guia didactica psicologia social a-14

78
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR “ITFIP”- FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, SALUD Y EDUCACIÓN PROGRAMA TÉCNICO PROFESIONAL EN PROMOCIÓN SOCIAL - SEGUNDO SEMESTRE. GUIA PEDAGÓGICA: ESPACIO ACADÉMICO PSICOLOGÍA SOCIAL PRESENTACIÓN La asignatura Psicología Social, es relevante la presencia en el plan de estudios para el futuro trabajador social, porque le permitirá al estudiante adquirir y fortalecer el conocimiento de la psicología social, con el acercamiento teórico a los distintos conceptos y categorías de esta disciplina la cual tiene como base aspectos sobre el comportamiento humano, además le proporciona formación en elementos conceptuales y metodológicos necesarios para comprender e intervenir sobre los factores psicosociales presentes en la intervención profesional tanto laboral como personal; estas reflexiones son herramientas necesarias en la solución de los problemas que presentan la comunidad en la cual se encuentra ubicado, el futuro trabajador social. Este micro currículo de PSICOLOGÍA SOCIAL, presenta la siguiente temática: Psicología Social, Cognición social, Actitudes: definición, formación y cambio, Conducta prosocial, Conducta antisocial, Influencia social y Procesos grupales y relaciones intergrupales. ¡ADELANTE Y EXITOS! INTRODUCCION Los estudiantes del programa Técnica Profesional en Promoción Social en la adquisición de conocimiento de psicología social, estarán en la capacidad de interpretar y reflexionar, para emitir juicios racionales acerca de la sicología, en el contexto comunitario. Además, comprende los aspectos psicológicos en la relación con el ambiente y el individuo en las formas de dimensionar la realidad circundante que le

Upload: danna2548

Post on 12-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

excelente

TRANSCRIPT

INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR “ITFIP”- FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, SALUD Y EDUCACIÓN

PROGRAMA TÉCNICO PROFESIONAL EN PROMOCIÓN SOCIAL - SEGUNDO SEMESTRE.

GUIA PEDAGÓGICA: ESPACIO ACADÉMICO PSICOLOGÍA SOCIAL

PRESENTACIÓN

La asignatura Psicología Social, es relevante la presencia en el plan de estudios para el futuro trabajador social, porque le permitirá al estudiante adquirir y fortalecer el conocimiento de la psicología social, con el acercamiento teórico a los distintos conceptos y categorías de esta disciplina la cual tiene como base aspectos sobre el comportamiento humano, además le proporciona formación en elementos conceptuales y metodológicos necesarios para comprender e intervenir sobre los factores psicosociales presentes en la intervención profesional tanto laboral como personal; estas reflexiones son herramientas necesarias en la solución de los problemas que presentan la comunidad en la cual se encuentra ubicado, el futuro trabajador social.

Este micro currículo de PSICOLOGÍA SOCIAL, presenta la siguiente temática: Psicología Social, Cognición social, Actitudes: definición, formación y cambio, Conducta prosocial, Conducta antisocial, Influencia social y Procesos grupales y relaciones intergrupales.

¡ADELANTE Y EXITOS!

INTRODUCCION

Los estudiantes del programa Técnica Profesional en Promoción Social en la adquisición de conocimiento de psicología social, estarán en la capacidad de interpretar y reflexionar, para emitir juicios racionales acerca de la sicología, en el contexto comunitario. Además, comprende los aspectos psicológicos en la relación con el ambiente y el individuo en las formas de dimensionar la realidad circundante que le permite solucionar los posibles conflictos que se presente tanto individual como grupal.

Así mismo responder a situaciones de crisis valorando la urgencia de las situaciones, planificando y desarrollando acciones para hacer frente a las mismas y revisando sus resultados, y utilizando la mediación como estrategia de intervención destinada a la resolución de los conflictos. Igualmente para responder a las distintas reacciones de los individuos en el grupo vulnerables como no vulnerables ante situaciones de crisis para plantear y desarrollar acciones favorables. Con llevando al análisis de la influencia social con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades con el fin que tomen decisiones bien fundamentadas acerca de las necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos.

Con el fin de plasmar y dar respuesta a las inquietudes que surjan en el transcurso del espacio académico, con la presente guía pedagógica, usted deberá presentarlas, socializarlas y aclararlas según fechas establecidas con el docente.

Para llevar a feliz término el curso de la Psicología social, se plantearan ejercicios acerca de la temática, lecturas obligatorias, preguntas de reflexión, temas o afirmaciones generadoras del conocimiento y trabajo teórico práctico, que serán presentadas en el desarrollo de las clases, la cual tendrán sus respectivas valoraciones. Podrán realizarse a nivel individual y/o colectivo.

TEMÁTICAS A DESARROLLAR

UNIDADES 1 Y 2. PSICOLOGÍA SOCIAL (PRINCIPALES REPRESENTANTES) Y COGNICIÓN SOCIAL

PROCESOS DE EVALUACION

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

1Qué ideas considera nuevas respecto a las que ya sabía?2¿Cuáles ideas no encajan con las ideas que ya tenía?3¿Qué aportes le deja este tema a su formación como técnico profesional en promoción social?4¿Cómo lo relaciona con otras asignaturas o espacios académicos?5¿Qué consecuencias tienen las ideas de este tema para su vida familiar, laboral, personal y social?

TEMAS O AFIRMACIONES GENERADORAS DEL CONOCIMIENTO

Responda a las siguientes afirmaciones1. La psicología social con enfoque psicológico e individual: la cognición social, ¿Qué es la psicología social? Y ¿Qué es la cognición social?1 Concepto de Psicología Social. La Utilidad de la Psicología para el Trabajo Social. 2. La intervención social: punto de encuentro entre la Psicología Social y el Trabajo Social.3. Estrategias para manejar la información social y elaborar juicios. 4. Cognición, afecto y motivación. 5. Procesos de percepción social. Procesos de atribución.

EVALUACION: Primer parcial (Marzo 25): Estará conformado por el desarrollo de las preguntas para reflexionar (cada una de mínimo cinco renglones), Temas o afirmaciones generadoras del conocimiento, elegir dos (cada una de mínimo cinco renglones), y un escrito de mínimo 250 palabras, (se obtiene de la lectura

elegida y con la cual hace las respuestas de las preguntas para reflexionar). Se establecerá el tiempo de entrega de las actividades anteriores.

ADVERTENCIA: TODA PRESENTACIÓN ESCRITA DEBERA HACERSE EN LETRA ARIAL TAMAÑO 12 A 1 Y MEDIO ESPACIO ENTRE RENGLONES.

APROXIMACIÓN A LA TEMÁTICA

PRINCIPALES REPRESENTANTES PSICOLOGÍA SOCIAL

Representantes Psicología Social 1831 1841 1945 1887 1890 1900 Mead Koffka Skinner Kholer Kurt Lewin Allport Freud

GEORGE H. MEAD 1863 - 1931Merece ser considerado como constructor de la psicología social por el trabajo que desarrolló respecto a la relación entre el individuo y su ambiente, considerándola como una relación dialéctica. Genera una escuela en Chicago que Blumer le da el nombre de Interaccionismo Simbólico.

WOLFANG KHOLER & KOFFKA 1887 – 1967 1886 - 1941Su más importante contribución inicial fueron sus Intentó desarrollar una teoría general de la estudio sobre los postefectos figurativos y sobre conducta humana enmarcada bajo el concepto de el papel de la constancia. En el ámbito del aprendizaje destacó el papel del "insight" en la campo psicológico o ambiente de la conducta. La estructuración de situación es compleja, en el campo psicológico es para Koffka el individuo y su manejo de objetos a la vista como herramientas, ambiente; y su interacción dentro del campo Equiparó inteligencia con solución eficiente de forma el contenido de la conducta. (KOFFKA) problemas (WOLFGANG KOHLER)

SKINNER 1904 – 1990 Al poner de manifiesto a través de su condicionamiento operante que la conducta humana es manipulable, logró que su teoría fuera introducida en la educación para el proceso enseñanza-aprendizaje. Los educadores tienen una marcada influencia de la teoría conductista operante, ya que para ellos el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado y presente, en la cual todo ese comportamiento es aprendido. Por lo tanto cualquier problema de conducta es el reflejo de los refuerzos que dicho comportamiento ha tenido.

ALLPORT FLOYD 1890 - 1978Es considerado el fundador de la psicología social como disciplina científica; su obra Social Psychology se publicó el año 1924 y se la considera “una de las que inician esta rama de la psicología”

LEWIN KURT 1890 - 1947Esta considerado como el primero que realizó estudios sobre dinámica de grupo. Enfatiza el estudio de los procesos psicológicos. Su

teoría del campo surge de la fusión de concepciones de la psicología gestáltica y del conductismo.

SIGMUND FREUD 1856 – 1939 Sin la psicología biológicamente orientada de Freud, el tratamiento integral del ser humano habría resultado difícil sino imposible, porque sus investigaciones fueron de lo somático a lo psíquico, en una escala de hallazgos sucesivos, explorando miles de situaciones clínicas.

BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

TEXTOS TOMADO DE; http://es.slideshare.net/chaviz/breve-historia-de-la-psicologia-social?related=1

Naturaleza de la Psicología Social

Etapas de Desarrollo Hollander (1976) divide la historia de la psicología social en 3 periodos traslapados La filosofía social Thomas Hobbes consideraba que el hombre era por naturaleza “solitario, pobre, sucio y animalesco, En opinión de Hobbes, tan solo la sociedad lograba doblegar la naturaleza animal del hombre. Bentham: afirmaba que el “placer y el dolor son nuestros dueños soberanos” y, con ello, el hedonismo se volvió la base de casi todo el pensamiento sobre la motivación humana, dando lugar a teorías como la del “hombre económico”, la noción de que el hombre trabaja únicamente por obtener dinero o ganancias materiales personales.

Rousseau, se opuso al punto de vista sobre la naturaleza humana expresado por Hobbes. Rousseau creía que el hombre no era malo por naturaleza, sino más bien que la sociedad lo corrompía. Hablo del “Buen salvaje” y expreso la idea de que únicamente puede determinarse la naturaleza básica del hombre examinando la conducta de los pueblos primitivos, pueblos no contaminados por la civilización. “si el hombre se vuelve malo es por influencia social”. Sherif (1956) psicólogo contemporáneo; dice que si se estudian los periodos en que tales ideas fueron expresadas por primera vez se verá que los acontecimientos históricos debieron haber tenido mucho que ver con su surgimiento.

Augusto Comte: Fue uno de los primero en esbozar sistemáticamente una ciencia de los sociología. Afirmó que en los grupos, los individuos adquieren una mente colectiva. Le Bon : Trató de explicar la conducta social con base en lo que consideraba la propensión natural del hombre a imitar y dejarse influir. Charcot: coincide con Comte en que los seres humanos mostraban una “mente colectiva” que los hacía actuar, sentir y pensar de modo diferente a cuando se encontraban solos.

Empirismo Social Antes del siglo XIX fueron raros los intentos sistemáticos por describir la conducta del hombre; sin embargo, a partir de 1850 aumentaron los esfuerzos hechos en tal dirección: Emile Durkheim , (sociólogo francés) utilizó hallazgos empíricos para elaborar una teoría sobre la conducta social, haciendo hincapié, en lo particular, en la importancia de lo que él llamaba “representaciones colectivas”, término mediante el cual se refería a los valores o normas sociales (normas de conductas) que podían ser estudiadas por derecho propio. Agregó que tales valores eran, en un principio, externos al individuo y que, además, funcionaban para “constreñirlo”. Por ello, en sus ideas vuelve a aparecer la noción expresada por escritores anteriores: todo lo aceptable en el hombre es producto de los “efectos civilizadores de la sociedad”

Sir Francis Galton, fue uno de los primeros en intentar aplicar las ideas de Darwin al hombre mismo y elaboro algunas de las primeras “pruebas” de inteligencia; sus experimentos prepararon el escenario para gran parte de la metodología de investigación que iba a desarrollarse en siglo XX. Puede decirse que Galton fue, en parte uno de los primeros en intentar medir o cuantificar sistemáticamente las diferencias psicológicas existentes entre los seres humanos.

Análisis social Tal como la conocemos hoy en día, la psicología social comenzó en 1908, cuando se publicaron los primeros libros sobre el tema. El de E. A. Ross estaba escrito según la tradición de sociólogos anteriores como Le Bon Y Durkheim. El Libro de Williams McDougall , enfocaba al individuo; además, expreso la idea de que en gran manera podía expresarse la conducta social del hombre recurriendo a los instintos. (hasta 1920 fue aceptada esta teoría ). F. H. Allport, afirmaba en 1924, que la conducta social es en mucho “aprendida”. Y hace hincapié en la experimentación en esta área.

A principios de la década de 1920, Moede, un psicólogo alemán, había estado realizando un experimento para investigar los efectos que la presencia de otras personas ejercían sobre la ejecución individual. Primero, el sujeto realizaba una tarea solo; más tarde, la realizaba en presencia de otros individuos que trabajaban en la misma labor o en otras. En seguida se comparaba su ejecución en las dos situaciones. La “facilitación social”, como hoy conocemos este fenómeno sigue siendo una de las áreas de mayor interés para el psicólogo social. Kurt Lewin, estudió los efectos de la “atmosfera de grupo” sobre la ejecución individual y la de grupo, así métodos de grupo para cambiar actitudes.

Tendencias recientes en el campo

Primero.- La tendencia a la experimentación rigurosa. La psicología social moderna utiliza el método científico tanto en el laboratorio como en el campo.

Segundo.- Mientras que los autores anteriores tienden concentrarse en el individuo o en grupo, hoy en día se toma en gran medida a la conducta social como función de la interacción de influencias surgidas en ambos aspectos

En lo referente a la definición de Psicología social, se define como la ciencia que estudia aquellos aspectos de la conducta individual a los que afectan o sobre los que influyen estímulos sociales como son otras personas o los productos de la conducta. Ciencia = Conocimientos adquiridos por medio del método científico. Conducta = Actos de un organismo susceptibles a ser observados, registrados y estudiados Productos de la conducta = aspectos materiales y aspectos no materiales. Aspectos materiales = Productos tangibles Aspectos no materiales = lenguaje, los valores, las normas sociales.

La psicología y otras ciencias. Las ciencias de la conducta, a la sociología, psicología y antropología se les conocen como las “ciencias conductuales”, porque enfocadas a la conducta del hombre y de otros animales.

La psicología como ciencia

Definición de psicología.

Etimológicamente proviene del griego psykhé (alma) y logos (tratado) y significa estudio del alma.

¿Qué es y que estudia la psicología?

Ciencia de la conducta y de los procesos mentales.

Ciencia: una materia se considera científica cuando basándose en investigaciones validas construye el cuerpo de su conocimiento sobre la parcela de la realidad que estudia.

Conducta: Todos los actos que realiza el organismo que pueden ser observados.Procesos mentales: Indica formas o modos de conocer y sentir tales como percibir, poner atención, recordar, razonar, solucionar problemas, experimentar la realidad. Todos estos procesos tienen una expresión fisiológica y otra en forma de conducta.

Prehistoria de la Psicología

“La psicología tiene un pasado largo, pero una historia corta” El interés por entender, describir, predecir y mejorar cómo la gente se siente, piensa y comporta, es antiguo. En este sentido podemos decir que la Psicología es hija de la Filosofía.

-La Psicología como estudio del alma: Platón y Aristóteles. El alma (psique) es un principio invisible, que sólo podemos experimentar a través de sus operaciones (recuerdos, pensamientos…) Por eso la denominan entidad metafísica.

PLATÓN El alma es una SUSTANCIA: Distinta e Independiente del Cuerpo. Que existe antes del nacimiento y persistirá después de la muerte. Que está unida al cuerpo de forma accidental

ARISTÓTELES El alma es la FORMA SUSTANCIAL del cuerpo vivo: Alma y cuerpo son interdependientes (no pueden existir por separado) El alma es una organización de la materia

- La Psicología como estudio de la Mente o Conciencia:

Descartes escribe en 1637 el famoso libro "Discurso del método”, donde expone que podemos dudar de todo lo que percibimos, pero de una cosa no podemos dudar, de que estoy dudando; y si estoy dudando es que pienso, y si pienso es que existo. De aquí su famosa frase “Pienso, luego existo" (cogito ergo sum).

DESCARTES La certeza indudable es que existe el pensamiento El alma es pensante (capaz de sentir, recordar, querer…) El alma no posee una localización espacial Se puede tener experiencia del alma mediante la autoobservación (sugiere la posibilidad de acceder al estudio de la mente)

La definición de lo Mental A partir del pensamiento de Descartes, se inicia el estudio de lo Mental en contraposición a lo Físico. Algo físico es un golpe en una rodilla; el dolor que aparece a continuación, es algo mental. Lo mental es SUBJETIVO (accesible a un solo sujeto), mientras que lo físico es INTERSUBJETIVO (es accesible a varios sujetos a la vez). Lo físico es LOCALIZABLE; los hechos mentales son ILOCALIZABLES o INEXTENSOS.

Inicios de la Psicología Científica

PSICOFISICA Otros autores como Johannes Müller, Ernst Weber y Gustav Fechner ya experimentaban en laboratorios. Principalmente trataban de comprobar y medir la relación existente entre los estímulos físicos y las sensaciones.

Los primeros laboratorios registraron los procesos de atención, memoria, sensibilidad cutánea, límite de apreciación de los oídos, etc.

El método básico de esta naciente ciencia fue la INTROSPECCIÓN: Sólo podían acceder a las sensaciones y demás cualidades mentales a través de lo que contara el sujeto al investigador.

Otras aportaciones

FLUORENS (1824) Primera demostración experimental de localización de funciones en el cerebro (trepanación en palomas). FRITSCH (1870) Mediante la excitación eléctrica del cerebro, demostró la participación de los hemisferios en la función motora.

La FRENOLOGÍA de GALL Realizó estudios sobre la forma del cráneo humano y su relación con el carácter. Su mérito se debe a la idea de que “el cerebro es el órgano de la mente”, y que ciertas áreas albergan funciones específicamente localizadas

Heredabilidad: GALTON. Laboratorio Antropométrico de Galton Fundado en la Exposición Internacional celebrada en Londres en 1884. Gracias a este laboratorio consiguió numerosos datos sobre diferentes características de las personas. Al tener gran cantidad de datos empezó a utilizar los primeros análisis estadísticos.

ESTRUCTURALISMO o ASOCIACIONISMO - Inaugurada por Wundt y su discípulo Titchener. - Pretenden descubrir la estructura de la mente a través de los elementos más simples (sensaciones) y estudiar la forma como se asocian entre sí. - Método: La Introspección (autoobservación del sujeto, controlada por el investigador)

FUNCIONALISMO: - Fundador: William James - Les interesa estudiar la función adaptativa de la mente; la utilidad y el funcionamiento de los procesos mentales. - Creen que la Psicología debe ser una ciencia práctica, que debe ayudar a las personas a adaptarse al medio y tener éxito. - Se interesan por la medición de las diferencias individuales (Cattell, Dewey, Angell…).

CONDUCTISMO: Pavlov, Watson, Skinner. La Psicología es una Ciencia de la Conducta, entendida como comportamiento observable. - La Conducta la definen como conjunto de respuestas del organismo ante estímulos ambientales. - Utilizan Métodos Experimentales, tanto en animales como humanos.

Escuela netamente americana: Watson, Skinner - Primer referente: Experimentos de Pavlov sobre los reflejos condicionados. - Rechaza el estudio de la conciencia por tratarse de un hecho subjetivo. La ciencia exige resultados comprobables. PSICOANÁLISIS: Freud, Adler, Jung. Creador: Sigmund Freud (psiquiatra vienés) - Defiende la existencia de un psiquismo INCONSCIENTE (no todo es conciencia). - Sus postulados se convirtieron en toda una visión del mundo, influyendo en las interpretaciones de la Historia, el Arte, la Religión… (es más que una teoría psicológica) - Para acceder al Inconsciente, utilizan métodos como la Introspección o la Asociación Libre (por parte del sujeto), y la Hermenéutica o Interpretación, por parte del psicoanalista. - El Psicoanálisis se ha desarrollado en numerosas escuelas, destacando las aportaciones de autores como Adler y Jung.

GESTALT: Wertheimer, Koffka, Köhler. (Escuela de la Forma) - Los psicólogos alemanes de la Gestalt criticaron el enfoque asociacionista de Wundt. Postularon que la percepción no era simplemente una unión de sensaciones. “El todo es más que la suma de las partes”. - La experiencia perceptiva es una Totalidad Organizada. - La Forma o Gestalt da sentido a los elementos o sensaciones. - Métodos: Método Fenomenológico (descripción sin prejuicios de lo que se experimenta, sin interpretaciones), Observación y Experimentación. - - Principales representantes: Wertheimer, Koffka, Köhler.

PSICOLOGÍA HUMANISTA Y EXISTENCIALISTA: Maslow, Rogers. Defiende que la tarea de la psicología es potenciar la dimensión espiritual del hombre, preguntándose acerca del sentido de la existencia y la autorrealización personal. -

Métodos: Entrevista personal y dinámicas de grupo. - Representantes: Maslow, Rogers y Víctor Frankl.

PSICOLOGÍA COGNITIVA: Piaget, Ausubel. - Surge como respuesta al Conductismo y se interesan por los procesos internos (esquemas mentales o interpretaciones de la situación). - La conducta se explica cómo procesamiento de la información. - - Utilizan la metáfora del ordenador para explicar como la mente organiza los datos recibidos (inputs) para llegar a unas respuestas (outputs).

Representante más conocido: Jean Piaget. Estudió la evolución de los esquemas intelectuales en los niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia. - Otros autores: George Miller, David Ausubel. - - Esta escuela ha tenido mucha repercusión en la renovación de los métodos de enseñanza (Pedagogía Constructivista).

Los Métodos en Psicología

COMPRENSIVOS Buscan comprender correctamente aquello que se estudia.

- Introspección: El sujeto se examina a sí mismo según las instrucciones del investigador, en un entorno controlado. - Técnicas de inspiración filosófica: Hermenéutica (interpretación de comunicaciones con carga simbólica) y Fenomenología (descripción sin prejuicios de los hechos psíquicos tal y como son vividos). - Test y otras pruebas diagnósticas, sobre todo proyectivas. - Entrevista personal y Dinámica de Grupo: Comunicación de vivencias personales, con una participación más o menos activa del psicólogo. El caso más extremo de intervención controladora es la hipnosis.

Métodos OBJETIVOS Pretenden determinar los hechos exactos, cuantificarlos y relacionarlos entre sí mediante leyes.METODOS OBJETIVOS - Observación Pública: Compartida por varios observadores - Experimentación: Creación de condiciones artificiales para determinar cómo influyen éstas en los sucesos estudiados. - Cálculo de correlaciones estadísticas - Test psicométrico.

LECTURA OBLIGATORIA: LA PSICOLOGIA SOCIAL COGNITIVA: LA COGNICION SOCIAL Y LA TEORÍA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES. Ana María Pérez Rubio Universidad Nacional del Nordeste. Argentina.

LA PSICOLOGÍA SOCIAL CON ENFOQUE PSICOLÓGICO E INDIVIDUAL: LA COGNICIÓN SOCIAL

El presente escrito fue tomado de http://www.robertexto.com/archivo13/psico_soc_cognit.htm

El análisis de los contenidos temáticos en los años recientes de la psicología social de EEUU muestra un desarrollo hacia una psicología de los funcionamientos cognitivos generales que explican los comportamientos sociales. Uno de los temas esenciales de las décadas de los 60 y 70 ha sido la atribución y percepción social, es decir, los procesos cognitivos de construcción de impresiones y de las relaciones de causalidad. En tanto que la década de los ochenta es, la de la cognición social – generalización de los dos campos antes mencionados hacia el conocimiento del procesamiento de la información social.

En los últimos tiempos, se ha centrado el interés en la investigación de las estructuras y procesos mediante los cuales los sujetos conocen el mundo social. Por cognición social se entiende el conocimiento de cualquier "objeto humano", bien sea individuo, sí mismo, grupos, roles o instituciones. A partir del estudio de la percepción social, de la atribución de causalidad y de la inferencia social, desarrolladas en la década de los cincuenta y sesenta, se dio un fuerte impulso al estudio de la cognición social, área que engloba diferentes corrientes teóricas y que analiza cómo los sujetos extraen y procesan información de su medio social, estudiando procesos cognitivos tales como la atención, percepción, codificación, almacenamiento y recuperación, así como las estructuras de la representación y la memoria.

Retomando sobre todo las tradiciones constructivistas, el concepto de esquema y algunos otros constructos similares van a centrarse en el procesamiento activo que el sujeto realiza de la información social. Esta psicología social cognitivista también va a caracterizarse por el rechazo de las explicaciones motivacionales y afectivas, y por poner al "pensamiento en timón de mando". En un intento de simplificación, se podría decir que el programa científico de este movimiento cognitivista se fundamenta en las siguientes premisas:El hombre es considerado elementalmente como un científico, o metafóricamente, como un procesador de información, falible, y limitado.

Se basa en los modelos simples de procesamiento de la información, así como en algunos modelos de organización del conocimiento.

Metodológicamente, la cognición social utiliza masivamente técnicas de laboratorio inspiradas en la psicología cognitiva clásica, donde el enfrentamiento de los sujetos con cintas de video, fotos, historias escritas, constituye la variable independiente, mientras que los protocolos verbales de procesamiento de estímulos, medidas de atención visual, etc. constituyen las variables dependientes típicas.

La teoría de la cognición social se ocupa, esencialmente, del modo cómo funciona el universo cognitivo del hombre de la calle, atribuyendo las diferencias que se plantean con el pensamiento científico a "errores" en el proceso lógico de pensar. El hombre vulgar pretende explicar el mundo que lo rodea, caracterizar la conducta de los demás, hacer inferencias de su vida psicológica interior y oculta. Para ello elabora "teorías implícitas" que se fundan en el conocimiento del sentido

común originado en situaciones de interacción en la vida cotidiana, en la observación del comportamiento del otro, en los actos y situaciones más diversas. Luego, el sujeto se comporta con respecto a los demás y a su entorno atendiendo a los modelos explicativos que proponen estas "teorías implícitas".

Para la teoría de la cognición social, la realidad como fuente de conocimiento es neutra y la falta de objetividad de ese conocimiento al que se arriba y que opera como factor mediatizador de la conducta, depende de las formas "no lógicas" del pensar.

La investigación encarada por esta corriente es esencialmente de laboratorio y se interesa por analizar la lógica del proceso de pensamiento, privilegiando más los mecanismos de ese proceso que el contenido al que está referido.

El enfoque que se propone – aunque de psicología social – plantea una concepción esencialmente individual. La necesidad de poner "orden" en el entorno social, proviene de un modelo psicológico de adaptación del organismo a su medio, que permite preverlo y dominarlo. Atribuirle "errores" al modo como es procesada la información, proviene de compararlo con un modelo estrictamente cognitivo que describe un proceso intelectual muy general y supuestamente adaptado a la realidad. Lo social se reduce – en este modelo – a la existencia de relaciones interpersonales, que se explican por el funcionamiento psicológico de los individuos implicados en ellas. Tanto las relaciones sociales como toda la dinámica de la estructura social, son explicadas por las leyes de funcionamiento del universo cognitivo descubiertas por la psicología general (id.).

 LA PSICOLOGÍA SOCIAL CON ENFOQUE SOCIOLÓGICO: LAS

REPRESENTACIONES SOCIALES.

Frente al predominio de una psicología social psicológica de corte experimentalista se producen una serie de discusiones y cuestionamientos que se ha dado en llamar la crisis de la psicología social. Si bien el primer elemento, de esta crisis, fue la oposición entre la orientación psicológica y la orientación sociológica, otros elementos fueron (Páez, op. cit):

La toma de conciencia de la determinación social del conocimiento producida por la psicología social.

La toma de conciencia de las determinaciones ideológicas de este conocimiento.

Toma de conciencia de la valoración exagerada del método experimental.

Falta de confianza teórica y crecimiento desmesurado de micro teorías y teorías de medio y corto plazo, que no se suman de forma natural brindando un cuerpo teórico articulado del que se carece.

Ausencia de relevancia social de los temas tratados por la psicología social.

Relatividad histórica y cultural de los conocimientos adquiridos por la misma.

En este marco los psicólogos sociales definen el objeto de su disciplina de manera amplia, en particular los de origen europeo (Tajfel, Turner, Doise, Moscovici) quienes postulan las relaciones y las representaciones entre los grupos como objeto de estudio de la disciplina. Esta corriente intenta la articulación entre lo social y lo individual a partir de los procesos de interacción y de representación intra e intergrupos. Estos procesos mediadores están concebidos como determinados por la sociedad en la cual nosotros nos situamos, intentado explicitar las determinaciones sociales subyacentes en los procesos inter-grupales, determinados por la estructura social, concebida como conjunto de prácticas de los macro-grupos.

Turner (1988) define como programa mínimo europeo: el rechazo del individualismo y la prioridad de la teoría sobre la metodología y el ritualismo empirista. Dentro de este enfoque, se encuentra el desarrollo importante de la escuela sobre representaciones sociales.

Esta corriente – que comienza a desarrollarse en Francia una vez finalizada la segunda guerra mundial – se inscribe también en la línea de la psicología social cognitiva; pero se caracteriza, fundamentalmente, por el enfoque esencialmente sociológico con que se presenta, contrastando con el enfoque presentado anteriormente, en el que se enfatiza el aspecto psicológico o individual y en el que la dimensión social o "colectiva" ha desaparecido.

Esta escuela reconoce como antecedentes la psicología social de Wundt – que centra su estudio en los fenómenos mentales colectivos, tales como el lenguaje, los mitos y la religión – y el interaccionismo simbólico de George Mead – discípulo de Wundt – quien sostenía que la mente y el "yo", surgen como consecuencia de la interacción social en una comunidad de "otros" que comparten un lenguaje y una cultura comunes. Por último, aunque no por su importancia, la noción de representaciones colectivas de Durkheim, a partir de la cual dicho autor pretendía establecer la especificidad del pensamiento colectivo como uno de los medios por los cuales se afirma la primacía de lo social sobre lo individual (Herzlich, 1975). Esta teoría se ocupa al igual que la cognición social, del pensamiento vulgar y las epistemologías profanas, de la forma en que los individuos o grupos de individuos llegan a conocer el mundo de la vida cotidiana.

Las representaciones sociales constituyen una forma de conocimiento socialmente elaborada, que se establece, a partir de la información que recibe el individuo, de sus experiencias y modelos de pensamiento compartidos y transmitidos. A través de ellas, se describen, simbolizan y categorizan los objetos del mundo social, atribuyéndoles un sentido en el cual podrá inscribirse la acción (id.). Las representaciones sociales, operan así, condicionando la conducta: "actuamos en el mundo según creemos que es".

La idea de que existe una "realidad social" independiente de la psicología individual, que permite dar cuenta de los fenómenos colectivos, aparece como predominante para los teóricos de la representación social. Los hombres – interactuando – producen "juntos" un ambiente social con la totalidad de sus formaciones socio-culturales y psicológicas (Berger – Luckman, 1976) que se experimenta como existente por encima y más allá de los individuos actuales; como si poseyera una realidad propia que se presenta al sujeto como un hecho externo y coercitivo; con una existencia análoga a la del mundo natural (id.). Dado que este mundo existe como una realidad objetiva, el individuo, no puede conocerla por introspección, debe "salir" a conocerlo.

El conocimiento que el hombre tiene del mundo real es un conocimiento pre-teórico, es la suma total de lo que "todos saben" sobre un mundo social que, a la vez, provee las reglas del comportamiento adecuado. A través del lenguaje y del aparato cognoscitivo, basado en ese lenguaje, el hombre objetiviza el mundo, ese mundo que se le enfrenta como una facticidad objetiva (cfr. Durkheim), ese mundo del sentido común que se da por supuesto y que no se cuestiona es el mundo de las representaciones, que opera como factor condicionante de nuestra conducta.

EL CONCEPTO DE REPRESENTACIÓN SOCIAL:

Se entiende por RS el producto y el proceso de construcción mental de lo real (Moscovici-Hewstone, 1986; Kâes,1968). Constituyen sistemas cognoscitivos con una lógica y lenguaje propios. No son meramente opiniones, imágenes o actitudes, sino teorías o "ramas del conocimiento" que descubren y organizan la realidad: cumpliendo a la vez una doble función: a) establecer un orden que permita a los individuos orientarse en un mundo material y social y dominarlo; b) posibilitar la comunicación entre los miembros de una comunidad dándoles un código para el intercambio social y uno para nombrar y clasificar los diferentes aspectos de su mundo, de su historia individual y grupal ( Farr, 1982Del hecho de representar se desprenden cinco características: (Jodelet, 1986)

La representación se produce siempre en relación con un objeto: es un acto de pensamiento por medio del cual se vincula con un objeto, es el representante mental del objeto, acontecimiento, persona, idea, emparentándose, por esta razón, con el símbolo.

Tiene un carácter de imagen y la propiedad de intercambiar lo sensible y la idea, la percepción y el concepto. A través del proceso de representación lo abstracto se concretiza transformándose en una imagen estructurada, la idea se materializa y cosifica. Aquí se emplea el término de imagen en el sentido de figura o conjunto figurativo, conjunto de rasgos de carácter concreto.

Tiene un carácter constructivo: no es una simple reproducción, sino que el acto de representar implica siempre una parte de construcción y reconstrucción: cada uno de los elementos adquiere existencia real; de elementos del pensamiento se

transforman en elementos de la naturaleza, que además, se consideran referentes del concepto. Son, por lo tanto, un factor constitutivo de la realidad social.

Tiene un carácter autónomo y creativo, ya que emplea elementos descriptivos y simbólicos proporcionados por la comunidad que se imponen al sujeto. Las representaciones se integran y superponen unas a otras, organizando su mapa cognitivo; en este sentido son parte del universo individual, pero son autónomas a la conciencia del individuo porque operan en situación de intercambio e interacción y no aisladamente (Palmonari-Doise, 1987)

Implican, siempre, algo social: las imágenes o representaciones que el sujeto tiene del mundo social no son imágenes individuales, sino grupo. Las categorías que se emplean son categorías del lenguaje, tomadas de un fondo cultural común. Lo social se introduce a través de la comunicación entre los actores sociales, a través del marco de referencia determinado culturalmente, a través de los códigos, valores e ideologías de las posiciones sociales específicas, expresando la pertenencia social del sujeto.

 COMPARANDO LOS DOS MODELOS: Si bien los dos modelos considerados, el de la cognición social y el de las representaciones sociales, se proponen estudiar las formas del saber profano, es posible establecer entre ellos ciertas diferencias (Moscovici, 1981; Jodelet, 1986)

Con la teoría de la representación social se desplaza el centro de interés del plano individual al colectivo. Ya no preocupa analizar al individuo aislado como procesador de información; ahora la preocupación está orientada a comprender lo que constituye un grupo o sociedad "comprometida en el hecho de pensar".

Esto implica un pasaje del nivel interpersonal al nivel social y cultural. De hecho, la mayoría de las nociones del "saber popular" forman parte de la esfera cultural. Se afirma así, la idea de la sociedad como una realidad "sui generis" que se impone al individuo, condicionando su relación con los objetos y determinando la naturaleza de los comportamientos y las informaciones.

Se anula la separación entre los procesos y el contenido del pensamiento social. Dicha separación estaba sustentada en el presupuesto que los procesos de pensamiento son generales, invariantes e independientes de la cultura; mientras que su contenido, es particular y variable y está ligado a ella. Para los teóricos de la representación social – en cambio – las reglas de la lógica están específicamente vinculadas a una cultura y a una actividad mental dada; a la vez, es posible identificar gran cantidad de temas, máximas y contenidos de una cierta universalidad.

Mantener la separación entre procesos y contenidos implica disociar lo que está unido desde el comienzo; el pensamiento es siempre pensamiento de algo. Concentrarse en los temas y las imágenes elaboradas por el pensamiento permite establecer el vínculo con lo social y comprenderlo. Por lo tanto, proponen,

siguiendo el modelo de la antropología y el psicoanálisis, el análisis del contenido para derivar de él los mecanismos del proceso del pensar.

A diferencia de la cognición social, que se caracteriza por la investigación de laboratorio, para la teoría de la representación los datos deben ser captados en su propio contexto, y proponen, por lo tanto, como método una vuelta a la observación y al análisis comparativo. El análisis de las representaciones implica siempre una comparación entre grupos, entre culturas, entre mentalidades e ideologías.

 

CONCLUSIÓN

El desarrollo de la noción de representación social constituye para la psicología social un intento sólido de integrar los niveles individual y social en el análisis de la conducta. Dicha noción aparece, como un concepto clave en esta disciplina, no sólo por su intento de articulación entre ambos niveles sino porque el mismo presenta una realidad y especificidad propia no tomada de otras ciencias. Las representaciones sociales están en la base de toda situación de interacción: cada vez que entramos en contacto con objetos o personas se movilizan contenidos mentales, imágenes, ideas que codifican y categorizan la situación atribuyéndole cierto significado.

La representación que el sujeto elabora de los objetos del mundo real no es de ninguna manera, una representación individual. En su elaboración se usan términos proporcionados por la comunidad: la información que proviene de lo real es percibida a través de códigos, valores e ideologías que se asocian a posiciones sociales específicas. Por lo tanto, las representaciones son siempre representaciones sociales, compartidas por aquéllos que ocupan posiciones sociales semejantes dentro de la estructura social.

De este modo se reintroduce en el análisis de los fenómenos psicosociales la dimensión social o colectiva. Lo social está necesariamente presente en toda situación: a través de los sujetos que intervienen – no existen individuos puros, ajenos a pertenencias sociales específicas -; a través del contexto en que se sitúan los individuos; a través de la comunicación que se da entre ellos; a través del marco de referencia determinado culturalmente.

El modelo enfatiza además, la relevancia de los factores cognitivos como mediadores de la conducta. Para los teóricos de la representación, ésta constituye una forma de conocimiento, el conocimiento del sentido común; nuestro mundo de todos los días es un mundo de representación, un mundo construido en situaciones de interacción y con sentido, en el que se enmarcan las conductas.

Este proceso de elaboración cognitiva y simbólica de la realidad – que resulta tributaria de la posición que ocupa el sujeto – permite organizar la realidad, orientarse en el mundo material y social y regular las acciones entre los distintos

actores sociales. En este sentido, constituye una innovación respecto a otros modelos ya que pone en relación los elementos simbólicos con las conductas. Por lo tanto, su estudio – dado que está a mitad de camino entre lo psicológico y lo individual – debe ser abordado como el producto y el proceso de una elaboración psicológico y social de lo real.

Ya no son las leyes psicológicas y las reglas lógicas las que determinan la interpretación de los comportamientos, sino las representaciones sociales las que constituyen los datos que han de servir de punto de partida de la investigación.

Todo otro modelo – que haga abstracción de los modos de cultura que crean el lenguaje – que no se interese por las relaciones que se establecen entre las personas tienen un enfoque reduccionista que niega la esencia eminentemente social de los fenómenos humanos.

TEMÁTICAS A DESARROLLARUNIDADES 3, 4 Y 5. ACTITUDES: DEFINICIÓN, FORMACIÓN Y CAMBIO -

CONDUCTA PROSOCIAL - CONDUCTA ANTISOCIAL

PROCESOS DE EVALUACION

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

1¿Qué ideas considera nuevas respecto a las que ya sabía?2¿Cuáles ideas no encajan con las ideas que ya tenía?3¿Qué aportes le deja este tema a su formación como técnico profesional en promoción social?4¿Cómo lo relaciona con otras asignaturas?5¿Qué consecuencias tienen las ideas de este tema para su vida familiar, laboral, personal y social?

TEMAS O AFIRMACIONES GENERADORAS DEL CONOCIMIENTO

Responda a las siguientes afirmaciones o preguntas.

1. Qué son las actitudes? ¿Cómo se forman las actitudes? Influencia entre actitudes y conductas. ¿Cómo se cambian las actitudes? Aplicaciones de las teorías sobre actitudes y conductas.2. Conceptos básicos: conducta prosocial, conducta de ayuda, altruismo y cooperación. Los orígenes de las tendencias prosociales en las personas. 3. Teorías explicativas de la conducta antisocial. Aspectos conceptuales: agresión, violencia y conducta antisocial. Factores de riesgo y protección de la conducta antisocial.Intervención sobre la conducta antisocial.

VER EL LINK http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8906/02CapituloParteI.pdf;jsessionid=D9E41126EDE46B02124E2C11659CE735.tdx1?sequence=3

TOMADO DE http://textosdepsicologia.blogspot.com/2010/12/teoria-de-las-actitudes.html

TEORIA DE LAS ACTITUDES

Existe un gran número de desarrollos conceptuales acerca de los mecanismos del cambio de las actitudes, las teorías del cambio de actitudes partieron de conceptos generales de las grandes teorías psicológicas existentes y se pueden agrupar:

Teoría del Aprendizaje y el Refuerzo: Se sustentan los desarrollos del conductismo y la psicología experimental.

Teoría del Campo y Teoría del Equilibrio: Proviene en teóricamente de la Gestalt y de la Teoría del Campo.

Teoría Funcional de las Actitudes: Es ecléctica aunque extrae fundamentalmente sus conceptos de la teoría psicoanalítica.

Teorías de la Acción Razonada: Tienen una fuerte influencia cognitiva.

Teoría del Aprendizaje y el Refuerzo Enfocan la relación entre estímulos específicos y las respuestas a ellos. Para el análisis y la comprensión del comportamiento, lo dividen en unidades menores y observan que una respuesta es más factible si es reforzada con un premio. Es una teoría del cambio de actitudes basadas en la importancia de la relación estímulo-respuesta. Dentro de esta teoría se encuentra la teoría del condicionamiento clásico e instrumental que

se desarrolló a través de experimentos con animales en el laboratorio y luego se extendió a situaciones de cambio de actitud en personas. Así encontramos el programa de investigaciones incomunicación de Carl Hovland de la Universidad de Yale. En las décadas de 1940 y 1950 se perfiló la importancia que tenía la persuasión para cambiar actitudes. En la universidad de Yale, o grupo liderado por Hovland y otros psicólogos impulsó un proyecto de investigación sobre la persuasión para lograr el cambio en los pensamientos, creencias y conductas de las personas.

Teoría del Campo y Teoría del Equilibrio:

Teoría del Campo de Kurt Lewin enfatizó la importancia del grupo para la formación y el cambio de las actitudes. La pertenencia a un grupo le otorga la persona: modelos, parámetros para evaluar su propia conducta y una fuente de confirmación de la identidad. El grupo resultó un gran formador de normas, de patrones consensuado de comportamiento social. La aceptación de la presión grupal por parte del sujeto dependerá de la importancia que el grupo tenga para el, ya que el grupo le brinda apoyo emocional a la persona. Lewin concluye que resulta más fácil modificar actitudes en grupo que individualmente. Los acuerdos a los que las personas llegan en la discusión grupal son mucho más estables que las decisiones individuales.

El proceso de cambio en el grupo atraviesa etapas:

1. Descongelamiento de las viejas normas a través de la discusión grupal. 2. Cambio hacia nuevos patrones de conducta.3. Congelamiento en el nuevo modelo normativo a través del consenso grupal

que descalifica el desvío de la norma.

La teoría del equilibrio de Heider (o Teoria de la Consistencia) enfatiza en la importancia de los procesos cognitivos en el hombre y describe las relaciones entre dos o mas entidades y son de dos tipos: 

1. Relaciones de sentimientos: basadas en actitudes favorables o desfavorables que una persona siente hacia otra. La relación estará equilibrada cuando las dos relaciones son positivas o negativas (amor u odio recíproco por ejemplo)Tb puede haber una relación de tres que estará equilibrada cuando las 3 son posit o una es posit y dos negativas. Heider destaca que hay una tendencia general a preferir arreglos ordenados (equilibrados) que los desordenados.

2. Relaciones de unidad: incluye cosas como semejanza, proximidad destino común, etc.Afirman que somos conscientes de nuestras actitudes y de nuestros comportamientos y que queremos que nuestros diferentes aspectos sean consistentes entre sí, aquello que hacemos sentimos y pensamos. Las actitudes cambian cuando percibimos una inconsistencia entre nuestras creencias o entre nuestras actitudes y nuestro comportamiento y nuestras motivaciones. Afirma que pensamos sobre

nuestras actitudes pero no quisiéramos racionales. Alteramos nuestras creencias para que sean psicológicamente consistentes. El problema está centrado en la contradicción psicológica y no en la lógica. Hay varias teorías del equilibrio desarrolladas a partir del modelo original de Fritz Heider, tales como:

Teoría de la Consistencia Afectivo-Cognitiva de Rosemberg: 

Abelson y Rosemberg crearon la Teoría del equilibrio cognitivo que muestra muchas semejanzas con Heider, pero que no se deriva de ella. Se interesan por las actitudes o "equilibrio intraactitudinal". Definen una actitud como una constelación relativa_ estable de respuestas afectivas y cognitivas hacia un objeto. La aportación de Rosemberg es que dice que puesto que una actitud implica tanto creencias como una evaluación del objeto, las actitudes pueden ser cambiadas bien racionalmente, cambiando las creencias, o bien irracionalmente, alterando la evaluación. Él consigue invertir la evaluación de algunas personas sobre ciertos temas, a través de la sugestión hipnótica.

Teoría de la Disonancia Cognitiva de Festinger: 

Consideró que la relación entre lo que una persona sabe y cómo actúa no es sencilla. No siempre se relacionan lógicamente el conocimiento y la conducta. Puede ocurrir que una persona actúe en contradicción con lo que sabe pero que no esté dispuesta a cambiar su conducta. Como la situación de disonancia o contradicción es incómoda y produce tensión psicológica, se intenta disminuir su efecto exagerando los aspectos de la situación que concuerda con los actos. Por ejemplo uno gasta más de lo que puede en alguna actividad que despierta mucho entusiasmo. La opinión acerca de la situación en si llevaría a abstenerse de actuar y, por lo tanto, se hace disonante con el hecho de haber actuado. Si no se puede cambiar la conducta la persona a cambiará sus actitudes y sus creencias para disminuir la disonancia.  La disonancia cognitiva existe cuando la persona posee dos conocimientos contradictorios: pensamiento son creencias sobre el medio, sobre si mismo, sobre los sentimientos o sobre la propia conducta, de lo que la persona está cognitivamente consiente. Ej.: Soy una persona afectuosa y considerada/me olvide del cumpleaños de mi novio. La creencia acerca de mi misma es una incongruencia con mi conducta. La persona se ve presionada para justificar su acción y se persuade a si misma que la alternativa elegida es más atractiva de lo que originalmente creía. Básicamente la persona trata de disminuir su disonancia ya sea cambiando sus creencias o cambiando su conducta. La teoría propone el cambio de cualquier elemento de la relación cuando hay disonancia. Esto permite tratar la relación actitud-conducta desde ambas direcciones. Por Ej., si cambio el conocimiento de sí mismo puede llevar a cambios de conductas futuras. La hipótesis central de esta teoría formula que: La disonancia es una situación psicológicamente incómoda que genera tensión – cuanto mayor sea su magnitud – motiva a la persona a reducirla a fin de recuperar el equilibrio. Si la persona no puede cambiar su acción, cambia inmediatamente de

opinión y justifica sus acciones o evita activamente situaciones o información contradictoria.

Modos de reducir conflicto

La teoría de la Disonancia Cognitiva propone que se puede cambiar cualquier elemento de la relación cuando hay disonancia, esto permite tratar la relación actitud/conducta desde ambas direcciones. Por ejemplo: un cambio en el conocimiento de si mismo puede llevar a cambios de conductas futuras o bien un cambio de conducta puede conducir a un cambio de actitudes. Por lo tanto: un cambio de actitudes puede ser el resultado de una conducta o producir conductas.

La magnitud de la disonancia depende de dos factores: 1.- La proporción entre creencias disonantes (contradictorias) y consonantes (armónicas). 2.- La importancia de cada conocimiento para la persona, puede ocurrir que dos creencias sean contradictorias, pero si no son importantes o centrales para la persona, el nivel de tensión será mínimo.

Las formas características de reducir la disonancia son: 1.- Disminuir el número o importancia de los conocimientos disonantes. (Ej. Si me olvidé el cumpleaños de mi familiar, puedo sostener que no tiene sentido festejar los cumpleaños)  2.- Aumentar el número o importancia de los conocimientos consonantes.(para reafirmar el concepto de mi mismo como persona afectuosa y considerada, lo invito a cenar a un lugar que le guste)  3.- Cambiar la propia actitud para que sea consonante con el comportamiento ya realizado o cambiar la importancia que se le dio a la creencia.( cambiar la creencia o actitud hacia mi misma y no considerarme más una persona afectuosa o considerada) Puedo

EJERCICIO TEÓRICO PRÁCTICO. Con base en el siguiente estudio: ACTITUDES HACIA EL COMPORTAMIENTO PROSOCIAL EN ADOLESCENTES QUE CURSAN EL CUARTO DE SECUNDARIA. Tomado de http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/Ajayu/v2n2/v2n2a5.pdf , plasme en una situación real o ficticia estas mismas condiciones, acerca de las actitudes y el comportamient prosocial.

EVALUACION: Segundo parcial (Mayo 11): Estará conformado por el desarrollo de las preguntas para reflexionar (cada una de mínimo cinco renglones), Temas o afirmaciones generadoras del conocimiento (cada una de mínimo cinco renglones), y un escrito de mínimo 250 palabras, (se obtiene de la lectura elegida,

con la cual hace las respuestas de las preguntas para reflexionar). En este caso particular se puede hacer el EJERCICIO TEORICO PRACTICO PARA SU PRESENTACION, que vale como nota única del segundo parcial. Se establecerá el tiempo de entrega de las actividades anteriores.

ADVERTENCIA: TODA PRESENTACIÓN ESCRITA DEBERA HACERSE EN LETRA ARIAL TAMAÑO 12 A 1 Y MEDIO ESPACIO ENTRE RENGLONES.

CONTENIDO TEMÁTICO

EJERCICIO TEÓRICO PRÁCTICO:

ACTITUDES HACIA EL COMPORTAMIENTO PROSOCIAL EN ADOLESCENTES QUE CURSAN EL CUARTO DE SECUNDARIA. Tomado de http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/Ajayu/v2n2/v2n2a5.pdf

Planteamiento del Problema. Independientemente de la motivación de los individuos para actuar, se observa que, en ocasiones, el ser humano coopera con los demás miembros de su especie, e incluso incurre en los más grandes sacrificios hasta dar su vida por el bienestar de estos. Es al psicólogo a quien le interesa conocer y explicar cuáles son las razones, causas o factores que están relacionados e inducen al ser humano a actuar de esa manera. Conductas que van dirigidas al beneficio de los demás son clasificadas como prosociales o altruistas (Rivera y Ardila, 1983).

En Psicología se utiliza el concepto de comportamiento prosocial para referirse a todos aquellos actos encaminados a beneficiar a otros individuos de alguna manera, sin considerar los motivos ulteriores al benefactor. Buscando evitar la controversia de si el ser humano actúa siempre para satisfacer su propio interés o para derivar algún tipo de satisfacción; o si, por el contrario es capaz de actuar desinteresadamente (Rivera y Ardila, 1983). El estudio de lo prosocial, si bien es importante en Psicología, es una de las áreas más descuidadas, por su dificultad, la complejidad de su campo y las múltiples variables que entran en juego. Según Rivera y Ardila (1983), existen muy pocos trabajos experimentales y muy pocas teorías para explicar este comportamiento.

Uno de los factores que está relacionado e induce al comportamiento prosocial es la actitud hacia el comportamiento prosocial, que hace siempre referencia a los valores. La actitud se refiere a la dirección de la conducta y no a la conducta misma (Hernández, Fernández y Baptista, 1991).

Es una afirmación evaluativa o juicio en relación con objetos, personas o hechos (Robbins, 1996 y Hollander, 1968).La actitud de una persona se infiere a partir de

la forma en la que ésta expresa sus creencias, sentimientos y / o intenciones de comportamientos ante un objeto o una situación (Hollander, 1968).

Las actitudes hacia el comportamiento prosocial son aprendidas y su aprendizaje no implica enseñanza. Todo ser humano, mediante aprendizaje, va regulando sus tendencias a comportarse, dentro de un contexto cultural, con ciertas normas y valores. Al cambiar dicho aprendizaje, se puede cambiar al hombre, sea para hacerlo más egoísta o para hacerlo más altruista (Rivera y Ardila, 1983).

Las instituciones educativas, por ejemplo, poseen una función modeladora de actitudes (Carreras y otros, 1999 y Hollander, 1968). De manera contradictoria, la mayoría de ellas enfatizan un aprendizaje individualista y competitivo, que se ve plasmado en el currículo, el trabajo en clase, la evaluación, y sobre todo en el pensamiento, actitudes y acción del docente y sus alumnos (Díaz y Hernández, 1998).

En la actualidad existen una variedad de instituciones educativas privadas, unas “confesionales”1y otras “no confesionales”2. En Bolivia, las instituciones educativas confesionales pueden ser divididas en: católicas 3y de otras confesiones cristianas4.Todos los demás colegios pueden ser considerados instituciones educativas no confesionales (V. Beneyto SJ, comunicación personal, Noviembre, 2000).

La práctica de valores y actitudes prosociales posibilitan que los adolescentes puedan analizar, reflexionar y discernir su comportamiento y, a partir de ello, practicar lo que les 1 Confesional: perteneciente a una confesión religiosa (Espasa, 1985). 2 No confesionales: no pertenecen ni dependen de una confesión religiosa (Espasa, 1985). 3 Colegios que profesan la religión católica y que están afiliados a la Asociación Boliviana de Colegios Católicos (ABEC). 4 Colegios que profesan la religión cristiana o protestante, como ser: adventistas, evangélicos, etc. conviene para una convivencia de mutuo respeto y de solidaridad plena (Pinto, 2001).

Se sabe que las actitudes prosociales pueden ser consideradas, al menos parcialmente, como resultado de patrones aprendidos. Si bien existen estudios psicológicos sobre diferentes contenidos escolares, no se encontraron investigaciones que describan las actitudes hacia el comportamiento prosocial en la educación, ni la influencia de las instituciones educativas en las actitudes de sus estudiantes.

Por ello, la presente investigación propuso un estudio descriptivo de las actitudes hacia el comportamiento prosocial de adolescentes que cursan el curto de secundaria. Buscando determinar, en cierta medida, si existen actitudes prosociales en los jóvenes de la urbe paceña y si éstas están relacionadas con las

instituciones educativas: ya sean católicas, no confesionales o de otras confesiones cristianas.

Justificación. Desde la década pasada, el mundo ha entrado a un proceso acelerado de transformación, no solo en el ámbito económico y tecnológico, sino también político, social y cultural. Actualmente se están enfrentando problemas que no tuvieron que enfrentar épocas anteriores: la superpoblación, el agotamiento de los recursos naturales no renovables, la polución, la escasez de alimentos, la industrialización acelerada. Estos procesos y transformaciones, al ser de tipo estructural, han producido en la sociedad boliviana impactos ideológicos, políticos y sobretodo culturales (Zaratti, 2001).

En Bolivia se han venido dando, en todos los ámbitos, una serie de reformas y ajustes que han llegado a impactar y / o transformar el desenvolvimiento y la forma de ser de la sociedad boliviana. Todos estos cambios generaron una serie de transformaciones en la cultura, las identidades de los bolivianos, la propagación de la cultura “light”, de la cultura del individualismo y un énfasis acumulativo en el interés y beneficio personal por encima del colectivo (Zaratti, 2001). El énfasis acumulativo en el interés y beneficio personal por encima del colectivo ha hecho reflexionar a investigadores, sociólogos y políticos; quienes han puesto énfasis en conductas prosociales con el fin de contrarrestar los síntomas de enajenación, impotencia y soledad existentes en el ser humano del presente.

Dentro de este contexto, los y las adolescentes son uno de los sectores donde se pueden evidenciar con bastante claridad los efectos de estas transformaciones. Sin embargo, a pesar que los y las adolescentes en general constituyen un conjunto heterogéneo de diversas características, ellos comparten una fuerte estigmatización por parte de la sociedad en general, que los ha catalogado genéricamente, entre otras cosas, como seres individualistas, indiferentes, revoltosos, violentos, drogadictos, pandilleros, emocionales, confusos, etc. intensificando muchas veces la imagen del joven como actor social pasivo, cuyo único rol es el de prepararse y capacitarse (Cajías, 2001).

El estudio de las actitudes hacia el comportamiento prosocial de los adolescentes permitirá, de cierta manera, prever la conducta y formar una idea más estable de la realidad de los jóvenes; considerándolos como individuos activo-participativos en el cambio y mejora de su sociedad y del mundo.

Se hace hincapié en la adolescencia porque si bien el desarrollo de una conciencia y unas normas morales comienza muy temprano en el proceso de socialización; es en la adolescencia que el individuo analiza y evalúa de nuevo estos principios para construir un conjunto propio de valores coherentes (Craig, 1994).

Objetivos. k

Objetivo General: - Describir y comparar las actitudes hacia el comportamiento prosocial de estudiantes de cuarto secundaria de colegios privados católicos, colegios de otras confesiones cristianas y colegios no confesionales, de la ciudad de La Paz.

Objetivos Específicos: - Establecer las diferencias y similitudes de las actitudes hacia la solidaridad entre los alumnos de colegios católicos, los de colegios de otras confesiones cristianas y los de colegios no confesionales. · Establecer las diferencias y similitudes de las actitudes hacia la equidad entre los alumnos de colegios católicos, los de colegios de otras confesiones cristianas y los de colegios no confesionales. · Establecer las diferencias y similitudes tomando como referencia el género (masculino / femenino) de los estudiantes.

CONDUCTA PROSOCIAL

TOMADO DE: http://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=181

“Actos realizados en beneficio de otras personas; maneras de responder a éstas con simpatía, condolencia, cooperación, ayuda, rescate, confortamiento y entrega o generosidad”  Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 617. 

Definición.- Se entiende por conducta prosocial toda conducta social positiva con o sin motivación altruísta. Positiva significa que no daña, que no es agresiva. A su vez se entiende por motivación altruísta el deseo de favorecer al otro con independencia del propio beneficio. Por el contrario, la motivación no altruísta es aquella que espera o desea un beneficio propio además del, o por encima del, ajeno. Como se ve, la definición incluye un aspecto conductal (alude a conductas) y otro motivacional (alude a motivaciones). Condensado de González Portal M, Conducta prosocial: evaluación e intervención. Capítulo 3. 

Conducta prosocial y otras variables interpersonales.- Se han realizado una serie de investigaciones donde se relacionó la conducta prosocial y la antisocial con una serie de variables interpersonales, como por ejemplo sociabilidad, liderazgo, retraimiento social, agresividad, etc. Al respecto, se encontraron algunas correlaciones significativas mediante el análisis factorial. Por ejemplo, a mayor refuerzos o incentivos de ayuda en el ámbito familiar, mayor socialización del individuo. También, se comprobó que no había una relación significativa entre conducta prosocial y miedos, pero sí una alta correlación entre socialización y felicidad. Se vio también muy poca relación entre conducta prosocial y creencias irracionales o prejuicios. Condensado de González Portal M, Conducta prosocial: evaluación e intervención. Capítulo 3. 

La conducta prosocial como alternativa a la conducta antisocial.- En las dos últimas décadas se han buscado nuevas explicaciones acerca del fenómeno de la delincuencia, búsqueda motivada tanto por factores sociales (la sociedad demanda explicaciones satisfactorias y útiles) como por factores profesionales (los investigadores lograron avances en la comprensión del proceso individual de la socialización). 

Aplicando la teoría de Bandura del aprendizaje social, es posible desarrollar habilidades prosociales como respuesta alternativa a la conducta agresiva. Este método para reemplazar la conducta agresiva por conductas prosociales se basa en tres técnikcas. Primero, por el modelado la persona puede ver cómo otros se comportan en forma socialmente aceptable. Segundo, por la práctica reiterada esa persona practica dicha conducta reiteradamente y en forma guiada. Tercero, por la planificación del éxito, es decir que esa persona compruebe que comportarse de esa manera reditúa beneficios o éxitos. Aplicando tal esquema se obtuvieron buenos resultados no solo en delincuentes sino también en niños de comportamiento agresivo. 

Las razones que justifican el empleo de métodos para obtener conductas prosociales son tres: a) La deshumanización que ha producido el desarrollo de las grandes ciudades, b) el desarrollo enorme de los medios de comunicación, que han hecho aumentar la difusión de información y casos límites, y c) un paradójico aumento y reducción convergentes de la sensibilidad de la sociedad ante situaciones de emergencia y de necesidad experimentadas por otros. Condensado de González Portal M, Conducta prosocial: evaluación e intervención. Capítulo 1. 

CONDUCTA PROSOCIAL: EMPATÍA, RESPONSABILIDAD Y LA ECUACIÓN DE DECISIÓN.ARTICULO TOMADO DE: http://fundacion-eticotaku.org/2011/06/20/conducta-prosocial-empatia-responsabilidad-y-la-ecuacion-de-decision/

 I.-Planteamiento. La conducta prosocial es un constructo teórico con apoyo empírico que despertó mucho interés en el ámbito de la psicología social, la educativa (para la prevención de conductas antisociales como delinquir) y  la clínica (en su aplicación en terapias donde el cliente quiera trabajar algunos rasgos antisociales de su personalidad o  la psicopatía o sociopatía como grado extremo ) … Actualmente, la psicología positiva, que se fundó en los años 90 del siglo XX, está muy interesada en su investigación y desarrollo.

II.-Origen. El origen de la conducta prosocial viene determinado por un hecho muy doloroso y sus implicaciones derivaciones socio-científicas. Fue el asalto y asesinato de una chica de Nueva York en 1964 cuando regresaba a casa de trabajar. Fueron 38 personas las que reconocieron haber visto el suceso. Preguntando por los motivos por lo cual estos observadores a un periodista del “New York Times” respondieron: “Pensé que se trataba de una pelea de novios”,

“estaba cansado”, “No quería que mi marido se involucrara” otros decían “No lo sé” y otros no abrieron la puerta.

En un principio la conducta prosocial apareció definida en la literatura de investigación por oposición a la conducta egoísta, contraponiéndose así los dos conceptos.Los primeros trabajos de investigación datan de 1968 y su explicación del “efecto espectador” explicándolo por la ambigüedad de la situación de emergencia y por la difusión de la responsabilidad al respecto.

III.-Definición. Según Mª Dolores González Portal, profesora de la Universidad Complutense de Madrid (Premio Nacional de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia en 1983):Se entiende por conducta prosocial toda conducta social positiva con/sin motivación altruista.

También define la motivación altruista como el deseo de favorecer al otro con independencia del propio beneficio. Por el contrario, la motivación no altruista es aquella que espera o desea un beneficio propio además del, o por encima del ajeno. De este modo se incorpora el concepto de altruismo al de conducta prosocial, provocando la consiguiente división de opiniones, esta vez incluso dentro del grupo de los partidarios de un criterio motivacional.

Las posturas tradicionalmente se han dividido entre:a)     los partidarios en considerar la conducta prosocial al margen de los aspectos motivacionales y,b)      los defensores de incluir la motivación del acto en la definición, empleándolo como criterio diferenciador que justifique con la utilización de diferentes términos.Agustín Moñivas Lázaro, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid distingue entre algunas conductas prosociales altruistas y no altruistas.

Prosociales Altruistas:-       Hacer algo a cambio sin esperar nada a cambio, la acción desinteresada.-       Ocultar nuestra identidad cuando llevamos a cabo algún tipo de ayuda (dar dinero, objetos para una subasta).-       Arriesgar la vida, espontáneamente por un grupo o persona.-       Donar órganos en vida.-       Adoptar un hijo teniendo hijos biológicos.

Prosociales no altruistas:-       Hacer algo por alguien sabiendo que obtendremos algún tipo de beneficio.-       Revelar nuestra identidad cuando llevamos a cabo algún tipo de ayuda.-       Llevando a cabo acciones peligrosas calculando los beneficios.-       Donar órganos después de muerto.-       Apadrinar un niño del tercer mundo.

La conducta prosocial también es definida como una conducta voluntaria con la intención de ayudar a otros.

IV.-Clasificación de la conducta prosocial. Según González Portal, las conductas prosociales pueden clasificarse en:

-       De ayuda directa o indirecta.-       Solicitada o no solicitada.-       De ayuda o benefactor identificable o de ayuda no identificable.-       En situaciones de emergencia o de no emergencia.-       De emergencia o institucionalizada.-       Espontánea o no espontánea.

V.-Determinantes  de la conducta prosocial. Desde la psicología la conducta prosocial es un constructor componencial porque los procesos cognitivos (pensamientos, recuerdos…) y los afectivos están implicados y se influyen mutuamente, así como con variables como la experiencia, las expectativas, las recompensas, factores situacionales y factores disposicionales. El estado de ánimo influye los procesos cognitivos que influyen en las conductas sociales o antisociales.

Según González Portal, son tres las razones que justifican el empleo de métodos de investigación y enseñanza de las conductas prosociales:1) La deshumanización que ha producido el desarrollo de las grandes ciudades.2) El desarrollo enorme de los medios de comunicación, que han hecho aumentar la difusión de kinformación y casos límite y,3) Un paradójico aumento y reducción convergentes de la sensibilidad de la sociedad ante situaciones de emergencia y de necesidad experimentadas por otros.

La motivación parece un claro determinante de la conducta prosocial. Los motivos por los que una persona realiza un tipo de comportamientos no son fáciles de averiguar, incluso para la propia persona:…Es muy posible que la persona no sepa el grado en el que sus intenciones son altruistas…Muchas veces sólo las consecuencias o resultados del procesamiento de la información se hacen conscientes, no el proceso en si mismo…Las personas no siempre son conscientes de por qué se comportan, cómo lo hacen…Actúan o no actúan. Las razones conscientes, verbales, llegan más tarde. 

Agustín Moñivas Lázaro, identifica los siguientes factores, desde la perspectiva de la intervención y asistencia en situaciones de emergencia y necesidad:-       El reconocimiento de que existencia de una emergencia.-       El número de personas presente. (Efecto del espectador: difusión de la responsabilidad).-       Quién es la víctima (la víctima parece necesitar y merecer ayuda).-       Los peligros potenciales que encierra la acción.-       Los modelos y normas sociales (lo societal).

-       Nuestra experiencia previa (haber ayudado en situaciones similares).-       Acabar de observar que otra persona ayuda.-       Tener o no prisa.-       La víctima parece necesitar y merecer ayuda.-       La víctima en cierto modo se nos parece-       Estar en una gran urbe o en una pequeña ciudad o medio rural.-       Sentirse culpable.-       Los estados de ánimo (pensamiento positivo)

También el grado de empatía se postula como determinante y se concibe como clave en el proceso de toma de decisiones, sea consciente o inconsciente, que puede dirigirnos hacia comportarnos de manera prosocial o no.

La empatía es una respuesta afectiva de comprensión sobre el estado emocional de otros, que induce a sentir el estado en el que se encuentra el otro.Existe apoyo empírico que respalda ampliamente la hipótesis teórica que relaciona la empatía con la conducta prosocial. No obstante la evidencia de relación sería más clara si se hiciera más hincapié en la operacionalización, conceptualización y metodología de los constructos empatía y conducta prosocial, así como en la naturaleza de los procesos de desarrollo subyacentes a tal asociación.González Portal dice al respecto: dicha relación ha sido refrendada a partir de la investigación empírica, habiéndose encontrado resultados significativos sobre correlaciones entre ambos constructos. Esto parece sugerir que desarrollando la empatía aumentarán la conducta de ayuda y disminuirán los comportamientos antisociales como la agresividad.

VI.-Conducta prosocial y otras variables relacionadas. Silva y Martorell en 1991, investigando la relación entre la conducta prosocial y antisocial con otras variables encontraron algunas correlaciones significativas mediante el análisis factorial. Por ejemplo, a mayor refuerzos o incentivos de ayuda en el ámbito familiar, mayor socialización del individuo. También, se comprobó que no había una relación significativa entre conducta prosocial y miedos, pero sí una alta correlación entre socialización y felicidad. Se vio también muy poca relación entre conducta prosocial y creencias irracionales o prejuicios. 

VII.-La conducta prosocial y su relación con la responsabilidad: Conclusiones. En una reciente investigación, Melchor Gutiérrez,  Amparo Escartí y Carminal Pascual, de la Universidad de Valencia han analizado la relación existente entre la empatía, la conducta prosocial, la autoeficacia y responsabilidad personal y social en escolares. En sus resultados publicados este año 2011, en la revista Psicothema, encuentran que la conducta prosocial, la empatía y la autoeficacia (la confianza de alcanzar las metas) predicen positivamente la responsabilidad, mientras que la agresividad es un predictor negativo de la responsabilidad personal y social. Conocer las variables que favorecen el desarrollo de la responsabilidad personal y social supone un gran avance en este ámbito porque nos permite comprender los recursos psicológicos necesarios para potenciarlo.

Podemos entender entonces cómo los procesos de toma de responsabilidad (capacidad de responder con habilidad) en la ecuación de decisión,  están íntimamente relacionados en la interacción pensamiento-emoción-sentimiento y por tanto en el estado de ánimo (y sus interrelaciones), que como hemos visto es uno de los determinantes de la conducta prosocial y se relaciona con el bienestar de las personas.

TEMÁTICAS A DESARROLLARUNIDADADES 6 Y 7. INFLUENCIA SOCIAL - PROCESOS GRUPALES Y

RELACIONES INTERGRUPALES

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

1. ¿Qué ideas considera nuevas respecto a las que ya sabía?2. ¿Cuáles ideas no encajan con las ideas que ya tenía?3. ¿Qué aportes le deja este tema a su formación como técnico profesional en

promoción social?4. ¿Cómo lo relaciona con otras asignaturas?5. ¿Qué consecuencias tienen las ideas de este tema para su vida familiar,

laboral, personal y social?6.

TEMAS O AFIRMACIONES GENERADORES DEL CONOCIMIENTO: 1. Influencia centrada en el grupo. Explicaciones de la influencia. Resultados

de la influencia de grupo. Vulnerabilidad y resistencia a la influencia. Aplicaciones de la influencia social a los problemas sociales.

2. Definición y tipos de grupos. Estructura del grupo: cohesión, estatus, rol y normas. Procesos intragrupales. El grupo y el cambio social. Las relaciones intergrupales. Estrategias de resolución de conflictos intergrupales. Comportamiento colectivo y movimientos sociales.

EVALUACION: Examen Final (Junio 22): Estará conformado por el desarrollo de las preguntas para reflexionar (cada una de mínimo cinco renglones), Temas o afirmaciones generadoras del conocimiento (cada una de mínimo cinco renglones), y un escrito de mínimo 250, (se obtiene de la lectura elegida, con la cual hace las respuestas de las preguntas para reflexionar). Se establecerá el tiempo de entrega de las actividades anteriores.

NOTA: Conteste las siguientes preguntas son muy importantes para usted y para mí.

¿Qué piensas de los procedimientos de evaluación propuestos: preguntas para reflexionar, Temas o afirmaciones generadoras del conocimiento y los videos?¿Cómo te AUTOEVALUARIAS?

¿Para qué te ha servido la discusión en el grupo y en el aula? ¿Cómo lo mejorarías?¿Le ha sido útil este material didáctico, incluirías algo más?

ADVERTENCIA: TODA PRESENTACIÓN ESCRITA DEBERA HACERSE EN LETRA ARIAL TAMAÑO 12 A 1 Y MEDIO ESPACIO ENTRE RENGLONES.

CONTENIDO TEMÁTICO

LECTURA OBLIGATORIA: LA INFLUENCIA SOCIALTOMADO DE: http://jcpsicologia.blogspot.com/2010/04/conducta-prosocial.html

La influencia social consiste en el ejercicio del poder por parte de una persona o grupo que influyen en la conducta de los demás. La influencia social está considerada más como un cambio conductual que como uno de actitudes o emocional. Se identifican tres tipos de respuesta a las presiones de la influencia social (Kelman,1961 ) Como veremos, diversas formas de poder individual y presión de los grupos dan como resultado diferentes tipos de opinión y cambio de conducta.

La primera respuesta a la influencia social es la sumisión. Cuando la gente se somete, acepta sin más ciertas influencias sociales; en el caso de la sumisión no hay un cambio privado o genuino de opinión. Por ejemplo, como resultado de la presión de los compañeros, una estudiante participa en un mitin que exige que su universidad contrate más docentes de grupos minoritarios. La sumisión es pública; es decir, no implica el cambio de opinión privada. Sin embargo, dos respuestas a la influencia social se caracterizan por un cambio genuino de opinión.

La segunda se llama identificación, y ocurre cuando un individuo adopta las normas de una persona o grupo que le agradan, admira y con quien busca establecer una relación. Acepta en privado las nuevas normas pero las conserva sólo el tiempo que dure su admiración por la otra persona o grupo. Por ejemplo, una estudiante participa de buena gana en los mítines por más docentes de grupos minoritarios mientras le guste uno de los líderes; cuando esta admiración termine, no sentirá interés por que se contraten más profesores.

La tercera respuesta a la influencia social que produce un cambio de opinión genuino al menos por un tiempo se basa en la congruencia entre la nuestra opinión y el sistema de valores general del individuo. Esta respuesta se llama internalización. La estudiante que participa en el mitin por los docentes minoritarios también cree en esa política porque coincide con sus valores ha internalizado los propósitos del grupo de protesta.

Es importante la distinción entre sumisión e internalización ya que nos permite anticipar como actuará un individuo cuando la presión de la influencia se haya terminado. Si el individuo se sometió a la presión de tina persona o de un grupo pero sus opiniones privadas son incongruentes, no esperaríamos que su conducta sea la misma una vez que la presión social e haya esfumado. Así, aquel cuya asistencia a las manifestaciones sólo reflejó una sumisión pública no pasara a otras acciones.

INFLUENCIA SOCIALTOMADO DE: http://www.psicologia.com.es/psicologia_social_influencia_social.htm             Influencia social = proceso básico en psicología social que recoge todos aquellos procesos en los que una persona intenta influir en los comportamientos y actitudes de otros. Ésta incluye la persuasión, la conformidad social, la aceptación social y la obediencia social:Ø      persuasión o cambio de actitudes » técnica o proceso de influencia social mediante la cual se influye en el comportamiento de una persona, intentando modificar las actitudes para cambiar el comportamiento.Ø      conformidad social » tipo de influencia social en la que los sujetos cambian sus actitudes y comportamientos para cumplir las normas grupales, es decir, para adaptarse al grupo.Ø      aceptación social o aquiescencia (= consentimiento) » proceso de influencia social que implica una petición directa de una persona a otra consistiendo en aceptar lo que otra persona te pide.Ø      obediencia social » tipo de influencia social en la que una persona obedece las órdenes directas de otra que, normalmente, tiene algún tipo de autoridad. CONFORMIDAD SOCIAL             En ocasiones, las normas sociales son detalladas, explicitas (= que expresan claramente una cosa) y no se ponen de manifiesto, y  sin embargo, se obedecen.            Normalmente, la persona que entra en un grupo adquiere las normas de ese grupo mediante un proceso de socialización: con la atención-desatención que recibe esa persona al decir algo, con la imitación…va aprendiendo las normas de ese grupo.            Las normas sociales cumplen una función importante porque sino existiesen no sabríamos cómo comportarnos en situaciones nuevas ni cómo actuar, en general. Éstas tienen una función de utilidad, aunque muchas carecen de esta función y se convierten en convencionalismo (= conjunto de opiniones que se tienen  pro verdaderas por comodidad o conveniencia).            Salomón Asch fue el 1º que estudió la conformidad social. En su experimento de qué línea era igual a otra dando varias líneas, sólo se cometió el 5% de errores que ocurrían cuando los sujetos estaban solos sin más personas a

su alrededor y el resto significa que no se conformaron nunca. Éste se preguntó por qué ocurrió esto obteniendo 2 respuestas:1) Distorsión del juicio » unos decían que habían percibido la correcta línea, pero que sin embargo decían otra porque los demás tb la decían, pensando así, que habían entendido mal las instrucciones del experimento.2) Distorsión de la percepción » unos eligieron la línea que estaba mal mencionando que la veían como correcta (seguramente mentían), pero por presión del grupo eligieron esa. Para éstos, la presión debió ser larga consistente y continuada, pero la presión de este experimento no es tanta.Con otros experimentos ocurría lo mismo, pero en algunos se rompía la uniformidad del grupo. Había un sujeto que discrepaba del grupo, por lo que el efecto de la conformidad social se reducía bastante. Descendía más cuando el sujeto que discrepaba decía una línea que era muy diferente a la del patrón.Asch tb diferenció la conformidad social pública (que se da mucho) con la conformidad social privada. FACTORES QUE AFECTAN A LA CONFORMIDAD 1) Cohesión o adhesión → si la cohesión de un grupo es alta, la presión hacia la conformidad es mayor, por lo tanto la conformidad aumenta. Un grupo muy cohesionado admite menos discrepancias, las sanciona; y un grupo poco cohesionado admitiría más que alguien discrepara.2) Tamaño → la conformidad aumenta con el tamaño del grupo hasta un determinado punto (hasta 3 miembros del grupo, porque si aguantas la presión de 3 personas aguantas la de 10 personas tb), y a partir de ahí se estabiliza. Esto ocurre por varias razones: porque el nº de personas que discrepa de ti es muy alto, pensando que no mantienen opiniones personales sino que trabajan conjuntamente para influirte; o porque se da la “teoría del impacto social” de Latané (= la presencia de otros en unos casos, facilita comportamientos, pero en otros lo inhibe; tanto es la facilitación como la inhibición que el impacto es mucho mayor cuando menos gente haya -hasta 3-). 3) Tipo de norma social → Cialdini distingue entre normas descriptivas (nos indican lo que hace la mayoría de la gente en una situación determinada, ej: si ves que está algo sucio lo ensucias tb) y normas impositivas (nos indica lo que se debe hacer en una situación determinada, aunque luego no lo cumplas). Ambas normas influyen sobre el comportamiento, aunque lo que mantiene el autor es que en determinadas situaciones, especialmente en las que están implicadas conductas que hay en contra de las normas sociales, son más efectivas las normas impositivas por 2 razones:-porque reflejas con ellas el hecho de que mucha gente no está actuando del modo correcto en esa situación.-las normas impositivas ponen de manifiesto cómo debes comportarte con independencia de lo que hagan los demás.Para probar esto, hizo un experimento en un parking en donde la gente se encontraba con un cómplice, obteniendo que la unos tiraban cosas al suelo (norma descriptiva) y otros recogían algo del suelo (norma impositiva).

Cialdini & Reno pensaban que cuando se activara la norma descriptiva se reduciría la tendencia a tirar las cosas sólo cuando el parking estuviera limpio, pero no cuando estuviera sucio. Sin embargo, con la norma impositiva, se reduce el nº de tirar algo con independencia del estado de limpieza del parking.Conclusión: en situaciones en las que la mayoría de la gente se comporta como debe, es conveniente activar las normas descriptivas; en cambio, si la mayoría se comporta de forma no deseada, es conveniente activar las normas impositivas.4) Uniformidad → tiene relación con la cohesión. Si todo el grupo mantiene la misma opinión, la conformidad será mayor porque habrá tb cohesión. ¿POR QUÉ NOS CONFORMAMOS? TEORÍAS a) T. de la influencia social normativa: nos conformamos porque deseamos gustar y ser aceptados por los demás, por eso modificamos nuestro comportamiento para adaptarlo a las expectativas de los otros.b) T. de la influencia social informativa: nos conformamos porque tenemos un deseo de estar en lo correcto. Cuando tenemos que expresar una opinión nos fijamos en la de los demás porque creemos que es la correcta conformándonos así en la opinión de la mayoría, porque los demás son, para nosotros, fuentes de información. CONSECUENCIAS DE LA COMFORMIDAD: CÓMO JUISTIFICAMOS EL HABERNOS CONFORMADO Salomón Asch dice que hay gente que lo hace (el conformarse) sin ningún tipo de reserva (= prevención que se hace de una cosa). Esto tiene efectos psicológicos positivos a largo plazo, pero es un proceso complejo. Pero, lo habitual es que crean que su pensamiento inicial es el correcto, pero que a su vez no quieran discrepar del resto, produciendo una disonancia entre lo que creen y lo que dicen; y como toda disonancia cognitiva, tiende a reducirse reestructurando la situación, es decir, llegando a conformarse mediante lo que los otros dicen.Buchler hizo un experimento que consistía en que varias personas tenían que decidir si serían médicos o músicos. Antes de emitir el juicio, se les dijo a una mitad que otros sujetos habían dado una probabilidad muy baja de ser músicos, y a la otra mitad no se les dijo nada. Así, los sujetos que se conformasen con lo que de les dijo sus interpretaciones cambiarían. La decisión de conformarse de un grupo puede ir seguida de cambios en la interpretación de los hechos que tienden a justificar la conformidad.En numerosas ocasiones, las personas no se conforman nunca, ¿por qué?:·        Las culturas son un medio de presión, unas presionan más hacia la individualización y otras más hacia ser comunitario. Todos tenemos undeseo de individualización, queremos ser reconocidos como nosotros mismos y nos gusta distinguirnos. Se da un balance entre el deseo de ser aceptados (que nos llevaría a la conformidad) y el de individualización (que nos llevaría a la inconformidad), aunque tendemos a un equilibrio.·        Nos gusta mantener la sensación de control pensando que lo que nos pasa se debe a lo que hacemos; pero si siempre nos conformamos, el deseo de control

se verá mermado porque tendremos la impresión de que no decidimos por nosotros mismos notando una restricción de la libertad individual. Hay diferencias individuales en el deseo de control, pues hay personas en las que es muy alto y no se conforman, y al revés. Para que las minorías puedan influir socialmente se deben dar 3 condiciones:1) los miembros de la minoría han de ser consistentes en su posición, cohesionados contra la mayoría.2) los miembros de la minoría deben evitar posturas rígidas o dogmáticas.2) mantener tendencias paralelas a las del momento de la mayoría.             Las opiniones de la minoría son procesadas por la vía central (suelen llamar más la atención si se dan las 3 condiciones anteriores) y las de la mayoría por vía periférica. Para probar eso, Baken & Petty realizaron un estudio en el que al obtener los resultados vieron que lo que determina el nivel de atención es la combinación de la fuente y el mensaje: cuando se da un desajuste entre ambos prestamos más atención porque es lo que más nos sorprende. Tb las élites por definición son mimorías, pero se le reconoce una cierta autoridad.             Los procesos grupales son la polarización social (es el más peligroso, pues para tomar una decisión cuesta mucho ponerse de acuerdo, y una vez que se llega al acuerdo se convierte en ley y no se admiten opiniones contrarias) y el pensamiento grupal. En estos casos, el papel de las minorías es importante porque se dan posturas distintas. ACEPTACIÓN SOCIAL             Las técnicas para conseguir la aceptación se basan en 6 principios:

·        amistad-agrado → aceptamos más cuando alguien nos cae bien o le conocemos.·        coherencia-compromiso → una vez que una persona ha tomado una decisión intenta ser coherente.·        escasez → creemos que lo que es escaso es mejor valorado. Intentamos acceder a oportunidades.·        reciprocidad → estamos más dispuestos a aceptar peticiones de alguien que luego podremos pedirle otras.·        validación → estamos más dispuestos a comprar aquello que creemos que compra la mayoría de la gente porque son similares a nosotros.·        autoridad → valoramos la autoridad. Técnicas basadas en la amistad-agrado:·        t. de autopromoción » el vendedor sonríe, mira a los ojos…·        t. de promoción de los demás » se halaga a personas o público mediante obsequios o regalos antes de la petición (con el objetivo de una renta mayor). Técnicas basadas en la coherencia-compromiso:

·        t. del pie en la puerta » si una persona acude a hacer un favor pequeño es más probable que acuda después de hacer una petición mayor. Esto se ha comprobado que funciona, pero no está claro. Funciona más cuando las dos peticiones van en el mismo sentido (tiene que ver la una con la otra), y en algunas ocasiones mínimas no ha funcionado.·        t. del amago » consiste en ofrecer un trato más ventajoso al cliente. No es legal en venta. Ej: promoción limitada de automóviles. Cuando el cliente acude, el vendedor dice que esa oferta se ha acabado, pero te habla de otra cosa en peores condiciones al artículo inicial. Lo lógico es decir que no lo aceptas, pero lo cierto es que muchas personas dicen que sí a esta 2ª oferta, y lo hacen coherentemente. Esto se hace mucho en relaciones interpersonales.·        t. del cebo y el interruptor » se ofrece un producto que está a muy buen precio y cuando llega el cliente el producto es de peor calidad. Técnicas basadas en la escasez:·        t. de jugar fuerte » consiste en presentar al candidato como muy deseado por otras personas, y así, hacerlo más deseable o apetecible. Ej: dar celos en una relación.·        t. de la fecha límite » usted tiene esta oferta hasta tal fecha, por eso la persona acepta. Técnicas basadas en la reciprocidad:·        t. de la puerta en la cara » consiste en pedir un favor muy importante a alguien que te va a decir que no, y cuando te dan con la puerta en las narices, le pides que te haga otro favor más pequeño. La probabilidad de que la persona acuda es mayor que si se lo pides directamente. Técnicas usadas por los negociadores:·        t. del “esto no es todo” » consiste en ofrecer una serie de beneficios e ir aumentándolos. Ej: por 6 € te llevas esto, y por otros 4 € más te llevas esto otro y por…Y al final, el precio del producto es el que al principio expone.·        t. de la palmada en el hombro » consiste en que cuando una persona siente que tiene una relación con otra, es más probable que le haga un favor. Se establece algún vínculo entre la persona-objeto. Esta teoría tiene mucho que ver con el agrado. Técnica que no se estudió con ninguno de los anteriores principios:

·        t. de las quejas o del “quien no llora no mama” » en algunos casos, las quejas tienen un objetivo de influir socialmente. Tienen resultados para conseguir lo inmediato porque incrementas el costo de respuestas por parte del otro. Esta técnica es muy efectiva para el momento, pero si la utilizas mucho deteriorará la relación. OBEDIENCIA SOCIAL 

            En el experimento de obediencia a la autoridad de Stanley Milgram, un porcentaje muy alto seguía a la autoridad (el 65% llegó hasta el final a dar descargas mortales).             Factores o razones de por qué obedecemos a la autoridadhasta tener incluso comportamientos destructivos hacia una tercera persona:·        Se atribuye la responsabilidad al que ordena (no sobre el que obedece). Muchas veces esto es implícito (= sobreentendido), pero otras veces es explícito (en el experimento de S.Milgram no decían quien era el que ordenaba).·        Las órdenes se intensifican gradualmente empezando por pedir órdenes para acciones inofensivas y, poco a poco, se pedían órdenes para acciones más ofensivas. Este proceso gradual es mejor si quieres que te obedezcan, que si de repente ordenas que te hagan acciones muy ofensivas.·        En los experimentos de obediencia destructiva, los acontecimientos ocurrían rápidamente, para así no pararse a pensar ni a planificar. Esto incrementa la obediencia.·        Los procesos se dan en grupos sociales, dándose la conformidad social del grupo, porque si el grupo lo hace, le seguimos.·        Las figuras de autoridad tienen signos visibles para poner de manifiesto quién es la autoridad. Esto hace que la persona tenga siempre en mente quién es el que manda, poniéndose de manifiesto la pirámide de la jerarquía. ¿Cómo resistir, dándose los factores anteriores, a esa presión o reducir la obediencia a la autoridad?:1º responsabilizando a los propios individuos de sus acciones y de que no pueden excusarse.2º haciendo ver que determinadas situaciones son inapropiadas, como exponiéndoles modelos de desobediencia.3º cuestionar la autoridad y los motivos de ella.4º el simple hecho de saber los problemas psicosociales que están debajo de los experimentos y de la autoridad hace que se obedezca menos.

LECTURA OBLIGATORIA: INFLUENCIA SOCIAL Y PROCESOS GRUPALES Y RELACIONES INTERGRUPALES. Tomado de: http://psicologia.isipedia.com/primero/psicologia-social/13-procesos-grupales-y-relaciones-intergrupales

Todos los seres humanos formamos parte de numerosos grupos. Nuestra especie ha evolucionado en un medio grupal. Contribuyen a conformar nuestra personalidad, nuestras creencias y actitudes. Además nos hacen tener una determinada visión del mundo y condicionan la forma en la que somos percibidos o tratados por los demás.

Una persona sin dejar de ser ella misma puede comportarse de forma diferente cuando:

Actúa de forma individual. Actúa como miembro de un grupo Actúa en unos grupos o en otros dependiendo del rol que ocupa en ellos.

El análisis de todos estos aspectos es una cuestión central de la psicología social y constituye una de sus aportaciones más importantes al campo de la psicología.

¿QUÉ ES UN GRUPO?

Todo grupo implica en mayor o menor medida: La existencia de una identidad social compartida Una cierta interdependencia La formación de una estructura social de roles.

Existe Identidad social compartida cuando una serie de personas se consideran parte de un grupo. También se considera miembros del mismo grupo cuando compartimos un rasgo de identidad con otras personas sin ni siquiera conocerlas Ejm: ser español, ser estudiante…

Puede parecer que un tipo de grupo al que no se conoce a los otros miembros tiene poca importancia, sin embargo la pertenencia a un grupo étnico, religioso o de género determina en gran medida nuestra existencia y la forma en que  los demás nos perciben.

Pto de vista de la interdependencia: un grupo está constituido por un conjunto de personas que interactúan de forma regular, tienen vínculos afectivos, comparten un marco de referencia común y son interdependientes conductualmente (noción más habitual).

Pto de vista de la estructura: es un sistema organizado de dos o más individuos que llevan a cabo alguna función, relaciones de rol entre sus miembros y un conjunto de normas que regulan la función

Estas definiciones de grupo no son incompatibles, simplemente señalan aspectos diferentes del mismo fenómeno

LA INFLUENCIA DEL GRUPO SOBRE SUS MIEMBROS

Los grupos influyen sobre las ideas y las conductas de las personas que los componen. ¿En qué consiste exactamente esa influencia?. Algunas investigaciones al respecto:

1. La creación de las normas grupales: Sherif. Demuestra que la interacción dentro de los grupos tiende a crear normas que influyen posteriormente

sobre los individuos. En su experimento, ante una situación de ambigüedad perceptiva la persona observaba las respuestas de los otros y se establecía una especie de consenso entre las observaciones de todos los participantes que constituía la norma grupal. Posteriormente se da una interiorización de la misma.

2. La tendencia al conformismo: Asch. Demuestra la influencia que la mayoría, aunque esté equivocada, puede llegar a tener sobre el individuo. En su experimento, ante un grupo que se manifiesta unánimemente equivocado, la persona tiende a expresar disconformidad en un porcentaje relativamente elevado de ocasiones.

3. El grupo como agente del cambio de actitudes: Newcomb. Trató de investigar la influencia del grupo sobre las actitudes sociopolíticas de sus miembros. En su estudio, chicas que provenían de familias conservadoras, al cabo de 20 años y estudios en una universidad con ideología liberal mantenían sus posiciones liberales y apenas habían experimentado cambios hacia las posiciones conservadoras de sus propias familias.

4. La línea de investigación basada en el “grupo mínimo”. Demuestra que cuando se consigue que las personas se consideren miembros de un grupo inmediatamente se produce favoritismo endogrupal (las personas tratan de favorecer a los miembros de su grupo). En su experimento los participantes mostraron favoritismo endogrupal incluso bajo condiciones mínimas de categorización. En la medida en que la pertenencia a una categoría o grupo sea relevante para el sujeto, la tendencia hacia el sesgo endogrupal aumentará.

Dicha influencia adopta dos formas fundamentales:Influencia o Dependencia Informativa: a través del grupo la persona adquiere información que antes no poseía.

Se produce cuando la persona quiere dar una respuesta correcta o adaptada a la realidad en una determinada situación pero es incapaz por sí misma de encontrarla con seguridad y es, por tanto, dependiente de la información que le aportan los demás (trata de hacer lo que hacen los demás). El individuo considera a los otros como mediadores (instrumentos de percepción y de juicio) entre él y la realidad o como sustitutos de los instrumentos de los que él no dispone. Este proceso está implicado en la “ignorancia pluralista” que da lugar al “efecto espectador”.

Influencia o dependencia normativa: La persona adopta la postura del grupo simplemente por llevarse bien con los otros, por evitar conflicto o por no ser rechazado.Aquel que se aparta del grupo es ignorado, rechazado o agredido. Los grupos buscan la uniformidad y rechazan al desviado o diferente. En la influencia normativa el individuo se conforma a la opinión o norma del grupo con objeto de mantener unas buenas relaciones con los demás. Se debe al motivo básico de pertenencia.

Ejm: Experimento de Asch sobre conformismo: los sujetos adoptan la decisión de la mayoría aunque es consciente de que dicha decisión era equivocada.

Experimento de Newcomb: las chicas acomodan sus opiniones a las de la mayoría de su grupo de iguales que eran liberales (las que eran conservadoras sufrían aislamiento social y eran declaradas raras o rebeldes)

PROCESOS GRUPALES

Algunos de los procesos que se producen dentro de los grupos y que pueden contribuir a una mejor comprensión de los fenómenos que suceden en ellos son:

Formación y desarrollo de los grupos. Los grupos no son estáticos. Se crean en un momento dado respondiendo a una serie de necesidades, evolucionan a lo largo del tiempo y,  en ocasiones acaban desapareciendo o transformándose en grupos diferentes.

“Modelo cíclico del desarrollo del grupo” (Worchel y colaboradores): existen séis estadios por los que pasan los grupos a lo largo de su desarrollo. Todos los grupos pasan por estos estadios pero el tiempo de permanencia en cada uno puede variar en función de las características del grupo o del contexto:

Las fases Fase de descontento: ocurre cuando algunos de los miembros del grupo

creen que sus intereses o sus ideas no están bien representados y comienzan a sentirse incómodos. Ejm algunos miembros no están de acuerdo con el proyecto de su partido político

Acontecimiento desencadenante: En este contexto se produce un acontecimiento que agudiza las tensiones y provoca la división del grupo.

Identificación grupal: El objetivo primero y principal del grupo (ya separado del anterior) es conseguir una identidad social compartida entre sus miembros y poder establecer diferencias con otros grupos para poder justificar su existencia. Se produce una agudización del conflicto con otros grupos y se acentúa la semejanza y cohesión entre los miembros del grupo. Se busca la unidad, extiendo fuerte presión hacia la conformidad.

Productividad grupal: El grupo ya puede centrarse en la consecución de sus objetivos. En esta fase el conflicto con otros grupos se rebaja y se toleran algunas discrepancias dentro del grupo. Las minorías pueden influir en cuestiones relacionadas con la tarea, pero se las sigue rechazando si se amenaza la identidad grupal.

Individuación:o La cohesión grupal empieza a disminuiro comienzan a aparecer subgrupos: primero en relación con las

habilidades y roles similares y después en función de semejanzas en actitudes, intereses y otros aspectos no relacionados con la productividad.

o Se estimula la participación de los miembros minoritarios.

o Se trabaja menos para las metas grupales y más para las personales.

o Se ponen en cuestión las normas del grupoo Se exige mayor libertad personal

Declive: Este desplazamiento a la individualidad hace que el grupo sea menos importante para los individuos. Algunos miembros deciden marcharse mientras que otros exigen cambios en el grupo. Si estos cambios no son aceptados se pasa al primer estadio y el ciclo vuelve a comenzar.

Ante una amenaza externa el grupo puede retroceder a la fase de identificación.

La cohesión grupal. Describe aquellos procesos que contribuyen a que los miembros de un grupo permanezcan unidos (solidaridad, camaradería, espíritu de grupo).La vinculación de los miembros con el grupo puede pasar por diferentes fases a lo largo del tiempo. Por tanto la cohesión es un proceso dinámico.1. La cohesión como atracción:Cinco posibles causas por las que las personas pueden sentirse atraídas hacia los grupos de los que forman parte. Pueden darse por separado o de forma simultanea. Cuantas más coincidan mayor será la cohesión existente en un grupo. Las causas son:

1. Atracción mutua entre los miembros del grupo: si la relación es positiva (amistad, compañerismo) la pertenencia al grupo es más atractiva.

2. Atracción hacia las actividades realizadas por el grupo3. Atracción hacia los objetivos del grupo: aunque no se esté de acuerdo con

alguna actividad de las que se hace.4. Atracción hacia la pertenencia a un grupo en concreto: la pertenencia

grupal es atractiva en sí misma independientemente de los miembros del grupo. Sobre todo si el grupo tiene alto estatus.

5. Atracción hacia las recompensas que se consiguen formando parte del grupo: (atracción instrumental).  Ejm: ser socio de una asociación de consumidores para obtener asesoramiento jurídico

Cohesión y categorización: Desde la teoría de la categorización del yo se sostiene que las personas podemos considerarnos a nosotros mismos como individuos o miembros de un grupo. Cuando nos consideramos (nos categorizados) como miembros de un grupo se producen varios efectos importantes.

Semejanza endogrupal: tendemos a ver a los miembros de nuestro grupo parecidos a nosotros y entre sí

Homogeneidad exogrupal: Diferenciación exogrupal: tendemos a incrementar las diferencias existentes

con los miembros de otros grupos. Favoritismo endogrupal: actitud más positiva hacia los miembros del propio

grupo que a los del exogrupo. Puede ir acompañado de discriminación e incluso hostilidad hacia el axogrupo.

Percepción del mundo en términos grupales: Las personas que componen el endogrupo no son vistas como individuos sino como miembros del grupo (intercambiables).

Desde esta perspectiva la cohesión se relaciona con la atracción intragrupal (no interpersonal. A veces ambas coinciden, otras puede darse atracción intragrupal sin que existan relaciones interpersonales. La cohesión aumenta en aquellas circunstancias en las que la pertenencia grupal se torna importante.

La toma de decisiones en grupo. En la sociedad actual muchas decisiones se toman en grupo. ¿Qué procesos o dinámicas se generan en los grupos al tomar decisiones?El pensamiento del grupo: Modo de pensamiento que se da cuando los esfuerzos de los miembros por mantener la unanimidad supera la motivación por evaluar de forma realista acciones alternativas. Ello da lugar a deterioro de la eficacia en la toma de decisiones.

Explica por qué en ocasiones ciertos grupos, a pesar de estar formados por personal cualificado, se empeñan en una forma de pensar rígida que les lleva a tomar decisiones catastróficas haciendo caso omiso de informaciones que podrían haberles ayudado a tomar la decisión correcta. Los defectos vienen dados por:

Los antecedentes del pensamientos del yo:o Alta cohesión grupalo Defectos estructurales en la organización: aislamiento del grupo,

liderazgo autoritario.o Contexto situacional provocativo. Amenaza externa, baja autoestima

colectiva Los síntomas del pensamientos del yo:

o Sobreestimación del grupo (ilusión de invulnerabilidad, sentimiento de superioridad)

o Cerrazón mental: desestimar informaciones que podrían ir en contra de la decisión que el grupo desea tomar.

o Presión y ridiculización de aquellos integrantes que no se muestran de acuerdo con la decisión (los miembros del grupo se autocensuran)

Los fallos en la toma de decisión:o Considerar sólo la alternativa y objetos preferidos descartando las

otras.o Análisis insuficiente de los riesgos de la elección.o Sesgos en el procesamiento de la información.o No desarrollar planes alternativos por si surge un problema en el

plan inicial.Janis propone una serie de medidas para dificultar el pensamiento grupal:

Creación de diversos subgrupos que evalúen por separado todas las alternativas.

Fomentar la imparcialidad del lider.

Recurrir a expertos o colegas cualificados que no sean miembros del grupo (animarles a poner en cuestión las decisiones)

Realizar una segunda reunión para expresar dudas y volver a reflexionar sobre las posibles ventajas de las alternativas no elegidas.

Las relaciones intergrupales. Conflicto intergrupal: cuando dos grupos, sociedades o naciones perciben que sus objetivos, intenciones o acciones son mutuamente incompatibles. Existen conflictos de alta y de baja intensidad (éstos últimos bajo el interés de psic. Social). Si una situación no se resuelve en un tiempo prudencial existe riesgo de que aumente el conflicto y se convierta de alta intensidad.

Las principales teorías de carácter psicosocial que explican el conflicto intergrupal son:

1. Teoría Realista del conflicto grupal: Campbell. Sostiene que el conflicto intergrupal está originado por una competición real entre los grupos con el fin de acceder a recursos escasos. Carácter objetivo y realista.Las teorías realistas del conflicto comparten tres premisas:

El ser humano es egoísta y trata de obtener los mayores beneficios posibles.

El conflicto surge cuando entran en juego intereses incompatibles.o Los procesos psicosociales (actitudes negativas, hostilidad) que

acompañan al conflicto surgen de intereses contrapuestos, no al revés.

El conflicto es negativo y debe ser evitadoEstudios de sheriff: Apoya empíricamente esta teoría demostró que la competición entre grupos produce actitudes negativas, prejuicios y comportamientos hostiles hacia los miembros del otro grupo.

Esta explicación es aplicable principalmente a las relaciones entre grupos de similar estatus que tienen un carácter cerrado (el cambio de grupo es difícil). La realidad demuestra que los grupos desfavorecidos no siempre entran en conflicto con el grupo dominante sino que llegan a aceptar la distribución desigual como algo legítimo.Sin embargo esta demostrado que en ocasiones la rivalidad y la discriminación hacia otros grupos se produce con anterioridad a cualquier tipo de competición real o instrumental (defendido por TIS)

2. Teoría de la identidad social (TIS): Completa la teoría realista del conflicto. Todas las personas tratamos de alcanzar y mantener una identidad social positiva (formada por aspectos del autoconcepto que proceden del grupo de pertenencia: estatus, poder, recursos).

Se consigue realizando comparaciones favorables entre el propio grupo y otros grupos relevantes. Para ello se da “favoritismo endogrupal” (en ausencia de competición favorecer al propio grupo en detrimento del exogrupo).

Se da:Creencias de movilidad social: Es posible cambiar de grupo o categoría social con cierta facilidad cuando su grupo de origen no logra satisfacer su necesidad de una identidad social positiva.Ventaja: El conflicto intergrupal difícilmente llega a producirse.Inconveniente: Destruye la solidaridad del grupo subordinado y no proporciona una solución contra la identidad social negativa para el grupo en su conjunto.Creencias de cambio social: Es imposible el abandono de forma individual de su grupo de pertenencia. En estas sociedades el individuo puede optar por dos estrategias para salvaguardar su identidad social positiva:Creatividad social: buscar una dimensión de comparación nueva que le permita salir favorecida con respecto al exogrupo Ejm: afroamericanos comparados con inmigrantes mejicanos en lugar de con los norteamericanos blancos.

A veces evita el conflicto intergrupal:Competición social: Buscar su distintividad positiva tratando de superar al exogrupo en aquella dimensión en la que eran inferiores a él. Ejm: mujeres que se esfuerzan por ser más competentes que los hombres.La creatividad social puede también evitar el conflicto y restaurar una identidad grupal positiva a costa de una cierta alienación de los miembros del grupo. El grupo desfavorecido seguirá en posición de desventaja.

TIS Explica cuándo y bajo qué condiciones la desigualdad de recursos dará origen a un conflicto intergrupal. Asimismo tiene en cuenta la posibilidad de que los grupos sean abiertos o cerrados y la influencia de este hecho sobre el conflicto.

3. Modelo de los cinco estadios Taylor y Mckirnan: Difícil de comprobar empíricamente. Asume que las sociedades están estratificadas (grupos de alto y bajo status). Las relaciones entre los grupos pasan siempre por cinco etapas cuya duración es imposible de prever y depende de las circunstancias históricas específicas y de la dinámica propia de cada relación grupal. La transición de una a otra etapa se produce a partir de dos procesos psicológicos básicos:

Procesos de atribución causal Procesos de comparación social.

Relaciones intergrupales claramente estratificadas: Existencia de dos grupos con barreras insalvables donde uno domina a otro (castas, esclavos, feudales). Las pautas de atribución y comparación se basan en las características inherentes a los grupos y se produce únicamente en el seno de cada grupo.Emergencia de una ideología social individualista A pesar de que aún persiste la estratificación, desde ambos grupos se comienza a valorar los logros personales de forma que se empieza a pensar que es posible la movilidad social. Los miembros de ambos grupos atribuyen su estatus a características personales (habilidad, esfuerzo). Se dan comparaciones entre miembros de diversos grupos (en un plano interindividual, entre personas)Movilidad Social: Los miembros más competentes de los grupos desfavorecidos intentan cambiar de grupo. La motivación para ello radica en la búsqueda de

identidad social positiva. Las acciones colectivas de los grupos desfavorecidos sólo tienen lugar cuando estos intentos individuales de ascenso fracasan.Surgimiento de la conciencia: El ascenso individual de algunos miembros del grupo desfavorecido contribuye a mantener el statu quo por dos razones:

Se hace ver cierta justicia: “si se trabaja duro se obtiene la recompensa. Se priva al grupo subordinado de los líderes potenciales que podrían

fomentar el conflicto.Sin embargo, no todos los que lo intentan pasan al grupo dominante, esto crea un estado de descontento, sobre todo si el fracaso en el ascenso se atribuye a la discriminación del otro grupo. Las comparaciones sociales comienzan a realizarse poco a poco de forma intergrupal y no de forma interpersonal.Relaciones intergrupales competitivas: El grupo desfavorecido intenta mejorar su posición con respecto al grupo dominante, según TIR lo hace a través de la competición directa o redefiniendo algunas características del grupo desfavorecido.

El grupo desfavorecido trata de realizar comparaciones intergrupales mientras que el grupo dominante intenta hacer creer que solo las comparaciones individuales son legítimas.Se realiza una atribución externa culpabilizando al grupo dominante por la subordinación actual y pasada. Y una atribución interna en relación con el futuro (se piensa que el propio grupo será capaz de mejorar su situación a partir de sus propias cualidades.

Este conflicto solo puede terminar de tres maneras:1. Si la relación de poder no consigue ser cambiada se vuelve a la etapa 22. Si el grupo dominado “da la vuelta a la tortilla” se vuelve a la etapa 2 pero

con una inversión de papeles entre los dos grupos.3. Los grupos pueden alcanzar una relativa igualdad de poder. En esta

situación seguirían produciéndose constantes comparaciones intergrupales. Se produciría un “saludable estado de competición social”

4. El conflicto intratable: Bar-Tal. Son aquellos que reúnen las siguientes características:

Persisten durante un largo período de tiempo (a veces varias generaciones) Las partes implicadas se perciben como irreconciliables Ciertos estamentos (ejército, partidos políticos) de los grupos implicados

tienen interés en la continuación del conflicto Son violentos alternando períodos de violencia más o menos latente Cuando un grupo gana el otro necesariamente pierde Son totales: el conflicto es vital para la supervivencia de los grupos o como

consecuencia de ello. Ocupan un lugar central en la vida de las personas y grupos implicados.

Cualquier sociedad implicada en él necesita desarrollar una serie de mecanismos militares, políticos, económicos y psicológicos que la ayuden a afrontar con éxito la situación. Ejm conflicto israelíes y palestinos.

Entre mecanismos psicológicos:

Devoción hacia el endogrupo Alta motivación para contribuir a la lucha Capacidad de afrontar el estrés físico o psicológico Disposición al sacrificio personal

Estas características psicológicas se desarrollarán a partir de creencias societales: conjunto de cogniciones compartidas por los miembros de una determinada sociedad sobre aspectos que tienen especial importancia para esa sociedad. Contribuyen a dar unidad y sentido de la especificidad a los miembros de la sociedad en cuestión.

Creencias societales: Creencia en la justicia de los objetivos que el grupo persigue: pone una

base racional al conflicto y motiva al sacrificio. Creencias en relación con la seguridad del propio grupo o nación:

contribuye al fortalecimiento del aparato militar Creencias que deslegitiman al grupo o nación rival: considerarle inferior,

atribuirle rasgos negativos. Contribuyen a justificar las acciones emprendidas contra el exogrupo.

Creencias de autoimagen positiva: se acentúa la tendencia etnocéntrica que existe en cualquier grupo.

Creencias de victimización: justifica las acciones emprendidas contra el exogrupo y refuerza la creencia en la justicia de las propias metas.

Creencias de patriotismo: vincula a los miembros del grupo con el país en que residen. Incrementa la cohesión y una explicación a cualquier tipo de sacrificios.

Creencias de unidad: resalta la importancia de permanecer unidos con objeto de hacer frente a la amenaza exterior.

Creencias de paz: lo que el propio grupo desea en último término es la paz. Mejora la imagen del propio grupo y proporciona cierta esperanza en el futuro.

Las creencias societales cumplen dos funciones:1. F. Cognitiva: sirven como explicaciones, justificaciones y guía de las

acciones emprendidas durante el conflicto.2. F. Motivacional: inspiran, motivan y dan coraje a los miembros del grupo

para continuar en la lucha.

Todas las sociedades implicadas en conflictos intratables hacen especiales esfuerzos para transmitir las creencias societales a sus miembros. Se realiza a través de los medios de comunicación y, en general, a través de las instituciones.

Parece evidente que los conflictos intratables tienen difícil solución y, según Bar-Tal, ésta viene por el cambio y desmontaje de las creencias societales.

La reducción del conflicto intergrupal. Si el conflicto se origina a partir de la identificación de las personas en un grupo (Tajfel) o por la competencia por

recursos escasos (Sherif), bastaría disminuir la identificación grupal o la situación competitiva para eliminar el conflicto (imposible).

Los psicologos sociales comienzan a contemplar el conflicto como la expresión de una situación de malestar entre los grupos causado siempre por situaciones objetivas de injusticia, explotación y abuso de poder. Es evidente que la mejor forma de resolver el conflicto es la existencia de justicia social.

Algunas alternativas para la disminución del conflicto:El contacto intergrupal“La hipótesis del contacto” AllportEl contacto entre los miembros de diferentes grupos conduce a una reducción de la hostilidad intergrupal. Requisitos:

Que el contacto esté apoyado institucionalmente. Quienes ocupan posiciones de autoridad deberán proporcionar incentivos o recompensas.

Que los contactos no sean esporádicos. Que tengan una frecuencia, duración y cercanía suficientes.

Que las personas que interactúan tengan un status similar. Esto es importante porque las diferencias de status distorsionan la relación y refuerzan los estereotipos previos que se tienen hacia el grupo minoritario.

Que los contactos se produzcan en situaciones de cooperación. En caso contrario el contacto intergrupal más que reducir puede aumentar el conflicto.

“La hipótesis del contacto extendido”. El mero hecho de conocer u observar que un miembro de nuestro grupo mantiene una relación estrecha con un miembro del exogrupo puede contribuir a la mejora de las actitudes intergrupales.

La teoría de la identidad socialDesde la TIS se sostiene que el favoritismo endogrupal viene dado por procesos de categorización. Sería lógico pensar que si estos procesos se pudiesen modificar también se modificaría el favoritismo.Tres procesos que tienden a reducir el conflicto intergrupal:

1. La descategorización: procurar que los miembros de los grupos discriminados sean percibidos como individuos y no bajo estereotipos negativos.

2. La categorización cruzada: Resaltar las categorías comunes de pertenencia que pueden tener  los miembros de los dos grupos enfrentados. Al compartir una categoría la percibo en cierta medida como parte de mi propio grupo y mi evaluación sobre esa persona cambia.

3. La recategorización: Tratar de crear una nueva categorización que englobe conjuntamente a los miembros del exogrupo y del endogrupo.

Ejm: “modelo de la identidad endogrupal común”: si se induce a miembros de grupos diferentes a imaginar que forman parte de un único grupo y no de grupos separados, las actitudes hacia los miembros del anterior exogrupo se harán más positivas debido a una serie de procesos cognitivos y motivacionales entre los que se incluiría favorecer a los miembros del propio grupo

MICROCURRÍCULO DE LA ASIGNATURA

INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL “ITFIP”

1. IDENTIFICACIÓN

FACULTAD: Ciencias Sociales, Salud y EducaciónPROGRAMA : Técnica Profesional en Promoción SocialASIGNATURA: Psicología SocialUBICACIÓN: 2 semestre No. CRÉDITOS: 3

CARACTERISTICAS DE LA ASIGNATURA:CARACTERIZACIÓN ÁREA DE FORMACIÓN INTESIDAD HORARIA

Teórica Fund. Básica HORAS PRESENCIALES

32Práctica Fund. Básica Prof.

Teórico-Práctica Fund. Esp. Técnica HORAS INDEPENDIENTE

S

64Validable Fund. Socio Human.  

Habilitable ComunicaciónCREDITOS x

Homologable COMPONENTE Xxxxxxx

2. PRESENTACIONLa asignatura Psicología Social, es relevante en la formación para el trabajador social por el acercamiento teórico a los distintos conceptos y categorías de esta disciplina la cual tiene como base aspectos sobre el comportamiento humano, además le proporciona al estudiante e formación los elementos conceptuales y metodológicos necesarios para comprender e intervenir sobre los factores psicosociales presentes en la intervención profesional del trabajador social.

3. JUSTIFICACIÓN

La presencia de esta asignatura en el plan de estudios es esencial, porque le permitirá al estudiante adquirir y fortalecer el conocimiento de la psicología social en su desempeño tanto laboral como personal; estas reflexiones son herramientas necesarias en la solución de los problemas que presentan la comunidad en la cual se encuentra ubicado.

4. COMPETENCIA BASICA

Analizar las actitudes y comportamiento de los grupos humanos en las diferentes situaciones que a través de oficios racionales podrá dar soluciones a los diferentes conflictos que se presenten en la sociedad.

5. CONTENIDO

5.1 UNIDAD 1. PSICOLOGÍA SOCIAL

5.1.1 Competencias. Que los estudiantes tengan capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas importantes de índole social, científico o ético.

No.Sem. Contenido

EstrategiaMetodológica

HP HI TH

1-2

Introducción a la Psicología Social.La Utilidad de la Psicología para el Trabajo Social.La intervención social: punto de encuentro entre la Psicología Social y el Trabajo Social.

Exposición del docente

Lecturas bibliográficas

Trabajo en grupo

Socialización

Mesa redonda

8 4 12

5.1.2 Evaluación de CompetenciasConoce y comprende los procesos elementales que configuran el comportamiento humano en su medio social

5.2 UNIDAD 2. COGNICIÓN SOCIAL

5.2.1 Competencias. Interpreta los principios fundamentales de la Cognición social

No.SEMANA

CONTENIDOESTRATEGIAMETODOLOGICA

H.P

H.I T.H

3-4

Estrategias para manejar la información social y elaborar juicios. Cognición, afecto y motivación. Procesos de percepción social. Procesos de atribución.

Clase magistral

Desarrollo de ejercicios de aplicación

Estudio de casos

8 4 12

5.2.2 Evaluación de las Competencias

Comprende los aspectos psicológicos principales en la relación social.

5.3 UNIDAD 3. ACTITUDES: DEFINICIÓN, FORMACIÓN Y CAMBIO

5.3.1Competencias. Comprender los aspectos psicológicos en la relación con el ambiente y el individuo en las formas de dimensionar la realidad circundante que le permite solucionar los posibles conflictos que se presente tanto individual como grupal.

No.Sem Contenido

EstrategiaMetodológica

HP HI TH

5-6

¿Qué son las actitudes? ¿Cómo se forman las actitudes? Influencia entre actitudes y conductas. ¿Cómo se cambian las actitudes? Aplicaciones de las teorías sobre actitudes y conductas.

Clase magistral

Desarrollo de talleres y ejercicios

Trabajo individualMesa redonda

8 4 12

5.3.2 Evaluación de las CompetenciasEs capaz de analizar los procesos de las actitudes y el interaccionar social en su ambiente familiar, grupal e individual.

5.4 UNIDAD 4. CONDUCTA PROSOCIAL

5.4.1Competencias. Responder a situaciones de crisis valorando la urgencia de las situaciones, planificando y desarrollando acciones para hacer frente a las mismas y revisando sus resultados.

No.Sem. Contenido

EstrategiaMetodológica

HP HI TH

7-9

Conceptos básicos: conducta prosocial, conducta de ayuda, altruismo y cooperación. Los orígenes de las tendencias prosociales en las personas. La conducta de ayuda interpersonal La conducta de ayuda grupal. Estrategias para promover la disposición de ayuda

Clase magistral

Desarrollo de talleres

Trabajo individual

Consulta bibliográfica 12 6 18

5.4.2 Evaluación de las CompetenciasComprende la dimensión social de los procesos subjetivos y de formación de identidades personales y socioculturales.

5.5. UNIDAD 5. CONDUCTA ANTISOCIAL

5.5.1 Competencias. Utilizar la mediación como estrategia de intervención destinada a la resolución alternativa de conflictos.

No.SEMANA

CONTENIDOESTRATEGIAMETODOLOGICA

H.P

H.I T.H

10-11

Aspectos conceptuales: agresión, violencia y conducta antisocial. Teorías explicativas de la conducta antisocial. Factores de riesgo y protección de la conducta antisocial. Intervención sobre la conducta antisocial.

Clase magistral

Desarrollo de talleres

Trabajo individual

Manejo de paquetes

8 4 12

5.5.2 Evaluación de las CompetenciasComprende la dimensión del ser social en los diferentes procesos tanto subjetivos como de formación de identidades personales y socioculturales.

5.6. UNIDAD 6. INFLUENCIA SOCIAL

5.6.1 Competencias. Responder a las distintas reacciones de los individuos en el grupo vulnerables como no vulnerables ante situaciones de crisis para plantear y desarrollar acciones favorables.

No.Sem. Contenido

EstrategiaMetodológica

HP HI TH

12-13

Influencia centrada en el individuo. Influencia centrada en el grupo. Explicaciones de la influencia. Resultados de la influencia de grupo. Vulnerabilidad y resistencia a la influencia. Aplicaciones de la influencia social a los problemas sociales.

Socialización

Desarrollo de talleres

Dramatizado

Trabajo individual

8 4 12

5.6.1 Evaluación de las CompetenciasEs capaz de analizar los procesos de influencia social, con especial referencia a la familia, los grupos sociales y comunidades

5.7 UNIDAD 7. PROCESOS GRUPALES Y RELACIONES INTERGRUPALES

5.7.1 Competencias. Analizar la influencia social con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades con el fin que tomen decisiones bien fundamentadas acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos.

No.

Sem. Contenido

Estrategia

Metodológica

HP HI TH

14-15

Definición y tipos de grupos. Estructura del grupo: cohesión, estatus, rol y normas. Procesos intragrupales. El grupo y el cambio social. Las relaciones intergrupales. Estrategias de resolución de conflictos intergrupales. Comportamiento colectivo y movimientos sociales.

Socialización

Desarrollo de talleres

Dramatizado

Trabajo individual

8 4 12

5.7.2 Evaluación de las CompetenciasEs competente para plantear y desarrollar actividades tendentes al crecimiento, desarrollo e independencia de las personas, identificando las oportunidades para formar y crear grupos, utilizando la programación y las dinámicas de grupos para el crecimiento individual y el fortalecimiento de las habilidades de relación interpersonal.

HORAS PRESENCIALES 32

HORAS INDEPENDIENTES 64

TOTAL HORAS 96

TOTAL CRÉDITOS 2

BIBLIOGRAFIA

Baron, R. A. y Byrne, D. (2005). Psicología Social (10ª ed.). Madrid. Pearson/Prentice Hall.Expósito, F. y Moya, M. C. (Coords.) (2005). Aplicando la Psicología Social.

Madrid: Pirámide.Gaviria, E., Cuadrado, I. y López, M. (coords.) (2009). Introducción a la Psicología

Social. Madrid: Sanz y Torres.Hogg, M.A. y Vaughan, G.M. (2010). Psicología Social (5ª ed.). Madrid: Editorial

Médica Panamericana.López-Zafra, E., Berrios, P. y Augusto, J. M. (2008). Introducción a la Psicología

Social (2ª ed.). Jaén: del lunar.Morales, J. F. y Moya, M. C., Gaviria, E. y Cuadrado, I. (2007) (Coords.),

Psicología Social (3ª ed.). Madrid: McGraw Hill.Cuadrado, I y Fernández, I. (Coords.) (2007), Psicología Social. Madrid: Sanz y

Torres.

Morales, J. F., Huici, C., Gómez, A. y Gaviria, E. (Coords.) (2008). Método, teoría e investigación en Psicología Social. Madrid: Pearson/Prentice Hall.

Morales, J.F. y Olza, M. (coords.) (1999). Psicología Social y Trabajo Social. Madrid: McGraw-Hill.

Myers, D.G. y Burón, J. (2008). Exploraciones de la psicología social (3ª ed). Madrid: McGraw-Hill.

Páez, D., Fernández, I., Ubillos, S. y Zubierta, E. (Eds.) (2003). Psicología Social, Cultura y Educación. Madrid: Pearson/Prentice-Hall.

Pastor Ruiz, Y. (2006). Psicología social de la comunicación: aspectos básicos y aplicados. Pirámide.

Sánchez Vidal, A. (2002). Psicología Social Aplicada. Madrid: Prentice Hall.Worchel, S., Cooper, J., Goethals, G.R. y Olson, J.M. (2003). Psicología Social.

Madrid: Paraninfo.