guia didactica

8
El Curso de Herramientas Web para docentes facilitará la integración de las nuevas tendencias de la Web 3.0 en la producción de materiales didácticos de las distintas áreas del currículo escolar. Hoy en día, es indispensable integrar la TIC en el planeamiento y desarrollo de las clases en las escuelas, si se desea desempeñar eficientemente la labor docente para lograr una educación integral. Con la preparación de materiales didácticos los docentes lograrán hacer más dinámicas, interactivas, creativas y completar los objetivos planificados de cada contenido. El docente en la capacitación adoptará el rol de estudiante, este modo le ayudará a pensar antes de actuar y que la decisión que elija sea en beneficio del estudiante. El mismo responde a las buenas prácticas de la educación a distancia con la utilización intensiva de tecnologías de la información y comunicación, tutorías proactivas, material necesario con talleres, presentaciones adecuadas, evaluación y utilización de recursos no convenciones. Guía Didáctica 1

Upload: b5c9a22

Post on 13-Apr-2017

225 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

El Curso de Herramientas Web para docentes facilitará la integración de las nuevas

tendencias de la Web 3.0 en la producción de materiales didácticos de las distintas

áreas del currículo escolar.

Hoy en día, es indispensable integrar la TIC en el planeamiento y desarrollo de las

clases en las escuelas, si se desea desempeñar eficientemente la labor docente

para lograr una educación integral.

Con la preparación de materiales didácticos los docentes lograrán hacer más

dinámicas, interactivas, creativas y completar los objetivos planificados de cada

contenido.

El docente en la capacitación adoptará el rol de estudiante, este modo le ayudará

a pensar antes de actuar y que la decisión que elija sea en beneficio del estudiante.

El mismo responde a las buenas prácticas de la educación a distancia con la

utilización intensiva de tecnologías de la información y comunicación, tutorías

proactivas, material necesario con talleres, presentaciones adecuadas, evaluación

y utilización de recursos no convenciones.

Guía Didáctica

1

Objetivos Generales

Incluir herramientas propias de las tecnologías de la información y la

comunicación en el desarrollo de las clases.

Objetivos Específicos:

Describir los pasos para la creación de material didáctico.

Utilizar correctamente las herramientas que se proporcionaran en el curso.

Producir una guía de auto instrucción enfocada a su área de afinidad.

La capacitación de los contenidos empezará desde lo básico a lo más complejo,

como se muestra a continuación:

o Google Drive

o Google Docs.

o Power Point

o Excel

o Diseño gráfico Online

o Pixlr

o Cooltex

o Xara3d

o Almacenadores Online

o Drive

o Almacenadores de páginas

o Diigo

o Herramientas de organizadores gráficos

o Herramienta de edición de imágenes online.

Esta es la forma en la que se presentará los contenidos para que se desarrollen en

la capacitación un uso adecuado de las TIC.

2

3

La metodología que se utilizará para desarrollar las clases será la siguiente:

Actividad de inicio:

o Clase presencial para dar las indicaciones, explicar el programa del curso,

las forma de evaluaciones, el tipo de herramienta que se utilizarán y que

como resultado deben tener las competencias que le ayudan a

desempeñarse como un docente dinámico que integra las TIC en su clase.

o La implementación de las diversas herramientas que se mencionaron en el

punto anterior, tecnologías apropiadas.

La capacitación de uso de las TIC requiere de un proceso interactivo que impulse a

los participantes generar actitud autodidacta; es por ello que la metodología para el

curso contará con dos categorías:

Asignaciones Obligatorias: son las necesarias para aprobar la

capacitación.

Asignaciones Optativas: son las enriquecen la cursada.

Nota:

Las clases serán habilitadas de acuerdo al tiempo en que duren las

asignaciones. Los participante podrán visualizarla cada Semana.

El tutor realizará las devoluciones de cada asignación obligatoria, en el cual

se manifestará claramente si la asignación es correcta o debe mejorarla, las

mismas serán consideradas para la aprobación del curso.

4

Los archivos y formatos aceptados a la hora de enviar son:

Word formato .doc

Imágenes: Jpg, Png

Los archivos serán enviados por la mensajería interna de la plataforma, tomando en

consideración los formatos establecidos en cada actividad.

Tamaño aceptado de 3MB, de excederse utilizar una herramienta para

comprimirlos.

Se tomará en cuenta la entrega de cada asignación en las fechas estimadas.

El cumplimento de entrega de cada asignación será tomada en cuenta para la

calificación final.

La participación en los foros de cada módulo es una de las tareas de suma

importancia y deben participar en cada uno de ellos, en las fechas en las que se

mantendrá vigente.

Se recomienda cuidar la gramática y ortografía a la hora de realizar las asignaciones

y participar en los foros de cada módulo.

5

6

7

Los foros son espacios de construcción colectiva, de interacción con los

compañeros participantes, con los pares, en ellos se les recomienda:

Utilizarlos para escribirle al docente.

Mantener un tono y lenguaje afable y correcto.

Dar soporte a los compañeros; de tener alguna interrogante.

Mantener un debate de altura.

Evitar realizar participaciones después del cierre de los foros y enviarlas al

docente por mensajería interna.

El participante debe cumplir con la entrega de las actividades de cada clase en las

fechas estimadas, además de seguir al pie de la letra las indicaciones de cada

consigna. Es recomendable llevar un control de cada entrega para evitar atrasos y

e extravíos de archivos.

8

9

La evaluación del curso es continua, y se basa en la totalidad de cada asignación

realizada. La evaluación final será producir material didáctico de acuerdo al área de

conocimiento al cual es afín. Evaluaremos porque es el propósito de la educación

medir a través de instrumentos de evaluación el aprendizaje de los participantes.

Para evaluar este curso se ha tomado en cuenta lo siguiente:

Desarrollar diversas asignaciones que ayuden a evidenciar la adquisición

del conocimiento por parte del alumno.

Fundamentar las asignaciones de acuerdo a los contenidos de cada módulo,

de forma específica o general según sea el caso.

Es indispensable que a la apertura de los foros todos los participantes

realicen sus respectivas intervenciones, manteniendo un ambiente de

armonía y respeto. Además de mantener un debate de altura con

aportaciones fundamentadas en los contenidos del curso.

Es imprescindible aprobar cuantitativamente los diferentes módulos de la

capacitación con un mínimo de puntuación de 81 puntos y un máximo de 100

de acuerdo al avance de la capacitación.

Cumplir con los plazos y entregas de asignaciones en el tiempo estipulado

de no hacerlo se deberá restar puntos de la evaluación.

La evaluación final será la presentación de un proyecto, empleando para tal

toda la herramienta web tratada en los diferentes módulos del programa de

capacitación donde el participante deberá crear guías de autoinstrucción que

estimule a la estudiante y haga que sus clases sean dinámicas.

10

Ponderación de las Evaluaciones

Foros 20%

Talleres 20%

Trabajos escritos 20%

Trabajo Final 40%

Total 100%

Escala de calificación:

Los estudiantes que obtengan de 91 a 100, serán calificados con una "A"; de 81 a

90 con una "B", de 71 a 80, con una "C", y 70 o menos recibirán una "F".

A= APROBADO

B= APROBADO

C= REPROBADO

Módulo 1 Inducción a la plataforma 1 semana

Módulo 2 Herramientas de Diseño 3 semanas

Módulo 3 Herramientas de la web 3 Semanas

Módulo 4 Componentes de una guía de auto instrucción 4 semanas

Módulo 5 Creación de tutoriales 4 Semanas

11

Mi nombre es Alvin Blanco soy

profesional en el área de la informática

con 6 años de experiencias en el ámbito

educativo, dictando curso de

herramientas web y de aplicaciones de

escritorio.Me dedico a la docencia en

varios niveles educativos, tengo una

especialidad en Entornos Virtuales de

Aprendizaje.

He participado en el concurso de video KWN de Panasonic a nivel Latino América,

alcanzando el tercer lugar, Seminarios de Robótica “Robotopia”, y Seminario de

Planeamiento por competencias.

Deseo que la experiencia por tener resulte provechosa en el uso de las herramientas

de la tecnología y la información y que les ayude a desarrollar las competencias

necesario en su ardua labor como docentes.

En este corto periodo como docente he podido observar que cada individuo aprende

en forma diferente, en esta profesión me encontré con una maravillosa experiencia

y es poder incluir a personas con habilidades diferentes a mis clases

“Discapacitados” independientemente de las limitaciones motoras, físicas o

mentales que tengas; son individuos que tienen mucho que ofrecer, solo hay que

brindarles las oportunidad. En esta cursada contaran con todo mi apoyo y deseo de

todo corazón que esta experiencia les sea de mucho provecho. ¡Suerte y trabajar!

Alvin.

12