guía didáctica

6
ENLACE SERVICIOS CULTURALES Presenta CAMBUYÓN ALUMNA / ALUMNO: CURSO: El Espacio El Auditorio de Tenerife Adán Martín, concebido como punto de encuentro para la ciudadanía insular y para nuestros visitantes donde disfrutar de todos los géneros musicales y artísticos. Es una obra del Arquitecto Santiago Calatrava y fue inaugurado en septiembre de 2003. ¿Porqué el Ritmo? 1

Upload: clarasoley

Post on 21-Jun-2015

260 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía didáctica

ENLACE SERVICIOS CULTURALESPresenta

CAMBUYÓN

ALUMNA / ALUMNO:

CURSO:

El Espacio

El Auditorio de Tenerife Adán Martín, concebido como punto de encuentro para la ciudadanía insular y para nuestros visitantes donde disfrutar de todos los géneros musicales y artísticos. Es una obra del Arquitecto Santiago Calatrava y fue inaugurado en septiembre de 2003.

¿Porqué el Ritmo?

Se dice que lo primero que escuchamos antes de nacer, es el latido del corazón de nuestra madre, ese golpeo acompasado nos va a acompañar el resto de nuestra vida, es la base que marca nuestra actividad diaria, el sentido del ritmo es algo absolutamente inherente al ser humano.

1

Page 2: Guía didáctica

Creemos asimismo que desde el punto de vista social, el ritmo puede definir el pulso de una comunidad, es un reflejo de su historia, de su evolución, sus influencias y por lo tanto de sus viajes.

En CAMBUYÓN nos proponemos realizar un gran viaje persiguiendo los pulsos sociales, sus encuentros, evoluciones e influencias producidas a lo largo de la historia.Tal y como hicimos en TEREKITETAP, los creadores de la idea original, la dirección escénica y dos de los intérpretes están en este espectáculo, nos disponemos a realizar un recorrido por la evolución de los ritmos, de sus mezclas y de cómo éstas han dado paso a nuevas formas de expresión. Una forma de situarnos como archipiélago en el entorno internacional evidentemente destacando nuestra triple continentalidad. Cabeza europea y corazón americano con los pies puestos en el África occidental.Tal y como hicieron nuestros cambuyoneros, intercambiando productos de la tierra y formas de entender la vida con los navegantes extranjeros que arribaban a nuestras costas, el espectáculo propone el intercambio de ideas y el viaje como motor de evolución de los pueblos

Partimos de África, la madre de la que escuchamos el latido, y de Europa con sus tradiciones y folclores, de ahí nos vamos a América, encuentro del que surgen las primeras fusiones y tienen como consecuencia el claqué, la percusión corporal y las danzas urbanas.

Puesta en escena

Es un espectáculo de carácter interdisciplinar en el que participan reconocidosartistas del mundo del Claqué, la percusión corporal, el Hip-Hop y otras disciplinas de danza íntimamente relacionadas con el ritmo, CAMBUYÓN cuenta como han ido evolucionando los ritmos en las diferentes culturas que nos rodean, en la línea de los espectáculos de danzas percusivas como Stomp, Mayumaná, Camut, etc..

El mar se convierte en el marco donde la convivencia de las diferentes culturas da paso a una nueva realidad, la mezcla de los ritmos tradicionales de cada uno de ellos será la base de una nueva cultura mestiza. Tal y como los ritmos africanos se mezclaron con los europeos y dieron lugar al claqué, la percusión corporal y el Sand Dance, los afroamericanos de los años 70 iniciaron el camino de la cultura hip hop tan extendida actualmente por todo el planeta, ritmos tradicionales, rurales y urbanos de plena actualidad conviven en esta travesía

2

Page 3: Guía didáctica

GUÍA DE OBSERVACIÓN:Te proponemos una serie de técnicas de movimiento y ritmo de la obra, en los que podrías fijarte y anotar cuestiones durante la misma o inmediatamente después.

DIFERENTES ESTILOS DE MOVIMIENTOAnota que estilos conoces o habías visto en un espectáculo en directo: Hip Hop, Claqué, Danza sobre arena

DIFERENTES TÉCNICAS DE PERCUSIÓN:Observaras que todo el sonido del espectáculo se produce en directo, cuéntanos tu impresión sobre las diferentes técnicas: Instrumentos convencionales, percusión corporal, voces solistas y coros

LA PUESTA EN ESCENA:Anota las principales características de los decorados, las luces y el vestuario.

3

Page 4: Guía didáctica

DESPUÉS DE LA REPRESENTACIÓN:

Ahora queremos que realices algunas actividades de reflexión sobre la obra que has visto.Primero, con tus propias palabras, haz un breve resumen

RESUMEN:

¿Has asistido a otras representaciones en donde se combinen diferentes expresiones artísticas como el teatro, la danza, la música el audiovisual?

¿Que ritmos presentes en CAMBUYÓN te resultan cercanos o reconocibles?

¿Conoces el significado y origen de la palabra cambuyón?

4

Page 5: Guía didáctica

AUTOEVALUACIÓN:Anota lo que has aprendido, las dificultades que tuviste y cuál ha sido tu actitud.

5