guia Ética quinto parcial

3
GUIA ÉTICA QUINTO PARCIAL 1. El bien se define de acuerdo a la utilidad que proporciona a un gran número de personas. PRAGMATISMO 2. Actúa de tal manera de que nunca tomes a una persona como un medio sino siempre como un fin. INMANUEL KANT 3. Las personas actúan mal no porque sean malos sino por ser ignorantes. SÓCRATES 4. El hombre es arrojado al mundo solo y con su libertad. JEAN PAUL SARTRE 5. El alma está conformada de tres partes: una apetitiva, irascible y racional. PLATON 6. La virtud es un actuar racional que se encuentra entre dos vicios opuestos (exceso y defecto). ARISTÓTELES 7. No hay verdades ni conductas buenas absolutas sino que dependen de lo que establezca una persona. SOFISTAS 8. Las reglas y preceptos morales descansan en la razón que a su vez proceden del ordenamiento que Dios ha establecido. SANTO TOMAS DE AQUINO 9. El mal estrictamente no existe pues es una privación, una ausencia a un determinado bien. Toda cosa es buena solo por el hecho de ser. SAN AGUSTIN DE HIPONA 10. La moral al ser parte de la superestructura depende de las condiciones económicas (infraestructura) que vive una sociedad. MARXISMO 11. Es el precepto universal de comportamiento que surgen de nuestra propia naturaleza racional y de nuestra calidad de personas. PRINCIPIO MORAL 12. Es el juicio del intelecto práctico que a partir de la ley moral, dictamina acerca de la bondad o malicia, rectitud o ausencia de la rectitud de una decisión, acción u omisión. CONCIENCIA MORAL 13. Se define como la suma de las condiciones indispensables para que todos los miembros de la sociedad alcancen libre y espontáneamente y en la medida de lo posible, la verdadera felicidad. EL BIEN COMÚN 14. Filósofo que consideraba que los humanos somos por naturaleza sociables. ARISTÓTELES 15. Pensador que consideraba que la sociedad es una construcción humana, ya que por naturaleza los hombres somos violentos. THOMAS HOBBES

Upload: roberto-iturbe-juarez

Post on 10-Jul-2016

149 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia etica

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Ética Quinto Parcial

GUIA ÉTICA QUINTO PARCIAL

1. El bien se define de acuerdo a la utilidad que proporciona a un gran número de personas. PRAGMATISMO

2. Actúa de tal manera de que nunca tomes a una persona como un medio sino siempre como un fin. INMANUEL KANT

3. Las personas actúan mal no porque sean malos sino por ser ignorantes. SÓCRATES

4. El hombre es arrojado al mundo solo y con su libertad. JEAN PAUL SARTRE

5. El alma está conformada de tres partes: una apetitiva, irascible y racional. PLATON

6. La virtud es un actuar racional que se encuentra entre dos vicios opuestos (exceso y defecto). ARISTÓTELES

7. No hay verdades ni conductas buenas absolutas sino que dependen de lo que establezca una persona. SOFISTAS

8. Las reglas y preceptos morales descansan en la razón que a su vez proceden del ordenamiento que Dios ha establecido. SANTO TOMAS DE AQUINO

9. El mal estrictamente no existe pues es una privación, una ausencia a un determinado bien. Toda cosa es buena solo por el hecho de ser. SAN AGUSTIN DE HIPONA

10. La moral al ser parte de la superestructura depende de las condiciones económicas (infraestructura) que vive una sociedad. MARXISMO

11. Es el precepto universal de comportamiento que surgen de nuestra propia naturaleza racional y de nuestra calidad de personas.

PRINCIPIO MORAL

12. Es el juicio del intelecto práctico que a partir de la ley moral, dictamina acerca de la bondad o malicia, rectitud o ausencia de la rectitud de una decisión, acción u omisión.

CONCIENCIA MORAL

13. Se define como la suma de las condiciones indispensables para que todos los miembros de la sociedad alcancen libre y espontáneamente y en la medida de lo posible, la verdadera felicidad.

EL BIEN COMÚN

14. Filósofo que consideraba que los humanos somos por naturaleza sociables. ARISTÓTELES

15. Pensador que consideraba que la sociedad es una construcción humana, ya que por naturaleza los hombres somos violentos.

THOMAS HOBBES

Page 2: Guia Ética Quinto Parcial

16. Es la primera instancia en la cual las personas reciben su primera educación moral. LA FAMILIA

17. Es la unión duradera de cierto número de personas moralmente obligadas bajo una autoridad, con la finalidad de cooperar en un bien común. SOCIEDAD

18. Es la comunidad de un pueblo asentada sobre un determinado territorio, dotada del más alto poder de dominio, para la fundamentación completa de su bienestar general. ESTADO

19. Es la capacidad del ser humano en el dominio moral o también en la disposición habitual a actuar siempre en sentido moral. VIRTUD

20. Es la sabiduría práctica que le permite discernir a una persona entre un bien concreto y un mal concreto. PRUDENCIA

21. Es la expresión del principio moral del cual derivan todas las normas morales. “NO HAGAS A OTROS LO QUE NO TE GUSTARÍA QUE TE HICIERAN” O “HAZ A OTROS LO QUE TE GUSTARÍA QUE TE HICIERAN”

22. Los tres elementos que componen el Estado. TERRITORIO, POBLACION Y GOBIERNO

23. Explica la diferencia entre patria y nación.

PATRIA: ES EL LUGAR, CIUDAD O PAÍS EN QUE SE HA NACIDO O SE HA TOMADO COMO

NACIÓN ADOPTIVA, A LA QUE SE SIENTE LIGADO POR VÍNCULOS JURÍDICOS,

HISTÓRICOS Y AFECTIVOS.

NACIÓN: ES EL CONJUNTO DE PERSONAS DE UN MISMO ORIGEN QUE POR LO GENERAL

HABLAN EL MISMO IDIOMA, TIENEN UNA TRADICIÓN COMÚN Y ES REGIDO POR EL

MISMO GOBIERNO.

24. Enuncia las partes del alma según Platón y enuncia la virtud que le corresponde a cada una. 1) LA PARTE APETITIVA ES REFERENTE A LAS NECESIDADES DEL CUERPO Y SU VIRTUD ES

LA TEMPLANZA. 2) LA PARTE IRASCIBLE QUE ES REFERENTE AL CARÁCTER O EMOCIONES Y SU VIRTUD

QUE LA GOBIERNA ES LA FORTALEZA. 3) LA PARTE RACIONAL ES REFERENTE AL PENSAMIENTO Y SU VIRTUD QUE LA GOBIERNA

ES LA PRUDENCIA. LA VIRTUD QUE PONE EN ARMONIA TODAS LAS PARTES DEL ALMA ES LA JUSTICIA.

25. Explica la diferencia entre la naturaleza humana de Thomas Hobbes y Jean Jacques Rousseau. TANTO PARA HOBBES COMO PARA ROUSSEAU LA SOCIEDAD ES UNA CONSTRUCCION HUMANA, PERO SU DIRERENCIA ES QUE PARA HOBBES EL HOMBRE POR NATURALEZA ES VIOLENTO Y PARA ROUSSEAU ERA UN BUEN SALBAJE PERO AISLADO.

Page 3: Guia Ética Quinto Parcial

IV. Desarrolla DOS temas (ABORTO, DROGADICCION, VIOLENCIA, LA MUJER, ETC.) de la última unidad

escribiendo los siguientes aspectos:

Definición del problema moral,

Decir por qué es un problema moral

Dar tu opinión al respecto.