guia dinamica de la hidrosfera

8
LA HIDROSFERA Es el conjunto de todas las aguas distribuidas en la superficie de la tierra, en su interior, en lagos, mares, ríos, casquetes polares y a nivel de la atmosfera, presente en sus diversas formas: liquida, solida y estado gaseoso. Ciencias asociadas al estudio de la hidrosfera: Hidrografía: rama de la geografía física estudia la distribución de las aguas marítimas y terrestres en los aspectos físico, químico y biológico Hidrología: Estudia la composición y las características básicas para el consumo humano y animal Hidrogeología: Estudia las aguas subterráneas en su aspecto químico, circulación condiciones geológicas Distribución de la hidrosfera sobre la tierra: En la hidrosfera se pueden distinguir dos grandes sistemas: Sistema continental: Aguas superficiales: ríos, lagos. Aguas subterráneas de los casquetes polares Sistema marítimo, oceánico: mares , océanos

Upload: danielbarbosab

Post on 17-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hidrosfera

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Dinamica de La Hidrosfera

LA HIDROSFERAEs el conjunto de todas las aguas distribuidas en la superficie de la tierra, en su interior, en lagos, mares, ríos, casquetes polares y a nivel de la atmosfera, presente en sus diversas formas: liquida, solida y estado gaseoso.

Ciencias asociadas al estudio de la hidrosfera:

Hidrografía: rama de la geografía física estudia la distribución de las aguas marítimas y terrestres en los aspectos físico, químico y biológico

Hidrología: Estudia la composición y las características básicas para el consumo humano y animal

Hidrogeología: Estudia las aguas subterráneas en su aspecto químico, circulación condiciones geológicas

Distribución de la hidrosfera sobre la tierra:

En la hidrosfera se pueden distinguir dos grandes sistemas:

Sistema continental: Aguas superficiales: ríos, lagos. Aguas subterráneas de los casquetes polares

Sistema marítimo, oceánico: mares , océanos

AGUAS SUPERFICIALES

RÍOS:

•Son las aguas que circulan.

Page 2: Guia Dinamica de La Hidrosfera

• Es un ecosistema abierto, con una circulación (flujo) de materia no cíclica (al contrario que en los lagos).

• Presentan variaciones a lo largo del recorrido (variaciones horizontales)

• Contribuye a la depuración del sistema debido a sus características:

Microorganismos

Fenómenos físicos (turbulencias, oxigenación…)

Sedimentación, materiales en suspensión

Al estudiar las aguas continentales utilizamos como unidad la

Cuenca hidrográfica que es la superficie del terreno que incluye un río y todos sus afluentes desde el nacimiento hasta la desembocadura. Incluyendo las aguas subterráneas.

La línea imaginaria que separa dos cuencas se denomina línea divisoria de aguas

Los cursos de agua superficiales de la cuenca hidrográfica constituidos por los ríos y afluentes forman una red hidrográfica.

LAGOS:

• Son depósitos de aguas permanente

• Es un ecosistema cerrado, con un flujo de materia cíclico.

Generalmente, ocupan un valle o una zona hundida de la superficie terrestre.

•Se distinguen tres zonas:

1.- Zona litoral: Poca profundidad . Existen plantas y se produce más biomasa

2.- Zona limnética: hasta donde llega la luz solar (aproximadamente 30 m). El oxigeno consumido por los seres vivos es igual al producido por el fitoplancton

3.- Zona profunda. No hay luz solar ni fotosíntesis. Solo existen bacterias y hongos que descomponen la materia orgánica que cae al fondo. La temperatura permanece constante en torno a los 4 º c

AGUAS SUBTERRÁNEAS

Es el agua que se infiltra en el suelo en función de:

La porosidad del suelo (relación entre espacios vacíos y el volumen total) P.ej. Una porosidad del 10% indica que 100 cm3 de roca contienen o (pueden contener 10 cm3 de agua)

Page 3: Guia Dinamica de La Hidrosfera

Permeabilidad. Es la capacidad de permitir que el agua circule por los espacios vacios si estos están comunicados unos con otros. Si los huecos están aislados, el agua se acumula, no circula.

SISTEMA MARÍTIMO

Características

Comprende : el 97% de la hidrosfera y el 75% de la superficie terrestre. Profundidad media 4000 m Movimientos verticales y horizontales que contribuye a la distribución de los

organismos que lo habitan

Presenta:

Variaciones de nivel:

• Mareas, olas, inundaciones

• Eustáticos: debidos al clima. Si se hiela, el nivel baja y el deshielo provoca que el nivel suba.

Es la zona de mayor concentración de elementos limitantes para la vida, como nitratos y fosfatos

• Zonas litorales (aportes de sedimentos desde los continentes)

• Zonas de afloramientos de materiales del fondo por corrientes verticales

EL MAR

Es la prolongación de los océanos hacia el borde de las grandes masas continentales, constituyen áreas menos extensas que se encuentran delimitados por la configuración de las costas.

FACTORES QUE DETERMINAN LA DINÁMICA DE LA HIDROSFERA

Está en constante movimiento y dinamismo por los movimientos de rotación y translación del planeta y por la radiación solar. El dinamismo y los hechos ocurridos se deben a varias causas.

Tipos de Mares

Costerosbordes de los

océanos

Continentalespoca comunicación

con el océano

Cerradoslimitados por

la masa continental

Page 4: Guia Dinamica de La Hidrosfera

1. Causas internas: Las corrientes marinas, que dependen de la temperatura y del grado de salinidad. Maremotos que se originan en el fondo de los mares

2. Causas externas:

Las corrientes de deriva, causadas por los vientos locales, esas corrientes son superficiales y no se sienten a cierta profundidad.

Los movimientos ondulatorios, llamados normalmente oleajes.

CORRIENTE MARINAS

Movimiento constante de las aguas de los océanos gracias a la influencia de la energía solar y la hora solar lunar y rotación de la tierra

Se clasifican en:

Frías: desde las zonas polares hacia el ecuador.

Cálidas: van desde el ecuador a los polos

Moviéndose como las agujas de un reloj en el hemisferio norte y al contrario en el sur.

CORRIENTES DE DERIVA O ARRASTRE : Se produce cando el viento sopla constantemente desde un mismo punto del horizonte sobre la superficies de la mar, arrastra consigo moléculas de agua marina que en el conjunto de su movimiento forman las corrientes de deriva o arrastre.

CORRIENTES DE DENSIDAD: Presencia vertical de dos masas de agua con distinta densidad, lo que produce que la línea isobárica sea oblicua, actuando la fuerza Coriolis que facilita el desplazamiento de una masa sobre la otra.

CORRIENTES OCEÁNICAS: Se presentan en forma periódica, como en el caso de la corriente del golfo, o de tipo período largo como las corrientes monzónicas. Trasladan grandes masas de aguas, incidiendo en la temperatura de la capa superior.

C ORRIENTES DE MAREA : Son corrientes periódicas y diurnas, afectadas por la atracción lunar

CORRIENTES DE OLEAJE : las que modifican en gran parte el litoral a través de las tempestades o huracanes que se asocian al movimiento de las masas.

Page 5: Guia Dinamica de La Hidrosfera

CICLO DEL AGUA

Movimiento o transferencia de masas de agua, de forma continua, en diferentes estadios contenida en estado de vapor en la atmósfera.

Parte de este vapor se condensa, dando origen a las precipitaciones en forma líquida(lluvia) o sólida (nieve esencialmente) parte de la precipitación no llega a alcanzar la superficie de la tierra, por la evaporación otra es retenida en las hojas de los árboles, edificaciones, carreteras, volviendo a la atmósfera de nuevo en forma de vapor.

Del agua que alcanza la superficie de la tierra, una pequeña porción es retenida en las irregularidades del terreno -almacenamiento superficial-

Parte del agua precipitada se escurre hacia los ríos -escorrentía superficial- que irá a parar al mar o a los lagos, para evaporarse posteriormente o infiltrarse parcialmente en el terreno.

Otra porción de la precipitación se infiltra en el terreno, en los poros y fisuras, con una porción de la misma formando acuíferos en profundidad otra que es retenida para posterior evaporación y uso en las actividades biológicas de los seres vivos -transpiración-;

Al conjunto de la evaporación y la transpiración por parte de los seres vivos de ambas se le denomina evapotranspiración.

En el ciclo del agua podemos distinguir dos parámetros:

1. Tiempo de residencia: Es el tiempo que una molécula de agua permanece en un lugar determinado. En función de la zona de la hidrosfera donde se encuentra:

. Atmósfera-10 días.

. Ríos: 12-20 días.

. Lagos: 1-100 años.

. Acuíferos subterráneos: 200 años.

. Océanos: 3000 años.

2. Tasa de renovación: es la cantidad de agua que sale o entra de un determinado compartimento (lago, mar, río,...) Por unidad de tiempo, dividido por el volumen del agua de este compartimiento.

Tasa de renovación = cantidad de agua / unidad de tiempo

Page 6: Guia Dinamica de La Hidrosfera

BALANCE HIDROLÓGICO

El balance hidrológico relaciona las variables que intervienen en el ciclo hidrológico: precipitación, evapotranspiración, caudal superficial, almacenamiento superficial y subterráneo, flujo de agua subterránea

Se aplica en todos los casos que tienen que ver con la distribución de los recursos hidráulicos a nivel global, o en cuencas particulares.

Es imprescindible en los estudios de regulación de embalses y en los proyectos de suministro de agua para acueducto, riego y generación hidroeléctrica.

Entrada, salida y contenido de agua en una unidad hidrológica en una cuenca, lago, embalse, sistema de regadío o una zona determinada de suelo.

La ecuación general del balance hidrológico en una cuenca

Tiene la siguiente forma: p + qa + g = et + q + ds

P es la precipitación en el período seleccionado.

Qa es el aporte superficial de cuencas vecinas.

G constituye el flujo neto de aguas subterráneas desde y hacia cuencas vecinas.

Et representa la evapotranspiración real en la cuenca

Q es el caudal superficial que sale de la cuenca que se analiza

Ds es el cambio en almacenamiento superficial y subterráneo. Incluye almacenamiento en cauces, embalses, suelo y acuíferos.

P+ qa +g = et+ q+ds