guia didactica

8
M1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL SIGLO XXI 1er Cuatrimestre Octubre 2007 / 31 de Enero 2008 Profesores: Catalina M. Alonso [email protected] Domingo J. Gallego [email protected] Cristina Sánchez [email protected] 1. INTRODUCCIÓN Cuando visitamos algunos centros docentes nos encontramos con profesores del siglo XX enseñando a alumnos del siglo XXI, con recursos y metodologías del siglo XIX. Este hecho nos ha hecho recordar una vez más la anécdota que nos cuenta Papert. Si un médico del siglo XIX entrara en uno de los quirófanos de un hospital contemporáneo, se encontraría totalmente desconcertado y perdido, no reconocería los instrumentos, las máquinas, la técnica quirúrgica , no sabría qué hacer ni cómo comportarse. En cambio si un maestro del siglo XIX entrase en una de nuestras aulas podría continuar la lección del día sin mucha dificultad. Casi todo el contexto le sería familiar. La incorporación de las TIC en nuestras aulas avanza indudablemente aunque más lenta de lo que muchos piensan. La adquisición de equipos, el cableado de los centros y las 1

Upload: carmelo-espana

Post on 22-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia didactica tecnologica

TRANSCRIPT

Page 1: guia didactica

M1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL SIGLO XXI

1er Cuatrimestre

Octubre 2007 / 31 de Enero 2008

Profesores: Catalina M. Alonso

[email protected]

Domingo J. Gallego

[email protected]

Cristina Sánchez

[email protected]

1. INTRODUCCIÓN

Cuando visitamos algunos centros docentes nos encontramos con profesores del siglo XX enseñando a alumnos del siglo XXI, con recursos y metodologías del siglo XIX. Este hecho nos ha hecho recordar una vez más la anécdota que nos cuenta Papert. Si un médico del siglo XIX entrara en uno de los quirófanos de un hospital contemporáneo, se encontraría totalmente desconcertado y perdido, no reconocería los instrumentos, las máquinas, la técnica quirúrgica , no sabría qué hacer ni cómo comportarse. En cambio si un maestro del siglo XIX entrase en una de nuestras aulas podría continuar la lección del día sin mucha dificultad. Casi todo el contexto le sería familiar.

La incorporación de las TIC en nuestras aulas avanza indudablemente aunque más lenta de lo que muchos piensan. La adquisición de equipos, el cableado de los centros y las conexiones a Internet van convirtiéndose en realidad. Las estadísticas de ordenadores disponibles por alumno van mejorando. Sin embargo la tarea más importante, la que realmente condiciona la incorporación de las TIC en el aula, es la formación de los docentes y la adquisición de las nuevas capacidades y estrategias didácticas necesarias para la enseñanza en el siglo XXI y esa tarea no siempre se lleva a cabo con el tiempo, la efectividad y calidad que se necesita.

Los retos de la Sociedad del Conocimiento exigen a los docentes incorporar nuevas estrategias didácticas en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La clase magistral tradicional se complementa con un importante grupo de estrategias de aprendizaje, que es preciso conocer y practicar. Hoy contamos con nuevas herramientas tecnológicas que

1

Page 2: guia didactica

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL SIGLO XXI

nos permiten y nos impulsan a diseñar y aplicar nuevas metodologías y nuevas formas de actuar en la clase.

Los ordenadores en el aula, la conexión a Internet, las pizarras digitales… posibilitan nuevas opciones de acceso y manejo de la información. Estos recursos nos plantean nuevos escenarios educativos convirtiéndonos en gestores del conocimiento para lograr el éxito en el aprendizaje de nuestros alumnos a través de propuestas alternativas a la enseñanza tradicional. El acceso a los sistemas de información permite que los docentes no tengan ya que dedicar su tiempo a los procesos de transmisión de datos, concentrando su acción en otras líneas más importantes y significativas.

Desde que Carl Rogers popularizara el concepto del docente como “facilitador del aprendizaje” hemos profundizado mucho en el significado de este enfoque de la educación. Nos parece importante describir cómo las destrezas de “facilitar el aprendizaje” se relacionan con las implicaciones de la tecnología. Evidentemente la tecnología no es la única vía para facilitar el aprendizaje, pero sí un camino importante. Veamos en qué aspectos puede incidir la tecnología para facilitar el aprendizaje.

Un docente debe ”preparar oportunidades de aprendizaje” para sus alumnos. Esto significa otorgar libertad de itinerario mental, preparar fuentes y recursos para el aprendizaje, ofertar alternativas: materiales escritos, audiovisuales, informáticos, ejercicios de aprendizaje dinámico grupal, direecciones de Internet...

Un profesor debe “estimular el deseo de aprender” de los alumnos, saber fomentar el interés y la participación. Los recursos tecnológicos interactivos pueden convertirse en importantes ayudas para la motivación.

Debe, también, “guiar el proceso de aprendizaje”. Y decimos “guiar” y no hacer el camino él mismo en lugar de los propios alumnos. Un guía puede actuar de tres formas: situarse al frente del grupo que le sigue, caminar en el centro del grupo como uno más, o colocarse en retaguardia, interviniendo sólo cuando el grupo se haya apartado demasiado del camino. En cualquier caso, el docente debe guiar el proceso de aprendizaje y con más cuidado si cabe cuando intervienen elementos tecnológicos.

El curso es largo y hay muchos momentos en los que los discentes se cansan. El profesor debe mantener el deseo de aprender del alumno. Los recursos tecnológicos pueden ocupar aquí también un puesto importante para retomar el interés y mantener el nivel motivacional.

“Lograr las metas del aprendizaje”, conseguir los objetivos propuestos, es el resultado final del proceso. Al evaluar el producto y proceso seguido comprobaremos si los recursos tecnológicos han sido realmente ayudas para llegar a la meta.

Los medios no son solamente transmisores y estructuradores de la información, en nuestro caso de los contenidos curriculares, sino también mediadores, que por la interacción de sus elementos simbólicos con la estructura cognitiva del sujeto, propiciarán el desarrollo de habilidades y operaciones cognitivas.

El profesor cuando selecciona o utiliza un medio, debe reflexionar que no sólo está transmitiendo información, sino que simultáneamente está desarrollando en el alumno

2

Page 3: guia didactica

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL SIGLO XXI

esquemas y procesos de pensamiento adecuados al medio. Esquemas que generalizará a la comprensión del mundo que le rodea y a la información no mediatizada

Un enfoque holístico de la educación nos lleva a incluir en nuestra reflexión aspectos humanísticos que debemos tener muy en cuenta en nuestra acción didáctica en el aula. Hay que añadir entre las competencias docentes la capacidad de diagnosticar el estilo de aprendizaje de nuestros alumnos y las repercusiones que tiene en el aprendizaje individual de cada uno de ellos. Si hablamos de adaptarnos a la diversidad y a las peculiaridades de cada alumno es imprescindible un ajuste de nuestra docencia a los diferentes estilos de aprendizaje de nuestros alumnos.

Se ha demostrado que el cociente emocional es tan importante como el cociente intelectual para el rendimiento académico. Olvidar el desarrollo emocional del alumno ha sido un error frecuente en las aulas. Por eso insistimos en las implicaciones educativas de la inteligencia emocional.

El significado y la praxis del aprendizaje colaborativo, tema estudiado hace años por los pedagogos, ha alcanzado nuevas perspectivas y posibilidades con las herramientas informáticas que permiten crear redes de colaboración a distintos niveles, facilitando el aprendizaje y abriendo la docencia en el aula a nuevas vías de relación, intercomunicación y trabajo en equipo.

Nuestra asignatura reúne así diferentes estrategias de aprendizaje que necesita el docente del siglo XXI para llevar a cabo una enseñanza de calidad.

2. OBJETIVOS

Describir las nuevas estrategias didácticas con las herramientas pedagógicas actuales para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos.

Diagnosticar nuestro estilo de aprendizaje. Analizar el papel de la Inteligencia Emocional en los contextos educativos Diseñar un proyecto de aprendizaje colaborativo. Diseñar e implementar un WebQuest Educativo con el lenguaje PHP. Diseñar y desarrollar nuestra propia Bitácora (Edublog). Revisar y analizar materiales educativos Wiki. Implementar todo el proceso de aprendizaje en nuestro propio Portfolio

educativo.

3. CONTENIDOS

1. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje: nuevas posibilidades y nuevas propuestas para el docente y el discente.

2. Estilos de Aprendizaje: Diagnóstico y mejora de los procesos de aprendizaje.3. Implicaciones educativas de la Inteligencia Emocional.4. Aprendizaje Colaborativo y los nuevos contextos de aprendizaje5. WebQuest para el aprendizaje y lenguajes prácticos, el PHP.6. Bitácoras para la educación.7. Portfolio, herramienta de evaluación.8. Wiki como propuesta educativa.

3

Page 4: guia didactica

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL SIGLO XXI

4

Page 5: guia didactica

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL SIGLO XXI

4. METODOLOGÍA

La propia de la educación a distancia destacando el uso del Portfolio como herramienta didáctico-tecnológica imprescindible para el desarrollo de la asignatura.

5. EVALUACIÓN

Cada alumno incluirá sus trabajos tanto en el portfolio personal como en la carpeta correspondiente a la asignatura, situadas en la plataforma del curso.

1. Lectura de los documentos situados en la plataforma del curso y reflexión crítica sobre cada uno de los temas. Redactar un comentario (no un resumen) de dos páginas (al menos) por cada uno de los temas de la asignatura, incluyendo las observaciones personales, las ventajas e inconvenientes de cada estrategia didáctica.

2. Autodiagnóstico del estilo personal de aprendizaje, utilizando el cuestionario CHAEA y comentario de los datos obtenidos.

3. Autoaplicación del cuestionario PEYDE de Inteligencia Emocional y comentario de los resultados obtenidos.

4. Diseñar un proyecto de aprendizaje colaborativo con TIC para sus alumnos (o para otro grupo de alumnos) utilizando alguno de los modelos propuestos.

5. Crear un WebQuest educativo sobre un tema a elección del alumno (de su asignatura, por ejemplo).

6. Crear una Bitacora educativa personal, indicando la dirección de la Web en la que se encuentra situada.

TUTORÍA:Prof. D. Domingo J. Gallego. Lunes lectivos 16,30h a 19,30h. Teléfono (34) 913986974 Correo: [email protected]

6. ENVÍO DE TRABAJOS

Los alumnos depositarán los trabajos y actividades en la Plataforma, tanto en el

portfolio de cada uno, como en la carpeta de cada asignatura.

FECHA DE ENTREGA: 31 de Enero de 2008FECHA DE ENTREGA: 31 de Enero de 2008

7. BIBLIOGRAFÍA

Alonso C.M. y Gallego, D.J. (1994) “Estilos individuales de aprendizaje: implicaciones en la conducta vocacional” en Rivas, F. (ed.) Manual de Asesoramiento y orientación vocacional. Madrid: Síntesis.Alonso, C.M. y Gallego, D.J. (2000) Aprendizaje y Ordenador. Madrid: DykinsonAlonso, C.M.; Gallego, D.J. y Honey, P. (2005) Estilos de aprendizaje. Bilbao: Mensajero.

5

Page 6: guia didactica

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL SIGLO XXI

Barrios (2003) “Estrategia del portafolio del alumnado”. En De la Torre y Barrios (Coords). Estrategias didácticas innovadoras. Barcelona: Ediciones Octaedro-Recursos.Cabero, J. y Otros (2006) E-actividades. Sevilla: Eduforma.Gallego, D.J.; Alonso, C.M. y Cantón, I. (1996) Integración curricular de los recursos Tecnológicos. Barcelona: Oikos-Tau. Gallego, D.J.; Alonso, C.M.; Cruz, A. y Lizama, L. (2000) Implicaciones educativas de la inteligencia emocional. Madrid: UNEDGallego, D.J. y Gallego, M.J. (2004) Educar las emociones en el aula. Madrid: PPC.Gallego, D.J. y Ongallo, C. (2004) Conocimiento y Gestión. Madrid: Pearson.Oliver Vera, M. C. (2003) Estrategias Didácticas y Organizativas ante la Diversidad: Dilemas del Profesorado. Barcelona: Octaedro.Vivas, M. y Gallego, D.J. (2006) Educar las emociones. Madrid: Dykinson.VV.AA (2006) Estrategias Didácticas del Aprendizaje Cooperativo. Sevilla: Mad.VV.AA (2005) Aprender Autónomamente: Estrategias Didácticas. Barcelona: Grao. VV.AA (2000) Estrategias Didácticas Innovadores: Recursos para la Formación y en el Cambio. Barcelona: Octaedro.

Webgrafía

http://davebarry.blogspot.com/Schoolblogs.http://www.schoolblogs.com/http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec16/adell.htm http://edweb.sdsu.edu/courses(edtec596/about_webquests.htmlhttp://edweb.sdsu.edu/people/bdodge/index.htmhttp://edweb.sdsu.edu/people/bdodge/Professional.htmlhttp://webquest.sdsu.edu/http://www.blogger.comhttp://www.kn.pacbell.com/wired/bww/index.htmlhttp://www.noahgrey.com/greysofthttp://www.phpwebquest.org/http://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/05/Montanero_Fernandez_y_Leon.htm

6