guía del pmbokpare1

125
GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO Guía del PMBOK

Upload: guest0c3c67

Post on 03-Jun-2015

8.001 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GuíA Del Pmbokpare1

GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO

Guía del PMBOK

Page 2: GuíA Del Pmbokpare1

FINALIDAD DE LA GUÍA DE PMBOK

• La finalidad principal de esta guía es identificar el subconjunto de los dirección de proyecto generalmente reconocido como buena practica.

• También proporciona y promueve un vocabulario común para analizar escribir la dirección de proyecto este vocabulario estándar es un elemento esencial de cualquier profesión.

Page 3: GuíA Del Pmbokpare1

AUDIENCIA DE LA GUÍA DEL PMBOK

• Esta norma proporciona una referencia fundamental para cualquier que este interesado en la profesión de la dirección de proyecto

Page 4: GuíA Del Pmbokpare1

¿QUIEN AUDIENCIA DE LA GUÍA DEL PMBOK?

• Esta norma proporciona una referencia fundamental para cualquier que este interesado en la profesión de la dirección de proyecto

Page 5: GuíA Del Pmbokpare1

• Altos ejecutivos• Gerente de programa y gerente de directores de

proyecto• Director de proyecto y otros miembros del equipo

de proyecto• Miembro de una oficina de gestión de proyecto • Clientes y otros interesados• Etc.

Page 6: GuíA Del Pmbokpare1

LA ESTRUCTURA DE LA GUÍA DEL PMBOK

• Sección I: Marco Conceptual de la Dirección de Proyectos

• Sección II: Norma para la Dirección de Proyectos de un Proyecto

• Sección III: Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos

Page 7: GuíA Del Pmbokpare1
Page 8: GuíA Del Pmbokpare1

¿CUALES SON ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE LA DIRECCION

DE PROYECTOS SEGÚN PMI.?

Page 9: GuíA Del Pmbokpare1

PROCESOS DEL PMBOK GUIDE

El PMBOK describe los procesos básicos de la dirección de proyectos a través de lo que el PMI ha denominado "las nueve áreas del conocimiento". Las nueve áreas del conocimiento propuestas son:

Gestión de la Integración del Proyecto Gestión del Alcance del Proyecto Gestión de Tiempos del Proyecto Gestión de Costos del Proyecto Gestión de la Calidad del Proyecto Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto Gestión de las Comunicaciones del Proyecto Gestión de Riesgos del Proyecto Gestión de las Adquisiciones del Proyecto.

Page 10: GuíA Del Pmbokpare1

GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO

• Incluye los procesos requeridos para asegurar que los diferentes elementos de los proyectos sean adecuadamente coordinados. Los procesos principales de esta área son: el desarrollo del plan del proyecto, ejecución del plan del proyecto y el control integrado de cambios.

Page 11: GuíA Del Pmbokpare1

GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

• Describe los procesos requeridos que definirán qué hacer y qué no hacer en el proyecto para tener éxito en ésta. La gestión del alcance tiene varios procesos: la iniciación, la planificación del alcance, definición del alcance, verificación del alcance y control de cambios del alcance

Page 12: GuíA Del Pmbokpare1

GESTIÓN DE TIEMPOS DEL PROYECTO

Describe los procesos requeridos para asegurar que el proyecto se complete a tiempo.

Esta área consta de los siguientes procesos: 1) Definición de las actividades. 2) Secuenciamiento de las actividades. 3) Cálculo o estimación de la duración de las

actividades.4) Desarrollo del cronograma. 5) Control del cronograma pretende lograr que los

cambios del proyecto sean acordados y determinados, ya que muchas veces ni siquiera se identifican los cambios en el proyecto.

Page 13: GuíA Del Pmbokpare1

GESTIÓN DE COSTOS DEL PROYECTO

esta área de la dirección de proyecto es la encargada de garantizar que el proyecto se realice sin sobrepasar el presupuesto estimado y aprobado para el mismo. Esta área también se encarga de analizar el impacto de las decisiones sobre los costos de los proyectos.

Contiene los siguientes procesos fundamentales: 1)Planificación de los recursos.2) Estimación de costos.3) Asignación del presupuesto de costos.4) Control de costos.

Page 14: GuíA Del Pmbokpare1

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO

Esta área de gran importancia para Gerencia de Proyectos describe los procesos requeridos para asegurar que el proyecto va a satisfacer las necesidades por las cuales ha sido creado, además de lo establecido en las políticas de calidad. Contiene los procesos de Planificación de Calidad, Aseguramiento de la Calidad y Control de la Calidad (PMBOK, 2000, 95).

Vale la pena aclarar que el PMBOK plantea en el área de Dirección de la Calidad del Proyecto un enfoque compatible con la International Organization for Standarization (ISO) en las series: ISO 9000 y 10000; y con otros enfoques de la gestión de calidad.

Page 15: GuíA Del Pmbokpare1

GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO

• Se define como un conjunto de procesos necesarios para mejorar la efectividad de las personas que van a estar involucradas en el proyecto, algunos de los temas que se tratan en esta dirección son: el liderazgo, la delegación, desarrollo de equipos y la evaluación del desempeño.

• Esta área incluye los procesos de:1)Planificación de la Organización.2) Adquisición de personal.3) Desarrollo del equipo.

Page 16: GuíA Del Pmbokpare1

GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO

• Esta área incluye los procesos requeridos para asegurar la generación, la recolección, la distribución, el almacenamiento y destino final de la información del proyecto para que se realice en tiempo y forma (PMBOK, 2000, 7-8). Las comunicaciones afectan a todo el proyecto y a la organización, es por esto que todos lo involucrados en él deben estar preparados para enviar y recibir comunicaciones.

Page 17: GuíA Del Pmbokpare1

GESTIÓN DE RIESGOS DEL PROYECTO

El riesgo en un proyecto es un evento o una condición que, si ocurre, tiene un efecto positivo o negativo sobre los objetivos del mismo”. La Gestión de riesgos se encarga de identificar, analizar y responder a los riesgos. Incluye procesos como:1) La planificación de los riesgos.2) La identificación de los riesgos.3) Análisis cualitativo de riegos.4) Planificación de la respuesta a riesgos.5)Supervisión y control de riesgos.

Page 18: GuíA Del Pmbokpare1

GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO

• Describe los procesos requeridos para adquirir bienes y servicios (productos) desde fuera de la organización ejecutante del proyecto.Incluye los siguientes procesos:1) Planificación de Adquisiciones: consiste en la identificación de los productos externos a la organización necesarios para la satisfacción de los proyectos y debe ser realizado para cada producto.

Page 19: GuíA Del Pmbokpare1

GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO

2) Planificación de la búsqueda de proveedores: el éxito del proceso depende del diligenciamiento de la documentación necesaria para la elección del proveedor adecuado.3) Búsqueda de proveedores: tiene como objetivo la recolección de ofertas y propuestas de proveedores potenciales del proyecto.4) Selección de proveedores: es el proceso siguiente y consiste en la aplicación de criterios de selección a las propuestas obtenidas con el fin de escoger el mejor proveedor del producto.

Page 20: GuíA Del Pmbokpare1

GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO

• 5) Administración del contrato: se encarga de procurar que el (los) proveedor (es) cumplan con los requisitos exigidos.

• 6) Cierre del contrato: tiene por fin la verificación de que el proveedor (es) haya cumplido con los requerimientos, además de la documentación correspondiente, la cual debe incluir la aceptación del producto (s) por la organización contratante.

Page 21: GuíA Del Pmbokpare1

GRUPO DE PROCESOS DE INICIACIÓN

Page 22: GuíA Del Pmbokpare1

• El Grupo de Procesos de Iniciación se compone de procesos que facilitan la autorización formal para comenzar un nuevo proyecto o Los procesos de iniciación, por lo general, se realizan fuera del ámbito de control del proyecto por la organización o por los procesos del programa o del portafolio ,lo cual puede hacer borrosos los límites del proyecto en lo que se refiere a entradas iníciales del proyecto.

Page 23: GuíA Del Pmbokpare1
Page 24: GuíA Del Pmbokpare1

EL GRUPO DE PROCESOS DE INICIACIÓN INCLUYE LOS SIGUIENTES PROCESOS DE

DIRECCIÓN DE PROYECTOS:

Page 25: GuíA Del Pmbokpare1

DESARROLLAR EL ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

• Este proceso se relaciona principalmente con la autorización del proyecto o, en un proyecto de múltiples fases, de una fase del proyecto.

Page 26: GuíA Del Pmbokpare1

DESARROLLAR EL ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO PRELIMINAR.

• Es el proceso necesario para producir una definición preliminar de alto nivel del proyecto usando el Acta de Constitución del Proyecto con otras entradas a los procesos de iniciación

Page 27: GuíA Del Pmbokpare1

GRUPO DE PROCESOS DE PLANIFICACIÓN

Page 28: GuíA Del Pmbokpare1

• El equipo de dirección del proyecto usa el Grupo de Procesos de Planificación, y los procesos e interacciones que lo componen, para planificar y gestionar con éxito un proyecto para la organización. El Grupo de Procesos de Planificación ayuda a recoger información de varias fuentes de diverso grado de completitud y confianza. El Grupo de Procesos de Planificación facilita la planificación del proyecto entre procesos múltiple

Page 29: GuíA Del Pmbokpare1

DESARROLLAR EL PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO

• Es el proceso necesario para definir, preparar, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios en un plan de gestión del proyecto.

Page 30: GuíA Del Pmbokpare1

PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE

• Es el proceso necesario para crear un plan de gestión del alcance del proyecto que documente cómo se definirá, verificará y controlará el alcance del proyecto, y cómo se creará y definirá la estructura de desglose del trabajo.

Page 31: GuíA Del Pmbokpare1

DEFINICIÓN DEL ALCANCE

• Es el proceso necesario para desarrollar un enunciado detallado del alcance del proyecto como base para futuras decisiones del proyecto

Page 32: GuíA Del Pmbokpare1

CREAR EDT

• Es el proceso necesario para subdividir los principales productos entregables del proyecto y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de gestionar.

Page 33: GuíA Del Pmbokpare1

DEFINICIÓN DE LAS ACTIVIDAD

• Es el proceso necesario para identificar las actividades específicas que deben realizarse para producir los diversos productos entregables del proyecto

Page 34: GuíA Del Pmbokpare1

ESTABLECIMIENTO DE LA SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES

• Es el proceso necesario para identificar y documentar las dependencias entre las actividades del cronograma.

Page 35: GuíA Del Pmbokpare1

ESTIMACIÓN DE RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES

Es el proceso necesario para estimar los tipos y las cantidades de recursos necesarios para realizar cada actividad del cronograma

Page 36: GuíA Del Pmbokpare1

ESTIMACIÓN DE LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

• Es el proceso necesario para estimar la cantidad de períodos laborables que se requerirán para completar cada actividad del cronograma.

Page 37: GuíA Del Pmbokpare1

DESARROLLO DEL CRONOGRAMA

• Es el proceso necesario para analizar las secuencias de las actividades, la duración de las actividades, los requisitos de los recursos y las restricciones del cronograma para crear el cronograma del proyecto

Page 38: GuíA Del Pmbokpare1

ESTIMACIÓN DE COSTES

• Es el proceso necesario para desarrollar una aproximación de los costes de los recursos necesarios para completar las actividades del proyecto.

Page 39: GuíA Del Pmbokpare1

PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO DE COSTES

• Es el proceso necesario para sumar los costes estimados de actividades individuales o paquetes de trabajo a fin de establecer una línea base de coste.

Page 40: GuíA Del Pmbokpare1

PLANIFICACIÓN DE CALIDAD

• Es el proceso necesario para identificar qué estándares de calidad son relevantes para el proyecto, y determinar cómo satisfacerlos

Page 41: GuíA Del Pmbokpare1

PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

• Es el proceso necesario para identificar y documentar los roles dentro del proyecto, las responsabilidades y las relaciones de comunicación, así como para crear el plan de gestión de personal.

Page 42: GuíA Del Pmbokpare1

PLANIFICACIÓN DE LAS COMUNICACIONES

• Es el proceso necesario para determinar las necesidades con respecto a la información y las comunicaciones de los interesados en el proyecto.

Page 43: GuíA Del Pmbokpare1

PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

• Es el proceso necesario para decidir cómo abordar, planificar y ejecutar las actividades de gestión de riesgos para un proyecto.

Page 44: GuíA Del Pmbokpare1

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

• Es el proceso necesario para determinar qué riesgos podrían afectar al proyecto y documentar sus características.

Page 45: GuíA Del Pmbokpare1

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

• Es el proceso necesario para priorizar los riesgos para realizar otros análisis o acciones posteriores, evaluando y combinando la probabilidad de ocurrencia y el impacto.

Page 46: GuíA Del Pmbokpare1

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS

• Es el proceso necesario para analizar numéricamente el efecto de los riesgos identificados en los objetivos generales del proyecto.

Page 47: GuíA Del Pmbokpare1

PLANIFICACIÓN DE LA RESPUESTA A LOS RIESGOS

• Es el proceso necesario para desarrollar opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto.

Page 48: GuíA Del Pmbokpare1

PLANIFICAR LAS COMPRAS Y ADQUISICIONES

• Es el proceso necesario para determinar qué comprar o adquirir, y cuándo y cómo hacerlo

Page 49: GuíA Del Pmbokpare1

PLANIFICAR LA CONTRATACIÓN

• Es el proceso necesario para documentar los requisitos de los productos, servicios y resultados, y para identificar a los posibles vendedores.

Page 50: GuíA Del Pmbokpare1

GRUPO DE PROCESOS DE EJECUCIÓN

Page 51: GuíA Del Pmbokpare1

• El Grupo de Procesos de Ejecución se compone de los procesos utilizados para completar el trabajo definido en el plan de gestión del proyecto a fin de cumplir con los requisitos del proyecto. La mayor parte del presupuesto del proyecto se invertirá en los procesos del Grupo de Procesos de Ejecución. El Grupo de Procesos de Ejecución incluye los siguientes procesos de dirección de proyectos:

Page 52: GuíA Del Pmbokpare1

DIRIGIR Y GESTIONAR LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

• Es el proceso necesario para dirigir las diversas interfaces técnicas y de la organización que existen en el proyecto a fin de ejecutar el trabajo definido en el plan de gestión del proyecto. Los productos entregables son producidos como salidas de los procesos realizados según se define en el plan de gestión del proyecto.

Page 53: GuíA Del Pmbokpare1

REALIZAR ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

• Es el proceso necesario para realizar las actividades planificadas y sistemáticas de calidad a fin de garantizar que el proyecto utilice todos los procesos necesarios para satisfacer los requisitos.

Page 54: GuíA Del Pmbokpare1

ADQUIRIR EL EQUIPO DEL PROYECTO

• Es el proceso necesario para obtener los recursos humanos necesarios para completar el proyecto

Page 55: GuíA Del Pmbokpare1

DESARROLLAR EL EQUIPO DEL PROYECTO

• Es el proceso necesario para mejorar las competencias y la interacción de los miembros del equipo a fin de lograr un mejor rendimiento del proyecto.

Page 56: GuíA Del Pmbokpare1

DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN

• Es el proceso necesario para poner la información necesaria a disposición de los interesados en el proyecto cuando corresponda.

Page 57: GuíA Del Pmbokpare1

SOLICITAR RESPUESTAS DE VENDEDORES

• Es el proceso necesario para obtener información, presupuestos, licitaciones, ofertas o propuestas.

Page 58: GuíA Del Pmbokpare1

SELECCIÓN DE VENDEDORES

• Es el proceso necesario para analizar ofertas, seleccionando entre los posibles vendedores y negociando un contrato por escrito con el vendedor.

Page 59: GuíA Del Pmbokpare1

GRUPO DE PROCESOS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

Page 60: GuíA Del Pmbokpare1

• El Grupo de Procesos de Seguimiento y Control se compone de aquellos procesos realizados para observar la ejecución del proyecto de forma que se puedan identificar los posibles problemas oportunamente y adoptar las acciones correctivas, cuando sea necesario, para controlar la ejecución del proyecto. :

Page 61: GuíA Del Pmbokpare1

EL GRUPO DE PROCESOS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL INCLUYE

• El Grupo de Procesos de Seguimiento y Control incluye, por ejemplo:

• • El seguimiento de las actividades en curso del proyecto, comparándolas con el plan de gestión del proyecto y la línea base de rendimiento del proyecto

• • Influir sobre los factores que podrían eludir el control integrado de cambios de tal forma que solamente se implementen los cambios aprobados

Page 62: GuíA Del Pmbokpare1

SUPERVISAR Y CONTROLAR EL TRABAJO DEL PROYECTO

• Es el proceso necesario para recoger, medir y difundir información sobre el rendimiento, y para evaluar las mediciones y tendencias para mejorar el proceso

Page 63: GuíA Del Pmbokpare1

CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS

• Es el proceso necesario para controlar los factores que producen cambios, a fin de asegurarse que esos cambios sean beneficiosos, para determinar si se ha producido un cambio y gestionar los cambios aprobados, incluyendo cuando se producen

Page 64: GuíA Del Pmbokpare1

VERIFICACIÓN DEL ALCANCE

• Es el proceso necesario para formalizar la aceptación de los productos entregables terminados del proyecto.

Page 65: GuíA Del Pmbokpare1

CONTROL DEL ALCANCE

• Es el proceso necesario para controlar los cambios en el alcance del proyecto.

Page 66: GuíA Del Pmbokpare1

CONTROL DEL CRONOGRAMA

• Es el proceso necesario para controlar los cambios en el cronograma del proyecto

Page 67: GuíA Del Pmbokpare1

CONTROL DE COSTES

• Es el proceso de ejercer influencia sobre los factores que crean variaciones y controlar los cambios en el presupuesto del proyecto.

Page 68: GuíA Del Pmbokpare1

CONCEPTOS CLAVES

Page 69: GuíA Del Pmbokpare1

¿QUÉ ES UN PROYECTO?

Page 70: GuíA Del Pmbokpare1

CARACTERÍSTICAS

• Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.

Temporal• Significa que cada proyecto tiene un comienzo

definido y un final definido

Page 71: GuíA Del Pmbokpare1

PRODUCTOS, SERVICIOS O RESULTADOS ÚNICOS

• Un proyecto crea producto entregable únicos. Productos entregable son productos, servicios o resultado. Los proyectos puede crear

Un producto o artículos producidos que es cuantificable, y que puede ser un elemento terminado o un componente

Page 72: GuíA Del Pmbokpare1

PROYECTOS FRENTE A TRABAJOS OPERATIVOS

• Las organizaciones realizan trabajo con el fin de lograr un conjunto de objetivos. Por lo general los trabajos se clasifican en proyectos y operaciones aunque en algunos casos esto se superponen puede compartir varia de la siguientes características:

Page 73: GuíA Del Pmbokpare1

• Realizados personas• Restringidos por limitaciones de los recursos.• Planificados, ejecutando y controlados.

• Los proyecto y las operaciones difieren primordialmente en que las operaciones son continuas y repetitivas mientras que los proyectos son temporales y únicos

Page 74: GuíA Del Pmbokpare1

¿Cuales son Los objetivos de proyectos y las operaciones son fundamentalmente diferentes.

Page 75: GuíA Del Pmbokpare1

Proyecto • La finalidad de un proyecto es alcanzar un objetivos y luego

concluir.• Concluye cuando se

alcanza sus objetivos específicos

Operación• Una operación

continua es dar respaldo al negocio.

• Adoptan un nuevo conjunto de

objetivos y el trabajo continua

Page 76: GuíA Del Pmbokpare1

PROYECTOS Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

• Los proyectos son una forma de organizar actividades que no pueden ser tratadas dentro de los límites operativos normales de la organización

Page 77: GuíA Del Pmbokpare1

• Generalmente, los proyectos son autorizados como resultado de una o más de las siguientes consideraciones estratégicas

Page 78: GuíA Del Pmbokpare1

• Una demanda del mercado (por ejemplo, una compañía petrolera autoriza un proyecto para construir una nueva refinería en respuesta a una escasez crónica de gasolina)

• Una necesidad de la organización (por ejemplo, una compañía de formación autoriza un proyecto para crear un nuevo curso a fin de aumentar sus ingresos)

• Una solicitud de un cliente (por ejemplo, una compañía eléctrica autoriza un proyecto para construir una nueva subestación para abastecer a un nuevo polígono industrial)

• Un avance tecnológico (por ejemplo, una firma de software autoriza un nuevo proyecto para desarrollar una nueva generación de videojuegos después de la introducción de nuevos equipos de juegos por parte de las empresas de electrónica)

Page 79: GuíA Del Pmbokpare1

¿QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS?

• La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.

• El director del proyecto es la persona responsable de alcanzar los objetivos del proyecto.

Page 80: GuíA Del Pmbokpare1

LA DIRECCIÓN DE UN PROYECTO INCLUYE:

• Identificar los requisitos • Establecer unos objetivos claros y posibles de

realizar • Equilibrar las demandas concurrentes de calidad,

alcance, tiempo y costes • Adaptar las especificaciones, los planes y el

enfoque a las diversas inquietudes y expectativas de los diferentes interesados.

Page 81: GuíA Del Pmbokpare1

• Los directores del proyecto a menudo hablan de una “triple restricción” —alcance, tiempos y costes del proyecto— a la hora de gestionar los requisitos concurrentes de un proyecto

Page 82: GuíA Del Pmbokpare1

CONOCIMIENTOS, NORMAS Y REGULACIONES DEL ÁREA DE APLICACIÓN

• Las áreas de aplicación son categorías de proyectos que tienen elementos significativos comunes pero que no son necesarios ni están presentes en todos los proyectos. Las áreas de aplicación se definen, por lo general, en términos de

Page 83: GuíA Del Pmbokpare1

• Departamentos funcionales y disciplinas de respaldo, como las legales, de producción, de manejo de inventario, de comercialización, de logística y de personal.

• Elementos técnicos, como el desarrollo o la ingeniería de software y, en algunos casos, un tipo específico de ingeniería como, por ejemplo, la ingeniería de aguas y sanitaria, o la ingeniería de construcción

• Especializaciones de gestión, como la contratación por el gobierno, el desarrollo de comunidades y el desarrollo de nuevos productos.

• Grupos de industria, como el automotor, el químico, el agrícola o el de servicios financieros.

Page 84: GuíA Del Pmbokpare1

¿QUE SON LAS NORMAS?

• Una norma es un “documento establecido por consenso y aprobado por un cuerpo reconocido que proporciona, para uso común y repetido, reglas, pautas o características para actividades o sus resultados, con el propósito de lograr el óptimo grado de orden en un contexto determinado”.

Page 85: GuíA Del Pmbokpare1

¿QUE SON LAS REGULACIÓN?

• Una regulación es un requisito impuesto por el gobierno, que especifica las características de productos, procesos o servicios, incluidas las disposiciones administrativas aplicables, que son de cumplimiento obligatorio. El reglamento de edificación es un ejemplo de regulación.

Page 86: GuíA Del Pmbokpare1

COMPRENSIÓN DEL ENTORNO DEL PROYECTO

• Casi todos los proyectos se planifican e implementan en un contexto social, económico y ambiental y tienen impactos positivos y negativos deseados y/o no deseados

Page 87: GuíA Del Pmbokpare1

• Entorno cultural y social. El equipo tiene que entender cómo afecta el proyecto a las personas y cómo afectan las personas al proyecto.

• Entorno internacional y político. Es posible que algunos miembros del equipo tengan que estar familiarizados con las leyes y costumbres internacionales, nacionales, regionales y locales aplicables, así como con el clima político que podría afectar al proyecto.

• Entorno físico. Si el proyecto va a afectar a su ámbito físico, algunos miembros del equipo deberán estar familiarizados con la ecología local y la geografía física que podrían afectar al proyecto o ser afectadas por el proyecto.

Page 88: GuíA Del Pmbokpare1

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DE DIRECCIÓN GENERAL

• La dirección general comprende la planificación, organización, selección de personal, ejecución y control de las operaciones de una empresa en funcionamiento. Incluye disciplinas de respaldo como por ejemplo:

Page 89: GuíA Del Pmbokpare1

HABILIDADES INTERPERSONALES

• Comunicación efectiva. • Influencia en la organización. • Liderazgo.• Motivación. • Negociación y gestión de conflictos. • Resolución de problemas.

Page 90: GuíA Del Pmbokpare1

PROGRAMAS Y DIRECCIÓN DE PROGRAMAS

Page 91: GuíA Del Pmbokpare1

¿QUE SON LOS PROGRAMAS?

• Un programa es un grupo de proyectos relacionados cuya dirección se realiza de manera coordinada para obtener beneficios y control que no se obtendrían si fueran dirigidos de forma individual3. Los programas pueden incluir elementos de trabajo relacionados que están fuera del alcance de los proyectos discretos del programa.

Page 92: GuíA Del Pmbokpare1

PORTAFOLIOS Y GESTIÓN DEL PORTAFOLIO

Page 93: GuíA Del Pmbokpare1

¿QUE ES UN PORTAFOLIO?

• Un portafolio es un conjunto de proyectos o programas y otros trabajos, que se agrupan para facilitar la gestión efectiva de ese trabajo, a fin de cumplir con los objetivos estratégicos de negocio. Los proyectos o programas del portafolio no necesariamente tienen que ser interdependientes o estar directamente relacionados.

Page 94: GuíA Del Pmbokpare1

¿QUE ES UN SUBPROYECTOS?

• Con frecuencia, los proyectos se dividen en componentes o subproyectos más fáciles de gestionar, aunque los subproyectos individuales pueden ser considerados proyectos y dirigidos como tales. A menudo, los subproyectos se contratan a una empresa externa o a otra unidad funcional dentro de la organización ejecutante.

Page 95: GuíA Del Pmbokpare1

OFICINA DE GESTIÓN DE PROYECTOS

• Una oficina de gestión de proyectos (PMO) es una unidad de la organización para centralizar y coordinar la dirección de proyectos a su cargo.

Page 96: GuíA Del Pmbokpare1

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO Y ORGANIZACIÓN

Page 97: GuíA Del Pmbokpare1

¿QUE ES UN CICLO DE VIDA?

Page 98: GuíA Del Pmbokpare1

CICLO DE VIDA

• Para facilitar la gestión, los directores de proyectos o la organización pueden dividir los proyectos en fases, con los enlaces correspondientes a las operaciones de la organización ejecutante. El conjunto de estas fases se conoce como ciclo de vida del proyecto. Muchas organizaciones identifican un conjunto de ciclos de vida específico para usarlo en todos sus proyectos.

Page 99: GuíA Del Pmbokpare1

CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

• El ciclo de vida del proyecto define las fases que conectan el inicio de un proyecto con su fin. Los ciclos de vida del proyecto generalmente definen:

Page 100: GuíA Del Pmbokpare1

• Qué trabajo técnico se debe realizar en cada fase (por ejemplo, ¿en qué fase se debe realizar el trabajo del arquitecto?)

• Cuándo se deben generar los productos entregables en cada fase y cómo se revisa, verifica y valida cada producto entregable

• Quién está involucrado en cada fase (por ejemplo, la ingeniería concurrente requiere que los implementadores estén involucrados en las fases de requisitos y de diseño)

• Cómo controlar y aprobar cada fase

Page 101: GuíA Del Pmbokpare1

La mayoría de los ciclos de vida de proyectos comparten determinadas características comunes:

• En términos generales, las fases son secuenciales y, normalmente, están definidas por alguna forma de transferencia de información técnica o transferencia de componentes técnicos.

• El nivel de coste y de personal es bajo al comienzo, alcanza su nivel máximo en las fases intermedias y cae rápidamente cuando el proyecto se aproxima a su conclusión.

Page 102: GuíA Del Pmbokpare1
Page 103: GuíA Del Pmbokpare1

• El nivel de incertidumbre es el más alto y, por lo tanto, el riesgo de no cumplir con los objetivos es más elevado al inicio del proyecto

• El poder que tienen los interesados en el proyecto para influir en las características finales del producto del proyecto y en el coste final del proyecto es más alto al comienzo y decrece gradualmente a medida que avanza el proyecto.

Page 104: GuíA Del Pmbokpare1
Page 105: GuíA Del Pmbokpare1

CARACTERÍSTICAS DE LAS FASES DEL PROYECTO • La conclusión y la aprobación de uno o más productos

entregables caracteriza a una fase del proyecto.• Un producto entregable es un producto de trabajo

que se puede medir y verificar, tal como una especificación, un informe del estudio de viabilidad, un documento de diseño detallado o un prototipo de trabajo. En cualquier proyecto específico, las fases se pueden subdividir en subfases en función del tamaño, complejidad, nivel de riesgo y restricciones del flujo de caja. Por lo general, una fase del proyecto concluye con una revisión del trabajo logrado y los productos entregables, a fin de determinar la aceptación, tanto si aún se requiere trabajo adicional como si se debe considerar cerrada la fase.

Page 106: GuíA Del Pmbokpare1
Page 107: GuíA Del Pmbokpare1
Page 108: GuíA Del Pmbokpare1

INTERESADOS EN EL PROYECTO

Page 109: GuíA Del Pmbokpare1

¿QUIENES SON LOS INTERESADOS?

• Los interesados en el proyecto son personas y organizaciones que participan de forma activa en el proyecto o cuyos intereses pueden verse afectados como resultado de la ejecución del proyecto o de su conclusión. También pueden influir sobre los objetivos y resultados del proyecto.

Page 110: GuíA Del Pmbokpare1
Page 111: GuíA Del Pmbokpare1

Los interesados pueden influir de manera positiva o negativa en el proyecto:

• influencia positiva son aquellos que normalmente se beneficiarían de un resultado exitoso del proyecto.

• influencia negativa son aquellos que ven resultados negativos como consecuencia del éxito del proyecto.

Page 112: GuíA Del Pmbokpare1

ENTRE LOS INTERESADOS CLAVE DE LOS PROYECTOS SE ENCUENTRAN:

• Director del proyecto.

• Cliente/usuario.

• Organización ejecutante

• Miembros del equipo del proyecto

• Equipo de dirección del proyecto

• Patrocinador

• influyente

• Oficina de Gestión de Proyectos (PMO).

Page 113: GuíA Del Pmbokpare1

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

• La estructura de la organización ejecutante con frecuencia restringe la disponibilidad de recursos, abarcando un espectro desde funcional a orientado a proyectos, con diversas estructuras matriciales en el medio

Page 114: GuíA Del Pmbokpare1
Page 115: GuíA Del Pmbokpare1

¿QUE ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS?

Page 116: GuíA Del Pmbokpare1

SISTEMA DE GESTIÓN

• sistema de gestión de proyectos: es el conjunto de herramientas, técnicas, metodologías, recursos y procedimientos utilizados para gestionar un proyecto. Puede ser formal o informal, y ayuda al director del proyecto a gestionar de forma eficaz un proyecto hasta su conclusión. El sistema es un conjunto de procesos y de las funciones de control correspondientes, que se consolidan y combinan en un todo funcional y unificado.

Page 117: GuíA Del Pmbokpare1

NORMA PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE UN PROYECTO

Page 118: GuíA Del Pmbokpare1

PROCESOS DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Page 119: GuíA Del Pmbokpare1

CORRESPONDENCIA DE LOS GRUPOS DE PROCESOS DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS AL CICLO PLANIFICAR-HACER-REVISAR-ACTUAR

Page 120: GuíA Del Pmbokpare1

GRUPOS DE PROCESOS DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS

• Esta sección identifica y describe los cinco Grupos de Procesos de Dirección de Proyectos requeridos para cualquier proyecto

Page 121: GuíA Del Pmbokpare1

¿CUALES SON LOS SON CINCO GRUPOS DE PROCESOS SON?

• Grupo de Procesos de Iniciación. Define y autoriza el proyecto o una fase del mismo.

• Grupo de Procesos de Planificación. Define y refina los objetivos, y planifica el curso de acción requerido para lograr los objetivos y el alcance pretendido del proyecto.

• Grupo de Procesos de Ejecución. Integra a personas y otros recursos para llevar a cabo el plan de gestión del proyecto para el proyecto.

• Grupo de Procesos de Seguimiento y Control. Mide y supervisa regularmente el avance, a fin de identificar las variaciones respecto del plan de gestión del proyecto, de tal forma que se tomen medidas correctivas cuando sea necesario para cumplir con los objetivos del proyecto.

• Grupo de Procesos de Cierre. Formaliza la aceptación del producto, servicio o resultado, y termina ordenadamente el proyecto o una fase del mismo.

Page 122: GuíA Del Pmbokpare1
Page 123: GuíA Del Pmbokpare1

GRUPO DE PROCESOS DE INICIACIÓN

Page 124: GuíA Del Pmbokpare1

• El Grupo de Procesos de Iniciación se compone de procesos que facilitan la autorización formal para comenzar un nuevo proyecto o Los procesos de iniciación, por lo general, se realizan fuera del ámbito de control del proyecto por la organización o por los procesos del programa o del portafolio ,lo cual puede hacer borrosos los límites del proyecto en lo que se refiere a entradas iníciales del proyecto.

Page 125: GuíA Del Pmbokpare1