guía del docente - colombia...

12
LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Guía del docente 263 Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 31 ANTES (PREPARACIÓN) DURANTE ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CONSEJOS Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase: Retome brevemente lo visto del proceso de elaboración de un texto académico para ubicar a los estudiantes y contextualizar el punto del proceso en el que se encuentran. a) Objetivo de la clase: • Terminar de redactar el párrafo introductorio. b) Actividades: • Ordenar oraciones. • Redactar párrafo introductorio en el cuaderno. Clase magistral Explicación 20 min: • Pida a los estudiantes que ubiquen en su Guía de estudiante las oraciones que conformarán su párrafo introductorio y que escribieron de tarea. • Ahora, indique que deben asignarle a dichas oraciones un orden en el que irán al armar el párrafo. Es fundamental que usted retome la explicación dada en otras clases sobre la idea principal y las secundarias para que los estudiantes lo tengan en cuenta al ordenar su párrafo, así como el tipo de párrafo escogido. Individual Pase por los puestos revisando el cumplimiento de la tarea. Recuerde a los estudiantes que la idea principal puede estar en cualquier lugar del párrafo. Pueden volver sobre ejemplos previos para identificarlo. Preparación: Sugerencias de preparación conceptual - Conozca previamente las actividades de la Guía del estudiante y la estructura de esta clase. Materiales o recursos para el profesor - Tenga preparado el orden de las oraciones del párrafo introductorio. Materiales o recursos para el estudiante - Guía del estudiante y cuaderno. Lecturas o recursos de estudio - No aplica. Metas de Comprensión: 1. Los textos expositivos, informativos e instructivos tienen el propósito comunicativo de desarrollar ideas y poner en conocimiento de los lectores contenidos, procesos, datos y hechos. 2. Los textos expositivos, informativos e instructivos, tienen una estructura interna particular y diversos formatos. 3. Es necesario seguir un proceso estratégico para comprenderlos y escribirlos. Tema: Redacción del párrafo introductorio del texto académico

Upload: ngodiep

Post on 15-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LENGUAJE

Guía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 263L ibe rtad y Orden

Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 31

ANTES (PREPARACIÓN)

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

Retome brevemente lo visto del proceso de elaboración de un texto académico para ubicar a los estudiantes y contextualizar el punto del proceso en el que se encuentran.

a) Objetivo de la clase:

• Terminar de redactar el párrafo introductorio.

b) Actividades:

• Ordenar oraciones.

• Redactar párrafo introductorio en el cuaderno.

Clase magistral

Explicación 20 min: • Pida a los estudiantes que ubiquen en su Guía

de estudiante las oraciones que conformarán su párrafo introductorio y que escribieron de tarea.

• Ahora, indique que deben asignarle a dichas oraciones un orden en el que irán al armar el párrafo. Es fundamental que usted retome la explicación dada en otras clases sobre la idea principal y las secundarias para que los estudiantes lo tengan en cuenta al ordenar su párrafo, así como el tipo de párrafo escogido.

Individual

Pase por los puestos revisando el cumplimiento de la tarea.

Recuerde a los estudiantes que la idea principal puede estar en cualquier lugar del párrafo.

Pueden volver sobre ejemplos previos para identificarlo.

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Conozca previamente las actividades de la Guía

del estudiante y la estructura de esta clase.

Materiales o recursos para el profesor- Tenga preparado el orden de las oraciones

del párrafo introductorio.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del estudiante y cuaderno.

Lecturas o recursos de estudio- No aplica.

Metas de Comprensión: 1. Los textos expositivos, informativos e instructivos tienen el propósito comunicativo de desarrollar ideas y poner en conocimiento de los lectores contenidos, procesos, datos y hechos. 2. Los textos expositivos, informativos e instructivos, tienen una estructura interna particular y diversos formatos. 3. Es necesario seguir un proceso estratégico para comprenderlos y escribirlos.

Tema: Redacción del párrafo introductorio del texto académico

Guía del docente Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 31

264 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Explicación • Modele a partir del proceso personal. Es decir, presente su lista de oraciones y el orden que les haya dado, enfatizando en los criterios tenidos en cuenta al momento de ordenarlos.

• Después, asigne 10 minutos para que los estudiantes desarrollen la Actividad 1 de la Guía del estudiante y pongan el número correspondiente a cada oración según el orden que atribuyan.

Aplicación 20 min:• Una vez verifique que cada estudiante estableció

el orden de sus oraciones, pida que pasen a la construcción del párrafo.

• Explique que deben unir las oraciones según el orden establecido. Indique que para esto, deben tener en cuenta los siguientes dos aspectos:

- No repetir tantas veces una misma palabra o usar sinónimos para variar la redacción.

- Recurrir a conectores para mantener la relación entre oraciones.

• Asigne el tiempo para que los estudiantes construyan el párrafo introductorio en el cuaderno de acuerdo con las instrucciones de la Actividad 2 de la Guía del estudiante.

IndividualEl cuadro con la lista y los tipos de conectores se encuentra en la página 251 de la Guía del estudiante.

Síntesis 5 min:• Cierre la clase compartiendo la redacción de

su párrafo mostrando qué ajustes hizo para que la estructura de párrafo fuera adecuada.

• Complemente dando algunas orientaciones a partir de lo observado por usted durante el desarrollo del ejercicio.

• Indique a los estudiantes que pueden mejorar su párrafo si identifican algún aspecto por mejorar.

Clase magistral

DESPUÉS

TareasNo aplica.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales de estudiante para la siguiente claseGuía del estudiante y cuaderno.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.

LENGUAJE

Guía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 265L ibe rtad y Orden

Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 32

ANTES (PREPARACIÓN)

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

a) Objetivo de la clase:

• Redactar el párrafo de desarrollo.

b) Actividades:

• Ordenar oraciones.

• Redacción del párrafo de desarrollo en el cuaderno.

Clase magistral

Explicación 20 min: • Pida a los estudiantes que ubiquen en la Guía de

estudiante la información que aparece en la página 253 con la definición y el ejemplo de un párrafo de desarrollo.

• Oriente una revisión conjunta del ejemplo y la definición. Es decir, lean y revisen entre todos qué es un párrafo de desarrollo, qué tipo de información presenta y cómo se hace. Enfatice en la pertinencia y relevancia de los datos que ofrece en relación con el tema específico.

• Oriente la revisión para que de esta salgan las siguientes conclusiones sobre lo que debe tener un buen párrafo de desarrollo:

- La oración inicial debe conectar con el párrafo anterior.

Clase magistral

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Conozca previamente las actividades de la Guía

del estudiante y la estructura de esta clase.

Materiales o recursos para el profesor- No aplica.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del estudiante y cuaderno.

Lecturas o recursos de estudio- No aplica.

Metas de Comprensión: 1. Los textos expositivos, informativos e instructivos tienen el propósito comunicativo de desarrollar ideas y poner en conocimiento de los lectores contenidos, procesos, datos y hechos. 2. Los textos expositivos, informativos e instructivos, tienen una estructura interna particular y diversos formatos. 3. Es necesario seguir un proceso estratégico para comprenderlos y escribirlos.

Tema: Redacción del párrafo de desarrollo

Guía del docente Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 32

266 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Explicación - Las ideas deben presentar la mayor cantidad de datos posibles y los más relevantes para dar cuenta del tema específico.

- La información de las fuentes se expone por medio de cita textual o de parafraseo.

- Tiene las características estructurales de un párrafo (conjunto de oraciones, sujetos, predicados, puntuación, idea principal e ideas secundarias, etc.).

• Pida a los estudiantes que apunten estas conclusiones en el cuaderno.

Individual

Aplicación 20 min:• Asigne el resto de tiempo de clase para que los

estudiantes redacten el párrafo de desarrollo en el cuaderno como se indica en la Actividad 3 de la Guía del estudiante.

• Explique que deben aplicar las mismas estrategias del párrafo introductorio, es decir, que hagan el listado de oraciones a partir de lo planeado en el esquema y luego ordenen las oraciones para finalmente armar todo el párrafo.

• Es necesario que en todos los momentos de redacción, remita a los estudiantes al esquema de planeación en el que aparece la información que seleccionaron de las fuentes. Para hacer el párrafo de desarrollo, pida a los estudiantes que elijan la información que irá en cita textual y parafraseada.

Individual

Síntesis 10 min:• Cierre la clase pidiendo a los estudiantes

que compartan algunas reflexiones sobre el proceso realizado en esta clase. Es decir, indague por fortalezas que identifican o dificultades presentadas reconocidas por ellos mismos.

• A partir de lo que expresen, dé estrategias para abordar las dificultades y pida a los mismos estudiantes que sugieran cómo hacerlo.

Clase magistral

En caso de que los estudiantes no hayan terminado el párrafo de desarrollo en el tiempo establecido, asigne la tarea.

Guía del docenteBimestre: III Semana: 7 Número de clase: 32

Guía del docente 267L ibe rtad y Orden

DESPUÉS

TareasTerminar el párrafo de desarrollo en caso de no haber alcanzado en clase.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales de estudiante para la siguiente claseGuía del estudiante y cuaderno.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.

LENGUAJE

Guía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 269L ibe rtad y Orden

Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 33

ANTES (PREPARACIÓN)

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

a) Objetivo de la clase:

• Revisar el párrafo de desarrollo y redactar el párrafo de cierre.

b) Actividades:

• Revisión de párrafos de desarrollo.

• Inicio del párrafo de cierre.

Clase magistral

Explicación 20 min: • Antes de comenzar la revisión, indique a los

estudiantes que el objetivo de la actividad es mejorar el uso de las dos formas de referir la información de las fuentes: la cita textual y el parafraseo.

• Pida a algunos estudiantes (tres máximo) que compartan su párrafo de desarrollo.

• A medida que lean los ejemplos, formule preguntas que lleven a los estudiantes a reconocer que la cita textual es una idea copiada de manera literal de la fuente y el parafraseo implica poner en palabras propias la información de las fuentes.

Clase magistral

Los estudiantes deben ayudar en la revisión de los ejemplos compartidos por algunos compañeros y aprovechar las retroalimentaciones para luego revisar su propio párrafo.

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Conozca previamente las actividades de la Guía

del estudiante y la estructura de esta clase.

Materiales o recursos para el profesor- No aplica.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del estudiante y cuaderno.

Lecturas o recursos de estudio- No aplica.

Metas de Comprensión: 1. Los textos expositivos, informativos e instructivos tienen el propósito comunicativo de desarrollar ideas y poner en conocimiento de los lectores contenidos, procesos, datos y hechos. 2. Los textos expositivos, informativos e instructivos, tienen una estructura interna particular y diversos formatos. 3. Es necesario seguir un proceso estratégico para comprenderlos y escribirlos.

Tema: Revisión del párrafo de desarrollo y elaboración del párrafo de cierre

Guía del docente Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 33

270 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Aplicación 20 min:• Para pasar al párrafo de cierre, comenzarán por

revisar conjuntamente la definición y el ejemplo presentados en la página 254 de la Guía del estudiante.

• Oriente la revisión para que el ejemplo sirva para entender las características que debe tener un párrafo de cierre. Complemente aclarando que en un párrafo de cierre debe iniciarse con un conector que anuncie el final del texto y no debe consistir en repetir las ideas de la introducción.

• Dado que la definición que contiene la Guía del estudiante sobre el párrafo de cierre enumera una serie de estrategias para construir el párrafo, cada estudiante debe elegir la que usará para el párrafo final de su texto académico. Esta decisión debe quedar escrita en la Guía del estudiante en el espacio asignado para ello.

Clase magistral El cuadro con la lista y los tipos de conectores se encuentra en la página 251 de la Guía del estudiante.

Síntesis 5 min:• Pida a los estudiantes que revisen su

planeación para recordar las ideas que usarán en el párrafo de cierre.

• Asigne la tarea.

Individual

DESPUÉS

TareasPida a los estudiantes que redacten en el cuaderno el párrafo de cierre. Al igual que con los dos párrafos anteriores, deben hacer el listado de oraciones, ordenar y armar el párrafo siguiendo las características vistas en clase.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales de estudiante para la siguiente claseGuía del estudiante y cuaderno.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.

LENGUAJE

Guía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 271L ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

a) Objetivo de la clase:

• Revisar los textos académicos para identificar fortalezas y aspectos por mejorar.

b) Actividades:

• Coevaluación de párrafos de introducción, desarrollo y cierre.

Clase magistral

Explicación 20 min: • Pida a los estudiantes que copien del cuaderno

a la Guía del estudiante los párrafos del texto académico elaborado por cada uno. Para esto, deben utilizar los espacios asignados en la Actividad 6 de la Guía del estudiante.

• Explique que deben copiar la introducción, el de desarrollo y el de cierre sin señalar cuál es cada uno.

• Al terminar de copiar en los espacios asignados, deben recortar cada una de las partes de su texto.

Individual

Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 34

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Conozca previamente las actividades de la Guía

del estudiante y la estructura de esta clase.

Materiales o recursos para el profesor- Pase a limpio su texto académico y tenga

separado cada párrafo como lo harán los estudiantes en esta clase.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del estudiante y cuaderno.

Lecturas o recursos de estudio- No aplica.

Metas de Comprensión: 1. Los textos expositivos, informativos e instructivos tienen el propósito comunicativo de desarrollar ideas y poner en conocimiento de los lectores contenidos, procesos, datos y hechos. 2. Los textos expositivos, informativos e instructivos, tienen una estructura interna particular y diversos formatos. 3. Es necesario seguir un proceso estratégico para comprenderlos y escribirlos.

Tema: Coevaluación del texto académico

Guía del docente Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 34

272 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Aplicación 10 min:• Explique que para la coevaluación, van a intercambiar

los párrafos que escribieron, copiaron y recortaron con el compañero que usted les asigne.

• Asigne a cada estudiante un compañero para la revisión. Verifique que sean compañeros no cercanos en el puesto y que una vez intercambien, cada uno vuelva a su propio lugar con los párrafos del compañero.

• Asigne el tiempo para que cada uno lea los párrafos entregados por el compañero y los enumere de uno a tres según considere que corresponden a introducción, desarrollo y cierre.

Individual

Intercambie su texto con algún estudiante y sea parte de la actividad de revisión.

10 min:• Luego, pida a los estudiantes que se organicen con

la pareja con la cual intercambiaron los párrafos. Deben compartir el orden dado y verificar si coincidieron o no con lo que el autor propuso. Lo importante es que compartan las justificaciones del orden propuesto, es decir, cada uno debe explicar al autor qué características de cada párrafo le permitieron identificar a qué parte del texto correspondía.

Parejas

Síntesis 5 min:• Pida a los estudiantes que, de manera individual,

escriban en su cuaderno tres aciertos y tres aspectos por mejorar de su texto a partir de la revisión hecha por el compañero.

Individual

DESPUÉS

TareasNo aplica.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales de estudiante para la siguiente claseGuía del estudiante y cuaderno.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.

LENGUAJE

Guía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 273L ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

a) Objetivo de la clase:

• Reescritura y entrega del texto académico.

b) Actividades:

• Reescritura del texto académico. Clase magistral

Explicación 15 min: • Pida a los estudiantes que revisen sus párrafos e

identifiquen aspectos que deben mejorar en cada uno. Para eso debe tener en cuenta la actividad de parejas de la clase anterior y las características que han visto a lo largo de las últimas clases sobre cada párrafo.

• También pida que lean el texto de forma continua para que verifiquen que hay coherencia entre los párrafos de acuerdo con el propósito de informar sobre un tema específico.

• Después de esa lectura completa, deben asignar un título a su texto.

Individual

Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 35

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Conozca previamente la Actividad evaluativa de

la Guía del estudiante y la estructura de esta clase.

Materiales o recursos para el profesor- No aplica.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del estudiante y cuaderno.

Lecturas o recursos de estudio- No aplica.

Metas de Comprensión: 1. Los textos expositivos, informativos e instructivos tienen el propósito comunicativo de desarrollar ideas y poner en conocimiento de los lectores contenidos, procesos, datos y hechos. 2. Los textos expositivos, informativos e instructivos, tienen una estructura interna particular y diversos formatos. 3. Es necesario seguir un proceso estratégico para comprenderlos y escribirlos.

Tema: Coevaluación del texto académico

Guía del docente Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 35

274 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Aplicación 25 min:• Pida a los estudiantes que pasen a limpio su texto

académico reescribiendo el borrador que tienen en el cuaderno y mejorando a partir de la revisión anterior.

• Indique que al final del texto, deben agregar la bibliografía, es decir, las referencias de las tres fuentes usadas desde el principio y otras con las que haya complementado.

Individual

En la bibliografía, el estudiante debe seguir el modelo de la puesta en el texto académico usado en el video como ejemplo.

Síntesis 5 min:• Pida a los estudiantes que entreguen la hoja con

el texto académico para su respectiva evaluación.

Evalúe los textos en el transcurso de una semana para que los estudiantes reciban retroalimentación oportuna sobre su proceso. Para determinar la calificación, tome en cuenta las diferentes características dadas a lo largo de la semana sobre los párrafos y el texto académico.

DESPUÉS

TareasNo aplica.

Sugerencias de evaluación Versión final del texto académico.

Materiales de estudiante para la siguiente claseGuía del estudiante y cuaderno.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.