guia del participante gobierno abierto

Upload: fernando-m-amosa

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Guia Del Participante Gobierno Abierto

    1/7

    1

    GUÍ DEL P RTICIP NTE DEL CURSO

    LOS PRINCIPIOS DEL GOBIERNO BIERTO

  • 8/18/2019 Guia Del Participante Gobierno Abierto

    2/7

    Curso Los Principios del Gobierno Abierto

    - 2 -

    Estimado participante:Esta guía tiene por objetivo brindarle la orientación y la información necesaria para facilitar suparticipación en el CURSO LOS PRINCIPIOS DEL GOBIERNO ABIERTO. Esperamos le sea deutilidad y quedamos a su disposición para resolver cualquiera de sus dudas.

    Coordinación AcadémicaCamila Chirino

    Equipo DocenteVictoria ArinciLuciana BarretoMaría Julia ReartesMaría Sol Tischik

    Analía SalvatierraCamila Inés Toro VargasDaniela Vilar

    Coordinación tecnológicaMaría Julia Reartes

    Objetivos Comprender el funcionamiento del Estado y los diferentes cambios a los que se vio sujeto a lo

    largo de la historia. Conocer los procesos que orientan el funcionamiento de la administración pública. Ahondar en los cambios producidos a partir de la modernización del Estado y las consecuentes

    reformas en la administración pública.

    Analizar los principios del “gobierno abierto”. Problematizar cas os de “gobierno abierto” aplicado a la gestión. Configurar una perspectiva argentina para la implementación del “gobierno abierto”.

    Dinámica de la actividad

    El Curso demandará un total de 40 (cuarenta) horas distribuidas a lo largo de 5 (cinco) semanas,

    con un promedio de dedicación semanal de 8 (ocho) horas . A esto se agrega la participación

    en el Foro de Despedida y Reflexión en la semana posterior a la finalización de módulos didácticos.

    Los módulos se abren los martes y se dan por finalizadas los lunes por la noche.El curso será impartido en la modalidad en línea (on line), sobre la Plataforma de la Escuela Superior

    de Gobierno https://eng.jgm.gob.ar/aula-virtual/

    El modelo pedagógico está basado en la construcción colaborativa de conocimiento a través de la

    realización de actividades significativas, situadas en la realidad de los participantes, quienes

    resolverán las actividades propuestas para lograr los objetivos y alcanzar los resultados previstos.

  • 8/18/2019 Guia Del Participante Gobierno Abierto

    3/7

    Curso Los Principios del Gobierno Abierto

    - 3 -

    Contenidos y plan de trabajo de cada módulo.

    Módulo 1: Aproximaciones a los enfoques de la Administración PúblicaSemana 2: del 2 al 10 de abril

    Objetivos Contenidos Actividades Tiempo Lecturas básicas delmódulo

    1. Comprender elfuncionamientodel Estado y losdiferentescambios a losque se vio sujetoa lo largo de lahistoria

    2. Conocer losprocesos queorientan elfuncionamientode laadministraciónpública

    1.1 La teoría de laadministración.

    1.2 Significado deburocracia:escuelas yparadigmas.

    1.3 Enfoqueshistórico-estructurales.Enfoquesadministrativo-organizacionales

    1.4 Burocracia ypolítica;burocracia ydemocracia;burocracia ycapitalismo.

    1.5 Las relacionesentre política yadministración.

    1.6 Laadministraciónpública en

    América Latinabajo el enfoqueneoinstitucional.

    Lectura de labibliografíadel módulo

    Participaciónen el Foro

    Entrega de laactividad

    -Inicio: lunes 2/4

    -Cierre: martes10/4, a las 12pm.

    -Foro:

    Inicio: lunes 2/4

    Cierre: martes 10/4,a las 8pm.

    Mouzellis, Nicos. “Tipoideal de democracia.Organización yburocracia”.Barcelona: Península,1973. Pp. 45-50.

    Mayntz, Renate. “Eldesarrollo de laadministraciónpública. Sociología dela administraciónpública”. Alianza,1985. Pp. 24-43.

    Mouzellis, Nicos.“Aproximación clásicaal estudio de lademocracia.Organización yburocracia”.Barcelona: Península,1973. Pp. 13-43.

    Prats i.Català, Joan

    “Administraciónpública y desarrollo en América latina. Unenfoqueneoinstitucionalista”.En Revista del CLAD“Reforma ydemocracia”. No. 11,

    junio, 1998. Caracas,pp. 1-26.

  • 8/18/2019 Guia Del Participante Gobierno Abierto

    4/7

    Curso Los Principios del Gobierno Abierto

    - 4 -

    Módulo 2: La nueva gestión públicaSemana 3: del 9 al 17 de abril

    Objetivos Contenidos Actividades Tiempo Lecturas básicas del módulo

    1. Ahondar enlos cambiosproducidos apartir de lamodernización delEstado y lasconsecuentes reformasen laadministración pública

    2. Conocer la

    perspectivaregional ynacionalsobre loscambios enlaadministración pública

    2.1 La nueva gestiónpública y el modelopostburocrático.

    2.2 Gestión orientada aresultados y alciudadano.

    2.3 Transparencia yresponsabilización enel servicio público.Nuevas formas decontrol. El “tercersector” y la

    participación social.

    2.4 El Programa Nacionalde Modernización en

    Argentina.

    2.5 La vinculación entredemandas sociales,políticas públicas ygestión pública: elplaneamientoestratégico de lasorganizaciones

    públicas.

    2.6 La gestión pública porobjetivos. Lasreformas ysimplificacionesnormativas.

    2.7 La superación delmodelo de gestiónpor normas y lasnuevas normativasacordes al modelo degestión porresultados.

    2.8 Programas orientadosa mejorar lasrelaciones con losciudadanos: lascartas compromiso.

    Lectura de labibliografíadel módulo

    Participaciónen el Foro

    Entrega de laactividad

    -Inicio: lunes9/4

    -Cierre:martes 17/4,12pm.

    -Foro:

    Inicio: lunes9/4

    Cierre:martes 17/4

    8pm.

    CLAD. Consejo Científicoy Consejo Directivo. “Unanueva gestión públicapara América latina.Octubre, 1998. Pp. 5-23.

    CLAD. “Decreto103/2001. Plan Nacionalde Modernización de la

    Administración Pública”.25/01/2001. Pp. 1-17.

    CLAD. “CartaIberoamericana de laFunción Pública”.

    Aprobada por la V

    ConferenciaIberoamericana deMinistros de

    Administración Pública yReforma del Estado.Santa Cruz de la Sierra,Bolivia, 26-27 de junio de2003. Pp. 1-31.

    Jefatura de Gabinete deMinistros. Secretaría dela Gestión Pública.“Proyecto modernizacióndel Estado”. Unidad de

    ComunicaciónInstitucional de la GestiónPública, 2008. Pp.1-45.

    Material audiovisualobligatorio:Video: “Yes Minister,Open Government”.

  • 8/18/2019 Guia Del Participante Gobierno Abierto

    5/7

    Curso Los Principios del Gobierno Abierto

    - 5 -

    Módulo 3: Aproximaciones al gobierno abiertoSemana 3: del 16 al 24 de abril

    Objetivos Contenidos Actividades Tiempo Lecturas básicas del módulo

    1. Analizarlosprincipiosdel"gobiernoabierto"

    2. Problematizar casosde"gobiernoabierto"aplicado ala gestión.

    3. Configurarunaperspectivaargentinapara laimplementación del"gobiernoabierto

    3.1 Gobierno Abierto. Loscuatro pilares:transparencia,colaboración,participación yescucha activa.

    3.2 Experienciasinternacionales ycasos de gobiernoabierto aplicados.

    3.3 La propuestaargentina de“gobierno abierto”.

    Lectura de labibliografíadel módulo

    Participaciónen el Foro

    Entrega de laactividad

    -Inicio: lunes16/4

    -Cierre:martes24/4,12pm.

    -Foro:

    Inicio: lunes16/4

    Cierre:martes 24/4,8pm.

    Corojan, Ana; Camps,Eva. “Gobierno abierto:¿Hacia un nuevomodelo? Gobiernoabierto: Alcance eimplicaciones.Experienciasinternacionales degobierno abierto”.Fundación Ideas. Pp. 22-46.

    Manchado, Antoni.“Gobierno abierto: Unaaproximación desde elEstado”. CapitalIntelectual, 2010. Pp.107-132.

    Material audiovisualobligatorio:-“Las 4 claves delgobierno abierto:transparencia,participación,colaboración y escuchaactiva”. OpenGovernment. Autoritas.Pp. 33.-“Algunos ejemplos deescucha activa”. Video deObama.- “Casos de gobiernoabierto”. Fuentehttp://www.irekia.euskadi.net

    Material optativo:- Oszlak Oscar. “Demenor a mejor: El desafío

    de la segunda reformadel Estado”. Revista“Nueva sociedad”.Número 160. Venezuela,1999. Pp. 1-17.

  • 8/18/2019 Guia Del Participante Gobierno Abierto

    6/7

    Curso Los Principios del Gobierno Abierto

    - 6 -

    Desarrollo del Curso

    Fase inicial de presentación y ambientación en la plataforma (1 semana – Módulo 0).Durante la primera semana del curso los participantes se familiarizarán con el uso de lasherramientas de comunicación y participación de la Plataforma, y conocerán los lineamientos,dinámica y condiciones de aprobación del Curso. Asimismo contarán con un Foro de PresentacionesPersonales para presentarse con el resto de los participantes.

    Fase de desarrollo (3 semanas – Módulos 1 a 3).En la segunda fase se desarrolla el curso propiamente dicho. El contenido se organiza en tresmódulos en donde los participantes realizarán las siguientes actividades:

    1. Lectura del material bibliográfico del módulo.2. Participación en los foros.3. Realización de actividades.

    Cada módulo se desarrollará a lo largo de una semana, iniciándose los días martes, y finalizando losdías lunes a la noche (12 pm hora argentina).

    Fase final (1 semana – Evaluación y reflexión)Durante la última semana del Curso se desarrollará un foro de despedida y reflexiones. Losparticipantes evaluarán el desarrollo de la formación. Quiénes lo requieran, podrán realizaractividades recuperatorias. Para la aprobación del Curso se requiere la aprobación de la totalidad delos módulos, quedando la posibilidad de recuperar 1 de ellos. Los trabajos entregados fuera defecha se considerarán recuperatorio, y se dará la devolución en la semana final del curso.

    Recomendaciones para par t ic ipar en los forosEl foro es un espacio para la construcción del conocimiento a través del debate, la reflexión y elintercambio de información. Se espera que los cursantes participen en el foro productivamente,mediante aportes relevantes y significativos. Si el participante desea incluir imágenes o cuadros altexto de la participación, se sugiere hacerlo en archivo adjunto con el fin de agilizar la lectura del foro.

    Los tutores asistirán a los participantes cuando les sea requerida su orientación sobre los temastratados, así como para facilitar la comunicación y la utilización de las herramientas del campus.

  • 8/18/2019 Guia Del Participante Gobierno Abierto

    7/7

    Curso Los Principios del Gobierno Abierto

    - 7 -

    Evaluación de los aprendizajes

    Las evaluaciones tendrán un carácter formativo y la intención de acompañar el proceso deaprendizaje. La evaluación del participante contemplará distintos aspectos de su participación:

    Concepto Incidencia en la Nota Final(participación en la evaluación)

    Participación en los Foros 30%

    Producciones individuales 70%

    NOTA FINAL 100%

    Se considerará tanto la Calidad de las participaciones como la Regularidad de desempeño .

    IMPORTANTE:Las producciones deberán ser originales, de propia autoría y citar correctamente las fuentes deinformación bibliográficas y electrónicas (páginas web) consultadas.

    Escala de evaluación Al finalizar el Curso, se le comunicará al participante su calificación final, que respetará la siguienteescala:

    Aprobado con desempeño destacado

    Aprobado Rehacer No aprobado

    Evaluación del Curso y del equipo docente Al finalizar el Curso, el participante deberá completar una encuesta de evaluación final donde sevaloran distintos aspectos de la formación realizada.