guía de trabajo sobre la adultez temprana (5)

6
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE Y DEL ADULTO Licda. Daysi Lara de Córdova GUIA DE TRABAJO SOBRE LA ADULTEZ EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA (20-40 AÑOS) OBJETIVO: Brindar al estudiante la oportunidad de iniciar un acercamiento con adultos tempranos con el propósito de tener una práctica significativa en el conocimiento del desarrollo humano. 1. Seleccionar a dos adultos tempranos, hombre y mujer, uno que esté entre los 20 a 30 años y, el otro entre los 30 a 40 años. 2. Aplicar a los adultos tempranos el anexo #1 (Entrevista conmigo mismo en diez años), el anexo #2 (El Árbol de logros), y además la entrevista que cada pareja de trabajo elaboró. 3. Presentar reporte de la experiencia en base al formato APA: - Carátula: Institución, nombre de la materia, título del trabajo, autor/es, grupo, lugar y fecha. - Índice - Resumen (Abstract) - Introducción - Objetivos (General y Específicos) - Desarrollo: Marco teórico que incluya los tres dominios (desarrollo físico, desarrollo cognoscitivo y desarrollo psicosocial). **En el apartado del desarrollo psicosocial deberán enriquecer de manera significativa, la información sobre el tema de las relaciones matrimoniales y no matrimoniales, que les correspondió dramatizar. - Análisis cualitativo de la información recabada de c/u de los adultos tempranos (Contraste entre la teoría y la práctica). - Análisis cualitativo-comparativo de la información recabada de los dos adultos tempranos entrevistados.

Upload: juan-carlos-herrera

Post on 22-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es una reseña sobre los trabajos de piaget referente a la forma en la cual los niño se van desarrollando en sus diferentes etapas

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Trabajo Sobre La Adultez Temprana (5)

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADOPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE Y DEL ADULTO

Licda. Daysi Lara de Córdova

GUIA DE TRABAJO SOBRE LA ADULTEZ EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA (20-40 AÑOS)

OBJETIVO: Brindar al estudiante la oportunidad de iniciar un acercamiento con adultos tempranos con el

propósito de tener una práctica significativa en el conocimiento del desarrollo humano.

1. Seleccionar a dos adultos tempranos, hombre y mujer, uno que esté entre los 20 a 30 años y, el otro

entre los 30 a 40 años.

2. Aplicar a los adultos tempranos el anexo #1 (Entrevista conmigo mismo en diez años), el anexo #2 (El

Árbol de logros), y además la entrevista que cada pareja de trabajo elaboró.

3. Presentar reporte de la experiencia en base al formato APA:

- Carátula: Institución, nombre de la materia, título del trabajo, autor/es, grupo, lugar y fecha.

- Índice

- Resumen (Abstract)

- Introducción

- Objetivos (General y Específicos)

- Desarrollo: Marco teórico que incluya los tres dominios (desarrollo físico, desarrollo cognoscitivo y

desarrollo psicosocial). **En el apartado del desarrollo psicosocial deberán enriquecer de manera

significativa, la información sobre el tema de las relaciones matrimoniales y no matrimoniales, que

les correspondió dramatizar.

- Análisis cualitativo de la información recabada de c/u de los adultos tempranos (Contraste entre la

teoría y la práctica).

- Análisis cualitativo-comparativo de la información recabada de los dos adultos tempranos

entrevistados.

- Discusión y/o conclusión

- Referencias bibliográficas

- Anexos

5. Fecha de entrega y socialización de informes:

Miércoles 22 de octubre: Grupo 2-1

Jueves 23 de octubre: Grupo 1-2

Viernes 24 de octubre: Grupo 1-1

Page 2: Guía de Trabajo Sobre La Adultez Temprana (5)

ANEXO # 1

“Entrevista conmigo mismo en diez años”

Recuerda que estas contestando diez años en el futuro

1. ¿Cuántos años tienes? _______________________________________________________________

2. ¿Dónde estás viviendo? ¿Cómo es tu vida? _______________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

3. ¿En qué trabajas? (Especifica tanto como te sea posible): ___________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

4. ¿Qué tuviste que hacer para conseguir tu trabajo? _________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

5. ¿Cuáles son las responsabilidades de tu trabajo? __________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

6. ¿Estás casado(a)? ¿Tienes hijos? _______________________________________________________

__________________________________________________________________________________

7. ¿Cuáles han sido tus mejores experiencias en los últimos diez años? __________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

8. ¿Qué consejos les darías a las personas diez años menores que tú sobre cómo lograr sus metas?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

9. ¿Cuál ha sido tu mejor logro en los últimos diez años? ______________________________________

_________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Page 3: Guía de Trabajo Sobre La Adultez Temprana (5)

ANEXO #2

EL ÁRBOL DE LOS LOGROS

Es una técnica sencilla en la que vamos a intentar que evalúes tu vida de una manera simbólica. Con este ejercicio podrás reunir, de forma visual, todas tus cualidades positivas y los logros que has conseguido en la vida, de manera que, de un solo vistazo, puedas ver una imagen positiva de ti mismo.

Para realizar este ejercicio sólo necesitas tres páginas de papel y lápices o plumones de colores. La dinámica consiste en reflexionar sobre nuestros valores, cualidades positivas y características y sobre los logros que hemos obtenido a lo largo de toda nuestra vida. Te pedimos que te tomes el tiempo necesario para que reflexiones adecuadamente y puedas darte cuenta de todo lo bueno que hay en ti.

Antes de empezar a dibujar el árbol, tienes que elaborar una lista con todos los valores morales que posees; aquellos valores que te fueron enseñados e inculcados en la infancia y que tú los desarrollaste a través de los años. Además debes incluir todas tus cualidades positivas. Estas cualidades pueden ser intelectuales, emocionales, sociales; pueden ser también físicas (tanto estéticas como de salud y preparación física). Intenta hacer una lista lo más larga posible, tomándote todo el tiempo que necesites.

LISTA DE VALORES Y CUALIDADES POSITIVAS

Tras terminar la primera lista, debes realizar otra con todos los logros que has conseguido en la vida. Apunta todos los que se te ocurran. Da igual si son logros grandes o pequeños, si son importantes para los demás o no… Lo importante es anotar todos aquellos logros que te hagan sentirte orgulloso. Dedícale todo el tiempo que necesites e intenta hacer la lista lo más completa posible.

LISTA DE LOGROS

Una vez que tienes las dos listas, puedes empezar a dibujar tu “árbol de los logros”. Debes hacer un dibujo grande, que ocupe toda na página. Debes dibujar las raíces, el tronco, las ramas y los frutos. Haz

Page 4: Guía de Trabajo Sobre La Adultez Temprana (5)

raíces y frutos de diferentes tamaños. El árbol será un símbolo de tu imagen, de tus valores y cualidades de tu vida:

Las raíces son los valores y las cualidades positivas en las que se basa tu personalidad y tus logros obtenidos. Debes ir colocando los valores y las cualidades positivas que apuntaste en la primera lista en las raíces de tu dibujo. Las cualidades positivas que consideres más importantes debes anotarlas en las raíces más gruesas. Las cualidades que consideres que son menos importantes o que te han ayudado menos a conseguir tus metas en la vida debes colocarlas en las raíces pequeñas.

Los frutos son nuestros logros, aquello que hemos conseguido en la vida gracias a nuestras cualidades. Por ello iremos apuntando en cada fruto los logros que habíamos recopilado en la segunda lista. Debes poner los logros que consideres más importantes en los más grandes y los menos importantes en los pequeños.

Cuando ya lo hayas acabado, contémplalo durante unos minutos, reflexionando sobre él. Es posible que nunca antes hayas visto de una manera tan gráfica la cantidad de cualidades positivas que tienes y los logros que has conseguido a lo largo de tu vida.

**Al final se retroalimenta cada aspecto plasmado en el árbol.