guia depa linfo

Upload: sammy-glamm

Post on 14-Jan-2016

52 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía para examenes del Sistema Linfohemático.

TRANSCRIPT

1. El grupo sanguneo A se identifica por que su antigeno A presenta el carbohidrato Terminala. Glucosab. Mucosac. Galactosad. N- acetil glucosalinae. N-acetil galactosamina

2. Una prueba cruzada mayor consiste en hacer reaccionara. Eritrocitos del donador con plasma del receptorb. Eritrocitos del donador y del receptorc. Plasma del donador con eritrocitos del receptord. Plasma del donador y del receptore. Eritrocitos del donador con leucocitos del receptor

3. Cual de las siguientes NO es complicacin de las transfusionesa. Infeccin con HIVb. Anemia hemolticac. Anemia ferropenicad. Hipervolemiae. Fiebre

4. De acuerdo con los siguientes valores de laboratorio: Hb 9 gr/dl; VGM 125 fl; cmhg 32 gr/dl, se trata de una anemia de tipoa. Normocitica normocromicab. Macrocitica normocromicac. Macrocitica hipocromicad. Microcitica normocromicae. Microcitica hipocromica

5. El requerimiento diario de acido flico esa. 5mgb. 15mgc. 30mgd. 50mge. 100mg

6. Va metablica del eritrocito que proporciona potencia reductora para proteger a la Hb y membrana celular de lesiones por oxidantesa. Ciclo de krebsb. Gluclisis anaerobiac. Va de las pentosasd. Va de la metahemoglobina reductasae. Va de Rapaport Luebering

7. En que sitio (s) de los precursores eritroides se acabo la sntesis del grupo hema. Ncleo y citoplasmab. Citoplasma y mitocondriasc. Aparato de golgid. Ribosomase. Lisosomas

8. Grupo sanguneo determinado por la presencia del antigeno Da. Grupo Ab. Grupo Bc. Grupo ABd. Grupo Rh-e. Grupo Rh +

9. En un hombre adulto normal la CMHG es dea. 27-32 pg/dlb. 12-15mg/dlc. 32-36mg/dld. 14-17g/dle. 36-40g/dl

10. Un paciente con hemofilia clsica debe recibira. Concentrado plaquetariob. Crioprecipitadoc. Paquete globulard. Sangre totale. Albmina

11. Cual de las siguientes clulas no concluye su maduracin en la medula seaa. Linfocitos Tb. Linfocitos Bc. Plaquetasd. Eritrocitose. Granulocitos

12. Primera clula reconocible morfolgicamente en frotis de medula sea pertenece al linaje del eritrocito tiene un dimetro de 18 a 25 nma. UFC-Eb. Proeritroblastoc. Eritroblasto basofilod. Reticulocitoe. Eritroblasto ortocromico

13. De las anteriores precursor eritroide en el que es mas alta la sntesis de hemoglobina

ERITROBLASTO BASOFILO

14. Protena perifrica de la membrana del eritrocito muy abundante y formada por 4 cadenas polipeptidicas (2a y 2b)a. Sialoglicoproteinasb. Actinac. Espectrinad. Banda 4 1e. Atpasa

15. De las anteriores protena integral del eritrocito que regula la concentracin intracelular de Na y K

ATPASA

16. El eritrocito puede sintetizar el siguiente compuesto que tiene funcin reguladora de la afinidad de la Hb por el O2a. Piruvatob. Lactatoc. Citratod. 2,3 DFGe. ATP

17. La va metablica donde se sintetiza dicho compuesto recibe el nombre dea. Fosforilacionoxidativab. Va de las pentosasc. Gluclisis anaerobiad. Ciclo de krebse. Va de Rapapon Luebering

18. De las anteriores. Va metablica utilizada por el eritrocito para generar energa ATP

2,3 DFG

19. La mayor parte del hierro que el organismo emplea para la sntesis del grupo hem provienea. Dieta diariab. Sntesis en el hgadoc. Catabolismo del grupo hemd. Lipoprotenas plasmticase. Reabsorcin tubular

20. Los folatos al igual que la vitamina B12 participan en a. Sntesis del grupo hemb. Sntesis de globinasc. Sntesis de timidita y consecuentemente de DNAd. Sntesis de factores de coagulacine. Sntesis de protenas de membrana

21. Protena plasmtica transportadora de hierroa. Ferritinab. Transcobalamina Ic. Transcobalamina IId. Transferrinae. Transcortina

22. De las anteriores es la protena plasmtica transportadora de la vitamina B12

TRANSCOBALAMINA I

23. La hemoglobina a. Es una gamma globulinab. Posee afinidad nicamente por el o2c. Es eliminada de la circulacin por el ganglio linfticod. Es un producto del metabolismo de la bilirrubina e. Es un complejo molecular de porfirina combinada con globina.

24. Prueba de laboratorio que nos indica el contenido de hemoglobina por eritrocitoa. VGMb. Htc. HGMd. CMHGe. VSM

25. En un individuo normal la destruccin de aproximadamente el 70% de los eritrocitos eliminados diariamente en forma fisiolgica se lleva a cabo en:a. Rinb. Bazoc. Hgadod. Medula seae. Timo

26. El valor del VGM en un adulto normal es _____ fl.a. 14-16b. 26-30c. 33-35d. 50-60e. 83-97

Correlacin de columnas

27. En este gruido sanguneo los eritrocitos son reconocidos por anticuerpos anti B

14 16

28. La presencia del antigeno D en la membrana de los eritrocitos determina el grupo sanguneo

50-60

29. En el sistema ABO el grupo sanguneo mas frecuente en Mxico es

33-35

30. Este grupo sanguneo carece de antigeno (aglutinogeno)a. Ab. Bc. 0d. Rh+e. Rh-

31. En el ao 1901 descubri el primer sistema de grupos sanguneos y sus aglutininasa. Lus Pasteurb. Robert Kochc. Paul Erlichd. Kart Landesteinere. James Blundell

32. Para elevar la capacidad de transporte de oxigeno, sin aun demasiado el volumen sanguneo se debe transfundira. Concentrado de glbulos rojosb. Plasma frescoc. Sangre totald. Crioprecipitadoe. Concentrado de plaquetas

33. En un paciente con choque hipovolemico por quemaduras usted transfundiraa. Concentrado de glbulos rojosb. Plasma frescoc. Sangre totald. Crioprecipitadoe. Concentrado de plaquetas

34. Al almacenamiento de factor VIII de la coagulacin a temperaturas de -4oc, se le conoce comoa. Concentrado de glbulos rojosb. Plasma frescoc. Sangre totald. Creioprecipitadoe. Concentrado de plaquetas

1. El lquido intravascular tiene mayor concentracin de ___ que el lquido insterticial. SODIO Regula el volumen plasmtico, el equilibrio acido-bsico, tiene funcin nerviosa y muscular, Na/K-ATPasa.

2. La presin onctica del plasma depende principalmente de la siguiente protena: ALBUMINA

3. En condiciones normales la concentracin plasmtica en g/dl de dicha protena (albmina) es: 3.5 a 5.5

4. Protena plasmtica transportadora de colesterol: LIPOPROTENAS DE BAJA DENSIDAD (LDL) La transporta desde el hgado hacia las clulas corporales (Gartner, 196).

5. Cual de las siguientes NO es funcin de las protenas del plasma:a) Actan como amortiguadores del pHb) Participan en la inmunidad TRANSPORTE DE OXGENOc) Transportan sustanciasd) Mantienen la presin coloidosmtica de la sangre

6. Concentracin plasmtica del catin ms abundante en el plasma: 142 mEq/L Siendo el sodio el ms abundante.

7. La osmolaridad del plasma esta dada principalmente por: SODIO

8. El suero difiere de la linfa en que: CONTIENE MS FIBRINGENO Adems de los factores de coagulacin II, V, VIII (ganon, 586).

9. De la linfa es cierto: EL CONDUCTO TORXICO VIERTE SU CONTENIDO AL SISTEMA VENOSOa) Contiene fibringeno en mayor cantidad que el plasmab) Carece de albminac) Los capilares linfticos conectan directamente con los sanguneosd) Contienen abundantes eritrocitos

10. Principal sitio de eritropoyesis durante el tercer trimestre de embarazo: MDULA SEA La eritropoyesis termina en el bazo hacia la semana 28, comenzando a llevarse a cabo en la MO (Moore, 119).

11. En el segundo trimestre del embarazo la hemoglobina ms abundante es: Hb FETAL Esta queda restituida poco despus del nacimiento por Hb del adulto. Quedando HbA1 con 96%, HbA2 con 2% y un 2% de Hb Fetal, del total de hemoglobina (gartner, 198-199).

12. Las cadenas de globina que constituyen dicha hemoglobina son: 2a y 2g

13. Componente histolgico de la medula sea constituido por clulas sanguneas en diferentes estadios de maduracin: ESTROMA Las molculas de adhesin del estroma contribuyen a mantener determinados microambientes celulares de la estroma, para distintos estadios de clulas madre y quiz tambin estadios ms avanzados en la hematopoyesis (geneser, 259).

14. Cual de las clulas no concluyen su maduracin en la medula sea: LINFOCITOS T El microambiente que ofrece la MO es solo para la maduracin inicial de los linfocitos T. Al contrario de los linfocitos B que es en donde se lleva gran parte del proceso de maduracin (gartner, 210).

15. Primera clula reconocible morfolgicamente en frotis de MO perteneciente al linaje del eritrocito, tiene un dimetro de 18 a 15 mm: PROERITROBLASTO

16. A la hemoglobina que transporta CO2 se le conoce como: CARBOXIHEMOGLOBINA

17. El eritrocito puede sintetizar el siguiente compuesto que tiene funcin moduladora de la afinidad de la Hb por el O2:a) Piruvatob) Lactatoc) Citrato 2,3 DIFOSFOGLICERATO (2,3 DPG)d) ATP

18. La va metablica donde se sintetiza dicho compuesto, recibe el nombre de:a) Fosforilacin oxidativab) Va de las pentosasc) Gluclisis anaerobia (Embden Meyerhoff)d) Ciclo de Krebs VA RAPAPORT-LEUBERING

19. Va metablica utilizada por el eritrocito para generar energa (ATP): GLUCLISIS ANAEROBIA (EMBDEN MEYERHOFF) Utiliza el 90% de la glucosa para generacin de ATP.

20. La mayor parte del hierro que el organismo emplea para la sntesis del grupo Hem proviene de: CATABOLISMO DEL GRUPO HEM

21. Los folatos al igual que la vitamina B12 participan en: SNTESIS DE TIMIDINA Y CONSECUENTEMENTE DE DNA B12 y folatos proveen el grupo metilo para la formacin de timidilato, que es el precursor importante para la sntesis de DNA y la formacin de eritrocitos (Harper, 697).

22. Protena plasmtica transportadora de hierro: TRANSFERRINA Glucoprotena sintetizada en el hgado, transporta y fija al hierro para que esto disminuya su toxicidad (Harper, 799).

23. Es la protena plasmatica trasportadora de la vitamina B12: TRANSCOBALAMINA II

24. Cual de los siguientes factores desva la curva de la oxihemoglobina hacia la derecha: AUMENTO DE 2,3-DPG 2,3-DPG en concentraciones aumentadas se combina con la hemoglobina causando una disminucin de la afinidad por el O2 desviando la curva. Su presencia en los eritrocitos ayuda a la oxihemoglobina a descargar oxigeno (Harper, 208).

25. Con que molcula se una le Succinil CoA para inicial la sntesis del grupo Hem? GLICINA La ALA sintetasa (primera enzima de la va de la biosntesis del hemo) cataliza la condensacin de la glicina y succinil CoA para formar ALA (merck, 185-186).

26. La hem sintetasa cataliza la unin del hierro con ___ para la formacin del Hem. PROTOPORFIRINA IX Se da en el paso final de la sntesis del Hem donde se cataliza la incorporacin del hierro a la protoporfirina IX (Harper, 395-396).

27. Glucoprotena con alto contenido de cido silico producida por el rin que estimula la mitosis del proertitroblasto: ERITROPOYETINA

28. El principal estimulo para la produccin de dicha hormona es: HIPOXIA TISULAR

29. Principal rgano encargado en la destruccin del eritrocitos: BAZO

30. El catabolismo del grupo Hem produce inicialmente monxido de carbono y biliverdina, este ltimo compuesto es transformado en: BILIRRUBINA NO CONJUGADA El metabolismo posterior de la bilirrubina se da primordialmente en el hgado (Harper, 402).

31. La concentracin normal en sangre de bilirrubina directa es de: 0.1-0.4 mg/dl

32. Hemoglobina que transporta O2 se le conoce como: OXIHEMOGLOBINA

33. Carbohidrato que producen los tejidos hipxicos, que facilita la descarga de O2 desde el eritrocito: 2,3-DIFOSFOGLICERATO

34. Protena plasmtica que transporta dimeros de ab de globina, previniendo su excrecin renal: HAPTOGLOBINA Alrededor del 10% de la hemoglobina que se degrada cada da es liberada a la circulacin siendo extracorpuscular. La haptoglobina (Hp) fija la hemoglobina extracorpuscular formando un complejo Hb-Hp que es demasiado grande para pasar a travs del glomrulo, impidiendo la perdida de hemoglobina libre por le rin (Harper 799).

35. Protena plasmtica responsable del trasporte hacia el hgado de grupos Hem liberados de la metahemoglobina: ALBMINA Se une al metahem para formar metahemalbmina, transfiriendo despus el metahem a la hemopexina (Harper 799).

36. El grupo sanguneo A se identifica porque su antgeno A presenta el carbohidrato terminal: N-ACETIL GALACTOSAMINA

37. En este grupo sanguneo existen anticuerpos anti-A y anti-B en el plasma:a) Grupo Ab) Grupo Bc) Grupo AB GRUPO 0d) Grupo Rh+

38. Esta determinado por el antgeno D: GRUPO Rh+

39. En un paciente que presenta hemofilia clsica usted transfundira: CRIOPRECIPITADO

40. Concentracin normal de hemoglobina en un hombre adulto: 14 a 18 g/dl

41. El nmero normal de eritrocitos en millones/mm3 en un hombre adulto normal es de: 4.5 a 6.0

42. Trastorno que causa anemia perniciosa: DEFICIENCIA DE FACTOR INTRNSECO Se da cuando la absorcin es bloqueada por carencia de este factor intrnseco (Harper, 693)

43. Es la forma en que se denomina a la fragmentacin de eritrocitos: Esquistocitosis

44. Se caracteriza por neutropenia neucitropenia y medula sea hipocelular: Anemia alasica

45. Prueba de laboratorio til en el diagnostico de la anemia: Prueba de Coombs

46. Mujer de 24 aos de edad con fiebre fatiga disnea de esfurzo los examenes de laboratorio reportaron Hb 6g Ht 20% cmhg 32% vgm 120 la anemia: Macrocitica normocitica

47. Causa mas frecuente de anemia ferropenica: Perdida crnica de sangre

48. A la alteracin que se presenta cuando hay perdida de plasma sin aumento de eritrocito se le conoce como: Policitemia relativa

49. En el paludismo la fiebre terciana maligna es producida por: Plasmodium falciparum

50. La clula tallo hematopoyetica en el adulto se encuentra en: Medula osea

51. En esta etapa de maduracin del neutrofilo se desarrollan los grnulos primarios: Promielocito

52. Clula que contiene grnulos de b, de eparina e histamina: Basfilos

53. Clula precursora de los macrfagos: Monocitos

54. rgano linfoide mltiple capsulado localizado en el trayecto del vaso linfticos que captan antgenos provenientes de la linfa: Ganglios linfticos

55. Regin del bazo en donde se lleva acabo la presentacin del antgeno (abundan clulas dendrticas): Pulpa roja

56. Se encuentra en todas las estructuras del anillo del Waldeller: Ndulos o folculos linfoides

57. rgano linfoide con corpsculos de asa produce hassal y linfocitos: Timo

58. Es un rgano linfoide primario: Medula sea

59. rgano o tejido linfoide no capsulados , que forma parte del sistema inmune asociados a mucosas Ndulos linfticos

60. Etapa del procesos fagoctico en la que se degrada el microorganismo ingerido: Diapdesis

61. La facilitacin de la fagocitosis mediante el recubrimiento de protena se denomina: Opsonizacin

62. Cual de los siguiente es mediador qumico de la inflamacin: Leucotrienos

63. Es un fenmeno til para eliminar desechos tabicar el sitio de dao y reparar la zona para la reparacin: Fagocitosis

64. Son opsoninas: IgG c3b

65. Fragmento originado de la activacin de la anafilitoxina: C5a

66. La activacin de esta va del sistema de complemento depende del sistema inmune antgeno o anticuerpo: Va comn o complejo de ataque de membrana (CAM)

67. El complejo de ataque ala membrana esta formado por (CAM): C5b c6 c8 un polmero de c9

68. La ausencia de la respuesta inmune humoral y celular ante la presencia de un antgeno propio se conoce como: Tolerancia

69. La respuesta inmune secundaria se caracteriza por: La duracin de esta respuesta es corta

70. Se encuentra en forma dimerica en secreciones unidas por la cadenas j y e y por el componente secretor: IgA

71. Tiene peso molecular aproximado de 900kd la inmunoglobulina mas eficiente fijando complementos: IgM

72. Inmunoglobulina mas abundante en plasma capas de atravesar la barrera placentaria: IgG

73. Que clula reconoce antgeno asociado a molculas: Linfocitos tc(cd8)

74. Que clulas reconoce antgenos asociados a molculas: Linfocitos th(cd4)

75. Los linfocitos th (cooperadores) Interaccionan con macrfagos o clulas dendrticas

76. Segn la clasificacin de Gell y Coomb , la hemlisis que resulta de las transfusiones sangunea incompatible son un ejemplo de hipersensibilidad de tipo: II

77. La inyeccin intradrmica con tuberculina genera una reaccin de hipersensibilidad de tipo: IV

78. El fenmeno de Arthur y la enfermedad del suero son ejemplo de hipersensibilidad de tipo: III

79. En una infeccin bacteriana generalmente encontramos: Neutrofilos

80. Para valorar la inmunidad humoral especifica se debe cuantificar: Inmunoglobulinas

81. Se presenta en el 90% en los pacientes con leucemias: Traslocacin

82. La leucemia linfoblstica aguda: Se clasifica en l1, l2 l3 de acuerdo a su morfologa celular

83. Es una caracterstica del mieloma mltiple: Su forma linfoblstica aguda es la mas grave

84. En la mononucleosis infecciosa: Se transmite por transfusin sangunea

85. La clula th cd4 + es la mas afectada en: Sida

86. Inmunodeficiencia mas frecuente a nivel mundial: Sida

87. El diagnostico definitivo en la enfermedad de Hodkin se hace mediante: Estudio histopatolgico de ganglio linftico

88. La anemia ____es normoctica normocrmica: Aplsica

89. Cual de las siguientes No es causa de anemia ferropnica:a) Sangrado digestivo crnicob) Baja ingesta de hierroc) Sndrome de absorcin intestinal deficiented) Deficiencia de eritropoyetinae) Atransferrinemia

90. La esferocitosis hereditaria puede producir anemia: Hemoltica

91 a 93 correlacin de columnas:91. Son manifestaciones clnicas de anemia hemoltica: Ictericia y esplenomegalia

92. En anemia aplsica se observa: Equimosis e infecciones frecuentes

93. En la anemia ferropnica se observa: Coiloniquia, glositis y sndrome de pica

94. De las siguientes opciones cual NO es causa de anemia hemoltica:a) Deficiencia de cido flicob) Deficiencia de vitamina b12c) Deficiencia de factor intrnsecod) Deficiencia de transcobalamina iie) Deficiencia de eritropoyetina

95. De las siguientes cual NO es causa de policitemia absoluta o relativa:f) Adaptacin a grandes altitudesg) Enfermedad pulmonar crnicah) Aplasia medulari) Deshidratacinj) Tabaquismo crnico

96. De los incisos anteriores, cual es causa de policitemia relativa? Deshidratacin

97. La policitemia absoluta secundaria cursa con: eritropoyetina srica elevada generalmente debida a: Hipoxemia

98. Manifestacin clnica principal del paludismo: Fiebre peridica

99 a 102 correlacin de columnas99. Medicamento empleado en el tratamiento de paludismo: Cloroquina

100. Para tratar pacientes con anemia ferropriva, por problemas de malabsorcin intestinal, se emplea: Hierro parenteral

101. Forma parte del tratamiento de algunas policitemias absolutas secundarias: Flebotoma

102. Es una opcin para el tratamiento de anemia aplsica: Transplante de mdula sea

103. Sobre sistema de Complemento seale la opcin correcta: C3 puede activarse por va clsica y por va alterna

104. El complejo de ataque a la membrana (CAM) esta formado por: C5b, C6, C7, C8 y un polmero de C9

105. El linfocito T citotxico (CD8) al reconocer a un antgeno responde: Destruyendo directamente a la mdula

106. Las molculas de HLA clase II se expresan en: Macrfagos

107. En una infeccin bacteriana generalmente encontramos leucocitosis a expensas de: Neutrfilos

108. La intradermoreaccin con PPD es un ejemplo de hipersensibilidad tipo: IV

109. Dicha reaccin se emplea para medir la inmunidad de tipo: Celular

110. La cantidad normal de leucocitos en sangre perifrica ( x mm3) es: 5 a 10 mil

111. Leucemia donde se encuentra en mayor porcentaje el Cromosoma Filadelfia Linfoblstica aguda

112. ....De las anteriores, es leucemia ms frecuente en nios: Linfoblstica aguda

113. Agente etiolgico de la mononucleosis infecciosa clsica: Virus de Epstein Barr

114. Una prueba cruzada mayor consiste en hacer reaccionar:Eritrocitos del donador con plasma del receptor

115. Molculas con funcin de mensajeros qumicos tipo hormona producidas por linfocitos T activados: Interleucinas

116. Molculas con funcin de mensajero qumico (tipo hormona) producidas por linfocitos T activados y algunas otras clulas: Citocinas

1. Es lo que caracteriza a las anemias asociadas a enfermedades crnicas:

a) Alteraciones de la homeostasis del hierro con secuestro en el sistema Monocito- macrfago

b) Perdida crnica de hierro por sangrado digestivoc) La hemonoglobinuria persistented) Alteraciones en la homeostasis de cianocobalamina y acido flico con secuestro a nivel hepticoe) Hemlisis intravascular disminuida

2. Citosina que no participa en la fisiopatologa de la anemia de enfermedades crnicas:a) IL-1b) TNFc) INFAd) IL-6e) EPO

3. La siguiente anemia se clasifica como micrositica hipocromica.a) Ferropenicab) Aplasicac) Hemolticad) Megaloblasticae) Perniciosa

4. Que se debe a la deficiencia de:a) Eritropoyetinab) Acido flicoc) Vitamina B6d) Vitamina B12e) Hierro

5. Para esta enfermedad usted solicita:a) Coombs? directob) Cuantificacin de Vitamina B12 y Acido flicoc) Hierro srico con capacidad de captacind) Prueba de fragilidad osmticae) Anticuerpos anti-eritrocitos

6. Anemia que se caracteriza por presentar pancintopenia y medula sea hipocelular:a) Ferropenicab) Hemolticac) Megaloblasticad) Perniciosae) Aplsica

RELACIN DE COLUMNAS 7-8

7. En la anemia ferropenica se observa: D

8. Son manifestaciones clnicas de anemia hemoltica: B

a) Equimosis e infecciones frecuentesb) Ictericia y esplenomegaliac) Facies rubicunda y dedos en palillo de tambord) Coiloniquia, glositis y sndrome de picae) Parestesia, lengua lisa y hepatomegalia

9. Es causa de policitemia:a) Insuficiencia renalb) Enfermedad pulmonar crnicac) Hipoplasia medulard) Hemodilucione) Adaptacin a nivel del mar

10. La policitemia vera se caracteriza por:a) Deshidratacinb) Adaptacin a grandes altitudesc) Presentarse con aumento de EPOd) Presentarse un defecto clonal de la clula madree) Presentarse hipoplasia medular

11. Forma parte del tratamiento de algunas policetimias absolutas secundaras:a) Acido flicob) Transplante medula seac) Cloroquinad) Hierro parenterale) Flebotoma

12. El plasmodium ______ es el agente causal mas frecuente del paludismo en Mxico:a) Malarieb) Oviaec) Falciparumd) Vivaxe) Ovale

13. Principal manifestacin clnica del paludismo:a) Fiebre peridicab) Coiloniquiac) Equimosisd) Hipertensin arteriale) Sndrome diarreico

14. Tcnica de laboratorio empleada en el diagnostico de paludismo:a) Biopsia hepticab) Estudio de medula seac) Examen de gota gruesad) Determinacin de eosinfilos en sangree) Biometra hemtica

15. La clula tallo hematopoyetica (stem cell) en el adulto se encuentra en:a) Bazob) Timoc) Ganglios linfticosd) Medula seae) Hgado

16. Cual de las siguientes listas representan el orden correcto de la granulopoyesis:a) Mieloblasto, mielocito, promielocito, metamielocito, banda y segmentadob) Mieloblasto, metamielocito, mielocito, promielocito, segmentado y bandac) Mieloblasto, promielocito, mielocito, metamielocito, banda y segmentadod) Mieloblasto, metamielocito, promielocito, mielocito, segmentado y bandae) Mieloblasto, banda, promielocito, mielocito, metamielocito y segmentado

RELACIN DE COLUMNAS 17-19

17. Leucocitos con una relacin ncleo/citoplasma elevada, encargados de la respuesta inmune especifica:18. Son los leucocitos mas abundantes en sangre perifrica y su principal funcin es la fagocitosis:19. Tiene receptores de alta afinidad para anticuerpos de clase IgE y cuando se estimula produce sustancias que participan en las reacciones alrgicas:a) Neutrfilob) Linfocitoc) Eosinfilod) Basfiloe) Monocito

20. rgano o tejido linfoide no capsulado que forma parte del sistema inmune asociado a mucosas:a) Medula seab) Timoc) Bazod) Ndulos linfticose) Ganglio linftico

21. Sobre el bazo seale la opcin correcta:a) Es un rgano linfoide primariob) Tiene una barrera hematoesplnica que lo asla de antigenos extraosc) Se localiza en el mediastino superior anterior, detrs del esternnd) Contiene pulpa roja, y pulpa blanca, destruye eritrocitos viejos o daadose) En el desembocan muchos linfticos aferentes y su principal funcin es filtracin de la linfa

22. rgano linfoide perifrico, capsulado, localizado en el trayecto de vasos linfticos:a) Bazob) Medula seac) Timod) Hgadoe) Ganglio linftico

23. Es un fenmeno til para eliminar desechos tabicar el sitio de dao y preparar la zona para la reparacin:a) Fagocitosisb) Citotoxicidadc) Inflamacind) Endocitosise) Pinocitosis

24. Etapa del proceso fagoctico en la que se degrada y mata al microorganismo ingerido:a) Digestinb) Quimiotaxisc) Ingestin o endocitosisd) Opsonizacine) Diapdesis

25. Cual de los siguientes es mediador qumico de la inflamacin:a) IgMb) Eritropoyetinac) Insulinad) Prostaglandina De) IgD

26. La activacin de esta va de sistema de complemento depende de la presencia de complejos inmunes (Antigeno-Anticuerpo):a) De la properdinab) Clsicac) Alternad) Comn o complejo de ataque a membrana (CAM)e) De la manosa