guia materiales industriales

5
Walberto Roca Bechara Página 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL: 256599_2013_2 MATERIALES INDUSTRIALES Nombre de la actividad: Reconocimiento general y de autores. Temáticas revisadas: Estructura general del curso. Objetivos de la Actividad. Que el estudiante asuma una disciplina de estudio autónomo y colaborativo que permita el entendimiento significativo de los contenidos del curso, apoyándose en la revisión de fuentes de información y ejecución de actividades como trabajos escritos y resolución de ejercicios. Que el estudiante conozca los diversos tipos de materiales, sus clasificaciones, definiciones, características, relaciones y aplicaciones. Que el estudiante asuma una disciplina de la autorregulación y construcción del hábito académico. Que el estudiante aprenda a utilizar las herramientas de aprendizajes dentro su proceso de estudio autónomo. Que el estudiante aprenda a debatir argumentativamente respectando los pensamientos de sus pares y tutores. Que el estudiante aprenda a construir conocimientos de forma solidaria en pequeño grupos de aprendizaje colaborativo. Que el estudiante adquiera la capacidad para clasificar, organizar los conocimientos nuevos de forma escrita con las correspondientes normas de presentación de trabajos escritos. Que el estudiante adquiera el hábito de la autoevaluación y coevaluación como un proceso de formativo.

Upload: maria-consuelo-ramirez-patino

Post on 21-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Materiales Industriales

Walberto Roca Bechara Página 1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL: 256599_2013_2

MATERIALES INDUSTRIALES

Nombre de la actividad: Reconocimiento general y de

autores.

Temáticas revisadas: Estructura general del curso.

Objetivos de la Actividad.

Que el estudiante asuma una disciplina de estudio autónomo y

colaborativo que permita el entendimiento significativo de los

contenidos del curso, apoyándose en la revisión de fuentes de

información y ejecución de actividades como trabajos escritos y

resolución de ejercicios.

Que el estudiante conozca los diversos tipos de materiales, sus

clasificaciones, definiciones, características, relaciones y

aplicaciones.

Que el estudiante asuma una disciplina de la autorregulación y

construcción del hábito académico.

Que el estudiante aprenda a utilizar las herramientas de

aprendizajes dentro su proceso de estudio autónomo.

Que el estudiante aprenda a debatir argumentativamente

respectando los pensamientos de sus pares y tutores.

Que el estudiante aprenda a construir conocimientos de forma

solidaria en pequeño grupos de aprendizaje colaborativo.

Que el estudiante adquiera la capacidad para clasificar, organizar

los conocimientos nuevos de forma escrita con las

correspondientes normas de presentación de trabajos escritos.

Que el estudiante adquiera el hábito de la autoevaluación y

coevaluación como un proceso de formativo.

Page 2: Guia Materiales Industriales

Walberto Roca Bechara Página 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL: 256599_2013_2

Estrategia de aprendizaje: El producto académico de esta

actividad es el resultado del estudio independiente del estudiante el cual es la suma del trabajo personal y del trabajo

en pequeño grupo de aprendizaje colaborativo.

Actividades Previas: Para realizar la actividad propuesta en

esta guía se debe recurrir a la lectura con propósito definido de

los siguientes recursos didácticos: Protocolo académico en línea, Contenido en línea y Ciclos de vida de los materiales industriales,

el modelo gunawardena,

Pasos para el desarrollo del trabajo de reconocimiento del taller:

1. Presentación personal-interacción social

Cada integrante del grupo se debe presentarse ante los demás

compañeros del pequeño grupo de aprendizaje colaborativo:

dando a conocer a los demás: nombre completo, lugar donde reside, que estudia, cuantos eventos académico lleva cursado en

la Unad, en que y en donde trabaja, que espera aprender de la asignatura Materiales Industriales, y otras cualidades y/o

experiencia de vida de cada quien, elija un o ha varios compañeros realice preguntas sobre su vida académica, cultural,

laboral, social. (ver en la caja de herramientas el archivo netiqueta en plataformas unad virtual)

2. Preguntas y Respuestas.

2.1 Leer lo temas: introducción, justificación, las intencionalidades formativas y el contexto teórico del protocolo

del curso.

2.2 Elaborar al menos tres preguntas contextualizada sobre los temas leídos, y presentarlas en el foro. (Cada pregunta debe ser

de un tema diferente)

2.3 Responder las preguntas presentadas por los demás

compañeros de acuerdo a lo leído (son 12 preguntas o 12 respuestas que cada quien debe dar. La respuesta a pesar que

Page 3: Guia Materiales Industriales

Walberto Roca Bechara Página 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL: 256599_2013_2

sea la misma, cada quien debe dar una respuesta de una forma

diferente a las antecedentes.

2.4 Verificar y retroaliemntar las respuestas de cada pregunta si es correcta o no. El diseñador de la pregunta es que debe

verificar las correspondientes respuestas.

2.5 Observaciones: Las preguntas se deben enumerar

consecutivamente en la medida que se generen en el titulo del aporte. Las preguntas deben ser diferentes entre sí, deben ser

preguntas para respuestas abiertas. Esta actividad se realizará en tema especial en el foro que cada tutor lo pondrá a

disposición en su momento.

3. Modelo Gunawardena para aprender socialmente materiales industriales.

3.1 Leer la guía del Modelo de Gunawardena (el documento está en la caja de herramientas para aprender). Seguidamente

responder las siguientes inquietudes:

3.2 En el texto se encuentra la expresión “construcción social del conocimiento”, consulte sobre dicho tema y explique con sus

palabras cual sería su papel en el proceso de la construcción social del conocimiento en ambiente virtual de aprendizaje sobre

Materiales Industriales.

3.3 Explique con sus propias palabras en que consiste la

discusión en foros académicos según el modelo de gunawardena.

3.4 Explique que le tocaría hacer, realizar a usted en cada una de las cinco fases del modelo gunawardena, para poder llegar a la

construcción significativa de conocimientos sobre Materiales

Industriales.

4. Estructura del curso de materiales industrial.

4.1 Dar clic en link contenido en línea y obtiene el nombre del

modulo y la unidades y los capítulos que conforman el curso de Materiales Industriales. Al dar clic en cada una de la unidades

tendrá el correspondiente nombre o gran tema a estudiar, con el título del curso y con los nombres de cada unidad debe elaborar

Page 4: Guia Materiales Industriales

Walberto Roca Bechara Página 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL: 256599_2013_2

un mapa cognitivo de cajas según las instrucciones de la

correspondiente estrategia de aprendizaje (ver en caja de herramienta el archivo mapa cognitivo de caja).

4.2 Dar clic en la unidad uno (1) del contenido en línea, con la

información que aprecia en esa pagina elaborar un diagrama de árbol según las instrucciones de la correspondiente estrategia de

aprendizaje (ver en caja de herramienta el archivo diagrama de árbol). Dar clic en cada capítulo de la unidad uno con los

correspondientes títulos y subtítulos continuar con la construcción del diagrama de árbol. Los diagramas de árbol

deben quedar conectados o enlazados con el mapa cognitivo de

caja. (Excluya la palabra unidad y/o capitulo en los mapas y diagramas)

4.3 Dar clic en la unidad dos del contenido en línea, con la

información que aprecia en esa pagina elaborar un mapa cognitivo de nubes según las instrucciones de la correspondiente

estrategia de aprendizaje (ver en caja de herramienta el archivo mapa cognitivo de nubes). Dar clic en cada capítulo de la unidad

uno con los correspondientes títulos y subtítulos continuar con la construcción del mapa cognitivo de nubes. (Excluya la palabra

unidad y/o capitulo)

4.4 Dar clic en la unidad tres del contenido en línea, con la

información que aprecia en esa pagina elaborar un mapa cognitivo de cajas según las instrucciones de la correspondiente

estrategia de aprendizaje (ver en caja de herramienta el archivo mapa cognitivo de caja). Dar clic en cada capítulo de la unidad

tres con los correspondientes títulos y subtítulos elaborar un diagrama de árbol según las instrucciones de la correspondiente

estrategia de aprendizaje (ver en caja de herramienta el archivo diagrama de árbol). (Excluya la palabra unidad y/o capitulo)

4.5 Con el contenido de la unidad uno, dos y tres del modulo base para descargar, elaborar un cuadro sinóptico general donde

se incluya todos los capítulos títulos y subtítulos según las instrucciones de la correspondiente estrategia de aprendizaje

(ver en caja de herramienta el archivo cuadro sinóptico).

5. Participación en el foro.

Consulta informaciones relevantes, innovadores y compresible

para el nivel inicial sobre los avance de la ciencia de materiales,

Page 5: Guia Materiales Industriales

Walberto Roca Bechara Página 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL: 256599_2013_2

como de la ingeniería de materiales, sobre la cual realiza una

reflexión en el foro sobre dicho aporte, no olvide utilizar el Modelo de Gunawardena. Realiza consulta a tus compañeros

sobre el contenido del trabajo.

Producto esperado: El trabajo es individual el cual se debe

presentar con las normas para trabajo escritos y su contenido es: portada, tabla de contenido, introducción, objetivo general y

objetivos específicos, desarrollo de la actividad (ítems 2, 3 y 4) , conclusiones y referencias y bibliográfica según las normas APA

(ver en la caja de herramientas para aprender). El archivo debe estar en formato PDF, todo contenido del trabajo debe estar

dentro del margen de la hoja. El archivo debe tener nombre: nombre_apellido_grupo, ejemplo Walberto_Roca_grupo_5. El

trabajo solo se acepta dentro la fecha estipulada y en el link denominado Presentación del trabajo individual del foro de

reconocimiento general.

Fechas de entregas:

El trabajo individual tiene como plazo máximo hasta el 13 de

septiembre hasta las 23:55 horas. Solo se recibe por el link y

hasta la fecha indicada respectivamente.

El trabajo grupal tiene como plazo máximo hasta el 27 de

septiembre hasta la 23:55 horas. Entrega de trabajo que registre

fechas y horas después la máxima indicada no será tenida en

cuenta.

¡El saber seguir instrucciones permite aprender a hacer, para aprender a aprender disfrutando la

experiencia del aprendizaje!