guia descolonizacion

3

Click here to load reader

Upload: victor-hugo-n-aliaga

Post on 06-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia Descolonizacion

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Descolonizacion

GUIA PRÁCTICA PARA HACER EFECTIVA LA DESCOLONIZACIÓN Y LA DESPATRIARCALIZACIÓN

TÉRMINOS PROBLEMA PROBLEMÁTICA SUGERENCIAS

Colonialismo y Colonialidad.

El proceso de descolonización tiene como eje precisamente el hecho de descolonizarnos de la modernidad occidental, que se expresa en este tipo de estado de relaciones.

Recuperar nuestra identidad. El proceso comunitario.

Despatriarcalización

La colonialidad, el fenómeno del colonialismo es un fenómeno multidimensional, multivariable.

Discutir lo fundamental: Derechos.

Lo que es indígena y lo de género

Construir teoría sobre nuestras luchas de los Movimientos de Mujeres.

Deconstrucción de conceptos machistas y racistas pasa por reconstruir estructuras mentales.

Para hacer efectivo este proceso de liberación y de autonomía, se debe buscar recuperar la verdadera identidad cultural, espiritualidad, educación, economía y política propias de cada región desde su origen, que permitan la recuperación de nuestra historia y los valores ancestrales, promoviendo leyes y políticas públicas que tengan como objetivo analizar las políticas adoptadas desde la colonia, con el fin de modificar y trasformar las institucionales del Estado, para crear instancias públicas que permitan implementar políticas, planes, programas y proyectos que coadyuven a hacer efectiva la descolonización y la despatriarcalización para la creación de un nuevo Estado con identidad propia.

Primeramente es necesario implementar un nuevo sistema educativo con un currículo intra-intercultural con contenidos, pedagógicos y didácticos, cuya concepción curricular y lengua de comunicación; dirigido a recuperar la identidad ancestral de cada pueblo, con la expectativa de formar hombres y mujeres con mentalidad comunitaria que reconozca su cultura y origen, creando estrategias educativas en beneficio de los sectores sociales más excluidos y permitir la recuperación y revalorización de las culturas indígenas y su historia y luchas sociales. Para ello, es importante el cambio substancial del currículo del sistema educativo, tanto para la formación del docente como para la de los estudiantes de primaria y secundaria, y la formación de los profesionales en los institutos superiores y las universidades.

Se deben establecer políticas publicas delineadas en base a los valores y principios: dignidad, solidaridad, reciprocidad, armonía, ética, igualdad, transparencia, honestidad y responsabilidad, además de contar con los conocimientos y las prácticas del pueblo boliviano, tareas que debe ser implementada desde el sector público, orientadas hacia la preservación, protección y difusión de la diversidad cultural que es la base de la interculturalidad, preservando, desarrollando, protegiendo y difundiendo la diversidad cultural y plurilingüe”.

Es necesario promover políticas públicas que rescaten a los mejores profesionales de los movimientos y líderes indígenas, tanto del occidente como del oriente boliviano.

Se debe buscar implementar políticas y acciones de revalorización de los conocimientos y saberes ancestrales de las naciones y pueblos indígenas, comunidades interculturales.

Page 2: Guia Descolonizacion

Desarrollar las políticas para la prevención y erradicación del racismo y la intolerancia cultural, planteando la interculturalidad como instrumento de desarrollo que genere expresiones culturales compartidas, adquiridas en base el respeto mutuo y la convivencia social armónica.

Participación de los medios de comunicación en el proceso porque juegan un rol importante en la opinión pública y pueden en los principales medios de difusión de estas nuevas políticas orientadas a la superación de los elementos coloniales que niegan las formas organizativas sociales originarias.

A través de estudios y gestiones políticas recuperar las identidades étnicas y culturales, espirituales y la cosmovisión de los pueblos y naciones originarias, sus conocimientos, la lengua, la tradición y la historia oral de los pueblos originarios.

Se debe seguir luchando contra el racismo, la discriminación y todas las formas de sumisión y subordinación eliminando aspectos étnicos, socioculturales y económicos, con mecanismos políticos, jurídicos y legislativos que obliguen a todas las instancias gubernamentales a luchar contra todas las formas de discriminación, eliminando toda forma de exclusión social, cultural y económica, luchando por los derechos civiles y políticos de todos en busca de la igualdad y justicia.