guia didactica l_luchemos_contra_el_sida

13
1 OBJETIVOS: 1. Aportar conocimientos básicos en materia de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). 2. Conocer las vías de transmisión y de no transmisión del VIH así como las medidas preventivas. 3. Concienciar de la necesidad de buscar siempre ayuda médica cuando aparezcan los primeros síntomas. 4. Identificar y analizar factores de riesgo en el comportamiento sexual. Desarrollo de las actividades: En cada actividad se requiere la labor imprescindible del tutor/a así como del delegado/a de clase, pues serán los responsables de controlar el desarrollo de las mismas. En primer lugar, el tutor expondrá, de manera concisa, el planteamiento inicial con el objeto de sentar las bases del tema que se abordará en esta guía. A partir de aquí, la labor del delegado/a de clase será fundamental en la coordinación de las diferentes actividades a desarrollar. El delegado/a, con la ayuda de su tutor/a, explicará al alumnado la realización de las actividades, velará por la lectura reposada y reflexiva de los textos y mediará en los debates constructivos que deberán surgir, motivando a los alumnos/as a la participación.

Upload: ies-el-rincon

Post on 19-Jun-2015

897 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia didactica l_luchemos_contra_el_sida

1

OBJETIVOS:

1. Aportar conocimientos básicos en materia de Infecciones de Transmisión

Sexual (ITS).

2. Conocer las vías de transmisión y de no transmisión del VIH así como las

medidas preventivas.

3. Concienciar de la necesidad de buscar siempre ayuda médica cuando aparezcan

los primeros síntomas.

4. Identificar y analizar factores de riesgo en el comportamiento sexual.

Desarrollo de las actividades:

En cada actividad se requiere la labor imprescindible del tutor/a así como del

delegado/a de clase, pues serán los responsables de controlar el desarrollo de las

mismas. En primer lugar, el tutor expondrá, de manera concisa, el planteamiento

inicial con el objeto de sentar las bases del tema que se abordará en esta guía. A

partir de aquí, la labor del delegado/a de clase será fundamental en la coordinación

de las diferentes actividades a desarrollar. El delegado/a, con la ayuda de su tutor/a,

explicará al alumnado la realización de las actividades, velará por la lectura

reposada y reflexiva de los textos y mediará en los debates constructivos que

deberán surgir, motivando a los alumnos/as a la participación.

Page 2: Guia didactica l_luchemos_contra_el_sida

2

I ACTIVIDAD

¿QUÉ ES EL V.I.H./SIDA?

SIGLAS

VIH/SIDA se escribe siempre en mayúsculas porque se trata de siglas. ¿Qué quiere

decir ‘VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA’?:

“Virus”: la enfermedad se contagia a través de un organismo capaz de reproducirse

dentro de las células.

“Inmunodeficiencia”: el VIH debilita el sistema inmunológico.

“Humana”: el virus sólo afecta a los humanos, no sobrevive en otros seres vivos.

El SIDA es una enfermedad causada por un virus. El virus es el V.I.H.

Escribe el significado de SIDA:

S______________de I______________D___________________A________________.

CRUCIGRAMA

Resuelve el crucigrama, contiene algunos conceptos muy importantes para hablar del

VIH/SIDA: ¿Qué es? ¿Qué hace en el organismo? ¿Cómo se detecta? ¿Cómo se trata?

¿Cómo se transmite? ¿Cómo se previene?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Page 3: Guia didactica l_luchemos_contra_el_sida

3

Horizontales: Verticales:

1. Persona “portadora del VIH” (masculino).

2. Copia a alguien / Vocal que indica que hay que

elegir entre dos alternativas / La tercera vocal / Al

revés, 3,1416.

3. El del arca.../ Al revés, expresases una opinión.

4. Están en “idiota” y en “tender” / Se llama así a

un juego en que los participantes tienen que ir

asumiendo distintos papeles o personajes / Impar /

Consonante.

5. Costumbre o ceremonia (en femenino es un

nombre de mujer) / Comer, para los ingleses / Al

revés, nombre de un famoso actor que fue novio

de Penélope Cruz.

6. Animal que da lana / Lo hace el gato / Última

vocal.

7. Con ellas cogemos las cosas (plural) / Mezan.

8. Vocal / Repetida es el nombre de una de las

protagonistas de la serie “Los Serrano” / Vocal

redonda / Cariñosamente ‘Rubén’ / Al revés, me

moveré hacia allí.

9. Echa baba / Existe / Conocido periódico de

deportes, también se dice que lo es una persona

que sobresale.

10. Se dice del aire cuando está limpio, plural / Al

revés, engañar mediante un timo.

11. Siglas de “Unión Europea” / Al revés, árbol

frutal / Tuesta.

12. Sustancia que introducida en el organismo da

lugar a reacciones de defensa como la creación de

anticuerpos (singular) / Consonante / Letra del

plural.

1. Conjunto de síntomas de una enfermedad / Se

usa para tocar la guitarra.

2. Sensible a las emociones o que produce

emoción, femenino / Apócope de bueno.

3. Expresa alegría / Incitar, poner a prueba /

Consonante... en Inglaterra se toma a las cinco.

4. Operación Triunfo / Atrae a los toros / Se usa

para escribir, coloquialmente.

5. “Un _ _ _ _ adelante” / Al revés, bebida con gas.

6. Otra vez la redonda / Nombre de consonante /

Primera letra del abecedario / Segunda nota de la

escala musical.

7. Socorro, auxilio / Querer / Preposición que

indica un lugar.

8. “Yo” en inglés / Sustancia que se produce en la

sangre para protegernos de sustancias extrañas.

9. Diminutivo de ‘Florentino’ / Símbolo químico

del oro / Sociedad Anónima.

10. 1 en números romanos / Se dice que lo eres

cuando estás protegido frente a la enfermedad /

Masa de agua salada que cubre la mayor parte de

la superficie de la Tierra.

11. Very Important Person / Vocal redonda /

Existíais.

12. Se llama así a las infecciones que se

aprovechan de la debilidad de la persona que tiene

SIDA...también a las personas que se aprovechan

de momentos de debilidad de otras.

Page 4: Guia didactica l_luchemos_contra_el_sida

4

II ACTIVIDAD

ESTUDIO DE CASOS: ¿TÚ QUE HARÍAS EN SU LUGAR?

Caso 1:

“Antonio trabaja como dependiente en una juguetería cuando sale del instituto. Se ha

enterado que Luisa, que trabaja allí también, es portadora del VIH. Los padres de

Antonio también se han enterado y quieren que deje su trabajo por miedo a que se

contagie”.

3. ¿Qué podría decirle Antonio a sus padres acerca del contagio del VIH?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

2. ¿Qué grado de riesgo tiene Antonio de infectarse con VIH al trabajar con Luisa?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3. ¿Qué grado de riesgo tiene Antonio de infectarse con VIH al trabajar con Luisa?

Muy alto Alto Suficiente Bajo Muy bajo

Caso 2:

“Ana tiene 15 años y tiene el virus del SIDA (VIH). No parece enferma, pero se cansa

con facilidad. Quiere seguir asistiendo al colegio pero se cuestiona si debería decírselo a

alguien”.

1. ¿Crees que debería seguir yendo al colegio? ¿Por qué?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

2. ¿Debería decírselo a alguien? ¿A quién? ¿Por qué?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3. ¿Qué riesgo tendrías de contagiarte del VIH si Ana se sentara a tu lado en clase?

Muy alto Alto Suficiente Bajo Muy bajo

Page 5: Guia didactica l_luchemos_contra_el_sida

5

III ACTIVIDAD

TEST DE RESPONSABILIDAD

3 2 1 0

1. Yo cuido mi salud diariamente

2. Sé cómo se transmite el VIH/SIDA y cómo protegerme

3. Cuando decida tener relaciones sexuales, usaré siempre un condón de manera correcta.

4. Me siento capacitado/a para insistir en el uso del preservativo, aún en caso de que mi pareja no quiera.

5. Hablaría con mi pareja si hubiera tenido una relación sexual sin protección con otra persona.

6. A la menor sospecha de haber tenido una conducta de riesgo de transmisión del VIH, acudiría al lugar oportuno para hacerme el Test.

7. Si me encuentro pasado/a de copas u otras drogas, sabría mantenerme firme en decir “no al sexo sin protección”.

8. No usaría instrumentos de tatuaje, piercing y afeitado sin esterilizar.

9. No tendría ningún problema en convivir día a día con una persona con VIH.

10. Me siento capacitado/a para negarme a tener relaciones sexuales si mi pareja no quiere usar un preservativo.

PUNTUACIÓN TOTAL ( ____ ) =

PUNTUACIÓN SEGÚN GRADO DE RESPONSABILIDAD

27-30 PUNTOS: MUY RESPONSABLE 23-26 PUNTOS: RESPONSABLE

19-22 PUNTOS: POCO RESPONSABLE 15-18 PUNTOS: NADA RESPONSABLE

0-17 PUNTOS: TIENES O TENDRÍAS CONDUCTAS DE RIESGOS.

Page 6: Guia didactica l_luchemos_contra_el_sida

6

IV ACTIVIDAD

VERDADERO O FALSO

Señala con ‘V’ o ‘F’ las siguientes afirmaciones según creas que son verdaderas o

falsas:

1. Se puede reconocer a las personas seropositivas por su aspecto o al menos se les

nota que están enfermas.

2. El VIH no sobrevive fuera del ser humano.

3. En el caso de las mujeres, tomar la píldora anticonceptiva protege del VIH.

4. En las relaciones sexuales orales, sólo una de las dos personas corre el riesgo de

contagiarse.

5. Nunca hay contagio si ha habido un solo contacto con el VIH.

6. Un bebé puede nacer siendo portador del virus.

7. Existen preservativos femeninos.

8. Cualquier persona que lleve a cabo prácticas de riesgo puede infectarse.

9. Existe una vacuna para el VIH.

10. Los preservativos evitan embarazos pero no nos protegen del VIH.

11. Una persona portadora del VIH puede transmitir el virus desde el momento que

se contagia, aunque todavía ni siquiera se detecten anticuerpos en su organismo.

12. América es el continente más afectado por el VIH/SIDA hoy día.

No te limites a mirar si has acertado indicando V/F, si te ha surgido alguna duda,

¡coméntala!

Page 7: Guia didactica l_luchemos_contra_el_sida

7

V ACTIVIDAD

SÓLO TIENES QUE PROTEGERTE O EVITAR PRÁCTICAS DE RIESGO.

Une mediante flechas las siguientes palabras con su significado:

Portar

Par

Preservativo

Preservar

Desinfectar

Limpiar

Prevenir

Contagiar

Vacunar

Semen

a. Quitar a algo la infección o la propiedad de

causarla, destruyendo los gérmenes nocivos o

evitando su desarrollo.

b. Funda fina y elástica que sirve para cubrir el

pene.

c. Sustancia fluida que se produce en el aparato

genital masculino de los animales y de la especie

humana.

d. Proteger anticipadamente a alguien o algo de

algún daño o peligro.

e. Llevar o traer.

f. Quitar la suciedad a algo.

g. Introducir un virus o un principio orgánico en una

persona o animal para protegerle de una enfermedad

determinada.

h. Transmitir a alguien una enfermedad.

i. Evitar, estorbar o impedir algo.

j. Igual o semejante.

Page 8: Guia didactica l_luchemos_contra_el_sida

8

VI ACTIVIDAD

COMPLETA LAS FRASES CON LAS SIGUIENTES PALABRAS:

Las personas _____________________ del VIH o ________________ de SIDA, han

sido _____________________________ desde que empezó la epidemia a

________________________ de los años 80, cuando se asociaba la enfermedad con los

_____________________ y con las _____________________. A pesar de que, como

hemos visto, el VIH/SIDA no entiende de __________________________ de riesgo

porque lo único que importa es lo que la persona __________________________.

Aunque sabemos que ____________________ persona puede contraer la enfermedad,

la__________________________________continúa. Esta discriminación nace del

___________________________ que a su vez, nace del ____________________. Por

eso es tan importante que todas las personas conozcan la enfermedad y sepan cuáles son

realmente____________________________________de riesgo y cuáles son miedos

_________________________ o irracionales. La discriminación, además de provocar

________________________ entre las personas afectadas, favorece la

____________________ del VIH al dificultar la _________________________.

Propagación

Soledad

Enfermas

Principios

Prostitutas

Discriminadas

Desconocimiento

Miedo

Prevención

Portadoras

Prácticas

Infundados

Hace

Discriminación

Cualquier

Grupos

Homosexuales

Page 9: Guia didactica l_luchemos_contra_el_sida

9

VII ACTIVIDAD

¿Mito o dato?

A continuación se presentan algunas frases, con explicaciones para usar en el juego de

mitos y datos. Lea cuidadosamente cada uno de los mitos o datos para ver si se adecuan

a su comunidad, y añada información relevante sobre las políticas y las leyes que

gobiernan la salud reproductiva del adolescente.

(NOTA IMPORTANTE: Cuando lea la frase a los jóvenes, no lea “Mito” o “Dato”)

Dato 1: Los muchachos y las muchachas pueden tener enfermedades

transmitidas sexualmente sin tener síntomas. Mientras que algunas

enfermedades venéreas pueden mostrar síntomas fácilmente reconocibles,

otras no. La gonorrea, por ejemplo, normalmente no presenta síntomas en

la mujer y es poco detectable en el hombre. Es importante hacerse

examinar por un médico si uno piensa que tiene una de esas infecciones.

Mito 2 Una muchacha no puede quedarse embarazada si ha tenido relaciones

sexuales sólo unas cuantas veces. Una mujer puede quedarse embarazada

cualquiera de las veces que tiene relaciones sexuales, incluyendo la

primera vez.

Dato 3 Una muchacha puede quedarse embarazada si tiene relaciones

sexuales durante la menstruación. Es posible que una muchacha quede

embarazada en cualquier momento durante su período menstrual o regla.

Mito 4 Las píldoras anticonceptivas causan cáncer. Las píldoras en realidad

protegen a las mujeres contra dos tipos de cáncer de los órganos

reproductivos (cáncer endometrial y cáncer de los ovarios), aunque hay

alguna evidencia de que la píldora puede contribuir al cáncer de mama. Sin

embargo, la píldora anticonceptiva es uno de los métodos anticonceptivos

más seguros y eficaces y presenta menos peligro a la salud del adolescente

que el embarazo y el parto a esa edad.

Mito 5 La ducha vaginal previene el embarazo. La ducha vaginal no es un

método efectivo de anticoncepción.

Mito 6 Una vez que se ha contraído gonorrea y ha sido curada no puede

volver a contraerse. Una persona puede contagiarse de gonorrea tantas

veces como tenga relaciones sexuales con una persona contagiada. Por ello

Page 10: Guia didactica l_luchemos_contra_el_sida

10

es importante que cualquier persona que ha sido tratada de gonorrea (o en

su caso tratada de cualquier otra enfermedad de trasmisión sexual) se

asegure de que su compañero/a sexual sea tratado.

Dato 7 Los condones o profilácticos ayudan a prevenir la propagación de las

enfermedades transmitidas sexualmente. Los condones no son sólo un

método anticonceptivo efectivo, sino que también son eficaces en prevenir

la propagación de muchas enfermedades de transmisión sexual, incluso el

Sida.

Dato 8 Los adolescentes pueden recibir tratamiento para las enfermedades de

transmisión sexual sin permiso de sus padres. Al igual quie con los

métodos anticonceptivos, las clínicas y los médicos usualmente no exigen

permiso paternal para el tratamiento de enfermedades de transmisión

sexual en adolescente.

Mito 9: El alcohol y la marihuana son estimulantes sexuales. Estos tienen

exactamente el efecto contrario. El alcohol y la marihuana pueden

aumentar el deseo y reducir las inhibiciones (infunden un sentido de

liberación) e influir en las sensibilidades, pero reduce el flujo de la sangre

al área genital y puede reducir el desempeño sexual, haciendo más difícil

mantener una erección o experimentar un orgasmo.

Mito 10 Una muchacha siempre puede saber exactamente el tiempo entre

períodos cuando no puede quedarse embarazada. Nadie puede estar

absolutamente segura de cuándo ovula sin radiografía. Aunque el método

del ritmo y el método natural puede funcionar para algunas parejas, el

ritmo no es muy seguro y con el método natural hay muchas reglas

estrictas sobre cuando la pareja puede tener relaciones cóitales. Los dos

métodos pueden ser muy difíciles para jóvenes.

Mito 11 Hay cura para el herpes. Existen drogas para aliviar los síntomas del

herpes pero no hay cura para esta enfermedad.

Mito 12 Una vez que un hombre se ha excitado y tiene una erección, debe

continuar hasta el fin porque puede ser dañino si no hace. No hace

daño el no eyacular cada vez que el hombre tiene una erección. En

ocasiones, un muchacho puede llegar a sentir alguna molestia si se

mantiene excitado sexualmente durante un período prolongado. Esto

desaparecerá si es capaz de relajarse.

Page 11: Guia didactica l_luchemos_contra_el_sida

11

Dato 13 Una muchacha puede quedarse embarazada aun si un muchacho no

eyacula dentro de ella. Aun cuando un muchacho eyacule cerca de la

vagina de la muchacha, es posible que el esperma encuentre el camino

hacia la vagina.

Dato 14 Una muchacha puede quedarse embarazada la primera vez que tiene

relaciones sexuales. Una muchacha puede quedarse embarazada la

primera vez o cualquiera de las veces que tenga relaciones, a menos que

ella y su compañero utilicen un método anticonceptivo eficaz.

Mito 15 Si un joven o una joven tiene cualquier tipo de relaciones sexuales con

una persona del mismo sexo, significa que es y siempre será

homosexual. Muchos adolescentes prueban la homosexualidad durante su

desarrollo por tener la experiencia o para su sexualidad, pero no

necesariamente significa que son homosexuales.

Page 12: Guia didactica l_luchemos_contra_el_sida

12

VIII ACTIVIDAD

FRASES DE PRESIÓN

Hay que tomar este ejercicio como una práctica de la vida real; decir “no” a alguien

cuando no quieres tener relaciones sexuales o decir “no” a las presiones de tus

amigos/as. Es importante ser capaz de responder rápidamente y con un buen argumento

antes de que tu pareja trate de convencerte.

1. Tienes que crecer. No puedes ser siempre niño/a.

Tener relaciones sexuales no significa que hayas crecido. Para mi haber crecido

significa decidir lo que yo creo y ajustarme a mis creencias._______________________

2. Todos lo hacen.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3. Si me amaras tendrías relaciones sexuales conmigo.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

4. Si no tienes relaciones sexuales conmigo, no te veré más.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5. Sé que lo quieres hacer, sólo que tienes miedo de lo que diga la gente.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

6. Hagámoslo. Sabemos que algún día me casaré contigo.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

7. Ya tuvimos relaciones sexuales antes. ¿Cuál es el problema ahora?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

8. ¿No querrás que la gente piense que no eres un hombre/mujer, verdad?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

9. ¿No quieres probar para saber cómo es?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 13: Guia didactica l_luchemos_contra_el_sida

13

10. Pero tengo que hacerlo.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

11. Si quieres ser popular con los muchachos/as de la escuela… tendrás que

hacerlo.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

12. Si te quedas embarazada me casaré contigo.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

13. Tú quieres hacerlo tanto como yo.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

14. Me has excitado. Si me amas pruébalo.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

15. Pruébame. Seré lo mejor que hayas podido tener.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

16. Toma una bebida (o copa). Te pondrá en ambiente.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

17. Muchas de tus amigas/os lo hacen, sólo tú no.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

18. Si no es contigo será con otro/a.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________