)a) cr u-i 0000'ti'ti CIr-I 4Jrti'Q cii lJ.

E-' 0i ti) Cf)-1 cJ)a) 'd U>

'000a)>0W 'tiil .tJfll -H -H'ti U J) (ti C04i'ti0r

Z -H-H 'HtiOJ (t (t 5-4 -H Q(ti

UIflC) Q4 r-1 a)--1 a) Q) ZWE

01ti(ilUH Ut)rti(ti0Cf)Q. Uí'OP4

O N H

Page 151: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

u-)

o o o o

2 r- O N

m o

01

U) U) U) (i U) (1) 0 O

( 00 0 w - -i -HQ U) U) -H

O( U)ÍIj H 0U) 0 1,1

4-1 >1 Ics P4 O 't0 (D U)4J0 r1U)f(1)UJQU)QJ U)'W t3, r-1 '0-1'U)

'(t -r--- O 00 'U).r -1 W liz5 jJU) U) ((QU) rHJJ4J

QU)Q)QdU).H0 J-H0m >1-1pU) CUr-4 d mOCUU) 1 -1 'H 4JU)U) '-.0 0U) -HO

Cf) 00'0> H0rl0U)tflU)ri000N0 r_l 04 '00) 0>t 04

W 0J 000(U)UZ JJ CI1'dÍ)j -4U)4) QHU)(HO (1) -H

O •-1U) )O 41 O Q(UU)k U) zi IC5 00O m wU) owU)w0E-JU)m QOU) b1 4(1-H JOJ 1

'O-H U-l4-) r. PWU) i-i WEO Id 0W0r-imOE (]) -HO > 4J-H'HU) -HN U)O(U J-J(U4Jz O)(UJJU)O'U) (-H0)

OcOwdOOO E m co CI)I-IU) -i 00 E- (JU) - -i(O U)- U) HU)r -4J O O0U)OUO 04 M -H

-HO c O • -i NoOW( OOE -H-H'dO 'O ()QJ-Hr- - -i 0P4 11 •H r. -i 0-H0U U)4J

(a (1) Q> i)O O OOZ H((Wr -1 O'OO1JH( )l)U) (-H 4J 4-3 -H

-H(EU) -H U)QN 'lii i-H•H O íUNb1 W -H U) O OOrHrH Tj -H P4 N - U)O O O r= 0)-HU)-HO0)

.-Q4JU)brH 'dcWOí 04T5 ~4 riiH ( Q4EOr lo

U)U)OU)-HOU)O OW-H(j Q) a) r-1OíQJ U) -HQí - .JO' -HO 04 ÇJC r-1U)OGJ z O

U) U) -1(.Q U) i > Q O 0r-1 (U) 4-40H r. O(U) • OU)U) • Q)Q) r. •rijaj • U)Q) •'H • Ç NI) O(D

UU)WOQ4 .-Q OOOCflWOU) - 'dQI

rda)

-O -Hd4J-HO OU)U)rH4-) O U)

U) ( 4J-1 -iU) U) rHOJU)04J -H4-U)4JU)

ZO -H rd 00 r-U) d

}-4 > U) Q) fl3r

C ( EX) cU) O

rr U) - \° U) (1) U) G) - r-

Q i) Cf) rH O (1) )d EX) - N'Cj4J tu -) c Q Q) ft 10 -Q Q a) (15 f). 'OU(U)( Nr-1r--1N(D 4-k

O fl-H O 4J >1 E') U) m (1) O z U) CD rc5 C) O r' l)EX)r -1 O-H'O çU)h) O( WO 01 rl 'O

41 'U) U) () O O -HOOO(U) sz OQ.ird

EkEz1U)iU) >, OEU)(U JE-E4-)-lJ-HO

O O4JOU) IHCf)H(UJOJr -1

r-4 H

Page 152: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

O O

o CD O

rr O .0 (N CN

-

o C)(

• r1 C1) Lfl >i 'o(1 'o U) U) 4)

0 a)m 0 'o rl (O0 H r1U) r 'O 'O H O 'o 4) (J r-1 .-1 (J4J (1) U)

'o U) C0 -i r. O Cfl'o'oU) E 'o rT5cl) (15 0 fd .-) m (1) C

OOO P4 ',4J (4J'o4) r-4)fl3 r, çj -iE E 'o(® 'O'o -1.i-JO Q4-4 -1'o O U)

CI) -4-i 0 -r-4 >4- .-14) (CG) 4) 0 ri OCdWOU) U)0 fW.QOCfl-1rO z xQO'oü)'or -1 (1) 'o U) CO'o O 4)O(i5 0.QN'oCO0 4J04 4) 'o > 'oOJ'O 'o Or 4 (W'l1rI rc5 (0 - O)HO P4 4) U) E U)r-1.--1 r1 4J

5-4 4J -1 O(U) 4) -1r --O4)'o4 U) -H O(4) Sri 4) Or-HH Q r. 'o,4)((N'o4) -

> .QN'oO'o 0rHW4)'4)Q.4 H O -iU) (drH4 -1( -H(0W -H ( fd m 4) 4 r r. U)O 'or'o o'o 4 ZNQ40 'o O(W H U)4) 50 0(1) HC/) H - c'Onj

o rH4J4)r-U)O0'o r 'o J'0U) 4Jr1O r-14J0 fd m 4)4i O'O>i 4)W HmU)

U) 4)() -4H r-4 U)4-JE'o WOH i•-U) •H -HOU)'o'oOO O@ -HO Q (t E r -i --1U)

E OU)Q.QO 11.S)CU 0(000 0 00 WWJ(Ok m4)U)(44)f(W4)4Jr -r -1HU)1 JH0 f 41 CUr4 ,-10í4JuJ0

41 JQU) 0H H > m GJ4JU)r -1 U) QQ- 04 4i 0•H-HE4)tJ0 t 0 I

Ç -HOCUU) 4).JJ4JQ) (1) E UJ • -1 ZD -,-4OC/)E U)OO -ir --4'oU) U) P4 QO U) 4)( E4J O

• 0i' -14) .4)(1) -HUJU) • Q • ç -H • UJ•H•H • .4)4)0(4 • U) E Q.'o .Q 04 r N 'o U O O U) fd O n QQ 'o Q Z O Ei O 'o U (1) 'o Q

U) (U (U

00 -r-1 'o

U) -> N (U O 4) 04) i) 'o r-4

JJ-1 U) . cn E C E -iU) O

r-1 r. 0(1) 0U) Q '1'0'4-4

U) -iH(U4J 'o4)(dU) -U) H40 W 'oQ)

O 'o .r -l ., -1 U) Xítl (4 O\o >r --1E U04)'oO

(NLD'o'(U(U -H Q iJ -LflUJ

r-1 (4041 W0'0(15 (D Nr-1(UN O U) CA

QJu)(D (U-H0'0 04)

OC 4)4)(4'0•H0 i -H 'oO

P4 P4 0 0U) 0J ,-14-)

(U 0 -HHW --I

Ix40HO O EI)U)E(UCUU)

c'i0OO

u_) H

Page 153: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

11. COMENTARIOS:

FECHA DE PRESENTACION:

FECHA DE APROBACION:

FIRMA DEL RESPONSABLE

Page 154: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

ANEXO F

Page 155: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA INSTITUTO DE NUTRICION DE

SOCIAL DE GUATEMALA -MSPAS- CENTROAMERICA Y PANAMA -INCAP

PROYECTO DE GARANTIA DE CALIDAD .QA. URC / CHS

SOLICITUD

PROPUESTA DE E.M.C.

1. PROBLEMA: El problema debe estar directamente relacionado con la asistencia prestada y la salud de la comunidad. Debe ser expresado en términos de la diferencia entre lo ideal y lo actual, la prevención de un problema, o mejoramiento continuo de servicios que ya están funcionando bien; también pueden ser temas apropiados para E.M.C., si es que son prioritarios en el contexto local.

2. ANALISIS DELPROBLEMA: (REFLEXIONAR SOBRE LAS POSIBLES CAUSAS)

HACER UNA LISTA DE SUS COMPONENTES. PUEDE ADJUNTARSE EL

DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO O UN MODELO GRAFICO DE SISTEMA O UN

DIAGRAMA DE FLUJO.

Page 156: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

3. CRITERIOS: Para cada criterio especificar si es implicito o explicito, y si está relacionado con estructura, proceso asistencial, o resultados.

4. DIMENSION(ES) DE CALIDAD ESTUDIADA: (Competencia profesional, accesibilidad, satisfacción, efectividad, eficiencia)

5. UNIDAD DE ESTUDIO:

Page 157: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

SI IDENTIFICACION Y MUESTREO DE LOS CASOS: Base poblacional, base institucional, muestra aleatoria simple, muestra

sistemática, otra)

vi MEDIDAS PREVISTAS PARA MELORAMIENTO DE LA CALIDAD

Page 158: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

8. CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES PRINCIPALES (con fechas tentativas):

PRESUPUESTO: TIPO DE GASTO CANTIDAD

10. COLABORACION 1 APOYO TECNICO DESEADO:

Page 159: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MODULO 9

Técnicas para el Diseno de Intervenciones

Page 160: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

GUlA: TRABAJO DE GRUPOS # 3

PROBLEMA OPERATIVO:

GRUPO #

ELEMENTOS O CAUSAS DEL

PROBLEMA OPERATIVO

OBJETIVOS DE LA

INTEP.VEI4CION INTERVENCIONES RESPONSABLE (8) FECHAS

RECURSOS QUE SE

REQUIEREN

1.

2.

3.

4.

Page 161: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MODULO 10

Propuestas de Estudios de EMC a nivel de Distrito

Page 162: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

PREGUNTAS QUE SE PUEDEN TOMAR EN CUENTA PARA EL DESARROLLO DE UN DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO

EQUIPOS: • Son apropiados? • Necesitan mantenimiento? • Están en el lugar apropiado? • Hay suficiente?

PROCEDIMIENTOS: • Son peligrosos? • Dan buen resultados? • Están en buen orden? • Hay relación y comunicación entre un proceso y otro?

INSUMOS: • Está el inventario suficiente? • Está la calidad de los insumos suficientes? • Son adecuados? • Son demasiado? • Son accesibles?

PERSONAL: • Han sido capacitado suficientemente? • Son competentes? • Tienen experiencia que sea suficiente? • Utilizan los protocolos y los procedimientos establecidos?

AMBIENTE • Hay peligro fisico? • Se puede realizar bien ci trabajo? • Está demasiado frio o caliente? • Hay privacidad? • Hay cooperación o conflictos entre los miembros del equipo?

Page 163: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

INTERPRETACION DEL DIAGRAMA DE CÁUSA Y EPECIO

A. Para encontrar las causas fundamentales del problema:

• Observe las ca3isas gueaparecet r-e2Maá en varias categorias.

• Llegue a consenso con su equipo óu,Ó de trabajo.

B Establezca la diferencia entre las causas que no sé p4ten cambiar y las causas que se pueden camb1ar;'óbre las cuates .s siIe influir o introducir cambios de acuerdo a su realidad.

Page 164: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Atención

Recuerden que los diagramas de causa y efecto no proveen respuestas a las preguntas. Ellos proveen las causas probables o conocidas de los problemas que necesitan ser examinados cuidadosamente usando datos empiricos.

Además, estas causas probables son el reflejo de las experiencias y opiniones M grupo especifico que las senaló, por lo tanto, su validez no es universal ni absoluta.

Page 165: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

SEMINARIO DE EMc CON ENFASIS EN COLERA Y DIARREA AGUDA

TRABAJO DE GRUPOS # 2

Objetivo:

Analizar el problema prioritario escogido por el grupo, haciendo uso de una o varias de las herramientas de análisis: diagrama de flujo o diagrama de causa-efecto. Además se podria usar el diagrama de Pareto, gráfica de tendencia.

Procedimiento:

1. El grupo deberá decidir cuál(es) herramienta(s) de análisis va a usar.

2. El grupo procede a laborar la herr2rhienta de análisis escogida, de acuerdo a lo explicado en las presentaciones. Se trata de descotnponer el problema escogido en sus elementos o "causas" más importantes, para Luego actuar sobre ellas. Estimule la participación de todos los integrantes del grupo para esta elaboración.

3. En base a la herramienta de análisis laborada, el grupo procede a identificar los elementos del problema en dos categorfas.

a) Elementos del problema cuya resolución o mejoramiento no se considera factible dentro de las posibilidades actuales del Arca.

b) Elementos del problema cuya resolución o mejoramiento si se considera factible.

4. El grupo procede a d'idir estos óltirhos elementos (b) del problema, en dos categorlas:

bi) Elementos del problemá sobre lOs que se puede actuar inmediatamente.

b2) Elementos del problema de los 'que se necesita obtener más datos.

Page 166: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de
Page 167: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de
Page 168: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Por último verifique que todos los factores Posibles estén incluidos. •

9 Tendremos as¡ el diagrama completo.

DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO (ESPINA DE PESCADO) (Método de Ishikawa)

Es la representación gráfica de un PROBLEMA o EFECTO y las causas que estarlan

determinándolo.

Se utiliza cuando es necesario explorar o mostrar las CAUSAS POSIBLES que originan un problema.

ELABORACION DEL DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO

• Anote en el cuadro de la derecha: el problema a analizar. Con una frase corta que lo identifique y precise.

• Trazar una flecha de izquierda a derecha.

• Identifique las causas más importantes que estarlan determinando el problema.

• Agrupe estas causas en categorlas (grupos de causas del mismo origen).

• Escriba estas categorlas en rectángulos colocados paralelamente a la flecha central.

• Trace flechas secundarias desde las categorlas a la flecha central.

• Deduzca como causas menores las respuestas que se obtengan al preguntar "por qué" en cada causa o categorla de causas que influye en que se origine el problema.

• Anote y grafique como flechas menores estas respuestas, obteniendo as¡, cada vez ramas más pequenas.

• En esta forma armará la red o espina de pescado.

Page 169: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

•0-

2 LLI

a.

rmi

Page 170: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

PROCESO PARA DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO

1. Definir claramente el comienzo del proceso

2. Definir cada paso en el proceso para producir un producto o un servicio

3. Utilizar los slmbolos adecuadamente

4. Asegurarse que cada paso tenga una salida

5. En general, sale una sola flecha de los bloques de proceso; de no ser as!, requiere el uso de un bloque de decisión

1

- -- -

• - 1

1

_•_;

i11: Li)

Page 171: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

USOS DEL DIAGRAMA DE FLUJO

Describir un proceso actual para identificar problemas

Desarrollar un proceso a prueba de errores

• Hacer un proceso más eficiente

Reducir las fuentes de variación

Page 172: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

DIAGRAMA DE FLUJO

USO

• Mejorar la comprensión sobre el proceso en que se encuentra el problema identificado

Permite distinción entre lo que se hace y lo que se debe hacer

CARACTERISTICAS

Es la representación gráfica que muestra todos los pasos de un proceso

Muestra la trayectoria y nos permite identificar desviaciones o cuellos de botella

Es una herramienta útil para examinar cómo se relacionan entre si los pasos de un proceso

• Utiliza simbolos para crear una gráfica o reconocer el tipo de paso u operación realizada

SIMBOLOS

- Define los limites del proceso, marca el inicio o entrada y el final o solución

- Bloque de decisión en el proceso

- Bloque de proceso o de una actividad (donde no hay dudas: instancias absolutas)

- Conectar el flujo de actividades y decisiones

Page 173: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

DIAGRAMA DE FLUJO

EJEMPLO DE LA VIDA DIARIA: ENCENDIDO DE UN TELEVISOR

ende

¿Aparece la imagen? 2

¿Está conectado el

T.V.?

11 NO

(SI) Conectar T.V.

¿Es Buena 1

S' imagen? la imagen? NO Llamar al

técnico

NO

(SI)

1 Ajustar

Sentarse Icontroles

(SI)

ver programa

NO

' ¿Es ' buena la imagen?

Page 174: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MODULO 8

Técnicas para Análisis de Problemas

Page 175: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MODULO 8

ANALISIS DEL PROBLEMA

CONCEPTOS: • Diagrama de flujo

• Diagrama de causa y efecto

OBJETIVOS: Los participantes:

• crearán un diagrama de causa-efecto sobre el proceso del problema

• discutirán sobre las causas posibles del problema usando el diagrama de causa y efecto

Page 176: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Trabajo de Grupo # 1.- Definición, identificación y priorización de problemas de calidad de la Atención Primaria.

LISTADO DE PROBLEMAS: GRUPO #

Fecha: Seminario:

Page 177: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de
Page 178: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

D1AGRAMA DE PARETO

I)ITRIBUCION PORCENTUAL

PROBLEMAS CALIFJCACION % % ACUMULADO

,,RUPO N

SE ITAf 10

ECHA

0 1 2 3 4 5 6 7 Probemj

50

9'

loo

Page 179: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

DEFINICION, IDNTIF1CAC1ON Y PRIORIZACION DE

PROBLEMAS DE CALIDAD DE LA A.S.

MATRIZ DECLSTONAI..

PROBLEMAS MAGNITUD TRASCENDENCIA VULNERABILIDAD FACTIBILIDAD

ECONOMiCA

TOTAL

235 1 ?345 1 2 J5 1 2 3 5 N2

TOTAL 100 %

Page 180: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Trabajo de Grupo # 1.- Definición, identificación y priorización de problemas de calidad en las actividades para el control del cólera / EDA.

IDENTIFICACION DE PROBLEMAS

Fecha: Seminario:

Problemas de calidad en la actividad evaluada

2.

3.

4.

5.

GRUPO#

Page 181: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA INSTITUTO DE NUTRICION DE SOCIAL DE GUATEMALA -MSPAS- CENTROAMERICA Y PANAMA -INCAP-

PROYECTO DE GARANTIA DE CALIDAD .QA. URC!CHS

SEMINARIO SOBRE EMC EN COLERA/EDA

TRABAJO DE GRUPOS #1

Objetivo:

1. Identificar los problemas operativos en el sistema bajo estudio, a partir de los datos obtenidos en la Evaluación Rápida.

2. Priorizar los problemas identificados, haciendo uso de la Técnica de Grupo ñominal (TGN).

Procedimiento:

1. A cada grupo se le asignará la identificación de problemas ya sea en el área de actividades clínicas, preventivo-comunitarias, educación a usuarios, vigilancia epidemiológica.

2. De acuerdo al área asignada, el grupo recibirá el set de datos que le servirá de base para identificar los problemas.

3. En base a estos datos, y de acuerdo a la identificación dada de lo que es un "problema operativo", el grupo identificará los problemas de una manera específica y los listará.

4. Con el listado de problemas identificados, el grupo aplicará la técnica de Grupo Nominal para priorizar cinco problemas operativos.

5. Se aplicará la Técnica de "Valoración por Criterios múltiples

Page 182: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

TRABAJO DE GRUPO No. 1

TEMA: Definición, identificación y pnori2ación de problemas de CALIDAD de la Atención Primaria de Salud.

- Es el primer paso y uno de los más importantes al iniciar un Programa de

E.M.C.

Es fundamental que la definición e identificación de problemas sea realizado, cumpliendo estrictamente con cada uno de los pasos que se indicarán más

adelante.

En el caso concreto del presente trabajo de grupo usaremos tres técnicas:

1. Técnica de grupo nominal 2. Matriz decisional

3. Diagrama de Pareto

DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRUPO

Cuáles son a su juicio los 5 principales problemas de calidad en la actividad analizada para el control del cólera / EDA?

Cada miembro del grupo escribe en silencio los problemas que él considera

son los más importantes. Tiempo de actividad: 10 minutos

No deben hablar entre si durante esta fase

Luego el moderador pregunta a cada miembro del grupo sus respuestas y estas se van anotando en el papelógrafo, enumerándolas en la medida que se anotan. Durante este lapso no se permiten comentarios o correcciones a los problemas planteados para no influir en ellos. Solo se permitirá solicitar aclaraciones. Tiempo de actividad: 20 minutos Se recogen finalmente los papeles para certificar la presencia de los problemas.

- Cada participante irá anotando simultáneamente en una hoja ad-hoc el listado de los problemas, incluyendo las suyas, con el objetivo de facilitar el proceso de

Page 183: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

discusión y contar con la información.

Una vez terminado el listado se procede a discutirlo en el grupo. Ello con el objetivo de: - Eliminar las que se repitan - Fundir en una sola aquellas que signifiquen lo mismo, pero están redactadas

de distinta forma. - Readecuar la redacción de algunos problemas - No sintetizar varios problemas en uno

TODO ELLO DEBE HACERSE POR CONSENSO DEL GRUPO

Revisar la redacción de los problemas que quedan. Ver realmente si son problemas o son causas, o si son soluciones en vez de problemas. Terminada esta etapa probablemente el No. inicial de problemas se habrá

reducido. Tiempo máximo para esta etapa: 30 minutos

A continuación cada participante pondera cada uno de los problemas usando una puntuación de 1 a 5. En este caso cada participante, solo usa su experiencia y conocimiento de su realidad, para hacer un juicio de valor. Tiempo de actividad: 10 minutos

Luego el moderador pregunta a cada miembro del grupo la puntuación que cada uno colocó a cada problema y se anota y suma frente a cada problema. Al final el grupo tendrá ante si un listado de problemas puntuado y sub-rayado o colocará un circulo en los 5 problemas con mayor puntaje.

EL GRUPO POR CONSENSO HABRA DEFINIDO LOS PROBLEMAS PARA TRABAJAR LA MATRIZ DECISIONAL

Los 5 problemas as¡ definidos son anotados en la primera columna de la matriz decisional. A continuación se procede a calificar cada uno de los problemas (escala de 1 a 5) considerando: a) Magnitud: cantidad, tamano del problema b) Trascendencia: impacto en la salud de la población c) Vulnerabilidad: posibilidad de resolución en relación al costo

Nota: 1 menos, 5 más

Page 184: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Todos los problemas son analizados en forma vertical para definir el peso relativo que tienen los problemas entre si horizontalmente. Los puntajes obtenidos se suman y se anotan. Probablemente esta priorización no sea similar a la anterior. Cuando 2 o más problemas tengan el mismo puntaje se revisará la ponderación de cada uno. Tiempo de actividad: 10 a 15 minutos

CONSTRUCCION DEL DIAGRAMA DE PARETO

El puntaje total de los 5 problemas será igual a 100% En función de dicho valor se calculará la distribución porcentual de cada uno de los problemas en relación al total. Los valores serán representados gráficamente en el diagrama de Pareto. Formulario 1.4

Los porcentajes de cada problema escritos en orden jerárquico as¡ como los porcentajes acumulados se anotan en la tabla que se adjunta. Con el diagrama de barras y la curva de pocentajes acumulados de problemas, queda en evidencia el peso que tienen cada uno en el total de ellos y los que son menos importantes. Tiempo de actividad: 20 minutos

Finalmente, el secretario del grupo traspasará a una transparencia a) Los 5 problemas prioritarios b) El resultado de la matriz decisional c) El resultado del Diagrama de Pareto

EL PROBLEMA QUE TENGA EL MAYOR PORCENTAJE SERA AQUEL QUE EL GRUPO ANALIZARA EN EL EJERCICIO # 2 EN "ANALISIS DE PROBLEMA"

Page 185: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MODULO 7 SELECCION Y PRIORIZACION DE PROBLEMAS

OPERATIVOS DEFINICION DEL PROBLEMA

CONCEPTOS: • Definición del problema en términos operacionales

• Técnicas para pnorización de problemas

OBJETIVOS: Los participantes:

• definirán el problema en términos operacionales

• utilizarán técnicas para selección de problemas operativos, a partir de datos

• utilizarán técnicas para priorización de problemas

Page 186: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Notas

Criterios para la selección del problema

1. Que haya necesidad y potencial para mejoramiento;

2. Que exista la posibilidad de hacer cambios con el mismo presupuesto o con ahorro;

3. Que los aspectos técnicos sean claros y bien definidos;

4. Que hayan datos disponibles para estudiar y establecer los indicadores para evaluar los problemas. Que la recolección de nuevos datos sea factible;

5. Que los estudios puedan ser reproducidos al nivel local o nacional.

6. Que el tema esté dentro de las prioridades identificadas por el Ministerio de Salud.

Page 187: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Notas

Definición del Problema

• Expresa la diferencia entre la situación esperada y la actual

• Está directamente o indireta-mente relacionado con la salud de la población sobre los servicios

• Se expresa en términos de procesos, efectos e impactos

Page 188: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Definición del problema en términos operacionales

Diferencia

Problemas en términos operacionales: diferencia entre lo que existe y lo que debe existir

Page 189: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MODULO 7

Selección y Priorización de Problemas Operativos

Definición del Problema

Page 190: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Matriz para el diseño de instrumentos

Indicador 1 Unidad de Estudio 1 Fuente de Dato 1 Técnica de Colección 1 Frecuencia y Muestreo

Page 191: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Notas

Etapas para el Diseiio de Instrumentos

• Desarrollar indicadores

• Establecer unidad de estudio

• Identificar fuentes de datos

• Escoger técnicas de recolección de datos

• Escoger frecuencia y muestreo de recolección de datos

• Desarrollar preguntas o items

El instrumento es la herramienta que se utiliza para coleccionar datos.

Page 192: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Fuentes de datos

Información Registrada:

Tarjetas Fichas Historias dlinicas Presupuesto Datos financieros

Interrogatorios a personas:

Entrevistas Encuestas Técnicas grupales (grupos focales, metodologla participativa, etc.)

Observación directa:

Sesión clinica Actividad educativa Simulación

Page 193: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Técnicas de Recolección

Recolección de datos ya registrados

Observación directa

Encuestas

Grupo focal

Entrevista

Page 194: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Consideraciones al Redactar Preguntas

1. Claridad

• En lo que se quiere preguntar • Evitar frases largas • No usar términos técnicos • No incluir dos ideas en la misma pregunta • No usar preguntas o frases negativas • Términos

2. Preguntas que "dirigen" hacia una respuesta

• Preguntas "manipuladoras" • Preguntas que se identifican con personas o grupos • Preguntas "sin alternativa"

3. Capacidad de los entrevistados, = considerar

• Idioma (lenguaje) • Nivel de información • Memoria

4. Preguntas de Indole personal o que despiertan sensibilidad

• Mejor cerradas que abiertas • Redactarlas en forma impersonal • Asegurar la confidencial ¡dad de la información

5. Sucesión de las preguntas

• Primero las más generales • Primero las abiertas • Orden lógico, por temas o áreas, evitar saltos • Planteamientos personales al final

Page 195: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Preguntas abiertas o cerradas?

PREGUNTAS ABIERTAS:

Ventajas:

• Permiten la expresión más libre, más profunda • Incrementan la comprensión de las respuestas

Desventajas:

• Son dificiles, costosas para procesar • la lógica de las respuestas puede variar

PREGUNTAS CERRADAS

Ventajas:

• Son más fáciles para procesar • Adecuadas para respondientes con dificultades de expresión • Más viables para ciertos temas "sensibles'

Desventajas:

• Fuerzan una respuesta • Las alternativas de respuesta pueden omitir una alternativa

importante • Permite dar respuestas aunque se desconozca el tema

Page 196: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Construcción de preguntas cerradas

1. Las alternativas de respuesta cubren todas las posibilidades importantes?

2. Evitar respuestas "superpuestas": las alternativas son excluyentes entre si?

3. Orden de las actividades de respuesta

4. Que las alternativas no sean muy largas

5. Evitar »sugerir« una alternativa

Page 197: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MODULO 6

Recolección de los Datos

Page 198: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MODULO 6 RECOLECCION DE DATOS

CONCEPTOS: • Técnicas para recolectar datos

• Instrumentos

OBJETIVOS: Los participantes:

• comprenderán las técnicas de recolección y las fuentes posibles de datos

• conocerán diferentes tipos de instrumentos para recolectar datos

Page 199: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

EL USO DE DATOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y DE LOS COSTOS

Los datos y la información son esenciales para mejorar la calidad y los costos del cuidado del enfermo.

Recolectar y organizar información les ayudará a Uds. y su equipo para:

• comprender cómo funciona el proceso e identificar problemas

• priorizar los problemas identificados

obtener acuerdos dentro del equipo

• evaluar hipótesis o supuestos sobre las causas fundamentales de un problema

• evaluar soluciones y alternativas

• probar la efectividad de una solución o/y verificar que la solución está funcionando

• demostrar que el estudio y los resultados se pueden reproducir al nivel local y nacional

El uso de datos para evaluar teorlas

• Datos = realidades

• Información = respuestas a preguntas

• Información incluye datos

• "Datos" no necesariamente incluye información

Page 200: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Tipos de datos

De estructura (lo que existe)

Equipamiento fisico, humano, tecnológico Organización Financiamiento

De proceso (lo que se hace) Lo que el equipo hace para mantener y

reparar la salud del individuo y la comunidad. Lo que el usuario hace como consecuencia del contacto con el servicio en el proceso asistencial para resolver un problema de salud.

De resultado (lo que ocurre) Lo que ocurre como consecuencia de un

determinado proceso.

Page 201: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Notas

CRITERIOS / INDICADORES

IMPUCITO/EXPLICITO

ESTRUCTURA/PROCESO/ RESULTADO

POSITIVA/NEGATIVA

CONSTRUCCION DE CRITERIOS/INDICADORES

• Relevantes

• Realistas

• Aceptables

• Medibles

• Pocos

• De consenso

• Pensar en excepciones

• Aclarar significado de sus términos

Page 202: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

TIPOS DE DATOS

DIMENSION DE ESTRUCTURA PROCESO RESULTADO

CALIDAD Competencia profesional

Satisfacción del

cliente

Accesibilidad

Efectividad

Eficiencia

Definición

Validez Facilidad de Recolección

Page 203: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

INDICADORES Y UMBRALES PARA EVALUACION /

MONITORIA DE JÁ CALIDAD DEL PROGRAMA

EDA/COLERA EN UN SISTEMA LOCAL DE SALUD

Proyecto Evaluación y

Mejora de la Calidad

INDICADOR TIPO UMBRAL TECNICA

1. Mortalidad por EDA en <5 años Impacto 7? Encuesta y/o examen

registro civil.

2. Incidencia EDA en últimas 2 semanas Impacto ?? Encuesta, muestreo

aleatorio.

3. % <5 años Peso/Talla bajo dos D.E. de la ref. Impacto ?? Encuesta, muestreo

aleatorio.

4. % madres que saben señales de "peligro" durante Resultado 70 Encuesta a usuarias o a

episodio de EDA población.

S. Z madres que saben preparar y usar SR0 Resultado 70 Encuesta a usuarias o a

población.

6. % madres que usaron SRO en el último episodio Resultado 60 Encuesta a usuarias o a

de diarrea población.

7. madres que conocen alimentación correcta Resultado 70 Encuesta a usuarias o a

durante el episodio población.

8. % madres satisfechas con la atención Resultado 70 Encuesta a usuarias

9. % pctes. correctamente evaluados en preconsulta Proceso 70 Observación sesión

consulta

10. % pctes. correctamente evaluados (DHE) Proceso 70 Observación sesión

consulta

11. % potes. correctamente tratados (DHE) Proceso 70 Observación de sesión

consulta

12. % potes. con prescripción correcta de fármacos Proceso 70 Observación de sesión

consulta

13. % madres correctamente aconsejadas sobre Proceso 70 Observación de sesión

TRQ/alimentación consulta

14. % sospechosos de cólera en los que se tomó Proceso 100 Examen de ficha

muestra y envió a Lab.

15. X muestras enviadas en Las que se recibió Proceso 100 Examen de ficha

reporte de Lab.

16. % semanas con reporte de enfermedades de Proceso 100 Examen de reportes

notificación obligatoria

17. % fuentes colectivas de agua con muestras Proceso 80 Registros del

enviadas a [ab. establecimiento

18. fuentes colectivas que recibieron cloración Proceso 100 Registros del

en último trimestre establecimiento

19. % fuentes colectivas de agua con Canité Proceso 80 Entrevista a equipo

funcionando técnico del

establecimiento

20. % actividades educativas sobre EDA/Cólera Proceso 80 Entrevista a equipo

programadas y cumplidas en último técnico del

trimestre/semestre, establecimiento

Page 204: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

20a. Existencia de plan escrito para actividades Proceso si/no Registros del

educativas en EDA/Cólera, este año establecimiento

21. % actividades educativas a manipuladores de Proceso 80 Entrevista a equipo

alimentos programadas y cumplidas técnico del

establecimiento

21a. Existencia de plan escrito para actividades Proceso si/no Registros del

de control de alimentos, presente año establecimiento

22. Z actividades programadas y cumplidas para Proceso 80 Entrevista a equipo

excretas y deshechos técnico del

establecimiento

22a. Existencia de plan escrito para excretas y Proceso 'u/no Registros del

deshechos, este año establecimiento

23. Actividades intersectoriales programadas y en Proceso si/no Entrevista a equipo

ejecución: técnico del

23.1 Con maestros establecimiento

23.2 Con Municipios

23.3 Con ONG's

23.4 Con agentes populares

24. Puntaje de conocimientos del personal Estructura 70/100 Formulario

autoaciiinist rodo

25. Puntaje sobre insumos básicos disponibles en Estructura 80/100 Formulario

el establecimiento

26a. Manual de normas actualizado para EDA Estructura si/no Formulario

disponible en el establecimiento

26b. Manual de normas actualizado para Cólera

disponible en el establecimiento

Page 205: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES

Estos son las normas y procedimientos operacionales para nuestro equipo. Mantendremos estos acuerdos:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

lo.

Page 206: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MODULO 5

Desarrollo de Indicadores y Umbrales

Tipos de datos

Page 207: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MODULO 5 DESARROLLO DE INDICADORES Y UMBRALES. TIPOS

DE DATOS

CONCEPTOS: • Tipos de datos e información: el modelo del sistema

• Criterios para evaluar calidad

• Indicadores de la calidad

• Umbrales

OBJETIVOS: Los participantes:

• comprenderán el uso de datos para el mejoramiento de calidad

• definirán los indicadores para analizar ci problema

• comprenderán ci concepto y ci uso de umbrales de un indicador

Page 208: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Notas

IDEN11F1CACTON DE PROBLEMAS

• Monitoreo

• Análisis de sistemas

• Opiniones del personal del establecimiento

• Opiniones / quejas de los pacientes

• Incidente critico

• Lluvia de ideas

ERRORES COMUNES EN IDENTFICACION DE PROBLEMAS

1. Nadie está realmente interesado en el proceso

2. Se selecciona una solución deseada, en lugar de un problema

3. Incluir causas en la definición del problema

4. El proceso está en transición

5. Se selecciona un sistema completo en lugar de un proceso especifico.

Page 209: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Notas

Selección del Equipo

• Los que conocen el proceso

• Los que son parte del proceso

• Los que identifican el problema

• Los que trabajan donde el problema se manifiesta

• Los que pueden ayudar

• Los que trabajan cerca de las causas del problema

Trabajo en Equipo: Ventajas

• Más conocimiento / información

• Más ideas para resolver un problema

• Mejor comprensión de la decisión

• Mejor aceptación de la solución

• Mejor ambiente en el

Page 210: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Las normas del equipo

Las normas están relacionadas con las relaciones interpersonales. Son acuerdos que hacemos uno con otro para crear una cultura que nos da apoyo y seguridad y que nos permite contribuir a la ejecución del trabajo. Algunos ejemplos:

• La comunicación es abierta • Se respeta la contribución de los otros • Se aprende de los errores • Se escucha • No hay retribución

Page 211: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Los procedimientos operacionales

Los procedimientos operacionales deben de ser acuerdos sobre cómo se va a trabajar juntos, reglas que se van a utilizar y decisiones que se van a tomar. Los procedimientos facilitan que las reuniones y tareas sean productivas y enfocadas. Ejemplos de estos procedimientos Son:

• llegar a tiempo a las reuniones • Tomar descanso cuando sea necesario • Preparar el programa antes de la reunión • Tomar decisiones por consenso

Page 212: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

CICLO DE MEJORAMIENTO DE CALIDAD

Identificación del área-problema

1 Diseño del estudio y fijación estándares

II/I I

Revaluación y

monitorización

Recogida y análisis de datos

( Aplicación de medidas

corredoras

Retroalimentación de los resultados a los profesionales

para identificación de problemas operativos

Análisis de los

1'N /

problemas

Obtención de datos adicionales

Page 213: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MODULO 3

EMC y EDA / Cólera

Page 214: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MODULO 4

Métodos para Identificación de Problemas para EMC

Page 215: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Definición de un servicio de salud de buena calidad

Page 216: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Definiciones de la calidad de servicios de salud

PALMER, 1989

Provisión de servicios accesibles y equitativos, con un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta los recursos disponibles y logrando la adhesión y satisfacción del usuario.

DONABEDIAN, 1980

La calidad del cuidado técnico consiste en la aplicación de la ciencia médica y su tecnologla en una manera que aumente al máximo los beneficios para el cuidado de la salud sin aumentar los riesgos.

M.I. Roemer y C. Montoya Aguilar, OMS, 1988

"..el desempeño apropiado (acorde con las normas) de las intervenciones que se sabe que son seguras, que puede costear la sociedad en cuestión y que tienen la capacidad de producir un impacto sobre la mortalidad, la morbilidad, la incapacidad y la desnutrición".

Page 217: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

1. La competencia profesional se aplica a las aptitudes técnicas, interpersonales y administrativas de Tos agentes de salud. Cada elemento incluye los métodos de servicios clínicos, como los de diagnóstico y de tratamiento, así como las relaciones entre el enfermo y el proveedor de servicios de salud. También se incluyen las aptitudes técnicas para las actividades de prevención y reparación de salud

comunitaria.

2. La accesibilidad a los servicios de salud se traduce por la ausencia de barreras de todo tipo: geográficas, sociales, culturales, linguisticas; también hay que considerar la eficacia de la organización administrativa y el comportamiento individual de personal. Los siguientes cinco puntos podrían describir lo que se entiende por accesibilidad.

* disponibilidad * costo económico * facilidad de acceso * aceptación

3. La efectividad de una norma o procedimiento se refiere al hecho de que, si es aplicado correctamente, deberá producir los resultados beneficiosos deseados. Por ello, la efectividad se basa en los conocimientos básicos, clínicos o epidemiológicos sobre los

que se sustenta la norma o procedimiento.

4. La satisfacción del cliente: Se mide la satisfacción según el grado en el que los servicios de salud satisfacen las necesidades de la problación. Los clientes podrán formular sus opiniones sobre la calidad basándose en el resultado del cuidado según sus expectativas, el trato personal que recibieron y el grado de amabilidad con el cual

el servicio les fue brindado.

5. Eficiencia: Servicios eficientes son aquellos que dan al enfermo y a la comunidad atención óptima de acuerdo a los recursos disponibles. La eficiencia exige que los profesionales de salud se abstengan de dar atención inútil o inapropiada. La eficiencia exige también que los tratamientos inadecuados como resultado de normas deficientes o de un diagnóstico incorrecto sean reducidos al mínimo o suprimidos. Todo esto debe estar dentro de un marco relacionado al presupuesto de cada unidad de salud.

Page 218: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Historia de EMC

1905 Informe Flexner

1912 Clinical Congress of Surgeons of North America Ernest Amory Codman

1916 American College of Surgeons

1952 Formación de la Comisión para Acreditación de Hospitales

1970 Garantía de calidad enfatiza evaluación y auditoria

1975 Acreditación voluntaria de hospitales en América Latina

1980s Iniciativas en Europa en Garantía de Calidad (OMS)

1988 Organización Panamericana de la Salud

1991 Acreditación de Hospitales América Latina y el Caribe (OPS)

Page 219: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Principios Básicos de Evaluación y Mejoramiento de Calidad

• Depende de la dirección y del compromiso de los directivos de niveles alto y medio.

• Se orienta hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas del paciente y de la comunidad a la que sirve.

• Alienta un enfoque de trabajo en equipo para la solución de problemas y la mejora de la calidad.

• Da poderes a todos los miembros del equipo del centro de salud para mejorar la calidad.

• Utiliza información para analizar los procesos de prestación de servicios.

• Es parte integrante del sistema de administración.

Page 220: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Mejoramiento gradual de la calidad

Nivel ideal

Limitación por recursos existentes

Calidad

Uso de recursos existentes

Page 221: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Notas

Beneficios de un Programa de Mejoramiento de Calidad

Aumentar la efectividad del programa

• Mejorar los impactos • Aumentar la satisfacción del

cliente • Amentar la satisfacción del

personal clinico • Mejor utilización del personal • Mejor utilización del

presupuesto

Page 222: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Evaluación y Mejoramiento de Calidad: Proceso en el que se mide la calidad, se analizan las deficiencias descubiertas, y se emprenden acciones para mejorar el funcionamiento, seguidas de nuevas mediciones de la calidad para determinar si se ha alcanzado la mejora. Es una actividad sistemática, ciclica, que utiliza estándares de medición.

Page 223: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MODULO 2

Evaluación y Mejoramiento de Calidad: Un Enfoque General

Page 224: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MODULO 2 EVALUACION Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD

CONCEPTOS: • Dimensiones de la calidad

• Evaluación y Mejoramiento de la calidad

• Sistema

• Ciclo de mejoramiento de calidad

OBJETIVOS: Los participantes:

• comprenderán las definiciones de calidad y del mejoramiento de calidad

• comprenderán el impacto positivo de un programa de garantia de calidad en los servicios de salud, enfatizando el impacto sobre:

- el cuidado clinico del enfermo - el nivel de salud de la comunidad - la satisfacción del usuario

• entenderán las etapas en un proceso de EMC

Page 225: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MODULO 1

INTRODUCCION

Objetivos Generales

A través de las actividades del seminario, los participantes:

1. Comprenderán los conceptos básicos de Evaluación y Mejoramiento de la Calidad (EMC) de los servicios

2. Analizarán la situación del Cólera y la Diarrea Aguda en Quiché y Suchitepéquez, en el marco del enfoque de EMC

3. Aplicarán los conceptos de EMC en las actividades del Proyecto "Mejoramiento de la calidad de los servicios de salud en cólera / diarrea aguda, en Guatemala"

4. Se ejercitarán en el uso de herramientas y métodos seleccionados en EMC

5. Definirán un plan de trabajo para la realización de actividades de EMC a nivel de distrito

Page 226: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

Lo que yo espero...

de este seminario:

de mi persona:

de los capacitadores:

Page 227: Guia Metodologica para la Evaluación y Mejoramiento de

MODULO 1

Introducción