guia lenguaje 5 basico semana 28 recorriendo chile septiembre 2012

11
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 1 PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 28 SEPTIEMBRE CICLO : Segundo Ciclo NIVEL : Quinto año Básico Unidad temática : “Recorriendo Chile.” Objetivos de la clase : Identificar diferentes tipos de poemas. Aprendizajes esperados : Lectura: Interpretar poemas leídos en clases, considerando: · contenido expresado , personificaciones y comparaciones · tipo de rima relación con su experiencia personal Escritura: Escribir un poema para expresarse o describir un momento de sus vidas, incorporando: descripción de sentimientos, de situaciones, de personas, de lugares. Revisar y reescribir sus escritos para profundizar ideas. Aplicar las reglas ortográficas: reglas aprendidas en años anteriores Planificar, escribir y revisar instrucciones para asegurar su coherencia Comunicación oral: Dialogar para compartir sus ideas y opiniones sobre los textos leídos Contenidos : Los poemas. Actividades: Inicio: Docente pregunta ¿Cómo se imaginan un poema pintado? Alumnos responden según experiencias previas. Desarrollo: Alumnos leen poemas pintados. Alumnos responde guía de aprendizaje. Describen sus características según lo observado. Observan la imagen y la letra de un poema pintado por alumnos, el cual pertenece a Vicente Huidobro. Leen el poema y lo relacionan con la imagen. Alumnos seleccionan un verso de un poema para dibujarlo. Cierre: Alumnos presentan sus producciones. Tiempo : 2 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación : Realizan síntesis sobre los contendidos o habilidades de la clase. Tipos de poemas , Las características de un poemas pintados

Upload: cesar-sanchez-acuna

Post on 28-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Lenguaje 5 Basico Semana 28 Recorriendo Chile Septiembre 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 1

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 28 SEPTIEMBRE

CICLO : Segundo Ciclo NIVEL : Quinto año Básico Unidad temática : “Recorriendo Chile.” Objetivos de la clase:

Identificar diferentes tipos de poemas. Aprendizajes esperados: Lectura:

Interpretar poemas leídos en clases, considerando: · contenido expresado , personificaciones y comparaciones · tipo de rima relación con su experiencia personal

Escritura:

Escribir un poema para expresarse o describir un momento de sus vidas, incorporando: descripción de sentimientos, de situaciones, de personas, de lugares.

Revisar y reescribir sus escritos para profundizar ideas. Aplicar las reglas ortográficas: reglas aprendidas en años anteriores

Planificar, escribir y revisar instrucciones para asegurar su coherencia Comunicación oral:

Dialogar para compartir sus ideas y opiniones sobre los textos leídos Contenidos:

Los poemas. Actividades: Inicio:

Docente pregunta ¿Cómo se imaginan un poema pintado?

Alumnos responden según experiencias previas. Desarrollo:

Alumnos leen poemas pintados.

Alumnos responde guía de aprendizaje.

Describen sus características según lo observado.

Observan la imagen y la letra de un poema pintado por alumnos, el cual pertenece a Vicente Huidobro.

Leen el poema y lo relacionan con la imagen.

Alumnos seleccionan un verso de un poema para dibujarlo. Cierre:

Alumnos presentan sus producciones.

Tiempo: 2 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación:

Realizan síntesis sobre los contendidos o habilidades de la clase. Tipos de poemas , Las características de un poemas pintados

Page 2: Guia Lenguaje 5 Basico Semana 28 Recorriendo Chile Septiembre 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 2

GUÍA DE APRENDIZAJE

“Recorriendo Chile”

Los poemas pintados de Vicente Huidobro

1. Describe las características del poema.

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

OBJETIVOS:

Identificar diferentes tipos de poemas.

Page 3: Guia Lenguaje 5 Basico Semana 28 Recorriendo Chile Septiembre 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 3

2. A continuación te presento un dibujo de un poema de Vicente Huidobro...el texto fue extraído de la imagen con el fin de apreciar la imagen.

3. Te invito a leer el poema y observar la imagen para que veas la relación.

Que el verso sea como una llave

Que abra mil puertas.

Una hoja cae; algo pasa volando;

Cuanto miren los ojos creado sea,

Y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;

El adjetivo, cuando no da vida, mata.

Estamos en el ciclo de los nervios.

El músculo cuelga,

Como recuerdo, en los museos;

Mas no por eso tenemos menos fuerza:

El vigor verdadero

Reside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!

Hacedla florecer en el poema ;

Sólo para nosotros

Viven todas las cosas bajo el Sol.

El Poeta es un pequeño Dios.

Page 4: Guia Lenguaje 5 Basico Semana 28 Recorriendo Chile Septiembre 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 4

4. Ahora te invito a crear tu poema pintado, puedes tomar un verso de un poema a tu elección y colocar la imagen que exprese los sentimientos del poema.

Page 5: Guia Lenguaje 5 Basico Semana 28 Recorriendo Chile Septiembre 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 5

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 2 - SEMANA 28 SEPTIEMBRE

CICLO : Segundo Ciclo NIVEL : Quinto año Básico Unidad temática : “Recorriendo Chile.” Objetivos de la clase:

Identificar diferentes tipos de poemas.

Aprendizajes esperados: Lectura:

Interpretar poemas leídos en clases, considerando: · contenido expresado, personificaciones y comparaciones · tipo de rima relación con su experiencia personal.

Escritura:

Escribir un poema para expresarse o describir un momento de sus vidas, incorporando: descripción de sentimientos, de situaciones, de personas, de lugares.

Revisar y reescribir sus escritos para profundizar ideas. Aplicar las reglas ortográficas: reglas aprendidas en años anteriores

Planificar, escribir y revisar instrucciones para asegurar su coherencia Comunicación oral:

Dialogar para compartir sus ideas y opiniones sobre los textos leídos Contenidos:

Los poemas.

Limericks. Actividades: Inicio:

Docente pregunta ¿Cómo se imaginan un limericks y un artefacto visual?

Alumnos responden según experiencias previas Desarrollo:

Alumnos leen texto sobre poema limericks

Leen limericks.

Alumnos responde guía de aprendizaje.

Describen sus características según lo observado.

Alumnos crean un limerick según los observados.

Alumnos observan artefacto visual tipo de poema de Nicanor Parra.

Describen las características de un artefacto visual.

Crean un poema de este tipo. Cierre:

Alumnos presentan sus producciones. Tiempo: 2 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación:

Realizan síntesis sobre los contendidos o habilidades de la clase. Tipos de poemas, Las características de un limerick y de un artefacto visual.

Page 6: Guia Lenguaje 5 Basico Semana 28 Recorriendo Chile Septiembre 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 6

GUÍA DE APRENDIZAJE

“Recorriendo Chile”

1. Lee la siguiente información sobre otro tipo de poema; los Limerick.

Un Limerick es un poema un tanto absurdo (nonsense) inglés, basado en una

estructura determinada. En el siglo XIX fueron famosos los Limeriks de Edward Leard.

También los escribió Lewis Carroll, autor de "Alicia en el País de las Maravillas".

La estructura puede tener alguna variante, en cuanto a métrica y contenido se refiere.

2. Lee los siguientes limericks

OBJETIVOS:

Identificar diferentes tipos de poemas.

Page 7: Guia Lenguaje 5 Basico Semana 28 Recorriendo Chile Septiembre 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 7

3. Ahora te invito a crear un limerick considerando los ejemplos entregados

4. A continuación te invito a conocer otro tipo de poemas.

Dentro de la obra de Nicanor Parra, reciente Premio Cervantes, encontramos también la poesía visual. Son los "artefactos visuales" o "anti-instalaciones", como define, cargados de humor e ironía.

5. Ahora te invito a crear un poema de este tipo: "Artefacto visual"

Page 8: Guia Lenguaje 5 Basico Semana 28 Recorriendo Chile Septiembre 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 8

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 3 - SEMANA 28 SEPTIEMBRE

CICLO : Segundo Ciclo NIVEL : Quinto año Básico Unidad temática : “Recorriendo Chile.” Objetivos de la clase:

Identificar diferentes tipos de poemas.

Comprender una oda.

Aprendizajes esperados: Lectura:

Interpretar poemas leídos en clases, considerando: · contenido expresado, personificaciones y comparaciones · tipo de rima relación con su experiencia personal.

Escritura:

Escribir un poema para expresarse o describir un momento de sus vidas, incorporando: descripción de sentimientos, de situaciones, de personas, de lugares.

Revisar y reescribir sus escritos para profundizar ideas. Aplicar las reglas ortográficas: reglas aprendidas en años anteriores.

Planificar, escribir y revisar instrucciones para asegurar su coherencia. Comunicación oral:

Dialogar para compartir sus ideas y opiniones sobre los textos leídos.

Contenidos:

Los poemas.

La oda.

Figuras literarias.

Actividades: Inicio:

Docente pregunta ¿Recuerdan las odas?

Alumnos responden según experiencias previas. Desarrollo:

Alumnos leen oda "Oda a los trenes del sur"

Alumnos responde guía de aprendizaje.

Responden preguntas del nivel explicito e implícito con estilo SIMCE.

Tipo y propósito del texto.

Figuras literarias.

Tipos de poemas. Cierre:

Alumnos revisan sus guías de aprendizajes.

Tiempo: 2 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación:

Realizan síntesis sobre los contendidos o habilidades de la clase. Tipos de poemas

Page 9: Guia Lenguaje 5 Basico Semana 28 Recorriendo Chile Septiembre 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 9

GUÍA DE APRENDIZAJE

“Recorriendo Chile”

Oda a los trenes del sur TRENES del Sur, pequeños entre los volcanes, deslizando vagones sobre rieles mojados por la lluvia vitalicia, entre montañas crespas y pesadumbre de palos quemados. Oh frontera de bosques goteantes, de anchos helechos, de agua, de coronas. Oh territorio fresco recién salido del lago, del río, del mar o de la lluvia con el pelo mojado, con la cintura llena de lianas portentosas, y entonces en el medio de las vegetaciones, en la raya de la multiplicada cabellera, un penacho perdido, el plumero de una locomotora fugitiva con un tren arrastrando cosas vagas en la solemnidad aplastadora de la naturaleza, lanzando un grito

1. Qué tipo de texto es?

A. Poema

B. Canción

C. Fábula

D. Cuento

2. ¿Cuál es el propósito del texto?

A. Expresar sentimientos

B. Informar

C. Entretener

D. Dramatizar

3. del oloroso coigue,

del roble sempiterno.....la palabra subrayada se

puede reemplazar por:

A. inmortal

B. duradero

C. perdurable

D. todas las anteriores

4. ¿Por qué el narrador reconocería el tren?

A. Por el aire

B. Las ruedas

C. Y su corazón

D. Todas las anteriores

5. se fuera a despeñar entre las islas

finales del océano....la palabra subrayada se

puede reemplazar por:

A. precipitar

B. derrumbar

C. rebotar

D. todas las anteriores

6. ¿Qué tiene que hacer el narrador en Collipulli?

A. Lana

B. Piñones

C. Mantas

D. Ovejas

OBJETIVOS:

Leer comprensivamente una oda.

Identificar diferentes tipos de poemas.

Page 10: Guia Lenguaje 5 Basico Semana 28 Recorriendo Chile Septiembre 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 10

de ansia, de humo, como un escalofrío en el paisaje! Así desde sus olas los trigales con el tren pasajero conversan como si fuera sombra, cascada o ave de aquellas latitudes, y el tren su chisperío de carbón abrasado reparte con oscura malignidad de diablo y sigue, sigue, sigue, trepa el alto viaducto del río Malleco como subiendo por una guitarra y canta en las alturas del equilibrio azul de la ferretería, silba el vibrante tren del fin del mundo como si se despidiera y se fuera a caer donde termina el espacio terrestre, se fuera a despeñar entre las islas finales del océano. Yo voy contigo, tren, trepidante tren de la frontera: voy a Renaico, espérame, tengo que comprar lana en Collipulli, espérame, que tengo que descender en Quepe, en Loncoche, en Osorno, buscar piñones, telas

7. ¿Qué tiene que hacer el narrador en Quepes o en

Osorno?

A. Lana

B. Piñones

C. Telas de lana de oveja

D. B y C

8. Corre,

tren, oruga, susurro,

animalito longitudinal,

¿Qué figura literaria podemos identificar en estos

versos?

A. Personificación

B. Comparación

C. Metáfora

D. Ninguna de las anteriores

9. Qué sentimientos expresa el narrador del texto?

A. Tristeza por los lugares donde debe pasar

el tren.

B. Admiración por los paisajes

C. Admiración por el recorrido del tren y su

viaje

D. B y C

10. Según la descripción del paisaje puede

corresponder la siguiente lugar de Chile:

A. Al norte de chile

B. Al desierto de Chile

C. Al sur de Chile

D. A la antártica de Chilena.

11. ¿Cómo es el paisaje donde pasa el tren?

A. Un paisaje árido

B. Un paisaje seco

C. Un paisaje húmedo y lluvioso

D. Un paisaje sin forestación.

12. Existen diferentes tipos de poemas uno de ellos es

el limericks que corresponde a:

A. Es un poema absurdo

B. Es un poema pintado

C. Es una composición poética que puede

tratar asuntos diversos.

Page 11: Guia Lenguaje 5 Basico Semana 28 Recorriendo Chile Septiembre 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 11

recién tejidas, con olor a oveja y lluvia... Corre, tren, oruga, susurro, animalito longitudinal, entre las hojas frías y la tierra fragante, corre con taciturnos hombres de negra manta, con monturas, con silenciosos sacos de papas de las islas, con la madera del alerce rojo, del oloroso coigue, del roble sempiterno. Oh tren explorador de soledades, cuando vuelves al hangar de Santiago, a las colmenas del hombre y su cruzado poderío, duermes tal vez por una noche triste un sueño sin perfume, sin nieves, sin raíces, sin islas que te esperan en la lluvia. inmóvil entre anónimos vagones. Pero yo, entre un océano de trenes, en el cielo de las locomotoras, te reconocería por cierto aire de lejos, por tus ruedas mojadas allá lejos, y por tu traspasado corazón que conoce la indecible, salvaje, lluviosa, azul fragancia!