guia lenguaje 8 basico semana 27 el tiempo y la realidad en las obras literarias agosto 2012

11
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 1 PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 27 AGOSTO CICLO : Segundo Ciclo NIVEL : Octavo año Básico Unidad temática : “El tiempo y la realidad en las obras literarias” Objetivos de la clase: Leer comprensivamente un texto informativo. Aprendizajes esperados: Lectura: Analizar e interpretar textos narrativos Utilizar estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura de textos literarios y no literarios Comunicación oral: Dialogar para compartir sus ideas y opiniones sobre los textos leídos: ejemplificando y fundamentando sus opiniones y comentarios, valorando la opinión de sus compañeros, respetando los turnos de los participantes de la conversación. Contenidos: Texto informativo. Actividades: Inicio: Alumnos recuerdan texto leído en clase anterior "Lucero", comentan sobre las veranadas, en que consistían. Desarrollo: Alumnos leen texto relacionado con las veranadas. Alumnos responden guía de aprendizaje con preguntas relacionadas con el texto. Identifican propósito del texto. Alumnos demuestran comprensión del texto. Alumnos forman grupos de trabajo y realizan un pequeño foro con el tema: "Las autoridades autorizan veranadas en campos ambientales protegidos por el déficit hídrico del lugar ". Cierre: Alumnos exponen sus conclusiones del foro. Familiarizan las demás preguntas de la guía de aprendizaje. Tiempo: 2 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación: Realizan síntesis sobre los contendidos o habilidades de la clase.

Upload: mauro-salamanca-elgueta

Post on 13-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el tiempo y la realidad en obras literarias

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA LENGUAJE 8 BASICO SEMANA 27 El Tiempo y La Realidad en Las Obras Literarias AGOSTO 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 1

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 27 AGOSTO

CICLO : Segundo Ciclo NIVEL : Octavo año Básico Unidad temática : “El tiempo y la realidad en las obras literarias” Objetivos de la clase:

Leer comprensivamente un texto informativo.

Aprendizajes esperados: Lectura:

Analizar e interpretar textos narrativos Utilizar estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura de

textos literarios y no literarios Comunicación oral:

Dialogar para compartir sus ideas y opiniones sobre los textos leídos: ejemplificando y fundamentando sus opiniones y comentarios, valorando la opinión de sus compañeros, respetando los turnos de los participantes de la conversación.

Contenidos:

Texto informativo. Actividades: Inicio:

Alumnos recuerdan texto leído en clase anterior "Lucero", comentan sobre las veranadas, en que consistían.

Desarrollo:

Alumnos leen texto relacionado con las veranadas.

Alumnos responden guía de aprendizaje con preguntas relacionadas con el texto.

Identifican propósito del texto.

Alumnos demuestran comprensión del texto.

Alumnos forman grupos de trabajo y realizan un pequeño foro con el tema: "Las autoridades autorizan veranadas en campos ambientales protegidos por el déficit hídrico del lugar ".

Cierre: Alumnos exponen sus conclusiones del foro. Familiarizan las demás preguntas de

la guía de aprendizaje.

Tiempo: 2 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación:

Realizan síntesis sobre los contendidos o habilidades de la clase.

Page 2: GUIA LENGUAJE 8 BASICO SEMANA 27 El Tiempo y La Realidad en Las Obras Literarias AGOSTO 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 2

GUÍA DE APRENDIZAJE

“Texto informativo”

Recuerda que en la obra lucero de Oscar Castro, se hace mención a las veranadas,

ahora te invito a leer un texto relacionado con ello:

Finaliza exitosamente Veranadas en la cordillera del Choapa

Tras permanecer desde fines de diciembre en los campos ambientalmente

protegidos por la compañía, los crianceros agradecieron la posibilidad que les

permitirá enfrentar este año el déficit hídrico decretado -por las autoridades- en la

región de Coquimbo.

Un total de 9 mil cabezas de ganado caprino y bovino, previamente censados, regresaron

desde la alta Cordillera de Los Andes al Valle de la provincia de Choapa, tras concluir el

periodo de tres meses de pastoreo en los campos ambientalmente protegidos por Minera

Los Pelambres.

Una alianza Publicó – Privada que se inició hace 9 años, cuando la Gobernación del

Choapa y la Seremía de Agricultura solicitaron a Minera Los Pelambres apoyar a familias

ligadas a la crianza de ganado de esta zona de la región de Coquimbo, entregando todas

las condiciones para la alimentación y seguridad de sus animales.

El trabajo conjunto, tiene por finalidad brindar campos de mejores pastos a los animales

de la provincia, y a su vez, prevenir enfermedades como un posible brote de Fiebre Aftosa

proveniente del lado trasandino. De esta manera especialistas del SAG trabajan a la par

con cada criancero en el control y detección de algún tipo de enfermedad que pueda

impactar la ganadería y economía nacional.

Durante los meses que se extendieron las veranadas el Servicio Agrícola y Ganadero

(SAG) vigiló periódicamente el estado sanitario de los animales directamente en las

posturas o majadas, que corresponden a los lugares asignados a los crianceros para

pastorear el ganado. De la misma forma se controló la bajada de los animales de regreso

a sus lugares de origen, realizando un monitoreo y tomando muestras de sangre para

descartar el eventual contagio con enfermedades que se pudiesen traducir en pérdidas

económicas para los crianceros de las comunas de Salamanca, Illapel y Canela.

El exitoso periodo de veranadas concluye este miércoles 13 de abril, con un almuerzo

campestre donde tomará parte el gobernador de Choapa, crianceros, representantes de

Minera Los Pelambres e invitados especiales, el sector de puente Endesa, en la localidad

de Batuco.

OBJETIVOS:

Leer comprensivamente un texto informativo.

Page 3: GUIA LENGUAJE 8 BASICO SEMANA 27 El Tiempo y La Realidad en Las Obras Literarias AGOSTO 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 3

1. ¿Qué tipo de texto es?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

2. ¿Cuál es el propósito del texto anterior?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

3. ¿En qué consiste una veranada?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

4. ¿Cuál es el tema del texto, resúmelo en una idea principal?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

5. ¿Cuántos meses duró la veranada?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

6. ¿Cuál fue la causa que autorizaron la veranada?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

7. ¿Cómo son considerados los campos donde se autorizó la veranada?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

Page 4: GUIA LENGUAJE 8 BASICO SEMANA 27 El Tiempo y La Realidad en Las Obras Literarias AGOSTO 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 4

8. ¿A qué se refiere déficit hídrico del lugar?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

9. ¿A quienes favorece la autorización de estas veranadas?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

10. ¿Cómo se controlan los contagios de enfermedades en los animales, quienes

colaboran en esto? ................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

11. ¿Cómo concluyen el periodo de veranada los crianceros?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

12. Junto con tus compañeros les invito a reunirse en grupo y realizar un foro

sobre el terma: "Las autoridades autorizan veranadas en campos ambientales protegidos por el déficit hídrico del lugar” ¿Qué piensas de la decisión tomada por las autoridades? ¿Es bueno autorizar el pastoreo en campos ambientales protegidos? Una vez comentado el tema exponerlo a sus compañeros.

Page 5: GUIA LENGUAJE 8 BASICO SEMANA 27 El Tiempo y La Realidad en Las Obras Literarias AGOSTO 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 5

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 2 - SEMANA 27 AGOSTO

CICLO : Segundo Ciclo NIVEL : Octavo año Básico Unidad temática : “El tiempo y la realidad en las obras literarias” Objetivos de la clase:

Leer comprensivamente un texto informativo.

Aprendizajes esperados: Lectura:

Analizar e interpretar textos narrativos Utilizar estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura de

textos literarios y no literarios Comunicación oral:

Dialogar para compartir sus ideas y opiniones sobre los textos leídos: ejemplificando y fundamentando sus opiniones y comentarios, valorando la opinión de sus compañeros, respetando los turnos de los participantes de la conversación.

Contenidos:

Texto informativo.

Actividades: Inicio:

Alumnos recuerdan texto anterior sobre las veranadas.

Desarrollo:

Alumnos leen texto relacionado con las veranadas.

Alumnos responden guía de aprendizaje con preguntas relacionadas con el texto.

Identifican propósito del texto.

Alumnos demuestran comprensión del texto.

Alumnos realizan una comparación con el texto anterior estableciendo semejanzas y diferencias.

Cierre: Alumnos exponen sus preguntas de la guía de aprendizaje.

Tiempo: 2 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación:

Realizan síntesis sobre los contendidos o habilidades de la clase.

Page 6: GUIA LENGUAJE 8 BASICO SEMANA 27 El Tiempo y La Realidad en Las Obras Literarias AGOSTO 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 6

GUÍA DE APRENDIZAJE

“Texto Informativo”

Te invito a leer el siguiente texto:

Las veranadas en la Patagonia:

En la Patagonia, el sistema de pastoreo funciona con esquemas de invernada-veranada, en donde los rodeos pasan el invierno en llanuras abrigadas de la pre-cordillera a menor altitud (invernada) y, durante el verano, aprovechan las temperaturas más benignas para alimentarse con las pasturas naturales más tiernas que ofrecen los valles escondidos dentro de la cordillera (veranada).

Esto hace que sea necesario trasladar anualmente los rodeos para esto no existe otra forma que el arreo. Rodeos de hasta 1000 animales son conducidos por la cordillera andina.

Es algo culturalmente arraigado hace muchos años y una reunión siempre significa una alegría en lugares tan despoblados como la Patagonia.

Las noches donde se descansa a mitad de camino se plagan de cuentos en torno al fuego.

1. ¿Qué tipo de texto es?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

2. ¿Cuál es el propósito del texto anterior?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

3. ¿Cuál es el tema del texto, resúmelo en una idea principal?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

OBJETIVOS:

Leer comprensivamente un texto informativo.

Page 7: GUIA LENGUAJE 8 BASICO SEMANA 27 El Tiempo y La Realidad en Las Obras Literarias AGOSTO 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 7

4. ¿En qué época se realizan las veranadas en la Patagonia?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

5. ¿Cuál es el motivo por el que se realizan?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

6. ¿En qué consiste el esquema invernada veranada?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

7. ¿qué significado tienen las veranadas en la Patagonia? ¿Por qué?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

8. ¿Cómo pasan las noches?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

Page 8: GUIA LENGUAJE 8 BASICO SEMANA 27 El Tiempo y La Realidad en Las Obras Literarias AGOSTO 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 8

9. Te invito a recordar el texto de la clase anterior y a establecer semejanzas y diferencias entre ellos, en relación a la información que presentan.

Textos Semejanzas Diferencias

10. Te invito a averiguar en qué lugares de Chile aun se realizan estas veranadas:

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

Page 9: GUIA LENGUAJE 8 BASICO SEMANA 27 El Tiempo y La Realidad en Las Obras Literarias AGOSTO 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 9

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 3 - SEMANA 27 AGOSTO

CICLO : Segundo Ciclo NIVEL : Octavo año Básico Unidad temática : “El tiempo y la realidad en las obras literarias” Objetivos de la clase:

Leer comprensivamente un texto narrativo.

Aprendizajes esperados: Lectura:

Analizar e interpretar textos narrativos Utilizar estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura de

textos literarios y no literarios Comunicación oral:

Dialogar para compartir sus ideas y opiniones sobre los textos leídos: ejemplificando y fundamentando sus opiniones y comentarios, valorando la opinión de sus compañeros, respetando los turnos de los participantes de la conversación.

Contenidos:

Cuento.

Actividades: Inicio:

Alumnos realizan hipótesis sobre el texto que leerán " La cordillera se enoja"

Realizan lluvia de ideas en relación al título.

Desarrollo:

Alumnos leen texto.

Alumnos responden guía de aprendizaje con preguntas relacionadas con el texto.

Identifican propósito del texto.

Alumnos demuestran comprensión del texto.

Alumnos identifican autor, narrador, idea principal.

Alumnos identifican personajes.

Interpretan literalmente una oración del narrador.

Cierre: Alumnos exponen preguntas de la guía de aprendizaje.

Tiempo: 2 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación:

Realizan síntesis sobre los contendidos o habilidades de la clase.

Page 10: GUIA LENGUAJE 8 BASICO SEMANA 27 El Tiempo y La Realidad en Las Obras Literarias AGOSTO 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 10

GUÍA DE APRENDIZAJE

“Texto Narrativo”

Te invito a leer el siguiente texto:

LA CORDILLERA SE ENOJA (Cuento Mapuche)

La Cordillera se enoja y entonces es muy peligrosa. Muchos arrieros y muchos viajeros han desaparecido y nunca se ha sabido nada de ellos. Cuando se enoja la cordillera es terrible, como si fuera el juicio final, el último día en que se acaba el mundo. No se lo quiero desear ni a mi peor enemigo. Una vez veníamos de Chile y estábamos alojados al pie del cerro Chillán, nos desconoció la Cordillera, se vino un temporal de viento y nieve, truenos y un ruido tan fuerte que casi quedé sordo. Yo creí que era un derrumbe, era como si se hubiera venido un cerro abajo. Quise disparar y le grité a mi compañero, cuando sentí que se me puso cerca y me dijo: -----Cállese, compañero, si está enojada la Cordillera, si usted mete más bochinche, más se enoja, No hay que decir nada, hay que estarse quieto y calladito. Así se le va a pasar el enojo. Hay que tener paciencia hasta que se aplaque. Hemos tenido mala suerte, algo habremos hecho para que se enoje así. Y ahí nos quedamos sufriendo frío y hambre hasta que se aplacó la Cordillera y pudimos seguir el viaje. Y eso les pasa a muchos, los arrieros de antes cuentan muchas cosas, los que se salvan, porque mucho de ellos han muerto. Este cuento fue narrado por un mapuche, peón de campo de Chorriaca Neuquén, llamado Juan Basilio Figueroa en el año 1952.

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior? A. Cuento B. Fabula C. Leyenda D. Mito

2. ¿Cuál es el propósito del texto?

A. Informar B. Advertir C. Entretener D. Expresar sentimientos

3. ¿Qué tipo de narrador se presenta?

A. Narrador omnisciente B. Narrador observador C. Narrador protagonista D. Ninguno de los anteriores

OBJETIVOS:

Leer comprensivamente un texto narrativo.

Page 11: GUIA LENGUAJE 8 BASICO SEMANA 27 El Tiempo y La Realidad en Las Obras Literarias AGOSTO 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 11

4. ¿Quién es el autor del texto? A. Chorriaca B. mapuche C. Juan Basilio Figueroa D. B y C

5. ¿Cuál es la idea principal del texto? A. La cordillera Andina se enoja y es muy peligrosa B. La experiencia de un mapuche en la cordillera C. En la cordillera se sufre. D. Los arrieros desaparecen en la cordillera.

6. ¿Quiénes son los personajes del texto? A. Chorriaca B. mapuche C. Juan Basilio Figueroa D. El narrador y su compañero

7. ¿Cómo demuestra la cordillera su enojo? A. Con viento B. Con nieve C. Con Truenos D. Todas las anteriores

8. ¿Qué consecuencias podría tener el enojo de la cordillera según el texto? A. Muertes de los arrieros B. Alegría de los arrieros C. Derrumbes D. Ninguna de las anteriores

9. ¿Qué crees tú que podría haber sucedido si el personaje hace el disparo? A. la cordillera se hubiese calmado B. la cordillera se habría enojado mas C. no habría pasado nada D. solo se escucharía el disparo.

10. No se lo quiero desear ni a mi peor enemigo.......Qué significa la oración del narrador:

A. Qué no le gustaría que la persona que más quiere este en la cordillera cuando se enoja.

B. Qué un familiar este en la cordillera cuando se enoja C. Qué no le gustaría que la persona que más odia este en la cordillera cuando se

enoja D. Qué no le gustaría que la persona temerosa este en la cordillera cuando se enoja.