guía del ministerio para la estrategia de desarrollo

15
Desarrollada por el ministerio mundial integrado, Oficina mundial de manejo de estrategia y Operaciones mundiales del campo Marzo de 2012 Para el periodo del AF12 al AF16 Guía del ministerio para la estrategia de desarrollo Parte del paquete de herramientas de estrategia de la oficina nacional de Visión Mundial

Upload: vision-mundial

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Guía del ministerio para la estrategia de desarrollo

TRANSCRIPT

Desarrollada por el ministerio mundial integrado,

Oficina mundial de manejo de estrategia y

Operaciones mundiales del campo

Marzo de 2012

Para el periodo del AF12 al AF16

Guía del ministerio para la

estrategia de desarrollo

Parte del paquete de herramientas de estrategia de la oficina nacional de Visión Mundial

Índice

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 1

2. PRIORIDADES ESTRATÉGICAS DEL MINISTERIO: BASES ..................................................................... 3

3. ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LAS LÍNEAS DEL MINISTERIO Y COMPROMISOS CRISTIANOS ....................................................................................................................................................................... 6

4. SECTOR Y GUÍA Y DADD DEL TEMA ESTRATÉGICO........................................................................ 10

Guía del ministerio para la estrategia de desarrollo 1

1. INTRODUCCIÓN Bienvenido a la Guía del ministerio para la estrategia de desarrollo de Visión Mundial, la cual es un paquete de una guía de alto nivel que cubre los sectores, temas y líneas del ministerio de Visión Mundial. Esto es principalmente un recurso para las oficinas

nacionales de VM cuando mejoren sus estrategias de tres años y desarrollen planes para implementar estas estrategias. También es una referencia útil para las oficinas regionales y las oficinas de apoyo cuando mejoren sus estrategias multianuales durante el periodo del AF12 al AF16.

Esta Guía del ministerio apoya a las ON, OR y OA en establecer las prioridades del ministerio en su estrategia y planificación de cómo alcanzar las mismas. Esto ayuda a una oficina a seleccionar la combinación adecuada de los bloques del ministerio para optimizar su contribución al bienestar del niño y niña, incluyendo los objetivos del bienestar del niño y niña en base al

diagnóstico de la oficina de su contexto.

El paquete de la Guía del ministerio incluye este documento central y otros tres documentos añadidos en la página final: La

guía estratégica del sector y tema, Sector y tema de los marcos de trabajo de Hacer/Asegurar/No Hacer (DADD, por sus siglas en inglés) y DADD para la primera fase de una respuesta ante emergencias.

Este paquete se desarrolló en 2011 a través de un proceso que involucra a los líderes de las ON, OR, OA y al CG. El propósito

fue eliminar la redundancia y asegurar una sinergia entre todas las partes de la Guía, desarrollo en el aprendizaje del proceso de estrategia en años recientes.

Este paquete es para que se use en la estrategia y planificación a nivel de entidad. No tiene la intención de que se aplique a nivel

de programa local. El enfoque del programa de desarrollo de VM, los modelos del proyecto y otra guía de la buena práctica

apoya el diseño efectivo de los programas y proyectos de una manera integrada que se desarrolla en los activos locales y los esfuerzos que ya se están realizando.1

El Paquete de herramientas de estrategia de la oficina nacional2 apoya a las ON para avanzar hacia el Paso 7 completo del proceso de la estrategia de la ON. Este paquete de la Guía del ministerio para la estrategia de desarrollo complementa y apoya al Paquete de

herramientas de la estrategia de la ON y a la Guía de VM sobre la planificación y presupuesto multianuales. Esto se usa en tres momentos:

Al proveer aportes al proceso de desarrollo de estrategia regional

Al establecer las prioridades del ministerio en el Paso 7 del proceso de estrategia de la ON

Al desarrollar e implementar el plan para la estrategia de la ON, una vez que se llegue a un acuerdo sobre las prioridades

La meta de la Confraternidad de VM y los objetivos del bienestar del niño y niña

En el AF11, la Confraternidad de VM estableció una meta primordial y los objetivos del bienestar del niño y niña para el

periodo de 2011 al 2016.

La meta primordial de la nueva Estrategia de la Confraternidad de VM es: Esforzarse para lograr el bienestar de 150 millones de niñas y niños más vulnerables del mundo para el 2016. Cada región se

define por su contribución hacia esta meta mundial como parte de la estrategia regional y trabaja con las ON para definir sus contribuciones.

Se han establecido cuatro objetivos del Bienestar del Niño y Niña (CWB, por sus siglas en inglés) para

reflejar las prioridades de VM para contribuir al bienestar general del niño y niña en el periodo de 2011 a 2016:

Niñas y niños reportan un nivel aumentado del bienestar

Aumento de niñas y niños que están bien alimentados (edades de 0-5 años)

Aumento de niñas y niños protegidos de infección y enfermedad (edades de 0-5 años)

Aumento de niñas y niños que pueden leer a la edad de 11 años

1 La Guía para los programas de desarrollo de Visión Mundial está disponible en: www.wvdevelopment.org.

2 El Paquete de herramientas de la estrategia de la oficina nacional de Visión Mundial está disponible en el sitio de GOSM en la wvcentral.

Guía de ministerio para la estrategia de desarrollo 2

Se espera que todas las oficinas nacionales contribuyan a la meta de la Confraternidad de VM, al objetivo 1 del CWB y a los otros objetivos del CWB que son relevantes a los contextos en donde trabajan, en alineamiento con la estrategia de su región. El diagnóstico del panorama en el paso 1 del proceso de estrategia del Paso 7 incluye un análisis de los datos clave nacionales

para determinar el nivel de necesidad, poniendo un énfasis especial en las tendencias para la acción establecidas para los objetivos 2-4 del CWB. El diagnóstico del panorama también identifica los asuntos clave del contexto que informan las decisiones de la ON por medio del resto del proceso de estrategia.

En el Paso 6 del proceso de estrategia, la ON establece su meta y objetivos estratégicos. En el Paso 7 se definen las prioridades

del ministerio que permitirán lograr estos objetivos. Considerar cuidadosamente la estrategia regional y los contextos en los que sus programas funcionan3, la ON declara lo siguiente en la sección de Prioridades del ministerio de la estrategia de la ON:

1. La manera en la que las tres líneas del ministerio (HEA, DT y Defensoría) y Compromisos Cristianos permitirán una

contribución óptima hacia la meta y los objetivos de la ON.

2. Los sectores y temas a los que la ON da prioridad para contribuir óptimamente hacia su meta y sus objetivos.

Esto se muestra en el diagrama de abajo.

Establecer las prioridades del ministerio de la ON

3 Líneas del Ministerio:

* Se da prioridad a los sectores y temas para maximizar su contribución a la meta y los objetivos de la ON, incluyendo los

objetivos del CWB en el contexto en donde la ON trabaja.

Después de desarrollar esta estrategia, una ON desarrolla un Plan de Implementación de Estrategia (SIP, por sus siglas en inglés)

de tres años. La Guía del ministerio es una referencia útil para una ON mientras desarrolla este plan.

En general, esta Guía del ministerio ayudar a las ON a tomar decisiones bien informadas en las prioridades del ministerio que permiten una contribución óptima para su meta, objetivos para el bienestar del niño y niña en su contexto.

3 Contextos para considerarse ser incluidos en urbano-rural, afectado por el conflicto, religioso, sociedad civil, 1-6, etc.

Humanitarian Transformational Advocacy

& Emergency Development Affairs

Compromisos Cristianos

La base para todo el ministerio de VM

Sectores y temas*

Ministry Guidance for Developing Strategy 3

2. PRIORIDADES ESTRATÉGICAS DEL MINISTERIO:

BASES Esta sección provee una breve perspectiva del viaje de la estrategia del ministerio mundial de VM hacia un enfoque más grande y alineamiento sobre varios años pasados. Un entendimiento de estas bases es esencial para las ON, OR y OA mientras ellas desarrollan sus prioridades estratégicas del su ministerio.

Un paso clave temprano en esta evolución fue la adopción en 2006 del Enfoque integrado y las Selecciones a nivel de principios que se muestra a continuación. Estos formaron las bases para el marco de trabajo del ministerio.

Enfoque integrado de VM Selecciones a nivel de principio de VM

De Para Cristiano

Síntomas Meta Atacar las causas

Alivio

delivery Approach Empowerment Service

Ministerios impleemphasis Focus Multiple ministry

opportunity Funding Ministry priority

Resource

Otro paso principal para avanzar fue el desarrollo del sector de punto de inicio y las estrategias del tema, incluyendo los marcos de

trabajo de Hacer/Asegurar/No hacer (DADD), publicados en 2007.

En base a estos, el marco de trabajo del ministerio se desarrolló y adoptó en 2010. El marco de trabajo del ministerio es el

punto de inicio para todas las estrategias y programación de VM.

Marco de trabajo del ministerio de Visión Mundial

WV’S WORK IS INFLUENCED AND AFFECTED BY

Dimensions of poverty

External Context

Mutual transformation

Partnering

Learning and reflection

Participation

Empowering children and interdependent communities

Incarnational living and ministry

Assuring resilent and secure households and

communities

Children are educated for

life

Children are cared for, protected &

participating

ASPIRATIONS

& O UT C OME S

APPROACHE S

PRINCIPLES

Sustained well-being of children within

families and communities,

especially the most vulnerable

G OAL

Survival and development

Children experience love of God and their

neighbours

Children enjoy good

health

Enabling caring and transformed relationships

Promoting just structures and

systems

Best Interest of the Child

Child protection

Obligations and the fulfilment of

rights

Non- discrimination

Basado en la

comunidad

W V’s

Integrated

Focus

Enfocado en el ni

Focused

Ministry Guidance for Developing Strategy 4

El marco de trabajo del ministerio confirma que la meta de todo el ministerio de VM en todos los contextos y por todas las líneas del ministerio es el bienestar sostenido del niño y niña dentro de las familias y comunidades, especialmente los más vulnerables.

Las cuatro aspiraciones del bienestar del niño y niña; y los resultados específicos del bienestar del niño y niña asociados con cada uno articulan nuestro entendimiento del bienestar sostenido del niño y niña.

Los enfoques y principios del marco de trabajo del ministerio describen la manera en la que trabajamos para contribuir de

manera efectiva a la meta, las aspiraciones y los resultados. Ellos nos permiten poner en práctica nuestro Enfoque integrado y

las Selecciones a nivel de principios. Todos los principios se deben ver como iguales, y todos se deben usar por todo el ministerio. Los enfoques del ministerio se refuerzan mutuamente, ya que el bienestar del niño y niña no se puede lograr a través de un enfoque simple. Todos los enfoques del ministerio se deben aplicar en todos los contextos, en maneras que son

contextualmente adecuadas.

Se desarrolló y aprobó una Teoría de cambio en 2011 para explicar el entendimiento de VM de cómo nuestro trabajo encaja dentro de los cambios generales necesarios en todos los niveles hacia la meta del bienestar sostenido del niño y niña. Los elementos básicos de esta Teoría del cambio se muestran en el siguiente diagrama.4

Teoría del cambio de Visión Mundial

4 Las descripciones completas del enfoque integrado, selecciones a nivel de principios, marco de trabajo del ministerio y la teoría del cambio se pueden encontrar en el sitio de GOSM

en el sitio de la wvcentral en la siguiente dirección:

https://www.wvcentral.org/cop/ps/Documents/Forms/AllItems.aspx?RootFolder=%2fcop%2fps%2fDocuments%2fRegional%20and%20NO%20Strategy%2fRegional%20

and%20National%20Strategies%2fLatin%20America%20and%20Caribbean%20Region&FolderCTID=&View={449D7 1 4D-CDAD-4 1AD-8579-99D527AFA79B}

Vida en toda plenitud por medio de Dios como agente del cambio

Meta del ministerio

Aspiraciones del bienestar del niño y niña

Resultados del bienestar del niño y niña

Cambio a nivel de familia

Nivel de cambio Local

Nivel de cambio Nacional

Nivel de cambio Mundial

Ultimadamente el cambio es el trabajo de Dios. Nosotros dependemos por medio de la oración en el Espíritu Santo para inspirar el cambio y discernimiento de nuestro personal para participar en la

transformación de Dios en el mundo: El reino de Dios en la tierra.

Ministry Guidance for Developing Strategy 5

¿Cómo encajan las partes?

La siguiente pirámide muestra la manera en la que las partes de la estrategia del ministerio de VM encajan, desarrolladas

sobre las bases de la Teoría del cambio y el Marco de trabajo del ministerio.

La parte de hasta arriba no forma parte de la estrategia del ministerio. Los modelos del proyecto son las maneras

recomendadas de poner en práctica la estrategia del ministerio de VM a nivel del proyecto. Éstas son informadas por las

otras partes de la pirámide. A menudo incluyen elementos de diferentes estrategias del sector y/o tema. Esta es una manera clave de permitir que haya una integración.

DADD

Operativa

Marco de trabajo del ministerio

Guía estratégica

Teoría del cambio

Línea del ministerio

Modelos

del

proyecto

Estrategia

Nacional

Ministry Guidance for Developing Strategy 6

3. ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LAS LÍNEAS DEL MINISTERIO Y COMPROMISOS CRISTIANOS

Todas las estrategias de las ON, OR y OA de VM deben abordar la manera en la que trabajan las oficinas en cada una de las tres líneas del ministerio y de Compromisos Cristianos (CC), ya que permitirán la contribución óptima hacia la meta y los objetivos de

la oficina, incluyendo los objetivos relevantes del bienestar del niño y niña, y el énfasis en los más vulnerables. Esta contribución óptima requiere de integración a través de las líneas del ministerio, CC, los sectores y temas, en base a la consideración cuidadosa del contexto. A continuación se encuentran las áreas clave del enfoque estratégico recomendado para cada línea del ministerio y

CC.

Defensoría y justicia para las niñas y los niños Para VM, la defensoría significa dar una voz a las niñas y los niños más vulnerables del mundo: Haciendo visibles sus necesidades a aquellos que pueden y deben cumplir con esas necesidades. A través de sus Elecciones a nivel de principio, VM está

comprometida a abordar las causas de la pobreza por medio del fortalecimiento y cambio sostenible. Nosotros aspiramos a vida en toda plenitud para cada niña y niño– incluyendo, pero sin limitarse a las niñas y los niños registrados. Estos puntos están señalados por nuestras aspiraciones del bienestar del niño y niña, y por nuestra nueva estrategia de la Confraternidad. Nada de esto

se puede lograr sin un fuerte ministerio de defensoría a niveles local, nacional, regional y mundial.

También es crítico un fuerte ministerio de defensoría para la entrega de un reembolso en nuestra inversión en la programación. Sin una fuerte defensoría a niveles local y nacional, existe un riesgo real que los muchos años y dólares que

invertimos en un PDA contarán muy poco después de que nos vayamos. La capacidad de una comunidad para que el gobierno se haga responsable por los servicios y derechos es crítico para nuestro trabajo del programa. De manera similar, debilitamos severamente nuestros esfuerzos de HEA cuando fracasamos en la integración de la defensoría en nuestra

reducción de riesgos ante desastres y el trabajo de recuperación.

La defensoría es necesaria en todos los contextos. El modelo de negocios en contextos frágiles de la Confraternidad enfatiza

el rol esencial de la defensoría en los contextos frágiles. Como lo hizo notar Kevin Jenkins en el informe de aniversario sobre Haití, ‘no es aceptable derramar vastas cantidades de dinero en un sistema roto’. Nosotros necesitamos invertir en la defensoría si queremos ver dichos sistemas y estructuras arregladas. Con su conectividad a nivel de las bases y el alcance

mundial, VM tiene el potencial de hacer una contribución única.

En todo nuestro trabajo de defensoría, buscamos discernir y obedecer el llamado de Dios para que sea proféticamente fuerte y nos una a nosotros mismos a la Palabra, la oración y el amor de Dios.

Resultados de A&JC

1. Voz autoritaria: VM es una voz autoritaria en todos los niveles para llevar a cabo el cambio. 2. Influencia política: VM busca cambiar las estructuras injustas que afectan a las niñas y los niños, especialmente a los

más vulnerables.

3. Fortalecimiento de los ciudadanos: VM fortalece a los pobres y oprimidos para que reclamen sus derechos.

4. Defensoría completamente integrada: VM influencia a los múltiples ministerios, poniendo a la defensoría al centro de la estrategia y de las operaciones.

Objetivos estratégicos de A&JC

1. VM está haciendo contribuciones importantes para influenciar la política y la práctica del gobierno, resultando en una

promulgación de una nueva política y/o implementación mejorada de una ley existente sobre dar prioridad al bienestar del niño y niña.

2. En donde la Salud infantil y la Protección infantil sean una prioridad, la ON es parte de la campaña, La salud infantil ahora; y de la iniciativa de defensoría mundial, Sistemas de protección infantil.

3. Las comunidades en las que VM trabaja están haciendo que el gobierno y otros portadores de leyes se hagan

responsables de la provisión de servicios para los niños y niñas, y de la protección de sus derechos. 4. Las niñas y los niños están participando en la defensoría de VM a niveles local y nacional (siguiendo el análisis de riesgo). 5. La evidencia del trabajo de VM en las comunidades está apalancada sistemáticamente para la influencia de defensoría a

Ministry Guidance for Developing Strategy 7

niveles nacionales, regionales y mundiales.

Asuntos humanitarios y de emergencias A través del ministerio de HEA, nosotros colaboramos con otros para asegurar la efectividad en el manejo de desastres que5:

1. Reduce o evita pérdidas debido a las amenazas (advertencia temprana, preparación y mitigación). 2. Asegura la ayuda pronta y apropiada a aquellos afectados (respuesta). 3. Logra una recuperación rápida y efectiva.

4. Permite una transición efectiva.

Nosotros buscamos trabajar con aquellos que se encuentran en los países y los contextos más vulnerables. Esto incluye a los

países que manifiestan fragilidad ante el cambio climático, el conflicto, mal uso de los recursos y están en un riesgo más alto de los efectos de desastres naturales. Dentro de estas geografías, enfocamos nuestra contribución hacia el bienestar del niño y niña en los grupos de poblaciones más vulnerables, incluyendo a aquellos desplazados por la violencia, hasta que se encuentren soluciones duraderas.

Resultado de HEA

1. ‘Quién será VM’ para reducir el impacto de los desastres en el bienestar del niño y niña

Nosotros seremos responsables, colaboradores e innovadores, demostrando consistentemente nuestras éticas

cristianas en todo nuestro trabajo humanitario.

Nosotros proveeremos un liderazgo creíble, poder hablar con autoridad sobre el manejo de los asuntos humanitarios y de desastres alrededor del mundo por medio de nuestra presencia en los países y las comunidades, y la provisión de una

evidencia sólida y análisis crítico.

2. ‘Qué hará Visión Mundial’ para reducir el impacto de desastres en el bienestar del niño y niña

VM mostrará el Imperativo humanitario como el derecho a dar y recibir asistencia humanitaria libre de obstáculos. Trabajar con los niños, las niñas, familias, comunidades y otros socios, VM reducirá las vulnerabilidades y mejorará las

capacidades para resistir y recuperarse de manera efectiva de los desastres mientras contribuye a asegurar la resistencia en casos de desastres y conflictos.

VM influenciará a las instituciones y políticas para reducir la vulnerabilidad de niñas y niños y promover su recuperación de

los desastres y conflictos.

Objetivos estratégicos de HEA

1. Alineamiento de las estrategias mundiales, regionales y nacionales, y contextos locales, entendiendo y

reflexionando en la manera en las que los eventos mundiales impactan a la resistencia local y establecen la dirección

correspondiente. 2. La respuesta efectiva a los desastres, la cual salva vidas, cumple con las necesidades, protege a los más

vulnerables y reduce el sufrimiento.

3. La implementación de la política y los estándares de la política de manejo de desastres, contribuyendo a una resistencia aumentada de la comunidad y reduciendo el impacto de los desastres en los resultados del bienestar del niño y niña.

4. La influencia de colaboración para el cambio, trabajando con otros para asegurar que la defensoría humanitaria se

encuentre en el centro y la asociación en consorcios provea un impacto más grande y el momento para el cambio.

Ministry Guidance for Developing Strategy 8

5 El entendimiento de Visión Mundial sobre el manejo de desastres es que tiene seis dimensiones. Nos referimos a estas dimensiones como: Advertencia temprana,

preparación, mitigación, respuesta, recuperación y transición. Se entiende que estas dimensiones no siempre, o incluso generalmente, ocurren aisladas o en un cierto

orden. A menudo, las fases del ciclo coinciden. La longitud de cada fase depende grandemente de la severidad, frecuencia y/o complejidad del desastre.

Ministry Guidance for Developing Strategy 9

Desarrollo transformador Visión Mundial entiende al Desarrollo Transformador (DT) como un proceso de cambio integral hacia la plenitud de vida para los

niños, las niñas, familias y comunidades. Dependen con humildad en el poder transformador del Espíritu Santo, el ministerio de DT de VM busca fomentar la transformación mutua por medio de las relaciones y las acciones por un movimiento mundial que va en aumento de personas e instituciones en las comunidades en desarrollo y desarrolladas.

Como con todo el ministerio de VM, la meta del DT es el bienestar sostenido del niño y niña dentro de las familias y

comunidades– especialmente los más vulnerables. A través del ministerio de DT de VM, los enfoques y principios del marco de trabajo del ministerio de VM se aplican flexiblemente en los programas de desarrollo de VM.6

Al desarrollar en los activos locales y la propiedad local, VM colabora con las comunidades y los socios para mejorar y sostener

el bienestar del niño y niña trabajando hacia los resultados del DT en cuatro niveles:

Resultado del DT

1. A nivel de niñas y niños: Fortalecer a las niñas y los niños, especialmente a los más vulnerables, con buena salud,

enriquecimiento espiritual, habilidades y capacidades básicas (incluyendo alfabetización, aritmética y técnicas de vida esenciales) que les permitan ser ciudadanos productivos, contribuyentes y agentes de cambio durante su vida.

2. A nivel de hogares y familias: Mejorar la resistencia de la vivienda, la capacidad del sustento y capacidad de cuidar

(incluyendo el cuidado físico, psicológico y espiritual, así como también la distribución de recursos e igualdad de género dentro de los hogares).

3. Nivel de comunidad: Fortalecer la resistencia y capacidad de las comunidades y los socios (incluyendo iglesias, gobierno,

grupos comunitarios y otros) para responder a las oportunidades y desafíos presentes y futuros del bienestar del niño y niña, incluyendo desastres, de maneras que sean sostenibles ambientalmente.

4. Nivel de ambiente habilitante: Sistemas, estructuras, políticas y prácticas fortalecidas (a niveles nacional, regional y

mundial) que apoyen y protejan el bienestar del niño y niña, y fomenten la transformación mutua.

Objetivos estratégicos del DT

Maximizar la contribución de Visión Mundial hacia el bienestar sostenido del niño y niña, se recomiendan los siguientes cinco objetivos estratégicos para el ministerio de DT de las oficinas nacionales:

1. Cumplimiento con los estándares de efectividad del programa en todos los programas. Esto se logra por medio de la aplicación de la versión contextualizada de la ON del Enfoque del programa de desarrollo de VM en los programas nuevos y por medio de la auto-evaluación de los programas existentes usando los estándares de la

Efectividad del Programa (EP) como parte de la evaluación/rediseño. 2. Asegurar la evaluación, diseño, evaluación e informe efectivos sobre las contribuciones de los

programas para el bienestar del niño y niña, poniendo énfasis en los objetivos del bienestar del niño y niña

incluidos en la estrategia de la ON y el compromiso para el aprendizaje y mejora continuos.

3. Permite la aplicación efectiva de los modelos del proyecto y otras buenas prácticas basadas en la evidencia

como apropiada en el contexto para abordar las prioridades del bienestar del niño y niña en los programas. 4. Preparar y apoyar a todo el personal del programa a nivel local de manera efectiva para los roles que se espera

cumplan, incluyendo el desarrollo de competencia adecuado contextualmente y un ambiente de apoyo para el aprendizaje y la

innovación. 5. Para las oficinas nacionales con patrocinio infantil: Destacar en el patrocinio para la transformación e innovación hacia el

Patrocinio 2.0.*

6 Los programas de desarrollo de VM significan todos los programas de largo plazo a nivel local, incluyendo con y sin patrocinio, por todos los contextos.

Ministry Guidance for Developing Strategy 10

*Destacar en el patrocinio para la transformación e innovación hacia el Patrocinio 2.0 significa:

Las buenas prácticas para la programación del patrocinio (incluyendo la aplicación de los Estándares Mínimos para la

Programación del Patrocinio [SMPS, por sus siglas en inglés]) son la corriente dominante por la versión contextualizada de la ON del Enfoque del programa de desarrollo de VM.

La estrategia de la ON aborda el compromiso incrementado con los patrocinadores hacia la transformación del

partidario y la excelencia en el servicio.

A través de la adopción adecuada contextualmente del Patrocinio 2.0, la ON apalanca las innovaciones en tecnología

digital y los medios de comunicación sociales para facilitar el compromiso entre las niñas, los niños, las comunidades y los patrocinadores; fortalecer a las niñas y los niños para utilizar sin peligro la tecnología digital y amplificar la voz de los niños, las niñas y comunidades en la movilización del cambio social.

Compromisos cristianos La fe cristiana es fundamental no sólo para la identidad de Visión Mundial pero también para nuestro ministerio mientras encontramos el llamado, la motivación e inspiración en el ministerio de preocupación, amor y cuidado Cristo para los pobres y

oprimidos, especialmente las niñas y los niños.

Nosotros buscamos en todos los sectores y programas dar testimonio en su máxima extensión posible como sea adecuado para cada contexto del reino de Dios y del Evangelio de Jesucristo, y buscamos un mayor impacto en la vida de los más

vulnerables, para que así las personas experimenten el amor de Dios y la plenitud de vida como seguidores de Cristo.

Nuestra esperanza es que las personas reconozcan que Visión Mundial está motivada por el amor de Cristo y depende del poder del Espíritu, y que los partidarios y miembros de la comunidad puedan tener un respeto más profundo por los

cristianos y tengan el deseo de explorar el significado y las implicaciones del Evangelio para nuestra vida y el mundo.

Las ON de VM seleccionan y aplican los siguientes resultados y objetivos de Compromisos Cristianos (CC), como

adecuados en base a un análisis del contexto. Cada resultado corresponde al objetivo estratégico con el mismo número.

Resultado de CC

1. Todas las estrategias y los programas de Visión Mundial demuestran la integración de la identidad, los compromisos y el

testimonio cristianos.

2. Visión Mundial tiene un diverso grupo de talentos con los miembros del personal actuales y potenciales con experiencia profesional, tienen una madurez cristiana, sensibilidad intercultural, inteligencia emocional y sabiduría organizativa para el desarrollo del liderazgo centrado en Cristo en los contextos desafiantes.

3. Las colaboraciones mutuas de transformación entre los partidarios, las iglesias y los socios del campo en todos los países en donde VM trabaja resulta en el financiamiento, defensoría y compromiso en el ministerio integral para el bienestar del niño y niña.

4. Todas las niñas, los niños y jóvenes involucrados en los programas relacionados a VM tienen oportunidades para explorar,

experimentar y demostrar el amor de Dios en su vida y relaciones, y pueden contribuir a un movimiento mundial para el bienestar del niño y niña.

5. Se desarrollan relaciones amplias y profundas con las personas y organizaciones con otro tipo de fe para que la tensión

alimentada por la religión disminuyan, la cooperación a nombre del bienestar del niño y niña aumente y se profundice el

respeto por la fe cristiana. 6. La comunicación de Visión Mundial y la red relacional se moviliza para crear un movimiento mundial del personal de VM,

las iglesias, redes de oración, escuelas, adultos, jóvenes y familias que están comprometidos en oración informada,

dirigida, oportuna y de mutua intercesión para el bienestar integral del niño y niña.

Objetivos estratégicos de CC

1. Reforzar la identidad, las bases y el testimonio cristianos de Visión Mundial.

2. Preparar al personal para una vida centrada en Cristo y trabajar por medio de la formación cristiana, el desarrollo de

liderazgo, enriquecimiento y cuidado espiritual.

3. Comprometer a los partidarios y a las iglesias en colaboración para el bienestar del niño y niña. 4. Proveer las oportunidades para que las niñas, los niños y jóvenes experimenten el amor de Dios y de sus prójimos en

ambientes en que se reconozca su libertad.

5. Animar a la cooperación interreligiosa para el bienestar del niño y niña.

Ministry Guidance for Developing Strategy 11

6. Contribuir al movimiento mundial de oración entre nuestro personal y las iglesias para el bienestar del niño y niña.

4. SECTOR Y GUÍA, Y DADD DEL TEMA ESTRATÉGICO

Un enfoque multisectorial integrado, con énfasis en los más vulnerables

Los sectores y temas son áreas técnicas que Visión Mundial reconoce como importantes para contribuir efectivamente hacia la

meta de nuestro ministerio y a las aspiraciones, resultados y objetivos del bienestar del niño y niña.

Los sectores son las áreas técnicas primarias, tales como salud, educación y desarrollo económico. Los temas son las áreas técnicas transversales, tales como el género y la discapacidad, que son importantes para considerarse por los sectores y las líneas del ministerio. VM está comprometida a desarrollar estos temas efectivamente en la estrategia y programación, como sea

apropiado en el contexto.

Las aspiraciones y los resultados del bienestar del niño y niña están interconectados. Ninguna aspiración o resultado del CWB

pertenece a alguna línea del ministerio, sector o tema. Todos los sectores y temas pueden contribuir a las múltiples aspiraciones, resultados y objetivos del CWB. Un enfoque integrado es necesario para maximizar la contribución de VM al CWB. Este

enfoque integrado será multisectorial y dará paso a los temas desarrollados en base al contexto.

‘En el centro de la identidad cristiana de Visión Mundial se encuentra el deseo de buscar justicia, igualdad, inclusión y fortalecimiento de los más pequeños entre nosotros’. Es esencial que todas las estrategias de VM reflejen el profundo

compromiso de VM para las niñas y los niños más vulnerables. Estos son niñas y niños cuya calidad de vida y capacidad para cumplir con su potencial se ve más afectad por la extrema privación y violación de sus derechos. VM apoya a las comunidades para que identifiquen a las niñas y los niños más vulnerables en un contexto dado, y aborden sus vulnerabilidades de manera efectiva.

¿Cómo integramos? Abordando las causas

La integración ocurre principalmente a nivel del programa y también a nivel de estrategia nacional.

A nivel de programa, el personal de VM trabaja con las comunidades y los socios para diseñar proyectos que aborden las prioridades locales del bienestar del niño y niña, y refleje la estrategia de la ON. Ellos llevan a cabo el análisis de la causa

juntos y después consideran las opciones (incluyendo los modelos del proyecto) que abordarán mejor a estas causas. VM ha desarrollado las Herramientas de Análisis, Diseño y Planificación (ADAPT, por sus siglas en inglés)7 para facilitar este análisis de causas y guiar la selección de los modelos del proyecto y otras opciones de buenas prácticas. Esto típicamente lleva a un

diseño que integra a los diferentes sectores, temas y líneas del ministerio. Además, los mismos modelos del proyecto a menudo son multisectoriales. Todos los modelos del proyecto están diseñados para abordar los temas transversales.

A nivel de estrategia nacional, una oficina nacional también necesita analizar las causas de los objetivos de su ministerio. Por

ejemplo, si una estrategia de la ON incluye un enfoque fuerte sobre ‘niñas y niños están bien alimentados’, las causas pueden caer en la falta de acceso a alimento, la falta de actividades agrícolas, falta de educación, un saneamiento pobre, una salud

pobre, la falta de oportunidad económica, igualdad de género dentro de las familias, al cambio climático, política del gobierno y otros factores. Una ON necesitará identificar las causas importantes en su contexto para determinar qué sectores y temas priorizar, y cómo integrarlos en su estrategia. Esto se debe informar por el aprendizaje de los programas, socios y las

comunidades.

Ministry Guidance for Developing Strategy 12

7 ADAPT y los modelos del proyecto están disponibles en el sitio Web de la Guía para los programas de desarrollo: www.wvdevelopment.org.

Ministry Guidance for Developing Strategy 13

Uso de la Guía del sector/tema estratégico y DADD

Los documentos anexados de la Guía estratégica y los marcos de trabajo de Hacer/Asegurar/No Hacer (DADD) para los sectores y temas son recursos para que los use una oficina nacional en dos momentos clave:

1. Establecer el sector y las prioridades del tema en la estrategia de la oficina nacional. Esto es una parte

importante del Paso 7 del proceso de la estrategia. En base a su análisis de la causa, una ON considera cuidadosamente qué combinación de sectores y temas es la más apropiada en su contexto para optimizar su contribución a su meta y objetivos estratégicos. Para hacer esto, la oficina nacional también utilizará los productos de todos los pasos anteriores en

su proceso estratégico y se guiará por el sector y las prioridades de tema en la estrategia regional.

2. Desarrollo de su plan multianual para implementar su estrategia. El sector y prioridades del tema en la

estrategia de la ON informa la estructura de la oficina, la inversión en contratación de personal técnico, defensoría, relaciones exteriores y otros elementos capturados en su Plan de implementación estratégica. Esto también será formado por las capacidades del gobierno, el sector privado y otras organizaciones de la sociedad civil.

Sector y guía del tema estratégico Estos documentos informan principalmente la estrategia de la oficina nacional.

Sector y tema de DADD

Estos documentos informan principalmente la planificación y programación operativas.

1. Salud y nutrición Salud y nutrición

2. VIH y SIDA VIH y SIDA

3. Agua, Saneamiento e Higiene (WASH) Agua, Saneamiento e Higiene (WASH)

4. Educación y técnicas de vida Educación y técnicas de vida

5. Protección infantil, discapacidad, género y

participación del niño y niña

Protección infantil

Discapacidad

Género

6. Seguridad del sustento Desarrollo económico

VisionFund Internacional

7. Seguridad alimentaria, agricultura y asistencia alimentaria Agricultura

Seguridad alimentaria

Asistencia alimentaria

8. Riesgo y resistencia Ambiente natural y asuntos climáticos

Práctica de desarrollo de resistencia (incluyendo la

reducción de riesgo ante desastres y adaptación al

cambio climático)

Construcción de la paz y sensibilidad ante el conflicto

DADD en la primera fase de la respuesta a emergencias Estos DADD proveen una guía operativa para la primera fase de una respuesta a emergencias.

Niñas y niños en emergencias (incluyendo la protección • Salud mental y apoyo psicológico

infantil y apoyo a la educación)

• Protección

Programación alimentaria • Alberge e infraestructura

Salud, nutrición, y VIH y SIDA • Abastecimiento de agua, saneamiento e higiene