guia historia 7basico semana1y2 los albores de la humanidad marzo 2011

Upload: ivonne-bustamante

Post on 09-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los Albores de la Humanidad

TRANSCRIPT

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected]

    1

    PPLLAANNIIFFIICCAACCIINN CCLLAASSEE NN 11--22--33 SSEEMMAANNAA 11--22 MMAARRZZOO

    Ciclo : NB5 Nivel : Sptimo ao Bsico. Unidad Temtica : Los albores de la humanidad. Sub-unidad : Etapas de la evolucin de la especie humana. . Objetivos de la clase:

    Reconoce y comprende las principales caractersticas de la evolucin de los homnidos.

    Ubica temporalmente las distintas etapas del proceso evolutivo del hombre.

    Aprendizajes esperados:

    Reconocer que la evolucin de la humanidad ha sido un proceso de millones de aos y que la dispersin del ser humano por el planeta fue paulatina. Utilizan recursos grficos para ilustrar la evolucin de ser humano hasta el

    presente, secuenciando los principales hitos. Describen, apoyndose en mapas, el proceso de expansin del Homo sapiens

    por el planeta. Ilustran en mapas las rutas y datacin del poblamiento americano, segn las

    principales teoras que lo explican. Contenidos:

    Las primeras expresiones culturales de la humanidad. Nocin de evolucin. Lnea de tiempo con las grandes etapas e hitos de la historia cultural de la humanidad.

    Actividades metodolgicas: Inicio:

    En forma individual leen la informacin entregada.

    Comentan la informacin con los compaeros

    Desarrollo:

    El alumno y/o alumna deber trabajar de manera individual, o grupal segn lo indique la actividad para realizar las actividades previstas en la gua de estudio.

    El profesor guiar su trabajo. Cierre:

    Comentan los contenidos tratados durante el desarrollo de la clase resolviendo las principales dudas.

    Tiempo: 6 horas pedaggicas

    Sntesis y Evaluacin:

    Realizan un debate como grupo de curso.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected]

    2

    La evolucin es todo proceso de cambio y pasaje de una generacin de elementos a otra. El trmino evolucin es utilizado en la mayora de los casos en relacin con procesos biolgicos, genticos y fsicos, aunque tambin puede recurrirse a l para describir fenmenos sociales e individuales.

    LLOOSS AALLBBOORREESS DDEE LLAA HHUUMMAANNIIDDAADD.. Ciclo : NB5 Nivel : Sptimo ao Bsico. Unidad Temtica : Los albores de la humanidad. Sub-unidad : Etapas de la evolucin de la especie humana.

    PARA COMENZAR.

    LEER Y ANALIZAR LA SIGUIENTE INFORMACION.

    EETTAAPPAASS DDEE LLAA EEVVOOLLUUCCIINN DDEE LLAA EESSPPEECCIIEE HHUUMMAANNAA.. La "Gran cadena del Ser" Desde la antigedad, los seres humanos notaron la enorme diversidad que existe entre los seres vivientes e intentaron explicarla. En el siglo IV a. de N. E., el filsofo griego Aristteles propuso que haba distintos tipos de animales en el mundo que podan diferenciarse unos de otros. Crea tambin que la naturaleza estaba organizada de lo ms simple a lo ms complejo: primero los cuatro elementos (aire, viento, fuego y agua), despus venan las formas de vida ms simples y luego las ms complejas. Los seres humanos eran distintos y superiores a todos los animales porque tenan la capacidad de pensar.

    Los planteamientos de Aristteles dieron lugar a dos ideas: una fue la nocin de que los seres vivientes se dividan en especies y la otra fue la teora de la gran cadena del ser. Durante toda la Edad Media (siglos IV al XV de N. E.), los telogos catlicos usaron las ideas de Aristteles para establecer que todas las especies de la naturaleza formaban parte de una infinita y cadena de la existencia, en la cual los seres vivos se relacionaban unos con otros segn un orden continuo que iba de lo simple a lo complejo. Para el

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected]

    3

    pensamiento medieval, esta cadena de especies haba sido creada por Dios desde el origen de los tiempos y no haba cambiado desde entonces.

    Hacia la teora de la evolucin biolgica Durante varios siglos se crey firmemente en la teora creacionista, es decir que todas las especies haban existido tal cual eran desde la Creacin divina, y la discusin se centraba en cundo haba tenido lugar ese momento y cuntas especies haban sido creadas. En el siglo XVII, por ejemplo, un religioso irlands (James Ussher) se dedic a contar las generaciones que aparecan en la Biblia y, aadindolas a la historia moderna, lleg a la conclusin de que la Creacin haba sucedido el 23 de octubre del ao 4004 antes del nacimiento de Cristo. Durante los siglos XVII y XVIII, la biologa se dedic a la descripcin de plantas y animales, sin intentar explicar cmo llegaron a ser as. El lder de esta tendencia fue el botnico sueco Carlos Linneo (1707 1778), quien escribi 180 libros en donde

    estableci un sistema de clasificacin de todos los seres vivientes. Esta clasificacin propuso que las especies con rasgos fsicos similares se podan agrupar en un mismo gnero.

    Jean Baptiste Lamarck

    Al final del siglo XVIII y principios del XIX empez a acumularse la evidencia de que las especies no siempre haban permanecido tal cual eran. Se propuso que algunas especies que haban existido en el pasado en el presente estaban extintas y que otras especies del presente antes no existan. Incluso se dijo que algunas especies del presente estaban relacionadas con otras especies que haban existido en el pasado.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected]

    4

    Algunos de los cientficos que en esta poca dijeron que las formas de vida cambiaban con el tiempo fueron: George Louis Leclerc, Conde Buffon (1707-17088); Erasmus Darwin (1731-1802); Jean Baptiste, chevalier de Lamarck (1744-1829) y George Cuvier (1769-1832). Las dos teoras biolgicas ms importantes de este periodo fueron: a.- Lamarckianismo Jean Baptiste Lamarck propuso que ciertos organismos se adaptan a su medio natural a travs de cambios que heredan a sus descendientes. Lamarck ejemplific su teora con la jirafa, a la que, segn el francs, le fue

    creciendo el cuello para alcanzar su alimento en las ramas altas de los rboles de su hbitat. b.- Catastrofismo esta teora fue creada por George Cuvier y deca que todos los seres vivos eran inmutables desde su origen pero que las catstrofes naturales de la historia de la Tierra (terremotos, sequas, inundaciones, etc.) haban provocado la desaparicin de ciertas especies y la supervivencia de otras. Con el tiempo se prob que estas dos teoras eran errneas.

    George Cuvier

    Durante el siglo XVIII la ciencia fue acumulando evidencia que explicaba el tipo de relacin que las especies guardaban entre s. Las disciplinas cientficas que abrieron el camino para la moderna teora de la evolucin fueron la biogeografa (estudia la forma en que las especies estn distribuidas en el mundo), la anatoma comparativa (compara las estructuras corporales de diferentes especies) y la geologa (estudia las edades de la Tierra a travs de los estratos geolgicos).

    Charles Darwin y el origen de las especies El cientfico evolucionista ms importante del siglo XIX fue Charles Darwin (1809-1882).

    Estudiante de las universidades de Edimburgo y Cambridge en Inglaterra, termin sus estudios de teologa a la edad de 22 aos. Preparado para ser ministro protestante de la Iglesia, sin embargo, el mayor inters de Darwin estaba en el mundo natural. En 1831 se integr, como naturalista, a la tripulacin del barco de la marina inglesa HMS Beagle, que realizara una expedicin de mapeo alrededor del mundo durante 5 aos. Este viaje fue esencial en el pensamiento de Charles Darwin. En las islas Galpagos, en el Ocano Pacfico frente a Sudamrica, qued muy impresionado por las especies de animales que vi y, sobre todo, por las sutiles diferencias entre los pjaros de las islas del archipilago. A partir de estas observaciones, Darwin se dio cuenta que estas diferencias podan estar conectadas con el

    hecho de que cada especie viva en un medio natural distinto, con distinta alimentacin. En ese momento comenz Darwin a delinear sus ideas acerca de la evolucin.

    Charles Darwin

    Darwin entendi que toda poblacin consiste de individuos ligeramente distintos unos de otros. Las variaciones que existen entre los individuos hacen que cada uno tenga distintas capacidades para adaptarse al medio natural, reproducirse exitosamente y transmitir sus rasgos a su descendencia. Al paso de las generaciones, los rasgos de los individuos que mejor se adaptaron a las condiciones naturales se vuelven ms comunes y la poblacin evoluciona. Darwin llam a este proceso descendencia con modificacin. Del mismo modo, la naturaleza selecciona las especies mejor adaptadas para sobrevivir y reproducirse. Este proceso se conoce como seleccin natural. El pensamiento de Darwin tambin estuvo muy influenciado por las ideas de Thomas

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected]

    5

    Malthus, que escribi que la poblacin humana tenda a crecer exponencialmente y con ello a acabarse los recursos alimenticios disponibles. Esto provoca crisis que lleva a los individuos a competir entre ellos por la superviviencia. Darwin crea que las variaciones en los rasgos hereditarios de los individuos los haca ms o menos capaces de enfrentarse a la competencia por los recursos. Ms de 20 aos despus de que comenz a elaborar sus ideas acerca de la evolucin, Darwin public su teora en el libro El origen de las especies (1859). Su publicacin provoc grandes controversias y se opusieron a l los pensadores religiosos porque echaba por tierra la teora creacionista y mova al ser humano del centro de la Creacin. Este libro convenci a los cientficos y al pblico educado de que los seres vivos cambian con el tiempo.

    El origen de las especies (1859) La teora de la evolucin que postul Darwin tuvo un enorme impacto en el pensamiento europeo de la segunda mitad del siglo XIX. Los principales argumentos de El origen de las especies, que se public en 1859 son: 1. Los tipos biolgicos o especies no tienen una existencia fija ni esttica sino que se encuentran en cambio constante. 2. La vida se manifiesta como una lucha constante por la existencia y la supervivencia. 3. La lucha por la superviviencia provoca que los organismos que menos se adaptan a una medio natural especfico desaparezcan y permite que los mejores adaptados se reproduzcan, a este proceso se le llama seleccin natural. 4. La seleccin natural, el desarrollo y la evolucin requieren de un enorme perodo de tiempo, tan largo que en una vida humana no se pueden apreciar estos fenmenos. 5. Las variaciones genticas que producen el incremento de probabilidades de supervivencia son azarosas y no son provocadas ni por Dios (como pensaban los religiosos) ni por la tendencia de los organismos a buscar la perfeccin (como propona Lamarck). Adems de este libro, Darwin escribi dos ms: Variaciones en plantas y animales domesticados (1868) y La descendencia del hombre y la seleccin en relacin al sexo (1871). La obra de Charles Darwin sent las bases de la biologa evolutiva moderna. Y aunque actualmente se sabe que las especies han evolucionado a lo largo del tiempo, an no est muy claro cmo ha sucedido esto.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected]

    6

    AACCTTIIVVIIDDAADDEESS PPRRCCTTIICCAASS..

    Comencemos a trabajar.

    I.- Realiza un vocabulario con los trminos y palabras que no conozcas o no

    comprendas. 1.________________________:______________________________________________

    ________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    2.________________________:______________________________________________

    ________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    3.________________________:______________________________________________

    ________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    4.________________________:______________________________________________

    ________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    5.________________________:______________________________________________

    ________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    6.________________________:______________________________________________

    ________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    7.________________________:______________________________________________

    ________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    8.________________________:______________________________________________

    ________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    9.________________________:______________________________________________

    ________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected]

    7

    II.- Confecciona un mapa conceptual que resuma las principales ideas planteas

    por los diferentes autores mencionado en la gua de estudio.

    III.- Responde las siguientes preguntas: 1.- Segn los contenidos tratados en la gua de estudio cules son los principales planteamientos de Aristteles con respecto a la evolucin?. ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    2.- Completa los siguientes fragmentos. 2.1.- Los planteamientos de___________________dieron lugar a dos ideas: una fue la nocin de que los seres vivientes se dividan en _______________________ y la otra fue la teora de la __________________________________. 2.2.- _________________, esta teora fue creada por ___________________y deca que todos los seres vivos eran____________________desde su origen pero que las________________________naturales de la historia de la Tierra (terremotos, sequas, inundaciones, etc.) haban provocado la desaparicin de ciertas especies y la supervivencia de otras.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected]

    8

    1 2

    3

    4 5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    IV.- Resuelve el siguiente crucigrama.

    Horizontales 3.- Cientfico que utilizo como ejemplo para explicar su teora el cuello de las jirafas. 6.- Filsofo griego que propuso que haba distintos tipos de animales en el mundo que podan diferenciarse unos de otros. 7.- Teora que plantea que la cadena de especies haba sido creada por Dios desde el origen de los tiempos y no haba cambiado desde entonces. 8.- Islas que se ubican frente a las costas de Ecuador. 10.- Estudia la forma en que las especies estn distribuidas en el mundo. 11.- Bilogo sueco que se dedico a la descripcin de plantas y animales, sin intentar explicar cmo llegaron a ser as.

    Verticales 1.- Esta teora plantea que todos los seres vivos eran inmutables desde su origen pero que las catstrofes naturales de la historia de la Tierra (terremotos, sequas, inundaciones, etc.) haban provocado la desaparicin de ciertas especies y la supervivencia de otras. 2.- escribi que la poblacin humana tenda a crecer exponencialmente y con ello a acabarse los recursos alimenticios disponibles. 4.- Teora que propone que ciertos organismos se adaptan a su medio natural a travs de cambios que heredan a sus descendientes. 5.- Estudia las edades de la Tierra. 9.- Cientfico evolucionista ms importante del siglo XIX.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected]

    9

    V.- Debate grupal.

    1.- Descripcin: El debate es una tcnica para discutir de modo formal, pero se realiza de modo dirigido, es decir es necesaria la presencia de un moderador que vaya cediendo los turnos de la palabra; generalmente, cuando habla de debate pensamos en una acalorada discusin, esto no precisamente debe ser as, pero es cierto que esta tcnica implica cierto grado de controversia, donde los participantes poseen distintos puntos de ver las cosas y defienden esta postura. Esta tcnica corresponde a un tipo de discurso oral, donde las personas que mencionamos anteriormente, se agrupan en dos bandos que tienen una posicin opuesta entre ellos, ante el tema a analizar y tratar en una ocasin especfica; con el fin de argumentar el porqu de su ideologa y fundamentar en ello. Es as que el rol del moderador es mucho ms que velar por el correcto funcionamiento de los turnos del habla, tambin debe controlar la situacin si se desborda y dirigir a los participantes, teniendo una labor de lder del debate. 2.- Reglas del Debate

    Los participantes deben hacer intervenciones breves y no monopolizar el asunto. No es productivo que los integrantes - de un mismo grupo - vayan reiterando las

    ideas de otro, aunque sea con el propsito de dar ms fuerza a la opinin anterior. Se debe evitar atacar al oponente, aun cuando se considere que el argumento

    contrario carece de peso, es fundamental evitar las agresiones verbales y faltas de respeto, incluida la irona, pues para dar valor y soporte a una idea no es necesario recurrir a las descalificaciones, sino que se debe defender la postura con bases slidas y no minimizando al otro.

    3.- Caractersticas del Debate

    Dos grupos que defienden distintas posturas acerca de un mismo y nico tema. Obligatoriedad de un coordinador o moderador de la sesin. Cada grupo debe tener un conocimiento slido referente al asunto a tratar,

    idealmente ser expertos en ese contenido. El debate debe responder a una duracin cronolgica establecida y las

    intervenciones del mismo modo, siendo equitativas para ambos grupos. Si uno de los miembros se siente agredido o se est desvirtuando la intencin de

    sus palabras o mal interpretando, ste puede interrumpir con respeto al otro o recurrir al moderador.

    El tema se trata sin rodeos, sino que aludiendo directamente al asunto que les rene en el debate.

    La sesin finaliza con un cierre o conclusin por parte del moderador, quien resume las diferentes posturas e invita a los oyentes a formarse su propia opinin del tema, teniendo en cuenta los argumentos que ha odo a lo largo del debate.

    En ocasiones el debate se realiza a modo de prueba entre equipos, donde se halla la presencia de un jurado que evala el desempeo de cada grupo; cuando esto ocurre hay un conjunto de pasos, fases o etapas que se deben tener en consideracin: 4.- Fase Argumentativa Los integrantes de cada equipo cuentan con unos pocos minutos (dos o tres), para dar su parecer en cuanto al tema de dicha sesin. Del cumplimiento del tiempo establecido se encarga el coordinador.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected]

    10

    5.- Fase de Reunin Aqu el equipo se junta para ver lo que realizaron en el paso anterior y prepararse para la fase que comenzar, donde deben contraargumentar y para eso el lder del grupo seleccionar a quienes debatirn en esta etapa. 6.- Fase de Contraargumentacin Esta etapa se desarrolla de forma alternada, donde cada equipo interviene y afirma su postura inicial y refuta las ideas de sus oponentes, sintetizando al final de este paso lo expresado por su bando. 7.- Fase de Veredicto El jurado entrega su evaluacin, respecto al desempeo de los dos equipos. Este veredicto es dado al Presidente del Comit Evaluador, quien sentenciar el fallo final. 8.- Fase de Foro La audiencia puede opinar acerca del debate que ha presenciado, sin que esto tenga alguna injerencia en la decisin ltima. Es imprescindible no olvidar que el debate es una instancia de polmica o controversia, donde lo que prima dentro de l es una situacin de tipo argumentativo, es as que los fundamentos de las posturas deben ser slidos y claros, con un vasto conocimiento del punto de vista o idea a defender, pues de lo contrario el debate pierde fuerza, peso e inters. 9.- Instrucciones: 9.1.- El profesor divide el curso en tres grupos.

    Equipo n1 Postura a favor.

    Equipo n2 Postura en contra.

    Equipo n3 Moderador y jurado. 9.2.- Tiempo empleado en el debate 90 minutos. 9.3.- Tema:

    Teora Evolucionista.

    Teora Creacionista. 9.4.- Los alumnos preparan sus posturas argumentativas a travs de un informe, el cual se revisado por el profesor. 9.5.- las calificaciones sern individuales y grupales. 9.6.- Criterios de Evaluacin

    Criterios Puntaje

    Presentan toda la informacin requerida. 4

    El narrador presenta la informacin de forma clara.

    4

    La presentacin es fluida porque se nota que ensayaron.

    4

    Todo el grupo maneja la informacin presentada.

    4

    Respetan el tiempo designado. 2

    FUENTES BIBLIOGRFICAS.

    http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/prehist/que_es/que_es.htm

    http://www.escolares.net/trabajos_interior.php?Id=484.