guía guerra del pacifico

3
Finalizada la Guerra del Pacífico, se anexaron al territorio chileno las provin- cias de Tarapacá y Antofagasta. Para el país, el triunfo en la Guerra del Pacífi- co dio el pie para el inicio de una épo- ca de auge económico. Este fue un período sin precedentes en la historia nacional que aceleró transformaciones en la estructura social que ya se perfila- ban antes de la guerra. Estas alteraron el orden preexistente, planteando a las autoridades nuevos desafíos frente a los que no les fue fácil encontrar una solución. Territorio ocupado en Tarapacá por el ejército chileno, 1879 En Biblioteca Nacional, Archivo Recordemos que Conceptos claves Consecuencias de la Guerra del Pacífico en Chile NM2 2 MEDIO ¿Qué debieras conseguir con esta guía? Comprender el proceso que siguió a la Guerra del Pacífico. Ello significa sus característi- cas principales y los cambios que se produjeron en la sociedad chilena en ámbitos como salud, laboral y social en Chile. Conocimiento Previo ¿Entre que países y territorio comprendió la Guerra del pacífico? ¿Cuál fue la causa inmediata del conflicto? Haz clic aquí para comprender más sobre el conflicto. Ajustado dentro de los planes y pro- gramas del Mine- duc, año 2009. ¿Qué sabemos? Antes de continuar, responde las siguientes preguntas: Guerra del Pacífico Crecimiento Económico Ingreso Fiscal Expansión Territorial Unidad IV: Chile en el cambio de siglo XIX al XX Sub-Unidad: Expansión Territorial Chilena

Upload: cynthia-hernandez

Post on 04-Aug-2015

1.208 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía Guerra del pacifico

Finalizada la Guerra del Pacífico, se

anexaron al territorio chileno las provin-

cias de Tarapacá y Antofagasta. Para

el país, el triunfo en la Guerra del Pacífi-

co dio el pie para el inicio de una épo-

ca de auge económico. Este fue un

período sin precedentes en la historia

nacional que aceleró transformaciones

en la estructura social que ya se perfila-

ban antes de la guerra. Estas alteraron

el orden preexistente, planteando a las

autoridades nuevos desafíos frente a los

que no les fue fácil encontrar una solución.

Territorio ocupado en Tarapacá

por el ejército chileno, 1879

En Biblioteca Nacional, Archivo

Recordemos que

Conceptos claves

Consecuencias de la

Guerra del Pacífico en Chile

N M 2 – 2 M E D I O

¿Qué debieras

conseguir con esta guía?

Comprender el proceso que

siguió a la Guerra del Pacífico.

Ello significa sus característi-

cas

principales y los

cambios que se

produjeron en la

sociedad chilena en

ámbitos como salud,

laboral y social en Chile.

Conocimiento Previo

¿Entre que países y territorio comprendió la Guerra

del pacífico?

¿Cuál fue la causa inmediata del conflicto?

Haz clic aquí para comprender más sobre el

conflicto.

Ajustado dentro de

los planes y pro-

gramas del Mine-

duc, año 2009.

¿Qué sabemos?

Antes de continuar, responde las

siguientes preguntas:

Guerra del Pacífico

Crecimiento Económico

Ingreso Fiscal

Expansión Territorial

Unidad IV: Chile en el cambio de siglo XIX al XX

Sub-Unidad: Expansión Territorial Chilena

Page 2: Guía Guerra del pacifico

P á g i n a 2

Cambios Económicos

C o n s e c u e n c i a s d e l a G u e r r a d e l P a c í f i c o e n C h i l e

La expansión de la actividad salitrera permitió al Estado chileno contar con

enormes recursos provenientes del impuesto cobrado a la exportación de

salitre a partir de 1880.

Esta zona territorial tenía fuertes fuentes de economía, por lo que uno de los

fenómenos dados en ella fue el de emigración. La población comenzó a

migrar hacia estas zonas, las estepas y desiertos andinos, lo que es actual-

mente parte de la primera, la segunda y la tercera región del país.

Para Contextualizar

En lo que se refiere a las regiones de salitre, entre 1884 y 1886 se puso en práctica una pri-

mera alianza entre los productores para reducir la producción que se encontraba saturada

en ese entonces. Pero la alianza no tuvo éxito y la provincia de Tarapacá reinició su activi-

dad. Esta provincia y Antofagasta tuvieron un auge espectacular; los puertos de Iquique y

Pisagua, entre otros, incrementaron la exportación de salitre y la importación de gran varie-

dad de productos para sustentar a las comunidades mineras . El auge de las salitreras atra-

jeron hacia la economía regional a una gran cantidad de inmigrantes de todo tipo; la po-

blación de Antofagasta pasó de 5,384 habitantes en 1875, a 21,213 diez años más tarde; la

de Tarapacá de 39,255 a 45,086, en el mismo período; Iquique experimentó un crecimiento

que fue desde unos 9,200 hasta casi 16,000 habitantes.

Fuente: http://chileenelcambiodesiglo.wordpress.com/

Mapas del territorio

disputado en 1878 y

luego de 1929.

Page 3: Guía Guerra del pacifico

Evaluación final

Estimado Alumno (a):

Para concluir esta guía, responda la siguiente evaluación.

Responda brevemente cada pregunta según el conocimiento adquirido.

Preguntas breves

Analiza la imagen de la derecha y responde:

1.– ¿Qué clima social refleja la llegada de los soldados a Valparaíso?

Fuente:

regreso del ejército chileno de la Guerra del

Pacífico, Valparaíso 1884. Revista Hoy, publica-

ción de mayo de 1979.

¿Cuáles fueron los mayores progresos de Chile durante

este periodo?