guia e studio 3 diabetes embarazada

2
Universidad Interamericana Recinto de Arecibo Departamento de Enfermería Discusión en Grupo Pequeño Guía de Estudio #3 1) Menciona los tipos de diabetes presentados en pacientes embarazadas y diferencias en pacientes no diabéticas (repasa conocimiento de diabetes adquiridos en cursos anteriores) 2) Refiere la importancia de la planificación familiar posterior a un embarazo con diagnóstico de diabetes 3) Enumera las manifestaciones clínicas y prioridades del control de los mismos 4) Describe la relación entre la hiperglicemia y el líquido amniótico del feto, relaciona el dato presentado con clases discutidas anteriormente (Presentación desarrollo embrionario y fetal) 5) Menciona los riesgos característicos en fetos de madres diabéticas (por lo menos 3) 6) Señala los factores de riesgo predisponentes para el desarrollo de diabetes gestacional (por lo menos 5) 7) Indica áreas en el estimado medico a considerar y explica los mismos. 8) Discute la dieta recomendada e importancia de la misma 9) Provee ejemplos de indicadores de monitoreo terapéutico y ventajas en la identificación temprana de riesgos 10) Analiza el ejercicio de pensamiento crítico y contesta las preguntas que se acompaña. Utiliza los datos basados en evidencia que se adjuntan para sus respuestas. 11) Realiza un resumen de situación discutida de pensamiento crítico, relaciona el caso con la información de la presentación discutida.

Upload: christopher-otero-rosario

Post on 10-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diabetes 3

TRANSCRIPT

Page 1: Guia e Studio 3 Diabetes Embarazada

Universidad InteramericanaRecinto de Arecibo

Departamento de Enfermería

Discusión en Grupo PequeñoGuía de Estudio #3

1) Menciona los tipos de diabetes presentados en pacientes embarazadas y diferencias en pacientes no diabéticas (repasa conocimiento de diabetes adquiridos en cursos anteriores)

2) Refiere la importancia de la planificación familiar posterior a un embarazo con diagnóstico de diabetes

3) Enumera las manifestaciones clínicas y prioridades del control de los mismos4) Describe la relación entre la hiperglicemia y el líquido amniótico del feto, relaciona el

dato presentado con clases discutidas anteriormente (Presentación desarrollo embrionario y fetal)

5) Menciona los riesgos característicos en fetos de madres diabéticas (por lo menos 3)6) Señala los factores de riesgo predisponentes para el desarrollo de diabetes gestacional

(por lo menos 5)7) Indica áreas en el estimado medico a considerar y explica los mismos. 8) Discute la dieta recomendada e importancia de la misma9) Provee ejemplos de indicadores de monitoreo terapéutico y ventajas en la identificación

temprana de riesgos10) Analiza el ejercicio de pensamiento crítico y contesta las preguntas que se acompaña.

Utiliza los datos basados en evidencia que se adjuntan para sus respuestas.11) Realiza un resumen de situación discutida de pensamiento crítico, relaciona el caso con la

información de la presentación discutida.

Esta estrategia será discutida al finalizar la clase. Se dividirá el salón en subgrupos y cada uno será responsable de la discusión de las preguntas asignadas previamente.