guía del cursante

4
Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Proyectos Especiales Dirección de Formación Continua Plan de Trabajo del curso…. 1 CURSOS VIRTUALES 2015 PLAN DE TRABAJO DEL CURSO Prácticas del lenguaje ámbito de la literatura en ESB.Coordinador Areal : Ana Sofía Principi Tutor-capacitador /a a Cargo : ROSA ELENA LUGO Clase Fecha Contenidos Actividades Bibliografía Observaciones 1 19/03 Reconocimiento del entorno de trabajo: el aula virtual Completar el perfil. Subir fotografía. Participar en el foro. Descargar el Programa y el Plan de Trabajo. 2 26/03 Introducción al enfoque del diseño curricular. Contenidos de enseñanza de la materia Prácticas del Lenguaje en el diseño curricular de la ESB: las prácticas en el ámbito de la literatura. 1. FORO (obligatoria). Antes de comenzar con las actividades específicas del módulo les proponemos participar en el Foro “Entre Libros” compartiendo su experiencia personal como lectores de literatura: recuerdos de niñez o juventud en torno a la literatura, búsquedas existenciales a través de la lectura, géneros, libros o autores favoritos. 2. FORO (obligatoria). ¿Considera usted que la denominación actual de la asignatura, Prácticas del Lenguaje, posiciona a la Literatura de otra manera o desde otra perspectiva que en la antigua denominación Lengua y Literatura? Los invitamos a compartir con los demás colegas sus apreciaciones, en el Foro “La literatura como práctica social”. Diseño curricular de Prácticas del lenguaje de 1º, 2º y 3º año de ESB.

Upload: rochi-prieto

Post on 16-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Interesante guía del cursante

TRANSCRIPT

  • Direccin General de Cultura y Educacin Direccin de Proyectos Especiales Direccin de Formacin Continua

    Plan de Trabajo del curso. 1

    CURSOS VIRTUALES 2015

    PLAN DE TRABAJO DEL CURSO Prcticas del lenguaje mbito de la literatura en ESB.

    Coordinador Areal: Ana Sofa Principi

    Tutor-capacitador /a a Cargo: ROSA ELENA LUGO

    Clase Fecha Contenidos Actividades Bibliografa Observaciones

    1 19/03

    Reconocimiento del

    entorno de trabajo: el aula

    virtual

    Completar el perfil. Subir fotografa. Participar en el foro. Descargar el Programa y el Plan de

    Trabajo.

    2 26/03

    Introduccin al enfoque del diseo curricular. Contenidos de enseanza de la materia Prcticas del Lenguaje en el diseo curricular de la ESB: las prcticas en el mbito de la literatura.

    1. FORO (obligatoria). Antes de comenzar con las actividades especficas del mdulo les

    proponemos participar en el Foro Entre Libros compartiendo su experiencia personal como

    lectores de literatura: recuerdos de niez o juventud en torno a la literatura, bsquedas

    existenciales a travs de la lectura, gneros, libros o autores favoritos.

    2. FORO (obligatoria). Considera usted que la denominacin actual de la asignatura,

    Prcticas del Lenguaje, posiciona a la Literatura de otra manera o desde otra

    perspectiva que en la antigua denominacin Lengua y Literatura? Los invitamos a

    compartir con los dems colegas sus apreciaciones, en el Foro La literatura

    como prctica social.

    Diseo curricular de

    Prcticas del lenguaje de 1,

    2 y 3 ao de ESB.

    Ana PrincipiCuadro de texto11 de junio

    Ana PrincipiCuadro de texto18 de junio

  • Direccin General de Cultura y Educacin Direccin de Proyectos Especiales Direccin de Formacin Continua

    Plan de Trabajo del curso. 2

    3 1/04

    La organizacin del tiempo didctico. La organizacin de las prcticas en ocasionales, permanentes o en aquellas que forman parte de proyectos.

    1. DIARIO. Obligatoria. Si piensa en su trabajo con la literatura en el aula qu

    actividades cree que son permanentes y cules ocasionales? Exprselas en el

    cuadro que le ofrecemos (amplelo si es necesario).

    2. FORO (optativa).a) Lea Contenidos del mbito de la literatura, aspectos

    involucrados para los tres aos. b) Qu prcticas elegira para la elaboracin de

    un proyecto? Con qu corpus literario lo hara? Cul sera el producto final? c)

    Enve su reflexin al FORO.

    4

    16/04

    La creacin de un ambiente de trabajo cooperativo. Seleccin de los textos literarios. El corpus: textos de lectura optativa, textos de eleccin

    libre, textos de lectura obligatoria.

    1. FORO. Obligatoria. Seleccione un corpus de textos para trabajar durante todo el

    ciclo lectivo en Segundo Ao en el que incluya lecturas obligatorias y lecturas

    optativas. Explicite con qu criterios arm ese corpus . Comparta sus comentarios

    en el foro

    2. FORO. Obligatoria. Vea el siguiente video de Isabel Allende y repare en lo que

    menciona Isabel Allende acerca de qu es lo que siempre les gusta a los

    adolescentes, Coincide con sus apreciaciones sobre el gusto de los

    adolescentes? Qu otros aspectos destacara que hacen atractivo un libro para

    un joven, segn su experiencia? Qu concepto de literatura tiene Isabel

    Allende segn se puede deducir del video? Coincide con el que subyace al

    diseo? Comparta sus comentarios en el foro

    video de Isabel Allende:

    http://www.youtube.com/w

    atch?v=CW7ZfRtnAEs

    5

    23/04

    Los criterios de gradualidad de la ESB en relacin con este mbito. La recurrencia, complejizacin y ampliacin de las prcticas. Cmo articular con los colegas de los restantes aos de la ESB. Anlisis de una secuencia didtica.

    1. FORO. (obligatoria). Teniendo en cuenta la progresin, gradualidad de las prcticas

    responda: En qu medida la secuencia De poetas todos tenemos un poco contribuye a

    fomentar la gradual autonoma de los alumnos como lectores y escritores? Comparta sus

    comentarios en el foro.

    2. WIKI. (obligatoria, se prev un plazo de entrega extendido para esta actividad grupal). En

    grupos y utilizando la wiki elaboren un documento que responda a la siguiente pregunta

    Qu caractersticas del concepto de secuencia didctica observa en De poetastodos

    tenemos un poco? Ejemplifiquen.

    Secuencia didctica De poetas todos tenemos un poco

    Ana PrincipiCuadro de texto25 de junio

    Ana PrincipiCuadro de texto02 de julio

    Ana PrincipiCuadro de texto8 de julio

  • Direccin General de Cultura y Educacin Direccin de Proyectos Especiales Direccin de Formacin Continua

    Plan de Trabajo del curso. 3

    6

    30/04

    Posibles abordajes de los temas de teora literaria desde el enfoque propuesto por el Diseo Curricular. La prctica Seguir un autor.

    1. FORO (optativa). Consulte el siguiente link: http://www.encuentro-

    practico.com/pdf/marquez.pdf donde encontrar un proyecto de lectura con textos

    literarios. Comparta en el Foro: Sobre proyectos de lectura, la respuestas a las

    siguientes preguntas: Considera que concuerda con los lineamientos (o criterios)

    de los nuevos Diseos Curriculares? Por qu?

    2. FORO. (obligatoria). Lean en el Diseo Curricular de 3 ao de Secundaria Bsica,

    los Aspectos Involucrados en la prctica Seguir un autor y comente en el foro:

    A. Qu estrategias propondra para tratar este concepto en el aula? B Justifiquen

    la presencia de este contenido "seguir un autor" desde la perspectiva del Diseo. C

    Seguir un autor implica continuar una presencia ms que un nombre, qu

    aspectos podran considerar para abordar desde los otros mbitos?

    3. FORO. (obligatoria). A Busquen en la web material flmico sobre un autor elegido

    para trabajar con sus alumnos. B Copien y peguen la direccin url que se

    encuentra en la barra de bsqueda en el foro. Exprese brevemente los motivos de

    esa eleccin y sus posibles usos didcticos.

    http://www.encuentro-

    practico.com/pdf/marquez.pd

    f

    Diseo curricular de Prcticas

    del lenguaje de 3 ao de

    ESB.

    7

    7/05 La literatura y los

    otros mbitos

    1. FORO. (obligatoria). Hasta ahora hemos profundizado los contenidos pertenecientes al mbito de la Literatura. Teniendo en cuenta su experiencia en el aula: a) Comente brevemente de qu manera Ud. relaciona el mbito de la Literatura con los otros dos a travs de un ejemplo. Si lo prefiere, copie parte de alguna secuencia o proyecto en la que se refleje esta relacin. b) Qu contenidos del mbito de estudio tuvo en cuenta? c). De qu manera favoreci el desarrollo de la oralidad en estas actividades? d). Qu aspectos

    contextuales de las obras que trabaja en clase considera Ud. que facilitan el acceso a los dems mbitos? Fundamente. Iniciamos un foro con las respuestas a estas preguntas. 2. FORO. (optativa). Vea el siguiente video de you tube que desarrolla muy bien el concepto de boom latinoamericano y toca el tema de cmo se construyen histrica y socialmente los movimientos literarios en general, no solo el boom. Comparta sus comentarios en el foro.

    http://www.youtube.com/wa

    tch?v=SWTStxfm6U4&featur

    e=PlayList&p=77B580FB783

    6013D&index=0.

    Ana PrincipiCuadro de texto16 de julio

    Ana PrincipiCuadro de texto6 de agos-to

  • Direccin General de Cultura y Educacin Direccin de Proyectos Especiales Direccin de Formacin Continua

    Plan de Trabajo del curso. 4

    Evaluacin de los

    aprendizajes. Ensear a evaluar las prcticas en el mbito de la literatura. La relacin entre las expectativas de logro, lo que efectivamente se hizo en el aula y la evaluacin. Cmo medir el progreso del desempeo del estudiante en relacin con las prcticas del mbito de la literatura.

    1. DIARIO (optativa). Le proponemos pensar en los criterios con los que evala habitualmente sus prcticas y escribir un punteo en una entrada de diario con aquellos que son fundamentales para usted.

    2. FORO (obligatoria). Lea los siguientes materiales: El apartado "La evaluacin de las prcticas del lenguaje" del Diseo Curricular para ES. El artculo de Isabel Sol Galart Evaluar lectura y escritura que est en el archivo adjunto. A partir de estas lecturas, qu aspectos deberan tenerse en cuenta a la hora de abordar la evaluacin de la prctica seguir un autor? Comparta sus reflexiones en el foro.

    El apartado "La evaluacin

    de las prcticas del lenguaje"

    del Diseo Curricular para

    ES. El artculo de Isabel Sol

    Galart Evaluar lectura y

    escritura que est en el

    archivo adjunto.

    14/05 Fecha

    lmite de

    entrega de

    Trabajo final.

    Sbado 30/05

    Evaluacin presencial en el CIIE

    Criterios de Evaluacin del curso:

    Concretamente se evaluar:

    La coherencia argumentativa en el desarrollo de los trabajos presentados.

    La calidad y originalidad de la produccin presentada.

    La comprensin de los conceptos fundamentales del curso.

    El uso de estrategias en la resolucin de los problemas que la argumentacin del grupo presenta.

    La participacin.

    Los aportes terico-prcticos realizados.

    Ana PrincipiCuadro de texto13 de agosto. Fecha lmite de entrega del trabajo final

    Ana PrincipiCuadro de texto29 de agosto