guía didáctica m2

4
GUÍA DIDÁCTICA 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? Va dirigido a alumnos y alumnas de 8-10 años de edad de segundo ciclo de educación primaria. b) ¿Cuándo se utilizará? Se realizará en tres sesiones de 40 minutos cada una. c) ¿Qué se pretende? - Objetivos generales: o Conocer los diferentes tipos de juegos populares, así como las estrategias básicas de los mismos. o Participar de forma habitual en juegos que requieran normas más amplias y complejas. o Actuar conjuntamente en el desarrollo de los juegos utilizando estrategias y tácticas colectivas. o Interesarse por los juegos practicados en otras culturas. o Adoptar hábitos higiénicos y posturales adecuados en la práctica de los juegos. o Valorar la actividad física como fuente de salud. o Participar en distintos juegos, aceptando normas y no dando importancia al hecho de ganar o perder, cooperar con los compañeros. - Objetivos didácticos: o Utilización de las estrategias básicas del juego: cooperación y oposición. o Práctica de los diferentes juegos populares. o Participación activa y con interés en el desarrollo de los juegos. o Respeto a las normas y reglas del juego. o Aceptación de las propias posibilidades y respeto a los demás.

Upload: ticpracticasmiercoles

Post on 20-Jan-2017

174 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía didáctica m2

GUÍA DIDÁCTICA

1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?a) ¿A quién va dirigido?

Va dirigido a alumnos y alumnas de 8-10 años de edad de segundo ciclo de educación primaria.

b) ¿Cuándo se utilizará?Se realizará en tres sesiones de 40 minutos cada una.

c) ¿Qué se pretende?- Objetivos generales:

o Conocer los diferentes tipos de juegos populares, así como las estrategias básicas de los mismos.

o Participar de forma habitual en juegos que requieran normas más amplias y complejas.

o Actuar conjuntamente en el desarrollo de los juegos utilizando estrategias y tácticas colectivas.

o Interesarse por los juegos practicados en otras culturas. o Adoptar hábitos higiénicos y posturales adecuados en la práctica

de los juegos. o Valorar la actividad física como fuente de salud.o Participar en distintos juegos, aceptando normas y no dando

importancia al hecho de ganar o perder, cooperar con los compañeros.

- Objetivos didácticos: o Utilización de las estrategias básicas del juego: cooperación y

oposición. o Práctica de los diferentes juegos populares.o Participación activa y con interés en el desarrollo de los juegos.o Respeto a las normas y reglas del juego.o Aceptación de las propias posibilidades y respeto a los demás.

- Contenidos: o Reconocimiento de los nombres y tipos de los distintos juegos

populares que trataremos. o Conocimiento de los distintos factores del juego.o Saber las estrategias básicas del juego.o Practicar los distintos juegos populares.o Participación activa e interesada en el desarrollo de los juegos

populares.o Respetar a los compañeros y las normas.

d) ¿Cómo lo utilizamos?

Page 2: Guía didáctica m2

Lo utilizamos en el patio del centro, donde los alumnos y alumnas podrán realizar los diferentes juegos populares con un gran espacio al aire libre.

2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?a) Identificación

Este medio cuenta con 6 diapositivas. En esta primera nos encontramos con una presentación acerca del tema que vamos a tratar.

En las siguientes diapositivas, tratamos los objetivos (beneficios) que obtenemos a través de estos juegos, lo que puede ayudar a motivar a los alumnos y alumnas y levantar mucho interés por su parte.

b) Características- Limitaciones:

o Puede que los alumnos se centren en las diapositivas y dejar de lado los libros u otros materiales de interés.

Page 3: Guía didáctica m2

o Puede haber una mayor distracción de los alumnos.o El profesor debe estar formado de estos medios antes de

ponerlos en práctica con los alumnos.

- Posibilidades: o Puede haber una mayor interacción entre los alumnos y el

docente.o Puede entender mejor el contenido a través de las imágenes.o Les puede resultar más atractivo a los alumnos al ser algo

novedoso.o Se fomenta el trabajo cooperativo entre los alumnos.

3. Actividades a realizar: ¿Cómo?Las sesiones de dichos juegos populares, cuentan con tres partes:1. Puesta en acción con juegos específicos para la toma de contacto y la

puesta en funcionamiento del cuerpo humano que motivará al alumno para el desarrollo de la sesión.

2. Parte principal, donde se desarrollan los juegos populares de diferentes zonas de nuestro país.

3. Vuelta a la calma, con juegos que pretenden volver a la normalidad del organismo y a la adecuación anímica para una actividad posterior.