guia el misterio velazquez

12
IES LA ARBOLEDA Curso 2013-2014 GUÍA DE LECTURA Y ACTIVIDADES El misterio Velázquez de Eliacer Cansino TRABAJO REALIZADO POR EL ALUMNO: ___________________________________________________________ del Grupo: ___________________________ 1.- Documéntate, mediante la búsqueda en enciclopedias y en el epílogo del libro, sobre los personajes históricos que aparecen en la novela: Diego de Velázquez: El rey Felipe IV: El Conde-Duque de Olivares: 1

Upload: moreno-alferez-mayca

Post on 02-Jan-2016

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA El Misterio Velazquez

IES LA ARBOLEDACurso 2013-2014

GUÍA DE LECTURA Y ACTIVIDADES

El misterio Velázquez de Eliacer Cansino

TRABAJO REALIZADO POR EL ALUMNO:

___________________________________________________________

del Grupo: ___________________________

1.- Documéntate, mediante la búsqueda en enciclopedias y en el epílogo del libro, sobre los personajes históricos que aparecen en la novela:

Diego de Velázquez:

El rey Felipe IV:

El Conde-Duque de Olivares:

Maribárbola:

1

Page 2: GUIA El Misterio Velazquez

Nicolasito Pertusato:

Juan Pareja:

2.- Busca en el Diccionario el significado de 10 palabras cuyo significado desconozcas. Copialo y construye una frase coherente con cada una de ellas:

____________

Definición:

Frase:

____________

Definición:

Frase:

____________

Definición:

Frase:

____________

Definición:

Frase:

2

Page 3: GUIA El Misterio Velazquez

____________Definición:

Frase:

____________

Definición:

Frase:

____________

Definición:

Frase:

____________

Definición:

Frase:

____________

Definición:

Frase:

____________

Definición:

Frase:

3

Page 4: GUIA El Misterio Velazquez

3.- Diego de Velázquez, como ya sabes, fue pintor de la corte. Entre sus obras más importantes destacan algunas de temática mitológica, como LA FRAGUA DE VULCANO, LOS BORRACHOS o LAS HILANDERAS. Las tres se encuentran, junto a LAS MENINAS en el Museo del Prado de Madrid. Investiga a qué mitos hacen referencia las tres primeras pinturas, y explícalos:

LA FRAGUA DE VULCANO:

LOS BORRACHOS:

LAS HILANDERAS:

4.- El libro que estás leyendo habla de la creación del más famoso cuadro de Velázquez, LAS MENINAS. Varios siglos después, otro pintor español muy famoso, pintó una serie de lienzos sobre el mismo tema. ¿Quién fue y en qué museo se encuentran?

4

Page 5: GUIA El Misterio Velazquez

5.- El cuadro LAS MENINAS fue pintado durante la época del Barroco español. Una época de decadencia económica y política, pero de gran riqueza cultural. Un periodo en que los artistas querían destacar un mundo lleno de pesimismo, de apariencia, de engaño a los ojos: nada es lo que parece. Éste es un cuadro lleno de enigmas: el propio pintor se retrata dentro de un cuadro de la familia real. La protagonista es la pequeña infantina con su séquito de damas y bufones. Los reyes aparecen en un plano muy secundario. ¿Qué interpretaciones se han dado a este cuadro? ¿A quiénes parece estar pintando el artista?

5

Page 6: GUIA El Misterio Velazquez

6.- En El misterio Velázquez se hace referencia onomástica a varios personajes de tradición bíblica y literaria. Explica quiénes eran y qué les ocurrió:

Nicolás le pone el nombre de MOISÉS al perrillo que salva de morir ahogado. Ese nombre hace referencia a un personaje de La Biblia. ¿Quién era Moisés? ¿Qué relación tiene con el nombre del perro? ¿Por qué Moisés es uno de los personajes fundamentales del Antiguo Testamento?

En la página 73, dona Juana, la esposa de Velázquez, le dice a Nicolasito: “ Ni que fueras un don Juan”. ¿A qué personaje de la tradición literaria se está refiriendo? ¿Quién era don Juan y qué hacía? Busca al menos cinco títulos de obras literarias de cinco autores europeos diferentes en que aparezca este peculiar personaje. Te damos la pista del primer libro, una obra de teatro, en que apareció don Juan: se trata de El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina, en el siglo XVII.

-

-

-

-

-

6

Page 7: GUIA El Misterio Velazquez

En la página 43 se hace referencia al personaje bíblico David: “...y su figura perdura en mí como la de un David dispuesto a vencer a todos los gigantes”. ¿Con qué gigante se enfrentó David? ¿Quién venció y cómo? ¿En qué se convirtió después David?

La novela gira en torno a un personaje que vende su alma al diablo a cambio de algo. Ese tema, en literatura, se llama “tema fáustico”, porque proviene de un personaje literario que se llamó FAUSTO. ¿A cambio de qué vendió Fausto su alma? ¿Cómo se llamaba el diablo que hablaba con él? ¿Qué importantes escritores europeos han escrito novelas sobre este tema? ¿En qué épocas y países? También existen al menos dos óperas sobre el personaje: ¿quiénes son sus autores? ¿En qué épocas y países?

Nicolasito se gana las simpatías del siniestro Nerval porque es capaz de recitar de memoria versos de La Divina Comedia, de Dante. ¿Quién era Dante?, ¿dónde nació?, ¿en qué siglo?, ¿cómo se llamaba su amada a la que dedica parte de su obra?, ¿en qué tres partes se divide La Divina Comedia?

7

Page 8: GUIA El Misterio Velazquez

7.- Nicolasito recuerda al primer niño con el que jugó, su primer amigo. ¿Cuál es el primer amigo o amiga del que tienes memoria?, ¿cómo se llamaba?, ¿cómo era?, ¿qué recuerdos tienes de él o de ella? Deberás contar esta semblanza en pasado, y utilizar adjetivos, símiles y metáforas para la descripción.

8.- ¿Qué valoración numérica, del 1 al 10 le otorgarías a esta novela? ______

¿Qué has aprendido con esta novela para tu comprensión del mundo y de ti mismo?

8

Page 9: GUIA El Misterio Velazquez

9.-La novela acaba cuando Nicolás tiene, según sus cálculos, 17 años. Escribe una narración en tercera persona en la que se cuente lo que fue de su vida en los diez años siguientes. Ten en cuenta la época en la que suceden los hechos para que no cometas ningún error anacrónico.

9