guía genero dramático

7
Colegio Santa Teresa Quilicura Refuerzo educativo de Lenguaje Profesora: Alejandra Guerrero L. Nombre: ___________________________________________Fecha:_________ Guía N° : Género Dramático I. Completa el siguiente cuadro Características de los géneros literarios Narrativo Lírico Dramático ¿Quién cuenta los hechos? Narrador Función Expresar sentimientos o emociones. ¿Cómo se escribe? En prosa Ejemplos Tragedia Comedia Drama

Upload: jaranax

Post on 05-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

guía

TRANSCRIPT

Colegio Santa TeresaQuilicuraRefuerzo educativo de LenguajeProfesora: Alejandra Guerrero L. Nombre: ___________________________________________Fecha:_________

Gua N : Gnero Dramtico

I. Completa el siguiente cuadroCaractersticas de los gneros literarios

Narrativo Lrico Dramtico

Quin cuenta los hechos?

Narrador

Funcin

Expresar sentimientos o emociones.

Cmo se escribe?

En prosa

EjemplosTragediaComediaDrama

II. Ahora responde las siguientes preguntas:

1. Qu son las acotaciones y qu funcin cumplen dentro de la obra dramtica?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. En cuntas partes se divide una obra dramtica?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. Qu es una escena y cmo se reconoce dentro de la obra?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________III. Responde V si es verdadero y F si es falso, segn corresponda. Justifica claramente las que sean falsas.

1.______ El texto dramtico posee un narrador que va relatando lo que hacen los personajes._______________________________________________________2. ______ Un monlogo es cuando un personaje est en escena y empieza a hablar solo.________________________________________________________3.______ El personaje protagonista es el ms importante de la obra dramtica.__________________________________________________________________4.______ Un antagonista es aquel que intenta ayudar al protagonista a cumplir su objetivo.___________________________________________________________5.______ Las acotaciones dentro del texto aparecen entre marcadas con letra negrita.____________________________________________________________

IV. Lee atentamente el siguiente texto. Pinta o destaca las acotaciones que aparecen.

La muela y el panEscenario: calle de una ciudad, vitrinas, letreros.Personajes: parroquiano, guardia, panadero.

PARROQUIANO: Muela maldita, ojal pudiera sacarte y mandarte a la punta del cerro, pero solo tengo veinte pesos; qu hago?, si doy el dinero a un dentista, me quedo sin comer, y si como, me muero de dolor de muela.(De un local sale un panadero y coloca sobre una mesa varios panes. El parroquiano se queda con la boca abierta mirndolo; se acerca un guardia)GUARDIA: Oye, muerto de hambre, cuntos panes te comeras de un solo viaje?PARROQUIANO: Quinyo? (Se toca el estmago y bosteza).GUARDIA: (Viendo al panadero). Usted qu opina?PARROQUIANO: De qu se asombran ustedes?, por qu no apuestan si son tan machos?GUARDIA: Y qu apuesta?PARROQUIANO: Tengo poco dinero. Esta vida tan cara! (Se dirige a los dos interlocutores). Pero estoy tan seguro de ganar, que me dejara sacar una muela si no me como cien de estos panecillos.GUARDIA: Trato hecho! Voy a rer como nunca!PARROQUIANO: (Da vueltas alrededor de la bandeja donde est el pan). Al ataque! (Comienza a comer. El panadero cuenta)PANADERO: Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve y diez.PARROQUIANO: (Limpindose). No puedo ms. Me doy por vencido.GUARDIA: Perdi la apuesta, ja, ja, ja. No perdamos tiempo. Voy a sacarle la muela con unas pinzas. El que pierde, paga. Qu muela le saco?PARROQUIANO: Esta de abajo, la que tiene un hueco y est tan negra como el asa de una olla.GUARDIA: (Le introduce unas pinzas en la boca, le pone la rodilla en el pecho y tira con fuerza). Mrela aqu.PARROQUIANO: Gracias. (Se levanta). Comida hecha, amistad deshecha. (Se va, haciendo un guio al pblico). Esto es lo que se llama suerte. Me he llenado la barriga y me han sacado la muela que me dola y no me han cobrado un peso. He matado dos pjaros de un tiro. (El guardia y el panadero ren a carcajadas). Miren como ren esos. Fueron por lana y salieron trasquilados.

De Timoneda, J. (2008). La muela y el pan. Gran Travesa. Programa de Comprensin Lectora 4 Educacin Bsica. Chile: Editorial Santillana. (Adaptacin)

Responde las preguntas que se presentan a continuacin.

1. De qu se trata la obra?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. Describe brevemente a cada uno de los personajes.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Qu problema tena el parroquiano?, cmo lo solucion?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

En el siguiente fragmento:

PARROQUIANO: Muela maldita, ojal pudiera sacarte y mandarte a la punta del cerro, pero solo tengo veinte pesos; qu hago?, si doy el dinero a un dentista, me quedo sin comer, y si como, me muero de dolor de muela.

4. Con quin habla el personaje? Cmo se llama esta situacin?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Explica con tus palabras las siguientes expresiones:a) He matado dos pjaros de un tiro: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b) Fueron por lana y salieron trasquilados______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________