guia integrada de actividades diseno industrial y de servicios

17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación de Ingeniería Industrial Guía Integrada de actividades Curso Diseño Industrial y de Servicios 207102 Temáticas revisadas: Referencias fundamentales y Referencias complementarias que se encuentran en el Entorno de conocimiento. Estrategia de aprendizaje: Esta actividad se realizará con la estrategia de aprendizaje basado en proyectos. “El aprendizaje por proyectos tiene muchas ventajas; se centra en los conceptos y principios de una disciplina, involucra a los estudiantes en investigaciones de solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma y colaborativa para construir su propio conocimiento y culmina en productos objetivos y realistas” (http://ares.cnice.mec.es/informes/08/documentos/32.htm ); además, le proporciona una experiencia de aprendizaje que involucra al estudiante en un proyecto complejo y significativo, mediante el cual desarrolla integralmente sus capacidades, habilidades, actitudes y valores. Se acerca a una realidad concreta en un ambiente académico, por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Síntesis de las actividades: Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje basada en proyectos organizada en cuatro momentos para ser desarrollados en los diferentes Entornos del curso. El momento 1 se desarrollará en dos etapas; una etapa exploratoria donde el estudiante realizará una revisión a todo el documento del curso, información que encontrarán en el entorno de conocimiento, y apoyado en las herramientas de ayuda propuestas en el entorno de aprendizaje práctico, presentará un mapa mental de las tres (3) unidades del curso y realizará la ficha técnica de un producto. En la etapa propositiva, el estudiante realizará una propuesta inicial de diseño individual la que será puesta en consideración del grupo colaborativo; posteriormente, el grupo realizará un proceso de evaluación, selección y presentación de todas las propuestas a través de un portafolio. En el momento 2, el grupo

Upload: andres-djimm-fernandez

Post on 22-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e IngenieraCadena de Formacin de Ingeniera Industrial

Gua Integrada de actividades

Curso Diseo Industrial y de Servicios207102

Temticas revisadas: Referencias fundamentales y Referencias complementarias que se encuentran en el Entorno de conocimiento.

Estrategia de aprendizaje: Esta actividad se realizar con la estrategia de aprendizaje basado en proyectos. El aprendizaje por proyectos tiene muchas ventajas; se centra en los conceptos y principios de una disciplina, involucra a los estudiantes en investigaciones de solucin de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autnoma y colaborativa para construir su propio conocimiento y culmina en productos objetivos y realistas (http://ares.cnice.mec.es/informes/08/documentos/32.htm); adems, le proporciona una experiencia de aprendizaje que involucra al estudiante en un proyecto complejo y significativo, mediante el cual desarrolla integralmente sus capacidades, habilidades, actitudes y valores. Se acerca a una realidad concreta en un ambiente acadmico, por medio de la realizacin de un proyecto de trabajo.

Sntesis de las actividades: Las actividades se desarrollarn aplicando la estrategia de aprendizaje basada en proyectos organizada en cuatro momentos para ser desarrollados en los diferentes Entornos del curso. El momento 1 se desarrollar en dos etapas; una etapa exploratoria donde el estudiante realizar una revisin a todo el documento del curso, informacin que encontrarn en el entorno de conocimiento, y apoyado en las herramientas de ayuda propuestas en el entorno de aprendizaje prctico, presentar un mapa mental de las tres (3) unidades del curso y realizar la ficha tcnica de un producto. En la etapa propositiva, el estudiante realizar una propuesta inicial de diseo individual la que ser puesta en consideracin del grupo colaborativo; posteriormente, el grupo realizar un proceso de evaluacin, seleccin y presentacin de todas las propuestas a travs de un portafolio. En el momento 2, el grupo colaborativo realizar la propuesta de diseo/rediseo de los servicios inherentes al producto seleccionado en el momento 1. El momento 3 consiste en realizar la propuesta de diseo/rediseo del proceso relacionado con el producto y los servicios seleccionados. Por ltimo, en el momento 4 se realizar la presentacin final de la propuesta integrada de diseo realizada.

Durante el desarrollo de la estrategia, el participante tendr la oportunidad de interactuar en el entorno de aprendizaje colaborativo para discutir los aportes, las propuestas y en equipo construir el producto solicitado.

En el desarrollo del curso se ha programado la realizacin de encuentros tutoriales a travs del sistema de web conferencia a travs de los cuales se darn las indicaciones complementarias que sean pertinentes y se podrn aclarar inquietudes.Momentos de la estrategia

La estrategia est organizada en cuatro momentos que se desarrollaran en los entornos, as:

Momento del proyectoActividad

Realizar la propuesta inicial de diseo/rediseo de un producto. Actualizacin de la informacin personal Presentacin en el foro general. Revisin de los acuerdos del curso Revisin de la presentacin del curso Revisin de la agenda del curso Revisin comprensiva del contenido documental sugerido Realizar mapa mental Elaborar ficha tcnica Elaborar propuesta individual de rediseo. Evaluar propuestas. Seleccin de propuesta. Elaborar de portafolio con propuestas. Realizar la evaluacin. preliminar del producto seleccionado.

Realizar la propuesta integrada de diseo/rediseo de los servicios inherentes al producto seleccionado Identificar y describir los servicios inherentes al producto seleccionado y que se constituyen con factores esenciales para la satisfaccin final del cliente. Aplicar la metodologa QFD (Quality Function Deployment) en el diseo/rediseo de un producto (y los servicios que lo constituyen), aplicando los procedimientos y herramientas pertinentes. Elaborar una propuesta de mejoramiento del diseo del producto a partir de una propuesta integrada de servicios orientados hacia la entera satisfaccin para el cliente. Realizar la ficha tcnica integrada del producto-servicio (propuesta). Realizar un anlisis de los componentes innovadores y diferenciadores del producto y del servicio derivados de la aplicacin de la metodologa QFD.

Realizar la propuesta de diseo/rediseo del proceso relacionado con el producto y los servicios seleccionados Desarrollar los componentes del Mapa de Carreteras para la Planificacin de la Calidad para el producto seleccionado. Elaborar una propuesta de mejoramiento del proceso. Realizar un diagrama del proceso (propuesto). Realizar un anlisis de los componentes innovadores y diferenciadores del proceso.

Realizar la presentacin final de la propuesta de diseo realizada Elaborar un informe escrito con el compendio de los avances, propuestas y resultados derivados del trabajo de diseo y rediseo del producto realizado durante el semestre. Realizar la presentacin del producto propuesto a travs un brochure del producto. Elaborar un video con las mejores condiciones de calidad que promocione la adopcin y ejecucin de las propuestas de rediseo de manera motivante y convincente. Elaborar un portafolio con los componentes del proyecto y subir los en la web.

Actividades para cada uno de los momentos

Momento 1Unidad 1Realizar la propuesta inicial de diseo/rediseo de un producto.

EntornosEntorno de Aprendizaje colaborativo y practico

Referencias Bibliogrficas requeridas:SomosDI. Qu es Diseo Industrial? [video] Disponible en http://innovaunad.blogspot.com/2014/04/que-es-diseno-industrial.html SomosDI. Introduccion a la Historia del Diseno Industrial. [video] Disponible en http://innovaunad.blogspot.com/2014/04/revolucion-industrial-historia-del.html SomosDI. Modos de Produccion - Historia del diseo industrial. [video] Disponible en http://innovaunad.blogspot.com/2014/04/revolucion-industrial-historia-del.htmlSomosDI. La aparicion del Diseno - Historia del Diseo Industrial. [video] Disponible en http://innovaunad.blogspot.com/2014/04/la-aparicion-del-diseno-historia-del_24.html Sosa, R. V. G., & de Mxico, E. (2009). Creatividad en el Diseo Industrial. Experiencias con dos tcnicas creativas. Artculo. Extrado el 12 de junio de 2014 de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/207102/creatividad_en_el_diseno_industrial.pdf Montaa, J. Diseo de nuevos productos. Extrado el 2 de abril de 2014 de: http://tdd.elisava.net/coleccion/5/montaNa-es Buil, I., Martnez, E., & Montaner, T. (2005). Importancia del diseo industrial en la gestin estratgica de la empresa.Universia Business Review, (8), (pp. 52-67). Extrado el 2 de abril de 2014 de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/207102/Importancia_del_diseno_industrial_en_la_gestion_estrategica_de_la_empresa.pdf Salazar, C. Ciclo de Vida del Producto. [video] Disponible en http://innovaunad.blogspot.com/2014/04/ciclo-de-vida-del-producto.html Cotes, J. (2010). Diseo de productos. Contenido Didctico Del Cuso: 207102 Diseo Industrial Y De Servicios. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Centro Nacional de Medios para el aprendizaje. (pp. 35-68). Extrado el 13 de junio de 2014 de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/207102/207102_MODULO_DISENO_INDUSTRIAL_Y_DE_SERVICIOS_-_diseno_de_productos.pdf

Consejera Agrcola de Chile en Mexico (2010). Cmo elaborar una ficha tcnica. [video] Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=fbWra3tFdMg

La marca: Prez, D. & Prez, I. (2006) El Producto. Concepto y Desarrollo. EOI Escuela de negocios (pp. 34-56). Extrado el 25 de junio de 2014 de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/207102/El_producto_Concepto_y_Desarrollo.pdf

Cotes, J. (2010). Valores agregados del producto. Contenido Didctico Del Cuso: 207102 Diseo Industrial Y De Servicios. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Centro Nacional de Medios para el aprendizaje. (pp. 35-109). Extrado el 23 de marzo de 2014 de: http://datateca.unad.edu.co/datateca/file.php/242/207102/207102_MODULO_DISENO_INDUSTRIAL_Y_DE_SERVICIOS_-_VALORES_AGREGADOS.pdf

Cada una de las actividades a realizar se desarrollar en los diferentes entornos virtuales de aprendizaje, de la siguiente forma:

En seccin de participantes, en el perfil personal: Actualizar la informacin personal del perfil, actualiza sus datos y carga una foto personal y reciente En el entorno de informacin inicial: Presentacin en el foro general. Revisin de los acuerdos del curso Revisin de la presentacin del curso Revisin de la agenda del curso En el entorno de conocimiento: Revisin del material documental sugerido Revisin y anlisis de los videos recomendadosEn el entorno de aprendizaje colaborativo: El estudiante elabora su propuesta individual de diseo. El grupo colaborativo evala todas las propuestas. El grupo selecciona la propuesta. El grupo realizar la propuesta de rediseo preliminar del producto seleccionado. Elaborar un portafolio con todas las propuestas individuales, proceso de seleccin y la propuesta colaborativaEn el entorno de aprendizaje practico: Realizacin del mapa mental apoyado en la herramienta ExamtimeEn el entorno de evaluacin y seguimiento: Entrega de informe individual Entrega de portafolio con propuesta del grupo colaborativoProductos y actividades del momento 1

Inicialmente cada uno de los estudiantes que conforman el grupo debe dar lectura y comprender las referencias bibliogrficas de la unidad uno recomendadas en el entorno de conocimiento. Posteriormente, se debe disponer con los miembros de su grupo colaborativo en el desarrollo de las siguientes actividades:

a) Mapa mental: El estudiante realizar un resumen de cada uno de los temas de las unidades 1, 2 y 3 y elaborar un mapa mental, apoyado en la herramienta Exam Time, la que podr encontrar en el entorno de aprendizaje prctico.

b) Ficha tcnica del producto: El estudiante, de manera individual, debe seleccionar un caso particular para el cual va a realizar el diseo o rediseo del producto; para tal caso, se selecciona un producto de consumo general y bsico en razn que la aplicabilidad del trabajo sea evidente; por ejemplo: productos de aseo, alimentos, vestido, calzado, productos industriales, productos de consumo, tecnolgicos, etc.

A partir de la identificacin del producto seleccionado, el estudiante debe realizar la ficha tcnica del producto de acuerdo con las indicaciones y el modelo propuesto en el entorno de aprendizaje prctico

c) Propuesta individual de rediseo: A partir de la identificacin del producto seleccionado, el estudiante realizar una propuesta para el rediseo de dicho producto teniendo en cuenta lo siguiente: Debe definir y describir cada una de las deficiencias del producto o caractersticas a superar. Cada una de dichas deficiencias o caractersticas deben ser abordadas como problemas del producto que se deben superar. Para cada uno de los problemas identificados se definirn propuestas o alternativas concretas, las que se constituirn como las mejoras que se realizarn en el producto. El estudiante realizar una representacin grfica del producto identificando y definiendo tanto los elementos que presentan deficiencias u oportunidades de mejoras como los componentes propuestos para realizar.

Una vez realizado el ejercicio, el estudiante realizar el informe individual de su propuesta de acuerdo con las indicaciones y el modelo propuesto en el entorno de aprendizaje prctico.

d) Seleccin y evaluacin de propuesta: Una vez recibidas todas las propuestas individuales, los integrantes del grupo colaborativo deben desarrollar el siguiente proceso: Proponer criterios de anlisis y evaluacin de las propuestas. Con base en los criterios, deben elaborar una herramienta de valoracin y calificacin para las propuestas. Aplicar la herramienta de evaluacin en las propuestas hasta llegar a la seleccin de una de las propuestas que ser la que van a desarrollar en los siguientes trabajos colaborativos.

e) Rediseo preliminar del producto seleccionado: Para el producto seleccionado, el grupo colaborativo debe realizar la evaluacin preliminar y propuesta de rediseo del producto donde se determinen las condiciones actuales del mismo. Dichas condiciones que se deben establecer son las siguientes: El producto: Ficha tcnica del producto; Dibujo, plano o representacin grfica del producto; Caractersticas del producto (Descripcin, medidas, forma, tamao, color, sabor, composicin, materias primas, etc); Especificaciones tcnicas del producto; norma tcnica de producto, presentaciones, lneas, variaciones del producto (catlogo, portafolio del producto); materiales; aplicaciones; instrucciones de uso; condiciones de almacenamiento y transporte; servicios necesarios para la venta del producto. La marca: Cumplimiento de la marca con las condiciones estudiadas en los contenidos de la unidad; justificacin de la marca; la etiqueta; representacin grfica; descripcin y justificacin; Valores agregados: caractersticas y condiciones de envase, empaque y embalaje.

f) Portafolio de propuestas: El grupo colaborativo estudiantes deben elaborar un portafolio que contenga todas las propuesta individuales de los participantes, el anlisis de evaluacin y seleccin de producto a redisear y la propuesta colaborativa de mejoramiento del producto. El informe de presentacin para el portafolio de propuestas se debe realizar de acuerdo con las indicaciones y el modelo propuesto la gua para realizar el portafolio de propuestas de diseo/rediseo de producto contenida en el entorno de aprendizaje prctico.

Uno de los miembros del grupo colaborativo realizar la entrega del portafolio de propuestas en el espacio dispuesto en el entorno de evaluacin y seguimiento

Momento 2Unidad 2Realizar la propuesta integrada de diseo/rediseo de los servicios inherentes al producto seleccionado

EntornoEntorno de Aprendizaje colaborativo

Referencias Bibliogrficas requeridasPrez, V. (2006). Calidad Total en la Atencin al Cliente. Pautas para garantizar la excelencia del servicio. Ideaspropias Editorial. Extrado el 31 de marzo de 2014 de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/207102/Agenda_de_Diseno_Industrial_y_de_Servicios_2014-2.pdf Gmez, M., Acevedo, J. & Gonzlez, R; (2001). Diseo del servicio al cliente. LOGESPRO. CETA. Ediciones ISPJAE. Ciudad de la Habana, Cuba. Extrado el 31 de marzo de 2014 de: http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/disenoserviciocliente/ Duque, E. (2005). Revisin del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medicin. INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales. Universidad Nacional de Colombia. Extrado el 30 de marzo de 2014 de: www.revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/viewFile/30/40Correa, C. R. B., & Amaya, C. L. (2013). QFD y logstica integral: La voz del cliente es el primer eslabn de la cadena. Extrado el 30 de marzo de 2014 de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/207102/QFD_y_logistica_integral_La_voz_del_cliente_es_el_primer_eslabon_de_la_cadena.pdf

Goetsch, D. L., & Davis, S. (2000). Despliegue de la Funcin de Calidad. (Quality Function Deployment). Traduccin libre del captulo, 15. Extrado el 28 de marzo de 2014 de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/207102/Despliegue_de_la_Funcion_de_Calidad.pdf

Yacuzzi, E. & Martn. E. (2003). QFD: conceptos, aplicaciones y nuevos desarrollos. ResearchGate. Extrado el 28 de marzo de 2014 de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/207102/QFD%20CONCEPTOS,%20APLICACIONES%20Y%20NUEVOS%20DESARROLLOS.pdf

Cada una de las actividades a realizar se desarrollar en los diferentes entornos virtuales de aprendizaje, de la siguiente forma:En el entorno de conocimiento: Revisin comprensiva de contenidos de la unidadEn el entorno de aprendizaje colaborativo: Identificar y describir los servicios inherentes al producto seleccionado y que se constituyen como factores esenciales para la satisfaccin final del cliente. Aplicar la metodologa QFD (Quality Function Deployment) en el diseo/rediseo de un producto (y los servicios que lo constituyen). Elaborar una propuesta de mejoramiento del diseo del producto a partir de una propuesta integrada de servicios. Realizar la ficha tcnica integrada del producto-servicio (propuesta). Realizar un anlisis de los componentes innovadores y diferenciadores del producto y del servicio derivados de la aplicacin de la metodologa QFD.En el entorno de aprendizaje practico: El grupo revisa y aplica pgina web con herramientas interactivas para el QFDEn el entorno de evaluacin y seguimiento: Entrega de informe grupalProductos y actividades del momento 2

Inicialmente cada uno de los estudiantes que conforman el grupo debe dar lectura y comprender las referencias bibliogrficas de la unidad dos recomendadas en el entorno de conocimiento. Posteriormente, se debe disponer con los miembros de su grupo colaborativo en el desarrollo de las siguientes actividades:

a) Identificacin de servicios: una vez revisados los contenidos de la unidad 2, el grupo colaborativo debe identificar y describir los servicios inherentes y que estn integrados al producto seleccionado y desarrollado durante el momento 1, que adems se constituyen como factores esenciales para la satisfaccin final del cliente. Los estudiantes realizarn la ficha tcnica de servicios utilizando como modelo uno de los ejemplos de ficha de servicios contenidos en el entorno de aprendizaje prctico.

b) Aplicacin del QFD: Los estudiantes aplicarn los procedimientos y herramientas pertinentes para el desarrollo de la QFD (Quality Function Deployment). En el trabajo se debe evidenciar la aplicacin del siguiente procedimiento:

1. Descripcin del producto-servicios (el mismo producto que vienen trabajando durante el semestre)2. Obtener la Voz del Cliente3. Extraer las Necesidades del Cliente4. Organizar las Necesidades del Cliente5. Priorizar las Necesidades del Cliente6. Establecer los Parmetros de Diseo7. Generar la Matriz de Relaciones8. Obtener la Evaluacin de Desempeo del Cliente9. Correlacionar los Parmetros de Diseo10. Analizar los Resultados11. Iterar el Proceso

El grupo y descargar y aplicar las herramientas interactivas para el QFD de la pgina web contenida en el entorno de aprendizaje prctico

c) Propuesta de mejoramiento de servicios: Tomando como insumo los resultados del QFD, el grupo debe elaborar una propuesta de mejoramiento del diseo de los servicios a partir de una propuesta integrada de servicios orientados hacia la entera satisfaccin para el cliente.

Los estudiantes realizarn la presentacin del informe de aplicacin del procedimiento de QFD y la propuesta de mejoramiento de servicios utilizando como modelo la gua contenida en el entorno de aprendizaje prctico

d) Ficha tcnica integrada: Teniendo en cuenta la propuesta de mejoramiento del producto (realizada en el momento 1) y de servicios, el grupo colaborativo debe realizar la ficha tcnica integrada de del producto-servicio (propuesta) que le corresponda. Los estudiantes realizarn la ficha tcnica integrada utilizando como modelo uno de los ejemplos de ficha de servicios contenidos en el entorno de aprendizaje prctico.

Los integrantes del grupo colaborativo realizarn la presentacin de la propuesta de servicios utilizando como modelo la gua uno de los ejemplos de ficha de servicios contenidos en el entorno de aprendizaje prctico

e) Anlisis de innovacin: Los participantes realizarn un anlisis de los componentes innovadores del producto y aquellos elementos que diferencian este producto del producto original y de otros productos existentes en el mercado. El informe de presentacin para el anlisis de innovacin se debe realizar de acuerdo con las indicaciones y el modelo propuesto la gua para realizar el anlisis de innovacin contenida en el entorno de aprendizaje prctico.

Uno de los miembros del grupo colaborativo realizar la entrega del informe final con la propuesta integrada de diseo/rediseo de los servicios en el espacio dispuesto en el entorno de evaluacin y seguimiento

Momento 3Unidad 3Realizar la propuesta de diseo/rediseo del proceso relacionado con el producto y los servicios seleccionados

EntornosEntorno de Aprendizaje colaborativo y Entorno de aprendizaje prctico

Referencias BibliogrficasrequeridasTompkins, J. (2006). "Diseo del Proceso." Planeacin de instalaciones. 3rd ed. Mexico City: Cengage Learning, 2006. 36-47. Gale Virtual Reference Library. Extrado el 13 de junio de 2014 de: http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4060400022&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=5bf847562d7c7b339bffe4c3e1925353

Gaither, N. & Frazier, G. (2000) Administracin de produccin y operaciones (8th ed., pp. 117-140). Mexico City: Cengage Learning. Extrado el 13 de junio de http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX3002500054&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=ecd2898744c2d0a5b339ab01fd9332d9

El Concepto de Calidad Total: Rodrguez, J. (2007) Administracin moderna de personal. 7th ed. Mexico City: Cengage Learning. (pp. 629-636). Gale Virtual Reference Library. Extrado el 13 de junio de: http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX3003100177&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=f65e5fe354a30f4e3badef435a3e46af

La Calidad para Joseph Juran: Cotes, J. (2010). Contenido Didctico Del Cuso: 207102 Diseo Industrial Y De Servicios. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Centro Nacional de Medios para el aprendizaje. (pp. 145-157). Extrado el 23 de marzo de 2014 de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/207102/La_Mision_de_Juran_y_la_Planificacion_para_la_Calidad.pdf

Cada una de las actividades a realizar se desarrollar en los diferentes entornos virtuales de aprendizaje, de la siguiente forma:En el entorno de conocimiento: Revisin comprensiva de contenidos de la unidadEn el entorno de aprendizaje colaborativo: Identificar y describir las operaciones, actividades y tareas. Desarrollar los componentes del Mapa de Carreteras para la Planificacin de la Calidad. Elaborar propuesta de mejoramiento del proceso.En el entorno de evaluacin y seguimiento: Entrega de informe grupalProductos y actividades del momento 3

Inicialmente cada uno de los estudiantes que conforman el grupo debe dar lectura y comprender las referencias bibliogrficas de la unidad tres recomendadas en el entorno de conocimiento. Posteriormente, se debe disponer con los miembros de su grupo colaborativo en el desarrollo de las siguientes actividades:

a) Identificacin de procesos: una vez revisados los contenidos de la unidad 3, el grupo colaborativo debe identificar y describir las operaciones, actividades y tareas (actuales) que estn integrados a la produccin del producto y los servicios que se han venido desarrollando durante los momentos 1 y 2. Los estudiantes realizarn el diagrama de procesos utilizando la gua de procesos y procedimientos contenida en el entorno de aprendizaje prctico.

b) Mapa de carreteras para la calidad: El grupo colaborativo desarrollar los componentes del Mapa de Carreteras para la Planificacin de la Calidad del producto seleccionado elaborando una propuesta integrada de mejoramiento del diseo del producto-servicios definiendo las condiciones que debe cumplir el proceso operativo para que el producto llegue hasta el cliente final generando todas las condiciones de satisfaccin para el mismo. Los estudiantes realizarn el mapa de carreteras de la calidad utilizando la gua para informe de aplicacin del mapa de carreteras de la calidad contenida en el entorno de aprendizaje prctico.

c) Propuesta de mejoramiento del proceso: El grupo colaborativo debe realizar una ficha tcnica del proceso (propuesta) a travs de un diagrama donde sea posible identificar: Descripcin de las actividades, representacin grfica de las actividades, tareas, operaciones, flujo del proceso, estaciones de trabajo o puestos de servicio. Los participantes realizarn un anlisis de los componentes innovadores del producto (combinacin de bienes y servicios) y aquellos elementos que diferencian este producto del producto original y de otros productos existentes en el mercado. De igual manera, realizarn un anlisis de los componentes innovadores del proceso y aquellos elementos que diferencian este proceso del original y de otros existentes. Los estudiantes realizarn el informe de este componente utilizando la gua para propuesta de mejoramiento de procesos contenida en el entorno de aprendizaje prctico.

Uno de los miembros del grupo colaborativo realizar la entrega del informe final con la propuesta integrada de diseo/rediseo de los procesos en el espacio dispuesto en el entorno de evaluacin y seguimiento

Momento 4Unidades 1, 2 y 3Realizar la presentacin final de la propuesta de diseo realizada

EntornosEntorno de Aprendizaje colaborativo y Entorno de Aprendizaje Prctico

Cada una de las actividades a realizar se desarrollar en los diferentes entornos virtuales de aprendizaje, de la siguiente forma:En el entorno de aprendizaje colaborativo: Elabora un informe escrito con el compendio de los avances, propuestas y resultados derivados del trabajo de diseo y rediseo del producto, servicios y proceso realizado durante el semestre. Realizar la presentacin del producto propuesto a travs un brochure del producto. Elaborar un video con las mejores condiciones de calidad que promocione la adopcin y ejecucin de las propuestas de rediseo de manera motivante y convincente. Elaborar un portafolio con los componentes del proyecto y subirlos en la web.En el entorno de aprendizaje practico: El grupo realiza el sitio web donde presentar los productos web del proyecto.En el entorno de evaluacin y seguimiento:Entrega de informe grupal.Productos y actividades del momento 4

a) Informe escrito: El grupo colaborativo elabora un informe escrito con el compendio de los avances, propuestas y resultados derivados del trabajo de diseo y rediseo del producto, servicios y proceso realizado durante el semestre.

b) Brochure: Realizar la presentacin del producto propuesto a travs un brochure del producto.

c) Video promocional: Elaborar un video con las mejores condiciones de calidad que promocione la adopcin y ejecucin de las propuestas de rediseo de manera motivante y convincente.

d) Portafolio final: Elaborar un portafolio con los componentes del proyecto y subirlos en la web.

Uno de los miembros del grupo colaborativo realizar la entrega del informe final con la propuesta integrada de diseo/rediseo de los procesos en el espacio dispuesto en el entorno de evaluacin y seguimiento. Los estudiantes realizarn el informe de este componente utilizando gua para informe de productos del momento 4 contenida en el entorno de aprendizaje prctico.

Recomendaciones:

Las discusiones deben realizarse nicamente en el foro dispuesto para la construccin de cada actividad.

Intervenir en el foro como se ha indicado aplicando la rbrica TIGRE para generar discusiones encadenadas, que lleven a fortalecer la actividad individual y colaborativa, sobre los temas que all se proponen.

No deben interactuar por medios diferentes a los dispuestos en el curso, esto debido a que no se puede identificar el compromiso de cada estudiante y por consiguiente tener argumentos para una eficiente evaluacin.

No tomen informacin de proyectos terminados ello impide el cumplimiento del objetivo de la actividad.

Proyecto en el cual se identifique que contiene informacin de internet o de otros grupos del curso ser anulado y todo el grupo tendr como nota 0.

El xito es la suma de pequeos esfuerzos repetidos da tras da. (Robert Collier)