guia didactica módulo 5

5
POLITÉCNICO DE COLOMBIA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DIDÁCTICA CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 1 Página 1 de 4 DIPLOMADO: DOCENCIA VIRTUAL MÓDULO DE FORMACIÓN: INFORMES ACADÉMICOS www.politecnicodecolombia.edu.co ¡Educación Sin Límites! INFORMES ACADÉMICOS

Upload: michael-morgan

Post on 23-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Didactica Módulo 5

POLITÉCNICO DE COLOMBIA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

GUÍA DIDÁCTICA

CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 1 Página 1 de 4

DIPLOMADO: DOCENCIA VIRTUAL

MÓDULO DE FORMACIÓN: INFORMES ACADÉMICOS

ww

w.p

olit

ecn

ico

de

colo

mb

ia.e

du

.co

¡Ed

uca

ció

n S

in L

ímit

es!

INFORMES

ACADÉMICOS

Page 2: Guia Didactica Módulo 5

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en

lo bello y maravilloso mundo del saber”

MÓDULO 5:

INFORMES ACADÉMICOS

INTRODUCCIÓN

El presente informe describe los objetivos, el plan y el desarrollo de la asesoría

llevada en los procesos del Diplomado en Docencia Virtual.

Sustenta todos los conocimientos adquiridos en los cuatro módulos anteriores,

los cuales fueron se fueron integrando para llegar a ese informe final.

INFORMES ACADÉMICOS

“Toda información es importante si está conectada a otra”

LOS DONES DE LOS MAESTROS

A LOS MAESTROS CON AMOR

Cuando DIOS otorgo sus dones a los maestros, se inspiró en una gota de agua

cristalina. Al estar observando la gota un rayo de luz la cruzo,

descomponiéndola en colores, con las cuales se inspiró para dar los siguientes

dones.

1-¿Al ver el MORADO pensó; cuanta sabiduría deben tener los maestros?.No

solo conocimiento si no para saber cómo tratar día a día sus alumnos sabiendo

que son como una placa de cemento, que quedan marcados con todo lo que

les den y otorgo el primer don:

Page 3: Guia Didactica Módulo 5

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en

lo bello y maravilloso mundo del saber”

MÓDULO 5:

INFORMES ACADÉMICOS

2-Con la ROSA pensó en la PACIENCIA para la entrega que se necesita en

cada clase, habrá días fáciles, sin embargo para perseverar en los días difíciles

el maestro necesita este recurso indispensable.

3-El ROJO: Lo utilizo para presentar la pasión con la que el maestro se entrega

diariamente al alumno que recibe cada año. La pasión por la enseñanza están

intensa que no había sido mejor representada.

5-Al ver el NARANJA: pensó, que el maestro no podía quedarse sin

creatividad y entusiasmo para transmitirlos en cada clase…incluso en cada

examen.

6-el color AMARILLO: brilla tanto como la alegría que Dios quiso inspirarles a

los maestros .Porque sabe que de su mano saldrán adelante aquellos alumnos

que quieren de un esfuerzo extra ¡Cuánto regocijo se recibe al saber que

sacasteis adelante a un niño!

7-con el VERDE: se inspiró para otorgar el don de crecimiento de espíritu y de

mente .un crecimiento que acompaña tanto al maestro como al alumno.

8-Tan ocupado estaba DIOS pensando en los dones del maestro y creándolos

con tanto amor, que de pronto se dio cuenta que la noche había caído.

9-El NEGRO: de la noche lo hizo pensar en que todavía crear algo para ayudar

al maestro a encontrar fuerzas para encarar las pruebas y temores que pudiera

enfrentar.

10-Una fuerza que no lo permitiera desfallecer y que lo ayudara a pensar que

aun cuando este más oscuro en la noche, hay algo que brilla… -Una estrella lo

inspiro en el último pero tan importante ¡DON EL AMOR! Habiendo

terminado, DIOS se retiró a descansar sabiendo que había otorgado dones tan

especiales que son los maestro.

Page 4: Guia Didactica Módulo 5

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en

lo bello y maravilloso mundo del saber”

MÓDULO 5:

INFORMES ACADÉMICOS

LOS REGISTROS EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS

Los registros son considerados como el proceso permanente de pensamiento y

escritura reflexiva, sobre la práctica y los resultados de las experiencias

educativas.

Representan una oportunidad para

reconstruir la práctica, aprender de lo hecho,

construir significado, mejorar la comprensión

de lo realizado y encontrar formas de darlo a

conocer a otros, para así generar procesos

de transferencia, adaptación y construcción

de conocimientos, partiendo de los

resultados encontrados.

INFORMES ACADÉMICOS DE PROCESOS EDUCATIVOS

Los informes como registro de un evento importante deben trascender hacia el

análisis y la toma de decisiones orientada hacia el mejoramiento continuo.

Estos representan la más importante evidencia de la relación docente-

estudiante-ambiente virtual de aprendizaje.

En los informes académicos se debe registrar datos fundamentales del proceso

formativo como: Programa académico, identificación, duración, número de

estudiantes, desertores, estudiantes certificados, fecha, entre otros.

Debe permitir el análisis de los datos y deben ser considerados como la

principal herramienta de trazabilidad.

El docente virtual debe cumplir no solo con las

responsabilidades propias del proceso formativo,

sino también con responsabilidades de registro de

los procesos educativos.

Las instituciones educativas son autónomas en

decidir el tipo y la forma del instrumento que se va a

utilizar para registrar los resultados de un proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por esta razón es que existen diferentes formatos para este fin.

Page 5: Guia Didactica Módulo 5

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en

lo bello y maravilloso mundo del saber”

MÓDULO 5:

INFORMES ACADÉMICOS

CIBERGRAFÍA

http://rquitian.blogspot.com/2011/05/ambientes-virtuales-de-

aprendizaje.html,

http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_virtual,

http://michelt.tripod.com/Docvirtual.htm,

http://www.colombiadigital.net/opinion/blogs/blog-colombia-

digital/item/824-educacion-virtual-rompiendo-paradigmas.html,

https://www.youtube.com/watch?v=qVRnTbhN5Ns

ELABORADO POR: Marta Libia

Córdoba Gutiérrez

REVISADO POR: Comité de

Diseño Curricular

APROBADO POR: Duber

Castrillón

FECHA: diciembre 10 de 2014 FECHA: diciembre 16 de 2014 FECHA: