guia libres nivel bÁsico 2015-16 - eoisabi.org generales y específicos por destrezas 4. contenidos...

17
Guía alumnos libres Nivel Básico 1 DEPARTAMENTO DE FRANCÉS GUÍA DE ALUMNOS LIBRES Curso 2015/2016 NIVEL BÁSICO INDICE DE CONTENIDOS 1. Definición del nivel 2. Objetivos generales del nivel 3. Objetivos generales y específicos por destrezas 4. Contenidos 5. Evaluación: 5.1. Competencias y capacidades objeto de evaluación. 5.2. Estructura de las pruebas 14 5.3. Descripción de las pruebas (pg. 15) 5.4. Criterios de evaluación 18 5.5. Aplicación de los criterios de evaluación. 6. Bibliografía 7. Fechas de exámenes. NOTA IMPORTANTE El alumnado libre deberá realizar una preinscripción en línea a través de una aplicación informática a la que se podrá acceder desde las páginas Web de las Escuelas y que estará abierta desde día 4 de abril hasta el día 13 de abril. La matrícula se realizará en la Escuela asignada en función de la solicitud presentada. Desde las 9:00 horas del día 3 de mayo hasta las 14:30 horas del día 13 de mayo.

Upload: vuongnga

Post on 21-May-2018

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA LIBRES NIVEL BÁSICO 2015-16 - eoisabi.org generales y específicos por destrezas 4. Contenidos 5. Evaluación: ... Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana

Guía alumnos libres Nivel Básico

1

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS GUÍA DE ALUMNOS LIBRES

Curso 2015/2016

NIVEL BÁSICO

INDICE DE CONTENIDOS 1. Definición del nivel 2. Objetivos generales del nivel 3. Objetivos generales y específicos por destrezas 4. Contenidos 5. Evaluación:

5.1. Competencias y capacidades objeto de evaluación. 5.2. Estructura de las pruebas 14 5.3. Descripción de las pruebas (pg. 15) 5.4. Criterios de evaluación 18 5.5. Aplicación de los criterios de evaluación.

6. Bibliografía 7. Fechas de exámenes.

NOTA IMPORTANTE

• El alumnado libre deberá realizar una preinscripción en línea a través de una aplicación informática a la que se podrá acceder desde las páginas Web de las Escuelas y que estará abierta desde día 4 de abril hasta el día 13 de abril.

• La matrícula se realizará en la Escuela asignada en función de la solicitud presentada. Desde las 9:00 horas del día 3 de mayo hasta las 14 :30 horas del día 13 de mayo.

Page 2: GUIA LIBRES NIVEL BÁSICO 2015-16 - eoisabi.org generales y específicos por destrezas 4. Contenidos 5. Evaluación: ... Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana

Guía alumnos libres Nivel Básico

2

1. DEFINICIÓN DEL NIVEL El nivel básico tiene como finalidad principal capacitar al alumnado para usar el idioma de manera suficiente, receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas y de inmediata necesidad que requieren comprender y producir textos breves, en diversos registros y en lengua estándar, que versen sobre aspectos básicos concretos de temas generales y que contengan léxico y estructuras de uso frecuente. El nivel básico presenta las características del nivel de competencia A2, según se define en el Marco común europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas.

2. OBJETIVOS GENERALES DEL NIVEL 1. Mostrar actitud abierta y positiva ante una realidad plurilingüe y pluricultural, que fomente el

entendimiento, la tolerancia y el respeto mutuo y que facilite la movilidad y la cooperación internacionales.

2. Conocer y analizar con sentido crítico las características y singularidades propias de la sociedad y la cultura

de la lengua estudiada, con el fin de facilitar la competencia comunicativa y desarrollar la conciencia intercultural.

3. Desarrollar estrategias de trabajo personal y aprendizaje autónomo utilizando diversas fuentes de

comunicación y recursos, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, que permitan un aprendizaje a lo largo de la vida.

4. Desarrollar estrategias de comunicación que faciliten la comprensión, expresión, interacción y mediación

que permitan afrontar con éxito el proceso comunicativo. 5. Utilizar, de manera reflexiva y apropiada al nivel, los elementos formales del idioma de tipo

morfosintáctico, léxico y fonético, entendiendo su importancia como instrumentos eficaces para mejorar la comunicación.

6. Comprender el sentido general, la información esencial y detalles relevantes en textos breves, orales y

escritos, referidos a asuntos de la vida cotidiana, de estructura sencilla y clara, en un registro formal o neutro.

7. Producir textos breves orales y escritos, comprensibles para un destinatario bien predispuesto, referidos a

asuntos de la vida cotidiana, de estructura sencilla y clara, en un registro formal o neutro. 3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE CADA DESTREZA

3.1. COMPRENSIÓN ORAL

Objetivos generales • Comprender, utilizando las estrategias de comprensión, el sentido general, los puntos principales e

información específica de textos orales breves, bien estructurados, trasmitidos de viva voz o por medios técnicos (teléfono, TV, megafonía, radio, Internet, etc.) articulados a una velocidad adecuada, (los textos serán preferiblemente auténticos) en un registro formal o neutro y siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el mensaje no esté distorsionado. Estos textos se referirán a temas habituales, preferentemente de los ámbitos personal o público.

Page 3: GUIA LIBRES NIVEL BÁSICO 2015-16 - eoisabi.org generales y específicos por destrezas 4. Contenidos 5. Evaluación: ... Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana

Guía alumnos libres Nivel Básico

3

Objetivos específicos • Comprender los puntos principales e información específica en mensajes y anuncios públicos breves,

claros y sencillos que contengan instrucciones, indicaciones u otra información. • Comprender lo que se le dice en transacciones y gestiones sencillas, siempre que pueda pedir

confirmación; por ejemplo, en un banco. • Comprender la información esencial y los puntos principales de lo que se le dice en conversaciones en

las que participa, siempre que pueda pedir confirmación. • Comprender el sentido general e información específica de conversaciones claras y pausadas que

tienen lugar en su presencia e identificar un cambio de tema. • Comprender el sentido general e información esencial de programas de televisión tales como boletines

meteorológicos o informativos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen. • Comprender el sentido general e información esencial de programas de radio.

3.2. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL

Objetivos generales • Producir textos orales breves, principalmente en comunicación cara a cara, pero también por teléfono

u otros medios técnicos, en un registro neutro. Comunicarse de forma comprensible, aunque resulten evidentes el acento extranjero, las pausas y los titubeos y sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para mantener la comunicación, incorporando la utilización de estrategias de presentación y de interacción.

Objetivos específicos • Hacer, ante una audiencia, anuncios públicos y presentaciones breves y ensayadas sobre temas

habituales, dando explicaciones sobre opiniones, planes y acciones, así como respondiendo a preguntas breves y sencillas de los oyentes. Desenvolverse en transacciones y gestiones cotidianas; por ejemplo, en bancos o restaurantes.

• Participar en una entrevista y poder dar información, reaccionar ante comentarios o expresar ideas sobre cuestiones habituales.

• Participar en conversaciones en las que se establece contacto social, se intercambia información y se hacen ofrecimientos o sugerencias o se dan instrucciones; se expresan sentimientos, opiniones, acuerdo y desacuerdo; siempre que de vez en cuando le repitan o le vuelvan a formular lo que dicen.

• Narrar experiencias o acontecimientos y describir aspectos cotidianos de su entorno (personas, lugares, una experiencia de trabajo o de estudio, objetos y posesiones), así como actividades habituales, planes, comparaciones y lo que le gusta y no le gusta, mediante una relación sencilla de elementos.

3.3 COMPRENSIÓN DE LECTURA

Objetivos generales • Comprender, utilizando las estrategias de comprensión, el sentido general, la información esencial, los

puntos principales y detalles relevantes en textos breves de estructura sencilla y clara, en un registro formal o neutro. Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana.

Objetivos específicos • Comprender instrucciones, indicaciones e información básica en letreros y carteles en calles, tiendas,

restaurantes, medios de transporte y otros servicios y lugares públicos. • Comprender, en notas personales y anuncios públicos, mensajes breves que contengan información,

instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana. • Comprender correspondencia personal (cartas, correos electrónicos, postales) breve y sencilla. • Comprender correspondencia formal breve (cartas, correos electrónicos, faxes) sobre cuestiones

prácticas tales como la confirmación de un pedido o la concesión de una beca. • Comprender información esencial y localizar información específica en folletos ilustrados y otro

material informativo como prospectos, menús, listados, horarios, planos y páginas Web de estructura clara y tema familiar.

Page 4: GUIA LIBRES NIVEL BÁSICO 2015-16 - eoisabi.org generales y específicos por destrezas 4. Contenidos 5. Evaluación: ... Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana

Guía alumnos libres Nivel Básico

4

• Identificar información relevante en textos periodísticos breves y sencillos, tales como resúmenes de noticias que describan hechos o acontecimientos, o en anuncios de los periódicos, con vocabulario en su mayor parte frecuente.

3.4. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

Objetivos generales • Escribir textos breves y de estructura sencilla, en un registro neutro, utilizando adecuadamente los

recursos de cohesión, las convenciones ortográficas y de puntuación más elementales, las estrategias de expresión y los procedimientos discursivos básicos. Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana.

Objetivos específicos • Escribir notas y anuncios y tomar mensajes sencillos con información, instrucciones e indicaciones

relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana. • Escribir correspondencia personal simple en la que se dan las gracias, se piden disculpas o se habla de

uno mismo o de su entorno (familia, condiciones de vida, trabajo, amigos, diversiones). • Escribir correspondencia formal sencilla y breve en la que se solicite un servicio o se pida

información. • Rellenar un cuestionario o ficha aportando información sobre educación, trabajo y conocimientos o

habilidades. • Describir un lugar o un acontecimiento y decir qué ha pasado, dónde y cuándo. • Narrar, de forma breve y elemental, historias imaginadas o actividades y experiencias personales

pasadas, utilizando, de manera sencilla pero coherente, las formas verbales y conectores básicos para articular la narración.

4. CONTENIDOS COMPETENCIAS GENERALES. 4.1. Contenidos nocionales I. Entidad

1. Expresión de las entidades. 2. Referencia.

a) Deíxis. b) Correferencia.

II. Propiedades 1. Existencia

a) Existencia/inexistencia. 2. Cualidad:

a) Cualidades físicas: forma, tamaño, medida, peso, temperatura, visibilidad/ opacidad, perceptibilidad acústica, sabor, olor, color, edad, condiciones físicas, material.

b) Valoraciones: valor/precio, calidad, actitud, aceptabilidad/inaceptabilidad, adecuación/inadecuación, corrección/incorrección, facilidad/dificultad, importancia/carencia de importancia, normalidad/anormalidad.

c) Cantidad: número, cantidad y grado. III. Relaciones

1. Relaciones espaciales: Ubicación absoluta en el espacio, ubicación relativa en el espacio, origen, dirección, destino, distancia. 2. Relaciones temporales:

a) Situación absoluta en el tiempo: duración, frecuencia, ocurrencia única, secuencia.

Page 5: GUIA LIBRES NIVEL BÁSICO 2015-16 - eoisabi.org generales y específicos por destrezas 4. Contenidos 5. Evaluación: ... Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana

Guía alumnos libres Nivel Básico

5

b) Situación relativa en el tiempo: secuencia, simultaneidad, anterioridad, posterioridad. 3. Estados, actividades, procesos, realizaciones:

a) Tiempo; Aspecto; Modalidad (necesidad, posibilidad, capacidad, permiso, obligación, prohibición, intención)

b) Participantes y sus relaciones: agente, afectado, beneficiario, instrumento, manera. 4. Relaciones lógicas: conjunción, disyunción, causa/consecuencia

4.2. Contenidos socioculturales

Se tendrán en cuenta las áreas siguientes de la cultura y sociedad de la lengua objeto de estudio: • Vida cotidiana: Horarios y hábitos de comidas. Horarios y costumbres relacionadas con el trabajo.

Actividades de ocio. Festividades más relevantes. • Relaciones personales: Introducción a la estructura social. Relaciones familiares, generacionales y

profesionales. Relaciones en distintos grupos sociales y entre ellos. • Condiciones de vida: Trabajo (profesiones y horarios). • Valores, creencias y actitudes: Tradiciones importantes. Referentes culturales y artísticos. • Lenguaje corporal: Gestos y posturas. Proximidad y contacto visual. • Convenciones sociales: Convenciones y tabúes relativos al comportamiento. Normas de cortesía. • Comportamiento ritual: Celebraciones y ceremonias más relevantes. • Geografía básica. Países más importantes en los que se habla la lengua y ciudades significativas.

Incidencias geográficas en la lengua. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Competencias lingüísticas 4.3. Contenidos léxico-semánticos

• Actividades de la vida diaria. • Alimentación. • Bienes y servicios. • Ciencia y tecnología. • Clima, condiciones atmosféricas y medio

ambiente. • Compras y actividades comerciales. • Descripción física.

• Educación. • Identificación personal. • Lengua y comunicación. • Relaciones humanas y sociales. • Salud y cuidados físicos. • Tiempo libre y ocio. • Viajes. • Vivienda, hogar y entorno.

4.4. Contenidos gramaticales 1. LA ORACIÓN SIMPLE 1.1. Tipos de oración, elementos constituyentes y su posición. 1.1.1. Oración declarativa:

• V.(+Neg.) precedido de Suj.(+Neg.)(+OD/OI/en/y). 1.1.2. Oración interrogativa:

• (Est-ce que +) oración declarativa con marcas interrogativas. • Elemento interrogativo en posición inicial. • Inversión verbo/sujeto.

1.1.3. Oración exclamativa. • Oración declarativa con marcas exclamativas. • Elemento exclamativo en posición inicial.

1.1.4. Oración imperativa. • (Neg. +)V(+ Neg.) en posición inicial. • V. + Neg. precedido de Neg. + OD.pron. / OI.pron.

1.2. Fenómenos de concordancia.

Page 6: GUIA LIBRES NIVEL BÁSICO 2015-16 - eoisabi.org generales y específicos por destrezas 4. Contenidos 5. Evaluación: ... Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana

Guía alumnos libres Nivel Básico

6

2. LA ORACIÓN COMPUESTA 2.1. Expresión de relaciones lógicas. 2.1.1. Conjunción: et. 2.1.2. Disyunción: ou. 2.1.3. Oposición: mais, au contraire, par contre. 2.1.4. Comparación: comme, que 2.1.5. Condición: si.

2.1.6. Causa: parce que. 2.1.7. Relaciones temporales: quand, pendant que. 2.1.8. Consecuencia: donc. 2.1.9. Finalidad: pour. 2.2. El Estilo Indirecto introducido en presente de indicativ

3. EL SINTAGMA NOMINAL 3.1. Núcleo. 3.1.1. Sustantivo:

• Clases: comunes y propios. • Género: con oposición (regular/irregular) y sin oposición. • Número: con oposición (regular/irregular) y sin oposición. • Grado: positivo. Comparativo de igualdad (autant de), de superioridad (plus de) y de

inferioridad (moins de). 3.1.2. Pronombres:

• Personales: tónicos y átonos. • Personales complemento OD/OI • Posesivos. • Reflexivos. • Demostrativos. • Indefinidos: variables en género o

número e invariables.

• Demostrativos+relativo o preposición “de”

• Pronombre “en” • Interrogativos/exclamativos:

variables e invariables. • Relativos: invariables. • Pronombre “y”

3.2. Modificación del núcleo. 3.2.1. Determinantes:

• Artículos: determinados e indeterminados (género y número), partitivos. • Demostrativos: género y número de las formas simples. • Posesivos: género y número. • Cuantificadores: numerales, indefinidos e interrogativos.

3.2.2. Aposición. 3.2.3. Modificación mediante S.Adj., S.Prep. y frase de relativo. 3.3. Posición de los elem.: (Det.+)(S.Adj.+)N(+S.Adj.)(+S.Prep.)(+fr. de relativo). 3.4. Fenómenos de concordancia. 3.5. Funciones sintácticas del sintagma: Suj., Atrib., OD, OI y CC. 4. EL SINTAGMA ADJETIVAL 4.1. Núcleo: adjetivo. 4.1.1. Género: con oposición (regular/irregular) y sin oposición. 4.1.2. Número: con oposición (regular/irregular) y sin oposición. 4.1.3. Grado: positivo, comparativo y superlativo. Comparativos irregulares meilleur /mieux. 4.2. Modificación del núcleo mediante S.Adv. y S.Prep. 4.3. Posición de los elementos: (S.Adv.+)N+(S.Prep.). 4.4. Funciones sintácticas del sintagma: Atrib. 5. EL SINTAGMA VERBAL 5.1. Núcleo: verbo. 5.1.1. Clases: regulares (con y sin cambios en el radical) e irregulares. 5.1.2. Tiempo:

• Expresión del presente: pres. de ind., être en train de+Inf. • Expresión del pasado: pres. histórico, pret. perf. (passé composé) e imperf. de ind., venir

de+Inf. (passé récent), pluscuamperfecto. • Expresión del futuro: pres. con valor de futuro y futuro de ind. (futuro simple), aller+Inf.

(futur proche).

Page 7: GUIA LIBRES NIVEL BÁSICO 2015-16 - eoisabi.org generales y específicos por destrezas 4. Contenidos 5. Evaluación: ... Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana

Guía alumnos libres Nivel Básico

7

• Condicional: Conditionnel présent, conditionnel passé. 5.1.3. Aspecto:

• Contraste durativo/habitual: être en train de+Inf.,pres. e imperf. de ind. • Contraste iterativo/puntual: re-+Inf./pret. perf. de ind., (refaire/j’ai fait) • Contraste incoativo/terminativo: se mettre à y commencer à+Inf./finir de y venir de+Inf., pret.

perf. compuesto de ind., être sur le point de. 5.1.4. Modalidad:

• Factualidad: indicativo. • Necesidad: devoir/il faut/avoir besoin de+Inf. • Obligación: devoir/il faut+Inf., il faut que+sub.pres., imperativo. • Capacidad: pouvoir/savoir+Inf. • Permiso: pouvoir+Inf., il est permis de+Inf., il est permis que+sub.pres., imperativo. • Posibilidad: pouvoir+Inf., il est possible/impossible que+sub.pres., il se peut que+sub.pres. • Prohibición: ne pas pouvoir/devoir e il ne faut pas+Inf., il ne faut pas que+sub.pres., il est

interdit/défendu que+sub.pres., il est interdit/défendu de+inf., imperativo negativo • Intención, permiso: vouloir+Inf. condicional de cortesía, vouloir que+sub.pres.

5.1.5. Voz activa. 5.1.6. Voz pasiva. 5.1.7. Estilo Indirecto. 5.2. Modificación del núcleo mediante negación. 5.3. Posición de los elementos. 5.3.1. (Neg.+)N(+Neg.). 5.3.2. (Neg.+)(Neg.+)Inf. 5.4. Funciones sintácticas del sintagma: V, Suj., Atrib., OD y CC. 6. EL SINTAGMA ADVERBIAL 6.1. Núcleo: adverbio y locuciones adverbiales. 6.1.1. Clases: cantidad, tiempo, modo, lugar, causa, oposición, concesión, resultado. 6.1.2. Grado: positivo, comparativo y superlativo. 6.2. Modificación del núcleo mediante S.Adv. 6.3. Posición de los elementos: (S.Adv+)N. 6.4. Funciones sintácticas del sintagma: Atrib. y CC. 7. EL SINTAGMA PREPOSICIONAL 7.1. Núcleo: preposiciones y locuciones preposicionales. 7.2. Modificación del sintagma mediante S.Adv. 7.3. Posición de los elementos: (S.Adv+)Prep.+Término. 7.4. Funciones sintácticas del sintagma: CC y OI 4.5. Contenidos ortográficos 1. Sistema de escritura: alfabeto. 2. Representación gráfica de fonemas y sonidos. 2.1. Correspondencias: simples, dobles y triples; para uno o dos sonidos. 3. Uso de las mayúsculas en la organización textual y en nombres. 4. Signos ortográficos. 4.1. Signos de puntuación.

4.2. Acento (agudo, grave y circunflejo), cedilla y apóstrofo. 5. División de palabras a final de línea. Estructura silábica. 5.1. Asignación de consonante a la vocal anterior o posterior. 5.2. Dígrafos y <r, l>.

4.6. Contenidos fonéticos 1. Sonidos y fonemas vocálicos. 1.1. Sistema vocálico: orales/nasales, e cerrada/e caduca, e abierta/e cerrada.

1.2. Diptongos y triptongos: combinaciones con yod. 1.3. Oposiciones: [y]/[u]; [oe]/[Ø]. 2. Sonidos y fonemas consonánticos.

Page 8: GUIA LIBRES NIVEL BÁSICO 2015-16 - eoisabi.org generales y específicos por destrezas 4. Contenidos 5. Evaluación: ... Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana

Guía alumnos libres Nivel Básico

8

2.1. Sistema consonántico: orales/nasales, sordas/sonoras. 2.2. Oposiciones /b/ y /v/, /g/ y /r/, /ks/ y /gz/ y /s/ y /z/. Consonantes finales. 3. Procesos fonológicos. 3.1. Nasalización y desnasalización. 3.2. Liaison, encadenamiento. 3.3. Elisión. 3.4. Sonorización y ensordecimiento. 3.5. Epéntesis.

3.6. Contracciones. 3.7. Entonación declarativa/interrogativa o exclamativa. 4. Acento de los elementos léxicos aislados. 5. Acento y atonicidad: patrones tonales en el sintagma. 5.1. Tónicos: N de sintagma, adjetivo pospuesto, Pron. tónico, adverbio y pas. 5.2. Átonos: determinante, adjetivo antepuesto, Pron. átono y preposición.

COMPETENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA Los alumnos deberán adquirir las competencias sociolingüísticas que les permitan comunicarse con efectividad al nivel especificado. 4.8. Contenidos sociolingüísticos: Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía, estereotipos y modismos populares, registros, dialectos y acentos. COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS 4.9. Contenidos funcionales

• Actos asertivos: funciones o actos de habla relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar, anunciar, asentir, clasificar, describir (educación, trabajo, personas, carácter, significado, experiencias, acciones y proyectos referidos al momento presente, al pasado y al futuro), disentir, expresar acuerdo y desacuerdo, expresar desconocimiento, expresar una opinión, formular hipótesis, identificar/se, informar sobre rutinas, hábitos, gustos, planes y decisiones, presentar/se, recordar algo a alguien, rectificar, corregir información.

• Actos compromisivos: funciones o actos de habla relacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: expresar la intención, la decisión o la voluntad de hacer o de no hacer algo, invitar, ofrecer algo o ayuda, ofrecerse a hacer algo.

• Actos directivos: funciones o actos de habla que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es, a su vez, un acto verbal como una acción de otra índole: aconsejar, alertar, dar instrucciones o permiso, pedir (algo, ayuda, confirmación, información, instrucciones, opinión, permiso, que alguien haga algo), prohibir o denegar, proponer, permitir, ordenar, solicitar, aceptar y rechazar.

• Actos fáticos y solidarios: funciones o actos de habla que se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás: aceptar o declinar una invitación, ayuda u ofrecimiento, agradecer, atraer la atención, dar la bienvenida, despedirse, expresar aprobación, felicitar, interesarse por alguien o algo, lamentar, pedir y aceptar disculpas, rehusar, saludar y responder a saludos.

• Actos expresivos: funciones o actos de habla que expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: expresar alegría/felicidad, aprecio/simpatía, decepción, desinterés, duda, esperanza, preferencia, satisfacción, tristeza y enfado.

4.10. Contenidos discursivos I. Coherencia textual: Adecuación del texto al contexto comunicativo

a) Tipo y formato de texto. b) Variedad de lengua. c) Registro. d) Tema: Enfoque y contenido:

� Selección léxica. � Selección de estructuras sintácticas. � Selección de contenido relevante.

Page 9: GUIA LIBRES NIVEL BÁSICO 2015-16 - eoisabi.org generales y específicos por destrezas 4. Contenidos 5. Evaluación: ... Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana

Guía alumnos libres Nivel Básico

9

e) Contexto espacio-temporal: � Referencia espacial: uso de adverbios y expresiones espaciales. � Referencia temporal: uso de los tiempos verbales, usos de adverbios y expresiones

temporales. II. Cohesión textual: Organización interna del texto (inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual)

a) Inicio del discurso: � Iniciadores. � Introducción del tema:

-Tematización/localización: orden de palabras - Enumeración.

b) Desarrollo del discurso: � Desarrollo temático:

- Mantenimiento del tema: � correferencia: uso del artículo, uso de pronombres, uso de

demostrativos, concordancia de tiempos verbales � elipsis � repetición: eco léxico, sinónimos, antónimos, hiperónimos,

hipónimos, campos léxicos � reformulación � énfasis

- Expansión temática: � ejemplificación � refuerzo � contraste � introducción de subtemas

- Cambio temático: � digresión � recuperación de tema.

� Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: -Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra. - Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc.

c) Conclusión del discurso: � Resumen/recapitulación. � Indicación de cierre textual. � Cierre textual.

d) La entonación como recurso de cohesión del texto oral. Uso de los patrones de entonación. e) La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito. Uso de los signos de

puntuación. 5. EVALUACIÓN 5.1. Competencias y capacidades objeto de evaluación Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel, para cada destreza, cuando sea capaz de lo siguiente: COMPRENSIÓN ORAL

• Comprender el sentido general, la información esencial y los puntos principales de textos orales breves, bien estructurados, trasmitidos de viva voz o por medios técnicos y articulados a una velocidad lenta, en un registro formal o neutro y siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el mensaje no esté distorsionado.

• Comprender los puntos principales e información específica en mensajes y anuncios breves y claros. • Comprender transacciones y gestiones sencillas, siempre que pueda pedir confirmación.

Page 10: GUIA LIBRES NIVEL BÁSICO 2015-16 - eoisabi.org generales y específicos por destrezas 4. Contenidos 5. Evaluación: ... Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana

Guía alumnos libres Nivel Básico

10

• Comprender la información esencial y los puntos principales de las conversaciones, siempre que pueda pedir confirmación.

• Comprender el sentido general y la información esencial de programas de televisión cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen.

• Comprender el sentido general y la información esencial de programas de radio. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL

• Producir textos orales breves, tanto en comunicación cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro, y desenvolverse con una fluidez y pronunciación que permitan la comprensión del discurso, aunque resulten evidentes el acento extranjero, las pausas y los titubeos y sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para mantener la comunicación.

• Hacer anuncios públicos y presentaciones breves sobre temas habituales, dando explicaciones y respondiendo a preguntas breves y sencillas.

• Desenvolverse en transacciones y gestiones cotidianas. • Participar en una entrevista, dar información y expresar ideas. • Participar en conversaciones, siempre que de vez en cuando le vuelvan a formular lo que dicen. • Narrar y describir aspectos cotidianos de su entorno así como actividades habituales, planes,

comparaciones, lo que le guste y no le guste, mediante una relación sencilla de elementos. COMPRENSIÓN DE LECTURA

• Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y detalles relevantes en textos escritos breves de estructura sencilla y clara, en un registro formal o neutro.

• Comprender instrucciones, indicaciones e información básica en letreros y carteles. • Comprender mensajes breves que contengan información e instrucciones de la vida cotidiana. • Comprender correspondencia personal breve y sencilla. • Comprender correspondencia formal breve sobre cuestiones prácticas tales como confirmación de un

pedido o concesión de una beca. • Comprender información esencial y localizar información específica en folletos ilustrados y otro

material informativo. • Identificar información relevante en textos periodísticos breves y sencillos o en anuncios de los

periódicos, con vocabulario en su mayor parte frecuente. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

• Escribir textos breves y de estructura sencilla, en un registro neutro, utilizando adecuadamente los recursos de cohesión y las convenciones ortográficas y de puntuación más elementales.

• Escribir notas con información e instrucciones relacionadas con actividades de la vida cotidiana. • Escribir correspondencia personal simple en la que se hable de uno mismo o su entorno, se solicite un

servicio o se pida información. 5.2. Estructura de las pruebas 5.2.1. Tipo y número El examen constará de cuatro pruebas:

• Comprensión de lectura • Comprensión oral

• Expresión e interacción escrita • Expresión e interacción oral

Los candidatos podrán realizar cada una de estas pruebas, sin que la no superación de alguna de ellas impida presentarse a la siguiente. 5.2.2. Calificación y Duración

Page 11: GUIA LIBRES NIVEL BÁSICO 2015-16 - eoisabi.org generales y específicos por destrezas 4. Contenidos 5. Evaluación: ... Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana

Guía alumnos libres Nivel Básico

11

La puntuación global de la prueba es de 80 puntos. Cada prueba tendrá una valoración total de 20 puntos. El mínimo establecido para la superación de cada prueba es de 10 puntos, es decir, el 50% de la puntuación total de cada prueba. Las calificaciones se expresarán en los términos Apto y No Apto. En la siguiente tabla se resumen los parámetros de calificación y duración para los exámenes de Nivel Básico:

Prueba Porcentaje Puntuación Mínimo Duración máxima

Comprensión de Lectura 25% 20 puntos 10 puntos (50%) 45’

Comprensión Oral 25% 20 puntos 10 puntos (50%) 25’

Expresión e Interacción Escrita 25% 20 puntos 10 puntos (50%) 50’

Expresión e Interacción Oral 25% 20 puntos 10 puntos (50%) 12’

TOTAL 100% 80 puntos 40 puntos 132’

La prueba de 2º de Nivel Básico tendrá una duración máxima de 2 horas, 12 minutos. 5.2.3. Convocatoria y lugar de realización de las pruebas: Cada una de las cuatro pruebas de las que consta el examen se administrará de modo independiente. Las pruebas que evalúan la comprensión de lectura, la comprensión oral y la expresión escrita se realizarán por escrito en una única sesión, consecutivamente y en ese mismo orden. La prueba que evalúa la expresión oral se realizará en otra sesión distinta mediante convocatoria específica. El Departamento de Educación organizará una convocatoria anual para la realización de las pruebas unificadas. Los alumnos deberán ir provistos de: - Documento identificativo. - Bolígrafo de tinta azul o negra para realizar las pruebas escritas. No se admitirán pruebas escritas con lápiz. 5.3. Descripción de las pruebas Comprensión de lectura La prueba incluirá tres textos. Los textos serán preferiblemente auténticos o auténticos adaptados, de tipología y fuentes diversas tales como artículos de prensa, anuncios en diversos medios, folletos informativos, etc. Sobre los textos se podrán plantear distintos tipos de tareas tales como relacionar información, responder a preguntas y rellenar huecos en un texto: ♦ Relacionar: - Emparejar textos y epígrafes; textos y fotografías; respuestas y preguntas incluyendo entre 2 y 4 distractores. - Encontrar en el texto palabras o frases que respondan a definiciones dadas. ♦ Responder: - Responder a preguntas de elección múltiple (preguntas con opciones: a, b, c). - Responder a preguntas eligiendo una opción entre: verdadero / falso o verdadero / falso / no se sabe. - Responder preguntas de respuesta breve sobre el texto. ♦ Rellenar: - Rellenar huecos con un banco de ítems de los cuales un tercio sean distractores. - Rellenar huecos con respuesta de opción múltiple para cada hueco.

Page 12: GUIA LIBRES NIVEL BÁSICO 2015-16 - eoisabi.org generales y específicos por destrezas 4. Contenidos 5. Evaluación: ... Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana

Guía alumnos libres Nivel Básico

12

Estas tareas evaluarán la comprensión de lectura global y la específica. Para puntuar las pruebas de comprensión todos los examinadores utilizarán las mismas escalas de puntuación siguiendo los criterios de evaluación acordados. Comprensión oral La prueba incluirá un mínimo de dos y un máximo de tres textos orales. Los textos serán preferiblemente auténticos o auténticos adaptados, de tipología y fuentes diversas tales como entrevistas, noticias, reportajes, previsiones del tiempo, anuncios publicitarios, conversaciones de carácter informal…etc. Dichos textos se escucharán dos veces. Sobre los textos se podrán plantear distintos tipos de tareas tales como relacionar información, responder a preguntas y rellenar huecos en un texto: ♦ Rellenar: - Completar con información un esquema de notas, diagrama o tabla. ♦ Responder: - Responder a preguntas de elección múltiple (preguntas con opciones: a, b, c). - Responder a preguntas eligiendo una opción entre: verdadero / falso o verdadero / falso / no se sabe. - Responder preguntas de respuesta breve sobre el texto. ♦ Relacionar: - Emparejar: textos y enunciados; textos y fotografías; respuestas y preguntas incluyendo entre 0 y 2 distractores. Estas tareas evaluarán la comprensión oral global y la específica. Para puntuar las pruebas de comprensión todos los examinadores utilizarán las mismas escalas de puntuación siguiendo los criterios de evaluación acordados. Expresión e interacción escrita La prueba consistirá en redactar dos textos de diferente tipología que respondan a dos tipos de tarea. El tipo de textos y la extensión se adecuarán al nivel correspondiente, y podrán ser, por ejemplo: cartas, postales, notas, anuncios, mensajes, informes, instrucciones, críticas, reseñas, correos electrónicos etc. La extensión de los textos podrá ser igual o diferente entre ellos, teniendo en cuenta que el número de palabras por texto no deberá exceder de 100 ni ser inferior a 50. Los textos versarán sobre temas cotidianos de carácter general.

Los textos se evaluarán teniendo en cuenta tanto la impresión global (adecuación, coherencia y cohesión) como la riqueza y corrección lingüísticas. Para puntuar las pruebas de expresión todos los examinadores utilizarán las mismas escalas de puntuación siguiendo los criterios de evaluación acordados.

Expresión e interacción oral

La prueba constará de dos partes: interacción y exposición, adecuadas al nivel correspondiente. Ambas partes se realizarán en la misma sesión. La exposición consistirá en mantener un discurso continuado hablando durante 2 minutos aproximadamente sobre temas adecuados al nivel correspondiente utilizando materiales como fotografías, folletos, anuncios, preguntas o enunciados escritos, preguntas orales, etc. y se realizará de forma individual. El candidato dispondrá de un tiempo aproximado de preparación de 3 minutos. La interacción consistirá en mantener una conversación con el/los compañero/s que durará de 2 a 3 minutos si la actuación se realiza en parejas y de 3 a 5 si se realiza en tríos. Esta parte podrá incluir un máximo de tres tareas: anuncios, preguntas o enunciados escritos, preguntas orales etc. Los candidatos podrán preparar su intervención por separado durante 2 minutos aproximadamente siguiendo las instrucciones dadas. La actuación de los candidatos se evaluará teniendo en cuenta tanto la impresión general (adecuación, interacción, coherencia, cohesión, fluidez) como la riqueza y corrección lingüísticas. Para puntuar las pruebas de expresión todos los examinadores utilizarán las mismas escalas de puntuación siguiendo los criterios de evaluación acordados.

El siguiente cuadro resume la descripción de las pruebas:

Page 13: GUIA LIBRES NIVEL BÁSICO 2015-16 - eoisabi.org generales y específicos por destrezas 4. Contenidos 5. Evaluación: ... Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana

Guía alumnos libres Nivel Básico

13

5.4.

Criterios de evaluación Comprensión oral Los criterios de evaluación de esta destreza son objetivos ya que cada tarea y las cuestiones que se planteen solo admitirán una respuesta correcta por lo que la corrección será automática en base a una clave previamente establecida. Tanto el tiempo como la puntuación para cada una de las tareas vendrán igualmente establecidos y especificados en la prueba. Estas tareas evaluarán la comprensión oral global y la específica. Comprensión de lectura Los criterios de evaluación de esta destreza son objetivos ya que cada tarea y las cuestiones que se planteen solo admitirán una respuesta correcta por lo que la corrección será automática en base a una clave previamente establecida. Tanto el tiempo como la puntuación para cada una de las tareas vendrán igualmente establecidos y especificados en la prueba. Estas tareas evaluarán la comprensión de lectura global y la específica. Expresión e interacción escrita Los textos se evaluarán teniendo en cuenta tanto la impresión global (adecuación, coherencia y cohesión) como la riqueza y corrección lingüísticas. Pasamos pormenorizar qué se evalúa en cada uno de los criterios mencionados:

� Adecuación:

Evalúa si el candidato respeta la consigna y se ajusta a la situación. Es decir:

- Se atiene a la extensión marcada (número de palabras), trata todos los puntos de la tarea siguiendo las pautas y aporta suficiente contenido relevante (riqueza informativa).

- Alcanza la finalidad comunicativa establecida: lleva a cabo el acto (o actos) de habla encomendado (informar, pedir, etc.) y, en su caso, éste podría producir el efecto deseado en el destinatario.

- Respeta las convenciones sociales y discursivas del tipo de documento requerido (se ajusta al formato.

Pruebas Nº de textos/ tareas

Extensión / Duración aproximada de cada

texto

Extensión/ Duración máxima total

aproximada de los textos

Duración máxima de la

prueba

Comprensión de Lectura 3 400 palabras 1000 palabras 45 min.

Comprensión Oral 2 ó 3 3 min. 8 min. 25 min.

Expresión e Interacción

Escrita

2 1ª Tarea 60-90 palabras

2ª tarea 75-100 palabras

50 min.

Expresión e Interacción

Oral 2

Exposición Preparación: 3 min. Discurso continuado:

2 min.

Interacción Preparación: 2 min. Conversación (máx. 3 tareas):

2. ó 3 min. (parejas) 3 a 5 min. (tríos)

12 min. (parejas)

Page 14: GUIA LIBRES NIVEL BÁSICO 2015-16 - eoisabi.org generales y específicos por destrezas 4. Contenidos 5. Evaluación: ... Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana

Guía alumnos libres Nivel Básico

14

- Se adapta a los demás aspectos de la situación y al destinatario: usa la variedad de lengua y el registro apropiado al contexto y al medio escrito concreto que fija la tarea, etc.

� Coherencia/Cohesión:

Evalúa la capacidad del candidato para construir un texto de lectura fluida. Esto se reflejará en lo siguiente:

- Da información suficientemente explícita y no hay ambigüedad. - Organiza bien la información: el plan general (la distribución y secuenciación de las partes, ideas o

bloques de información, no necesariamente párrafos) y el enfoque (punto de vista, etc.) se identifican oportunamente, con claridad y se ajustan a la intención comunicativa.

- Hace progresar el tema, evitando la monotonía y los saltos o rupturas. Se realizan las necesarias transiciones entre temas o puntos de vista.

- Hace un buen uso de párrafos, de signos de puntuación y de conectores. Las ideas están bien enlazadas entre párrafos y entre oraciones.

- Hace un buen uso de mecanismos de referencia externa (hacia fuera del texto: espacial, temporal) e interna (hacia el propio texto): pronombres, adverbios, tiempos verbales, etc.

� Riqueza lingüística:

Evalúa, en relación al nivel de que se trate, la amplitud y la complejidad de los recursos lingüísticos que utiliza el candidato. Los riesgos que asume se valorarán positivamente aunque las unidades lingüísticas presenten ciertas imperfecciones formales o semánticas, siempre que sean básicamente correctas en su función gramatical y significado, de modo que los posibles defectos no afecten esencialmente al sentido en el contexto de que se trate en cada caso. Se reflejará en el uso de:

- Estructuras sintácticas, tiempos verbales, etc. variados y complejos para su nivel. - Léxico diverso: vocabulario relacionado con el tema, sinónimos, vocablos menos frecuentes,

conectores variados, expresiones u otros recursos estilísticos, etc. � Corrección lingüística:

Evalúa la precisión o exactitud en el uso del código lingüístico.

- Respeta las normas de ortografía, morfología y sintaxis. - Usa con precisión el léxico recogido por los diccionarios, las colocaciones son naturales, etc.

Expresión e interacción oral

Pasamos finalmente a pormenorizar qué se evalúa en cada uno de los criterios mencionados:

� Adecuación y capacidad de interacción:

Evalúa si el candidato respeta la consigna y se ajusta a la situación. Es decir:

- Se atiene en sus intervenciones a la extensión requerida por la tarea, trata todos los puntos de la tarea siguiendo las pautas y aporta suficiente contenido relevante (riqueza informativa).

- Alcanza la finalidad comunicativa establecida: lleva a cabo el acto (o actos) de habla encomendado (informar, pedir, etc,) y, en su caso, produce o podría producir el efecto deseado sobre el destinatario.

- Respeta las convenciones sociales y discursivas del tipo de intervención requerida (se ajusta al formato establecido, etc). Usa adecuadamente las secuencias discursivas (argumentación, descripción, narración, etc,).

- Se adapta a los demás aspectos de la situación y al destinatario (usa la variedad de lengua y el registro apropiado al contexto y a la intervención oral de que se trate, etc.).

En el discurso interactivo, la CAPACIDAD DE INTERACCIÓN evalúa si el candidato participa con naturalidad y eficacia en la construcción del diálogo. Es decir:

Page 15: GUIA LIBRES NIVEL BÁSICO 2015-16 - eoisabi.org generales y específicos por destrezas 4. Contenidos 5. Evaluación: ... Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana

Guía alumnos libres Nivel Básico

15

- Actúa como emisor y como receptor activamente. Ajusta su comportamiento a los cambios que se van produciendo en el curso del diálogo y reacciona apropiadamente, en un lapso de tiempo razonable y con un contenido pertinente, a las propuestas del interlocutor.

- Observa los turnos de palabra. Usa estrategias de cooperación (cortesía, apoyo,. demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc) y de reorientación de la comunicación (negocia el cambio de tema, etc,). Usa estrategias para el mantenimiento de la comunicación (recursos lingüísticos de distracción durante pausas, etc).

� Coherencia/Cohesión y Fluidez:

La COHERENCIA evalúa los siguientes aspectos de la actuación del candidato:

- Da información suficientemente explícita y no hay ambigüedad. - Organiza bien la información. - Hace progresar el tema, evitando la monotonía y los saltos o rupturas. Se realizan las necesarias

transiciones entre temas o puntos de vista. - Hace un buen uso de los patrones de entonación (para indicar los bloques de información, el

mantenimiento o cesión del turno de palabra, etc) y de los conectores discursivos. - Hace un buen uso de mecanismos de referencia externa (hacia fuera del discurso: espacial, temporal)

e interna (hacia la propia intervención): pronombres, adverbios, tiempos verbales, etc. La FLUIDEZ evalúa la capacidad en el uso del turno de palabra como emisor para realizar una intervención que es fácil de seguir por el receptor o por el interlocutor.

- En cada momento existe una línea discursiva clara, fácilmente detectable, y relativamente completa que permite al receptor captar el sentido de lo que dice el candidato. Se admitirán las vacilaciones, las auto-correcciones o las frases truncadas cuando no sean excesivas ni desorienten al receptor.

- Produce un discurso continuado. No interrumpe la unión que sea necesaria en cada caso entre las partes del discurso con pausas o alargamientos de sílabas muy extensos o numerosos: el número de palabras o sílabas entre pausas es razonablemente amplio. Agrupa las palabras en sintagmas con cierta unidad de sentido (no palabra por palabra). Recurre de forma adecuada a estrategias compensatorias (perífrasis, etc)

- Habla con una cadencia, un ritmo suficientemente rápido.

� Riqueza lingüística:

Evalúa, en relación al nivel que se trate, la amplitud y la complejidad de los recursos lingüísticos que utiliza el candidato. los riesgos que asume se valorarán positivamente aunque las unidades lingüísticas presenten ciertas imperfecciones formales o semánticas, siempre que sean básicamente correctas en su función gramatical y significado, de modo que los posibles defectos no afecten esencialmente al sentido en el contexto de que se trate en cada caso, Se reflejará en el uso de:

- Estructuras sintácticas, tiempos verbales, etc. variados y complejos para su nivel. - Léxico diverso: vocabulario relacionado con el tema, sinónimos, vocablos menos frecuentes,

conectores variados, expresiones u otros recursos estilísticos, etc.

� Corrección lingüística:

Evalúa la precisión o exactitud en el uso del código lingüístico: - Respeta las normas de morfología y de sintaxis. - Usa con precisión el léxico recogido por los diccionarios y frecuente en la situación hablad a de que se

trate, las colocaciones son naturales, etc. - Pronuncia con corrección y naturalidad (acento, articulación, etc.).

Page 16: GUIA LIBRES NIVEL BÁSICO 2015-16 - eoisabi.org generales y específicos por destrezas 4. Contenidos 5. Evaluación: ... Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana

Guía alumnos libres Nivel Básico

16

5.5. Aplicación de los criterios de evaluación en las destrezas de expresión e interacción oral y escrita

• Los criterios se entienden referidos a los objetivos y contenidos del currículo del Nivel Básico. • Cada tarea se evaluará por separado y se sumarán las notas para obtener la calificación global de la

destreza. • Cada criterio tendrás el mismo valor en cada tarea. • Los cuatro criterios se considerarán independientes entre sí. • Si el criterio de adecuación o el de Coherencia/cohesión tiene una puntuación de 0 puntos, toda la tarea

tendrá la misma valoración. • La interpretación levemente errónea de la consigna de la tarea no debe conllevar la descalificación

global de la misma. • Un mismo error, aunque se repita mucho, sólo se tendrá en cuenta una vez.

6. BIBLIOGRAFIA

Bibliografía obligatoria: 1º curso: • Libro de texto: C’EST A DIRE! A1 Ed. Santillana. Libro del alumno (con DVD-ROM incluido)

ISBN:976-84-92729-63-0. • Libros de lectura: PARODI. L y VALLACO, M., Énigme en Périgord, editorial Vicens Vives, colección Chat Noir, Nivel A1, 80 páginas (libro + CD). Le secret de Louise. Livre + CD -C. Bertrand . Editorial Vicens Vives Colección : Chat noir. 2º curso: • Libro de texto: C’EST A DIRE! A2 Ed. Santillana. Libro del alumno (con DVD-ROM incluido)

ISBN:976-84-92729-67-8. • Libros de lectura: Tristan et Iseut, editorial Vicens vives, colección Chat Noir, Nivel A2, 80 páginas (libro + CD). Un billet pour le commissaire. Livre + CD R. Boutégège, S. Longo. Editorial Vicens Vives. Colección: Chat noir.

Bibliografía recomendada : * Conjugación: Le nouveau Bescherelle 1: L’art de conjuguer. Paris Hatier. * G. CAPELLE, J.-L. FRÉROT, A. DOMÍNGUEZ y A. RUIZ, Gramática básica de la lengua francesa, Madrid, SGEL. * M. GRÉGOIRE et O. THIÉVENAZ, Grammaire progressive du français avec 400 exercices, niveau débutant, Paris, Clé international. * É. BÉRARD et Ch. LAVENNE, Modes d'emploi. Grammaire utile du français, Paris, Hatier-Didier. * É. BÉRARD et Ch. LAVENNE, Modes d'emploi. Exercices pour l'apprentissage du français, Paris, Hatier-Didier. * M. CALLAMAND et M. BOULARÈS, Grammaire vivante du français. Exercices d'apprentissage 1, Paris, Larousse. * J. JACQUET et M. PENDANX, Lecture-écriture, niveau débutant, Coll. "Entraînez-vous", Paris, Clé international. * G. CAPELLE, Écritures 1, Paris, Hachette. * FILPA-EKVALL, PROUILLAC et WATCYN-JONES, Vocabulaire illustré, 350 exercices, niveau débutant, Coll. "Exerçons-nous, Paris, Hachette. * Gran Diccionario francés-español, español-francés. Larousse.

Page 17: GUIA LIBRES NIVEL BÁSICO 2015-16 - eoisabi.org generales y específicos por destrezas 4. Contenidos 5. Evaluación: ... Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana

Guía alumnos libres Nivel Básico

17

7. FECHAS DE EXÁMENES

Las fechas para la realización de las pruebas son las mismas que para los alumnos oficiales y se publicarán en los tablones de anuncios de la Escuela. Las fechas han salido publicadas en el BOA del 7-03-2016 (Resolución de 18 de febrero de 2016 por la que se convocan las pruebas de certificación de los niveles básico, intermedio, avanzado y C1).

CONVOCATORIA ORDINARIA: a partir del 23 de mayo (dí as y hora pendiente de publicar) CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: a partir del 1 de sept iembre (día y hora pendiente de publicar)