guía diagramas causales_v4

25
Jenny Rocío Ríos Martínez Ingeniera Electrónica M. Sc. Ingeniería de Sistemas Guía para la elaboración de Diagramas causales

Upload: marlemus2005

Post on 10-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Jenny Rocío Ríos MartínezIngeniera Electrónica

M. Sc. Ingeniería de Sistemas

Guía para la elaboración de Diagramas causales

Notación• Consiste de variables conectadas por flechas que denotan las

influencias causales sobre las variables

• Deben contener los ciclos de realimentación principales

Adaptado de Sterman, J. Business Dynamics. Irwin-McGraw Hill. 2000Tomado de Mora, L, Obando, L, Ríos, J. El problema de saturación de las basuras: un análisis sistémico. 2012

Construcción de

basureros aledaños

Saturación de

basureros

Separación de

materiales reciclables

Necesidad de

reciclar

-

+

+

-

-

+

B

B

R

Guía para diagramas Causales

Adaptado de Dyner, Peña & Arango. Modelamiento para la simulación de sitemas socio-económicos y naturales. 2005Adaptado de Aracil, J. Dinámica de Sistemas. 1997

1. RELACIÓN CAUSA-EFECTO

• Este paso consiste en establecer la relación decausa-efecto entre dos variables: es decir loscambios ocasionados en una variable como efectode las variaciones producidas en otra variable.

Demanda deviviendas

Construcción deviviendas

Contagios Poblaciónenferma

Contagios InventarioCausa Efecto

Influencia

Guía para diagramas Causales

Adaptado de Dyner, Peña & Arango. Modelamiento para la simulación de sitemas socio-económicos y naturales. 2005Adaptado de Sterman, J. Business Dynamics. Irwin-McGraw Hill. 2000

2. DEFINIR LA POLARIDAD DEL VÍNCULO

2. DEFINIR LA POLARIDAD DEL VÍNCULO

Guía para diagramas Causales

Forma incorrecta Forma correcta

Falta la polaridad de cada vínculo causal

Tomado de Dyner, Peña & Arango. Modelamiento para la simulación de sitemas socio-económicos y naturales. 2005

3. DETERMINAR POLARIDAD DEL CICLO

Existen dos tipos de polaridades de ciclo:

• Positiva (ciclo de refuerzo)

• Negativa (ciclo de balance)

Guía para diagramas Causales

Adaptado de Sterman, J. Business Dynamics. Irwin-McGraw Hill. 2000

AdoptadoresTasa de adopciónAdoptadorespotenciales

-

+

+

+

B R

4. DAR NOMBRE A LOS CICLOS

Guía para diagramas Causales

Adaptado de Sterman, J. Business Dynamics. Irwin-McGraw Hill. 2000

AdoptadoresTasa de adopciónAdoptadorespotenciales

-

+

+

+

B R

Saturación del mercado Efecto boca a boca

Guías para diagramas Causales

5. INDICAR LOS RETARDOS IMPORTANTES

• En la mayoría de los sistemas ocurren retardosentre las acciones y sus consecuencias.

Combustiblesfósiles quemados

GEI en laatmósfera

+

Forma gráfica de representarel retardo entre la causa y laconsecuencia

6. NOMBRE DE LAS VARIABLES

• Las variables deben ser bautizadas con nombrescuantificables.

• Los nombres de las variables no deben sugerir unincremento o decremento.

Guía para diagramas Causales

Incremento encostos

Incremento enprecios

+Costos Precios

+

Forma incorrecta Forma correcta

Materiasmatriculadas

Presión paraestudiar

+

Materiasmatriculadas

Horas de estudio+

6. NOMBRE DE LAS VARIABLES

• Escoger variables cuyo sentido normal de direcciónes positivo

Guía para diagramas Causales

+ +

Actitud MentalRealimentación

del Jefe

IncorrectoCorrecto

+

MoralElogio del Jefe

Forma incorrecta Forma correcta

7. CLAVES DE PRESENTACIÓN

• Usar líneas curvas para la realimentación deinformación

• Los ciclos importantes deben verse comoóvalos o círculos

• Organizar los diagramas para evitar que secrucen flechas

• No colocar círculos, rectángulos o figurasalrededor de las variables

Guía para diagramas Causales

8. ESCOGER EL NIVEL ADECUADO DE AGREGACIÓN

• Los diagramas causales deben comunicar la estructuracentral del modelo

• No son tan detallados como lo son las ecuaciones

• Mucho detalle Confunde

• Poco detalle No muestra la lógica

¿Cuál es el nivel adecuado de detalle?

Guía para diagramas Causales

-

Costos

Unitarios

Porción de

Mercado

Si las personas se confunden con .....

se deben hacer explícitos los conceptos intermedios, así:

+

Porción de

Mercado

Volumen de

Producción

-

Costos

Unitarios

Experiencia en

Producción

Acumulada+

Guía para diagramas Causales

-

Costos

Unitarios

Porción de

Mercado

Si las personas se confunden con .....

se deben hacer explícitos los conceptos intermedios, así:

+

Porción de

Mercado

Volumen de

Producción

-

Costos

Unitarios

Experiencia en

Producción

Acumulada+

9. NO COLOCAR TODOS LOS CICLOS EN UN SOLO DIAGRAMA GRANDE !!!!!

• Los diagramas grandes:– No permiten ver los ciclos

– Entender cuáles son importantes

– Entender cómo se genera la dinámica

• Sirven sólo para impresionar........

• Sólo los entienden quienes los construyen, no quien losnecesita.

Guía para diagramas Causales

10. HACER EXPLÍCITAS LAS METAS DE LOS CICLOS NEGATIVOS

• Todos los ciclos negativos tienen metas

• Metas = Estado deseado del sistema

• Los ciclos negativos comparan el estado actual con la meta,y tratan de corregir la discrepancia

Guía para diagramas Causales

Calidad del

Producto+

-

B

Programas de

Mejoramiento de la

Calidad

Incorrecto Correcto

Calidad del

Producto+

+

B

Calidad

Deseada del

Producto

Programas de

Mejoramiento de la

Calidad

Diferencia en

Calidad

+

-

Temperatura

Café-

+

B

Tasa de

Enfriamiento

Temperatura

Café-

+

B

Temperatura

del Cuarto

Tasa de

Enfriamiento

Diferencia de

Temperatura

+ -

Guía para diagramas Causales

11. DISTINGUIR ENTRE CONDICIONES ACTUALES Y PERCIBIDAS

• Existen diferencias entre el estado verdadero de las cosas ylo que los agentes perciben de ese estado del sistema

• Ruido, errores de medición, sesgos, distorsiones

Calidad del

Producto+

+

B

Calidad

Deseada del

Producto

Programas de

Mejoramiento de la

Calidad

Diferencia en

Calidad

+

-

Cuándo se definecuál es la calidaddel producto?

Guía para diagramas Causales

Ejemplo incorrecto

Tomado de las presentaciones, curso de Dinámica de Sistemas – Universidad Nacional

Ejemplo incorrecto

Tomado de las presentaciones, curso de Dinámica de Sistemas – Universidad Nacional

Ejercicio # 1

Calidad Precio

Tiempo deentrega

Atractividad delproducto

Tiempo degarantía

Consumo deenergía

Emisiones decarbono

Considere la atractividad de un producto, la cual dependede las diferentes caaracterísticas de éste. Asignar laspolaridades correctas en cada uno de los vínculos .

Ejercicio # 1

Considere la atractividad de un producto, la cual dependede las diferentes caaracterísticas de éste. Asignar laspolaridades correctas en cada uno de los vínculos .

Calidad Precio

Tiempo deentrega

Atractividad delproducto

+

-

-

Tiempo degarantía

+

Consumo deenergía

-Emisiones de

carbono

-

Ejercicio # 2

Considere que el siguiente diagrama representa una forma detomar la decision respecto a qué pedidos realizer cadasemana, en función del inventario de la misma. Asignar laspolaridades correctas en cada uno de los vínculos y del lazo derealimentación.

Inidades de

inventario realUnidades de

inventario deseado

Diferencia en el

inventarioPedidos a

proveedores

Ejercicio # 2

Considere que el siguiente diagrama representa una forma detomar la decision respecto a qué pedidos realizer cadasemana, en función del inventario de la misma. Asignar laspolaridades correctas en cada uno de los vínculos y del lazo derealimentación.

Inidades de

inventario realUnidades de

inventario deseado

Diferencia en el

inventarioPedidos a

proveedores+

+

-+

B

Ejercicio # 2Número Variable Influye en

1 Capacidad de hectáreas para la siembra de caña 11

2 Incentivos 8

3 Costos de producción caña de azúcar 2, 4

4 Precio de la caña de azúcar 5

5 Precio azúcar 6, 8

6 Demanda azúcar 9, 7

7 Excedentes de azúcar

8 Rentabilidad del sector azucarero 11

9 Demanda atendida 10

10 Demanda sustitutos de azúcar 9

11 Hectáreas sembradas de caña 1 , 12

12 Producción de caña de azúcar 14

13 Importación de azúcar 14

14 Producción de azúcar 8, 9, 7

Ángela M. Restrepo F. Ing., Carlos J. Franco C., PhDy Ana M. Flórez B., MsC(c).

Diagrama causal cadena del azúcar colombiana. (2010)

Ejercicio # 2

Capacidad de hectáreaspara la siembra de caña

Hectáreassembradas de caña

Rentabilidad sectorazucarero

Produccion deazúcar

Producción de cañade azúcar

Importaciónazucar

Cantidad de cañapor hectárea

Demandaatendida

Demanda sustitutosde azúcar

Excedentes deazúcar

Demanda deazúcar

Incentivos

Costo de producciónde caña de azúcar

Precio de la cañade azúcar

Precio azúcar

Porcentajemezcla etanol

Demanda etanol

Producciónetanol

Exportaciones

+

-

+

+

+

+

+

-

+

+

-

- +

+

+

++

+

+

+

+

+

+-

B2

R1

B1