guia gobiernos radicales 2014

6
1 ÚSCEP Carolina Llona Depto. Historia ASIGNATURA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES TERCERO MEDIO UNIDAD EL ESTADO COMO EJE DEL DESARROLLO NACIONAL GUÍA 6 GOBIERNOS RADICALES Objetivos de Aprendizaje Entender que hacia mediados del siglo XX, en la sociedad chilena se adoptó un nuevo modelo económico, definido por la industrialización y sustitución de importaciones. Comprender que las modificaciones experimentadas por el sistema político durante el Período Radical, condicionaron el desarrollo económico y social. Evaluar el impacto de las transformaciones económicas y políticas en la sociedad chilena de mediados del siglo XX. TEMAS CENTRALES 1. Transformaciones económicas en Chile tras la Gran Crisis del Capitalismo (1929) a) Fin del ciclo salitrero y del crecimiento hacia afuera b) Redefinición del papel del Estado en los procesos económicos y en la promoción del bienestar social c) Evaluación del modelo de desarrollo basado en la industrialización sustitutiva de importaciones o Crecimiento hacia adentro d) Creciente participación de EEUU en la economía chilena 2. Descripción de la sociedad chilena hacia mediados del siglo XX a) Crecimiento demográfico y transformaciones urbanas b) Creciente escolarización c) Progresiva incorporación de las mujeres a la vida pública d) Nuevos medios de comunicación social e) Consecuencias sociales y políticas de la crisis del modelo de industrialización sustitutiva de importaciones: estancamiento con inflación, marginalidad urbana, retraso del sector agrario, creciente presiones sociales, déficit fiscal, surgimiento del populismo I. Utilizando la información de tu texto (páginas72 y 73) completa los siguientes cuadros Bloque Derecha Centro Izquierda Partidos políticos Característi cas Candidatos Sector que representa Partidos que lo apoyan Lema Propuestas II. Elecciones de 1938

Upload: soledad-ranz

Post on 27-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Gobiernos Radicales 2014

1

ÚSCEP Carolina LlonaDepto. Historia

ASIGNATURA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES TERCERO MEDIO

UNIDAD EL ESTADO COMO EJE DEL DESARROLLO NACIONAL

GUÍA Nº 6 GOBIERNOS RADICALES

Objetivos de Aprendizaje Entender que hacia mediados del siglo XX, en la sociedad chilena se adoptó un nuevo modelo

económico, definido por la industrialización y sustitución de importaciones. Comprender que las modificaciones experimentadas por el sistema político durante el Período Radical,

condicionaron el desarrollo económico y social. Evaluar el impacto de las transformaciones económicas y políticas en la sociedad chilena de mediados

del siglo XX.

TEMAS CENTRALES1. Transformaciones económicas en Chile tras la Gran Crisis del Capitalismo (1929)

a) Fin del ciclo salitrero y del crecimiento hacia afuerab) Redefinición del papel del Estado en los procesos económicos y en la promoción del bienestar socialc) Evaluación del modelo de desarrollo basado en la industrialización sustitutiva de importaciones o

Crecimiento hacia adentrod) Creciente participación de EEUU en la economía chilena

2. Descripción de la sociedad chilena hacia mediados del siglo XXa) Crecimiento demográfico y transformaciones urbanasb) Creciente escolarizaciónc) Progresiva incorporación de las mujeres a la vida públicad) Nuevos medios de comunicación sociale) Consecuencias sociales y políticas de la crisis del modelo de industrialización sustitutiva de

importaciones: estancamiento con inflación, marginalidad urbana, retraso del sector agrario, creciente presiones sociales, déficit fiscal, surgimiento del populismo

I. Utilizando la información de tu texto (páginas72 y 73) completa los siguientes cuadros

Bloque Derecha Centro IzquierdaPartidos políticos

Características

Candidatos Sector que representa

Partidos que lo apoyan

Lema Propuestas

II. Elecciones de 1938 Contesta el siguiente ítem de Verdadero-Falso, utilizando la información de las páginas 72 y 73 de tu libro1. ___ En la campaña presidencial de 1938 se presentan tres candidatos que continúan en la carrera

electoral hasta el término del proceso eleccionario2. ___ El candidato favorito siempre fue Carlos Ibáñez del Campo3. ___ El frente popular levantó la candidatura de Pedro Aguirre Cerda4. ___ Carlos Ibáñez del Campo era apoyado por comunistas y socialistas5. ___ La matanza del Seguro Obrero consistió en el asesinato a manos de carabineros de jóvenes

nacis que se alzaron contra el gobierno de Alessandri6. ___ El frente popular fue una estrategia formulada por la URSS para detener el avance de los

gobiernos fascistas y en Chile unió a radicales, comunistas y socialistas7. ___ Gustavo Ross se mostró partidario de modificar el modelo económico aumentando la

intervención del Estado y fomentando la industrialización, en cambio Pedro Aguirre Cerda quería mantener la dirección económica del gobierno de Alessandri

8. ___ La matanza del Seguro Obrero condicionó las intenciones de voto de los chilenos, porque los que apoyaban en un principio a Ibáñez, luego se unieron a la candidatura de Ross

9. ___ El candidato que resulta vencedor en las elecciones de 1938 fue Pedro Aguirre Cerda

Page 2: Guia Gobiernos Radicales 2014

2

III. Características del período radical

IV. Relaciona el Partido Político con características colocando el número donde corresponda. Nombra representantes de los partidos

a) ____ Fundado en 1932, postuló la lucha contra el comunismo, el capitalismo y la hegemonía de la oligarquía. Adhirieron al corporativismo fascista, con un fuerte carácter nacionalista, propiciaba la formación gremial.

b) ____ Los orígenes están en la Falange Nacional que, inspirada en las encíclicas papales, adoptó una posición de corte social cristiano, luchando por una trasformación de la sociedad a través de la erradicación de la pobreza.

c) ____ Emergió en 1933. Se definió como un partido representante de los trabajadores, incluyendo en ellos no sólo al proletariado, sino también a los sectores medios. Su propuesta se basaba en la acción interventora del Estado, la nacionalización de las empresas productoras y la expropiación de los latifundios. Sentido latinoamericanista.

d) ____ Un antecedente de este partido debe buscarse en el Partido Obrero Socialista fundado en 1912 por Luis Emilio Recabarren. En este periodo tendrá un rol activo en la política nacional, sobre todo a partir de 1938 con el Frente Popular.

(1) Partido Comunista____________________________________________________________________________________________________________(2) Partido Socialista____________________________________________________________________________________________________________(3) Partido Demócrata Cristiano____________________________________________________________________________________________________________(4) Partido Nacional Socialista____________________________________________________________________________________________________________

V. Completa el siguiente cuadro resumen: Los Gobiernos Radicales 1938 – 1952 (página 74)

Pedro Aguirre Cerda1938 – 1941Lema:_________________

Juan Antonio Ríos1942 – 1946Lema:_______________

Gabriel González Videla1946 – 1952Lema:________________

OBRAS: OBRAS: OBRAS:

Acontecimientos: Acontecimientos: Acontecimientos:

Page 3: Guia Gobiernos Radicales 2014

3

VI. Completa el siguiente mapa conceptual con los números correspondientes, utiliza la información de la página 75 de tu libro más tus apuntes de clase

1 Acceder y mantenerse en el gobierno

2 Crecimiento hacia adentro

3 Aumento de las funciones e instituciones del Estado

4 Movimiento sindical

5 Aumento de empleos

6 Aumento de los servicios de protección social

7 CTCh 8 Sector público 9 Cesantes 10 Flexibilidad y pragmatismo

11 Intervención del Estado

12 Gobiernos radicales

13 Campesinos 14 Aumento de la burocracia

15 Alianzas políticas

16 Fomento del desarrollo industrial

17 Sectores menos organizados

18 Mano de obra informal

19 Fomentaron la sindicalización

VII. El Estado Benefactor Contesta el siguiente ítem de Verdadero-Falso, utilizando la información de la página 76 de tu libro

1. ____ Se entiende por Estado Benefactor a las políticas de ayuda a los sectores más vulnerables centradas en la salud, educación y trabajo y llevadas a cabo por el sector privado

2. ____ El Estado Benefactor también se conoció como asistencialista y se basó en las propuestas de ayuda social que impulsó el gobierno norteamericano en los años 30 como respuesta a la crisis de 1929

3. ____ Uno de los rubros más importantes de la asistencia del Estado fue la previsión social, entendida como pensiones de vejez, invalidez y subsidios

4. ____ En general, la salud estuvo relegada de las políticas sociales del Estado Benefactor, ya que no existió ningún organismo estatal que coordinara políticas públicas de salud

5. ____ El problema de la vivienda fue central durante el período radical, ya que la población urbana superó a la rural a fines de los años 30

6. ____ Pese a los esfuerzos del Estado en materia habitacional, se agudiza la situación de los campamentos ilegales conocidos como “pueblos nuevos”

7. ____ La educación fue fomentada a través de la construcción de colegios y liceos y la educación universitaria se expandió como consecuencia de la creación de la Universidad Técnica del Estado

8. ____ La Universidad Técnica del Estado fue creada para impulsar el proceso de industrialización mediante al preparación de técnicos y profesionales ligados a la producción, la energía, la construcción y la ingeniería

Page 4: Guia Gobiernos Radicales 2014

4

VIII. Completa el siguiente mapa conceptual con los números correspondientes, utiliza la información de la página 77 de tu libro más tus apuntes de clase

1 Presiones del gobierno de EEUU

2 Prohibición del Partido Comunista

3 Los comunistas propiciaban movilizaciones sociales

4 Gabriel González Videla

5 Defensa Hemisférica

6 Ley Maldita 7 Eliminación de los comunistas de los Registros Electorales

8 Guerra Fría

9 Relegación en Pisagua

10 Tensiones entre el gobierno y los comunistas

11 Exilio de militantes comunistas

12 Los partidos políticos de Derecha

IX. Completa el siguiente mapa conceptual con los números correspondientes

1. María de la Cruz 2. Diversos sectores políticos y sociales

3. Premio Nobel para Gabriela Mistral

4. Gabriel González Videla a fines 1948

5. Federación Chilena de Instituciones Femeninas

6. Partido Femenino 7. Primera Senadora 8. Proyecto de Ley para establecer sufragio femenino

9. Amanda Labarca 10. Atender violaciones a los derechos laborales de las mujeres

11. Comisión de Defensa de las Mujeres

12. Detenido por varios años

Page 5: Guia Gobiernos Radicales 2014

5