guía didáctica

13
Gestor del Patrimonio Cultural Guía Didáctica GESTOR DEL PATRIMONIO CULTURAL GUÍA DIDÁCTICA E-CONNAISENNCES Pº María Agustín nº 8 976 487 145 976 154 478

Upload: nelly-gomez

Post on 21-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guía del curso

TRANSCRIPT

Gestor del Patrimonio Cultural Guía Didáctica

GESTOR DEL PATRIMONIO

CULTURAL

GUÍA DIDÁCTICA

E-CONNAISENNCES Pº María Agustín nº 8 976 487 145 976 154 478

E-CONNAISSANCES Página 2

Gestor del Patrimonio Cultural Guía Didáctica

INDICE PÁGINA

1. Acceso al campus virtual……………………………………………………………4

2. Comunicación a través de la plataforma……………………………………4

3. Realización de actividades…………………………………………………………5

4. Metodología y aprendizaje………………………………………………………..5

5. Objetivos y contenido del curso…………………………………………………6

6. Cronograma del curso………………………………………………………………..9

7. Plan de trabajo………………………………………………………………………….10

8. Tutorías…………………………………………………………………………………….11

9. Sistema de evaluación………………………………………………………………11

E-CONNAISSANCES Página 3

Gestor del Patrimonio Cultural Guía Didáctica

Presentación

Estimado alumn@: Recibe nuestra más cordial bienvenida al curso. Esperamos que la formación que vas a recibir te sea útil para mejorar tu preparación profesional. Este curso se realiza en modalidad de teleformación que supone compaginar la dedicación al estudio personal desde el ordenador con algunas sesiones presenciales. La formación online te permite una flexibilidad en el tiempo de estudio, tendrás a tu disposición a tu tutor, que intentará resolver tus dudas, darte las orientaciones que precises y, en definitiva, asesorarte para realizar el curso con éxito y no te sientas solo, siempre hay alguien que te acompaña. Esta guía pretende ser una importante ayuda para tu planificación personal. En ella encontrarás consejos e informaciones útiles, pero lo más importante será la constancia, ser metódico en el estudio y seguir el cronograma del curso. Esperamos que esta herramienta te sirva para aprovechar mejor tu formación y te animamos vivamente a recorrer con ilusión el itinerario formativo que hoy comienzas. María Martínez

Tutora del curso

E-CONNAISSANCES Página 4

Gestor del Patrimonio Cultural Guía Didáctica

1. Acceso al campus virtual. Para acceder a la plataforma debes escribir la siguiente dirección: http://moovitool.com/inaem/course/view.php?id=26&edit=0&sesskey=prHPxf3Rnq Después, introduce el nombre de usuario y clave que te hemos asignado y pincha en siguiente. Una vez dentro, encontrarás un mensaje de bienvenida, y debajo las secciones que integran el campus virtual, donde vamos a desarrollar el curso. Las instrucciones de uso completo de la plataforma las encontrarás en el Documento pdf “Manual de usuario”

2. Comunicación a través de la plataforma

a. La mensajería personal permite la comunicación de forma privada con los tutores y el resto de alumnos a través del correo interno. También podemos adjuntar archivos. Para mandar mensajes deberás hacerlo a través de la opción “Redactar”.

b. Los foros establecen espacios de comunicación visibles a todos los usuarios. Es conveniente que consultes cuantas veces te sea posible las nuevas entradas producidas en los foros para poder participar en la dinámica del curso, conocer mejor las actividades propuestas y en general para intervenir en los temas de debate que el tutor haya colgado, contestando al propio tutor y a las aportaciones de tus compañeros. Los foros son el medio habitual para recibir las orientaciones de los tutores, aunque si tu consulta es de carácter más privado puedes dirigirte al tutor mediante la mensajería interna.

E-CONNAISSANCES Página 5

Gestor del Patrimonio Cultural Guía Didáctica

Es importante encauzar las dudas y comentarios sobre el contenido del curso a través de los foros y temas que se vayan creando. Se os anima a abrir tantos debates como consideréis de interés para todos los componentes del curso.

3. Realización de actividades.

a. Cuestionarios Autocorrección. Se realizan directamente en pantalla en los propios contenidos multimedia y en algunos casos la tutora te pedirá adjuntar el documento en la mensajería interna. Para superar el ejercicio, deberás contestar correctamente el 80% del total de los ítems planteados. Si no lo consigues, el ejercicio se queda bloqueado hasta que el profesor lo habilite nuevamente. Es importante revisar los errores y consultar cuando no entendamos alguna pregunta.

b. Foros: Algunas de las actividades se propondrán en el foro de debate al que deberás entrar diariamente para participar en las actividades que la tutora haya colgado e intervenir contestando al tutor y a las intervenciones hechas por tus propios compañeros. Se persigue de esta manera crear una línea de debate y promover el trabajo colaborativo. Así aprenderemos todos de todos. Te aconsejamos que no participes una sola vez sino tantas como te sean posibles.

4. Metodología de aprendizaje.

El curso se realiza en modalidad de e-learning diferida en el tiempo (asíncrono), lo que te permite elegir tu horario y ritmo de estudio, en orden a realizar las distintas actividades y ejercicios que se proponen para cada Unidad Didáctica. Los objetivos de aprendizaje deberán alcanzarse progresivamente. Para ello se han diseñado las actividades, que permiten desarrollar los contenidos aprendidos y comprobar si se han alcanzado los objetivos. La metodología de teleformación tiene como base el autoestudio del alumno, apoyado por el tutor, y favorecido por las intervenciones de los compañeros en el campus virtual. Gracias a las posibilidades técnicas de la

E-CONNAISSANCES Página 6

Gestor del Patrimonio Cultural Guía Didáctica

plataforma online podréis disfrutar de un ambiente muy similar a una clase presencial. La transmisión de conocimientos es esencialmente participativa. El profesor procurará interactuar permanentemente con los alumnos. Todos comenzáis a la vez el proceso formativo y esto os va a permitir intercambiar experiencias, opiniones… a través de los foros y los debates. Tened en cuenta que cada módulo tiene una duración asignada y que el profesor dará de baja los foros relativos a cada unidad una vez pasadas las fechas previstas.

a. Autoaprendizaje activo. El punto de partida eres tú mismo, tú eliges el horario que puedes asignar al curso, cómo estudiar, etc. Para tu autoestudio y tu reflexión personal vas a disponer de abundantes recursos teóricos –lecciones, artículos, vídeos…- y la disponibilidad del tutor.

b. Aprendizaje colaborativo. Se refiere a metodologías de aprendizaje que incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. Por su propia dinámica, la formación online tiene esta característica que da lugar a una mayor calidad en el proceso formativo, gracias a la diversidad de ideas, habilidades sociales, implicación del alumno, etc.

Algunas características:

Ambiente: abierto, libre, que estimula la creatividad Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para

participar o no. Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el

enriquecimiento del grupo. Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan

creatividad. Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal.

E-CONNAISSANCES Página 7

Gestor del Patrimonio Cultural Guía Didáctica

5. Objetivos y contenidos del curso.

El objetivo general del curso es que los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos sobre las herramientas, métodos y técnicas de gestión del Patrimonio Cultural. Los alumnos adquirirán habilidades profesionales completas para la gestión de diferentes recursos patrimoniales y en especial la promoción entre extranjeros. Se utilizará una estrategia multidisciplinar para la creación de proyectos dedicados a la gestión y promoción del patrimonio cultural de las comarcas, tanto de patrimonio tangible. El curso está dividido en unidades didácticas diferenciadas. Cada una cuenta con sus propias actividades, extensión, etc. Por medio de la agenda del sistema el docente ofrecerá una propuesta de planificación general del curso estableciendo las fechas concretas de cada actividad. El alumno aceptará el plan de trabajo o sugerirá modificaciones según sus propias circunstancias. De este modo se crea un plan individual y flexible sin perder eficacia. MÓDULO I. PATRIMONIO CULTURAL, HISTORIA Y CONCEPTOS

GENERALES

Objetivo: El alumno conocerá los elementos de valor histórico y artístico

que reflejan las enseñanzas de identidad de un pueblo.

1.- Las tres palabras clave: Cultura, Patrimonio, Gestión

2.- Definición de Cultura

3.- El concepto de Patrimonio Cultural.

3.1.- Definición

3.1.1.- Patrimonio histórico, Patrimonio Cultural, Bienes Culturales.

3.2. Clasificación del Patrimonio 3.2.1. Por su naturaleza

3.2.2. Patrimonios específicos

E-CONNAISSANCES Página 8

Gestor del Patrimonio Cultural Guía Didáctica

3.3. Evolución histórica del concepto de Patrimonio Cultural

3.4.- El Patrimonio como recurso económico

4.- La gestión del Patrimonio Cultural 4.1.- ¿Por qué debe gestionarse profesionalmente el patrimonio?

4.2.- Definición de Gestión

4.3.- Definición de Gestor del Patrimonio Cultural

4.4.- Funciones del Gestor del Patrimonio Cultural

MODULO II. ASPECTOS JURÍDICOS DE MUSEOS, FUNDACIONES Y

ASOCIACIONES.

Objetivo: Conocer la legislación básica para la gestión patrimonial

aplicable a museos, fundaciones y asociaciones.

1.-Aspectos jurídicos de museos, asociaciones y fundaciones-

1.1.- Legislación sectorial sobre cultura.

1.2.- Constitución española.

1.3.- Normativa estatal

2.- Museos

2.1.- leyes y reglamentos

2.2- Patronato nacional, junta superior, red de museos de España

2.3-.Cuerpo facultativo de conservadores de-museos.

2.4- Normativa de visitas, precios, usos, ayudas...

3.- Asociaciones

3.1. -Legislación sobre Asociaciones

E-CONNAISSANCES Página 9

Gestor del Patrimonio Cultural Guía Didáctica

3.2- ¿Qué es una Asociación?

3.3 -Cómo crear una Asociación

4. -Fundaciones

4.1- Legislación sobre fundaciones

4.2- ¿Qué son las fundaciones?

4.3 -Cómo constituir una fundación

5-. Estructura de la Dirección General de Patrimonio Comunidad Autónoma de ARAGÓN. 5-1.- Servicio de Conservación y Restauración. 5.2.- Servicio de Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural. 5.3.- Servicio de Prevención y Protección del P Patrimonio Cultural. MODULO III. INSTITUCIONES Y POLITICAS CULTURALES Objetivo: Analizar los objetivos de la política cultural y el establecimiento de las prioridades sectoriales. 1.- La política Cultural en España. 1.1.- Objetivos de la Política Cultural 1.2.- Prioridades Sectoriales 2.- Principales temas de debate que afectan actualmente al desarrollo de la Política Cultural 2.1.- Modelo de gestión de la Política Cultural: 2.2.- Relación gobierno/sector privado 3.- Cooperación Cultural Internacional

E-CONNAISSANCES Página 10

Gestor del Patrimonio Cultural Guía Didáctica

4.- Acción Cultural de la Administración Pública Regional 5.- Líneas de actuación del Ministerio de Cultura 6.- Archivos

MODULO IV. HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA LA GESTION CULTURAL Objetivo: El alumno será conocerá diversas herramientas para el diagnóstico, diseño y producción de proyectos para la gestión del patrimonio cultural. 1. Diagnostico 2. Diseño de proyecto 3. Producción

6. Cronograma del curso

› INICIO: 24 de agosto de 2012 › FINAL: 24 de noviembre de 2012 › DURACIÓN: 200 horas lectivas

Lugar de las sesiones presenciales: E-CONNAISSANCES. Pº María Agustín nº8, Zaragoza

Calendario de impartición estimado:

MODULO CONTENIDOS Nº DE HORAS

FECHAS PREVISTAS

1 PATRIMONIO CULTURAL, 25 24 de agosto

E-CONNAISSANCES Página 11

Gestor del Patrimonio Cultural Guía Didáctica

HISTORIA Y CONCEPTOS GENERALES.

a 14 de septiembre de 2012

2

ASPECTOS JURÍDICOS DE MUSEOS, ASOCIACIONES Y FUNDACIONES 60

15 de septiembre a 09 de octubre de 2012

3 INSTITUCIONES Y POLÍTICAS CULTURALES. 75

10 de octubre a 01 de noviembre de 2012

4

HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA LA GESTIONCULTURAL. 40

02 de noviembre a 24 de noviembre de 2012

Cronograma de trabajo

24-ago 14-sep 15-sep 09-oct

10-oct

01-nov

02-nov

24-nov

Módulo 1

Módulo 2

Módulo 3

Módulo 4

7. PLAN DE TRABAJO Al tratarse de un curso de larga duración (200 horas), es importante hacerse un plan de trabajo y procurar seguir el ritmo del curso, terminando cada una de las etapas señaladas en el calendario, ya que no hay más días después del límite, que es el 23 de agosto. Aunque dispones de flexibilidad para la realización del curso, debes tener en cuenta que en la medida en que lleves un ritmo similar al del resto de

E-CONNAISSANCES Página 12

Gestor del Patrimonio Cultural Guía Didáctica

tus compañeros, estaremos fomentando un aprendizaje colaborativo y mucho más productivo para el conjunto. La temporalización en el curso es un factor de eficacia en la formación online. Tan inadecuado es dejar todas las actividades para el final como hacer todo el trabajo en dos días y no volver a entrar a la plataforma. Algunas recomendaciones para el estudio:

o Examina periódicamente tu mensajería y el aula virtual o Estudia en un ambiente adecuado: lugar y momento óptimos o Repasa con regularidad los objetivos para evaluar tus progresos o Crea un acceso directo del curso en tu escritorio y organiza en

carpetas la documentación y las tareas que vayas realizando.

o Agrega a Mis Favoritos la dirección de la plataforma y crea una carpeta para guardar y organizar los enlaces que vayas descubriendo

o Planifícate. Apunta en tu agenda los trabajos realizados, los aspectos pendientes, los temas de próximas tutorías…

o Lee bien la guía de actividades donde se te indica el trabajo a realizar

o Entra en la plataforma a diario para mantener la comunicación con tus compañeros y los tutores y compartir tus experiencias y opiniones.

o Al comenzar la sesión consulta primero el correo, lee los anuncios y los foros, etc.

o Pregunta cuantas veces sea necesario. No lo dudes.

8. Tutorías El sistema de tutorías será a distancia mediante los foros y el buzón de correo interno, o bien mediante el correo electrónico que el tutor establezca para la comunicación con los alumnos. Tutora: Nelly Gómez Pérez Correo externo: [email protected]

E-CONNAISSANCES Página 13

Gestor del Patrimonio Cultural Guía Didáctica

Para las dudas de tipo administrativo, dirígete a nuestro Gestor de Formación: Fernando López. Teléfono: 976 786 478 Correo externo: [email protected]

9. Sistema de evaluación Criterios de evaluación: El tipo de evaluación será sumativa cualitativa-cuantitativa. - La participación activa en la plataforma (40%) - Realización correcta y en plazo de las actividades (60%) Indicadores para la valoración: - Que el alumno adquiera las competencias propuestas como objetivos - Apoyo en los contenidos explicados en la docencia presencial. - Capacidad para investigar en fuentes externas (páginas web…) - Periodicidad en el acceso a la plataforma - Colaboración en la dinamización de los foros y chats - Variedad e idoneidad en las opiniones manifestadas - En la confección y entrega de las actividades: claridad en la exposición, organización de los elementos, presentación, formato… - Adecuación de las intervenciones y consultas a los objetivos pedagógicos del curso. Es necesario aprobar todos los módulos del curso. Los alumnos que hayan superado con éxito el curso recibirán un Certificado expedido por INAEM. E-CONNAISSANCES Zaragoza, mayo de 2011