guia estudio 8vo mundo moderno 2012

4

Click here to load reader

Upload: profe-pablo-leal

Post on 02-Aug-2015

157 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Estudio 8vo Mundo Moderno 2012

GUIA DE ESTUDIO PARA HISTORIA Y GEOGRAFIA

Mundo Moderno: Absolutismo e ilustración OCTAVO AÑO BÁSICO

Alumno(a):______________________________________________Fecha: ____/_____/2012

OBJETIVOS: Conocer y comprender las principales características del siglo XVI, XVII y XVIII en Europa, Desarrollar las características del absolutismo y la ilustraciónCONTENIDOS: Consolidación del mundo moderno, Capitalismo, Expansión Europea, Absolutismo , ilustración.

Panorama del siglo XVI y XVII.Consolidación del mundo moderno

1.- Capitalismo:

Para tu estudio 1:

Con tu libro de estudio lee las páginas 78 y 79, compara con tus apuntes y notas y responde la actividad de aprendizaje de la pagina 79.

2.- Contexto y desarrollo histórico.

Fue un periodo de grandes contrastes- Se ampliaron los horizontes culturales - Se ampliaron los horizontes económicos.- Se ampliaron los horizontes geográficos.

¿Cómo estaba compuesta la sociedad de la época?

Era aún una sociedad estamental Algunos grupos mantenían gran cantidad de privilegios. La esperanza de vida llegaba a los 40 años. La muerte era una experiencia frecuente. Algunos estudios nos revelan que durante este siglo el periodo de las pestes era casi

cíclica (20 años). La agricultura no había tenido en este siglo grandes avances (la producción era baja y

comúnmente se arruinaban las cosechas).

¿Cómo era el panorama Político? Las diferencias religiosas eran motivo de desencuentros. La lucha entre Católicos y protestantes en Alemania desató la lucha que se conoce

como la guerra de los 30 año ( 1618-1648) España quería mantener la supremacía política en Europa lo que significo una lucha

contante con algunos países europeos. ( especialmente con la provincias unidas )

Provincias UnidasNombre que recibían las 7 provincias Calvinistas del Norte de los países bajos, que se separaron del Imperio Español.

Francia fue uno de los principales enemigos de España en este periodo (luchas permanentes )

- La guerra entre ambos bandos finalizó con la derrota española y en 1648 se firmó la Paz de Westfalia que supuso entre otras cosas.

Reconocer la independencia de las provincias unidas (holanda). Significó el inicio de la decadencia del Imperio Español. El Imperio Alemán quedó fragmentado en más de 300 estados independientes.

3.- Expansión de los europeos y el Mundo.

Paralelo a todos los conflictos antes mencionados ellos seguían con su proceso de expansión.

Se consolidaron las rutas comerciales establecidas por los españoles y por los portugueses. ( ruta de las especies)

A esta ruta se le suma la ruta triangular, la que entregaba metales preciosos a Europa desde África.

- Se vendían productos manufacturados a África desde Europa.- SE comercializaban esclavos desde África

Page 2: Guia Estudio 8vo Mundo Moderno 2012

- La mayoría de los esclavos trabajaban en plantaciones de Algodón.

Importante

Para tu estudio 2: Responde.1. Cuáles eran las principales rutas comerciales de la época y los productos que se

trasladaban desde los continentes?2. Qué potencias europeas tomaron el control del comercio ultramarino (mas allá de las

fronteras terrestres, es decir mediante la vía marítima? ¿qué sucedió con España y Portugal?

3. Cómo se manifiesta la economía durante este siglo?

4.- El Absolutismo

La Monarquía Absoluta era un sistema de Gobierno donde El rey tenía el poder Absoluto sobre los asuntos del estado sin que existiese ningún poder que lo pueda neutralizar.

A la figura del rey quedan unidos los tres poderes del estado.

El cargo ere hereditario y solo dios estaba por sobre él, su principal objetivo era defender los interese del estado.

Dictaba leyes con absoluta libertad y las modificaba sin tomar parecer a nadie

El poder de este monarca era apoyado por la Burocracia y el ejército.

El sistema económico que era aplicado por el Monarca Absoluto era el mercantilismo, lo que fomentó la intervención del estado en materia económica.

Bases Teóricas del absolutismo El absolutismo como sistema político, se basó en principios teóricos que hacían

referencia a la figura del rey y de cómo este debía ejercer su poder. Entre sus pensadores más destacados podemos mencionar Bosuett , quien en la

mayoría de sus obras defendió el origen divino de los reyes.Los postulados teóricos de las Monarquías Absolutas se pueden agrupar en tres principios.

Poder Soberano Se define como el poder supremo del rey sobre los súbditos. El rey es la única fuente del derecho y solo él es el representante ante dios por sus

actos El rey no puede ser juzgado por la justicia terrenal.

Derecho Divino Según los absolutistas el poder del rey tenía su origen en el poder Divino. Dios elegía a los reyes como sus ministros para mantener la paz en la tierra

Razón de estado El ser humano tiende a hacer la guerra contra los demás. para evitar este problema

debe renunciar a su libertad y ceder sus derechos a alguien que mande y que hago todo por él

DE esta forma es conveniente para el estado que el poder este concentrado en una sola persona.

5.- Ilustración:

1. La gran novedad fue que las nuevas potencias europeas entraron a competir en este comercio, motivadas por las claras ventajas que se obtenían de él, desplazando en este sentido a España y Portugal.2. Portugal fue una de la Potencias que fue desplazada por Holanda. 3. La penetración de estas nuevas potencias en el comercio oriental se vio facilitada por la creación de compañías comerciales con apoyo estatal como es el caso de; 1600 Compañía Inglesa de las Indias Orientales y en 1602 , La compañía Holandesa de la Indias Orientales.

Page 3: Guia Estudio 8vo Mundo Moderno 2012

Para tu estudio, responde:

El siglo XVIII, en Europa ha sido denominado siglo de las Luces haciendo mención a una de sus principales características.

La fe ciega en la razón como la luz que guía el conocimiento.

Características:1.- Los ilustrados pensaban que mediante la razón, además de acceder a la verdad y explicar la realidad, el ser humano puede perfeccionarse y alcanzar la plenitud.

2.- El uso de la razón haría posible un progreso ilimitado y permitirá a las personas alcanzar el objetivo de la vida humana. 3.- La moral y la educación no podían estar ligados por la Iglesia Católica y las Iglesias

Protestantes, porque sus enseñanzas estaban basadas en la fe y no en la razón. 4.- Era necesario descubrir las leyes naturales que explican la realidad y que mantienen el

orden del universo, por ello era fundamental la aplicación en la ciencia el método experimental.

5.- La libertad y la igualdad de las personas era indiscutible , partiendo de la base de que todas las personas tienen la misma naturaleza ( capacidad razonar y derechos )

6.- Se debe promover el respeto a las diferentes opiniones y a la tolerancia , esto valores , junto al humanitarismo y la Filantropía , se convirtieron en los mandamientos de la nueva moral.

Los principales Filósofos Ilustrados:

1.- Montesquieu: Espíritu de las leyes- Separación de poderes

2.- Rousseau: Críticas y burlas a la monarquía

3.- Voltaire: Contrato Social : Pueblo- Estado- Compromiso y responsabilidad

Se denomina siglo de las luces al siglo XVIII. ¿Qué oscuridad se estaría venciendo?

¿Qué crees que significa la frase del rey Luis XIV “El estado soy YO”?

¿Qué tipo de sistema político habrá imperado en Europa en este periodo?.

¿Con qué proceso de nuestro continente asocias la Ilustración? ¿De qué modo influyó?

Se conoce como Ilustración aun movimiento intelectual que se caracterizó por la exaltación de la razón, esta corriente ideológica nació en Inglaterra y alcanzó su máximo esplendor en Francia.