guia de trabajo seccion b papalia

6
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Facultad de psicología Clínica CURSO: Psicología Evolutiva del Niño y del Adolescente Sección B Docente: Licda. Lucrecia Car Guía de trabajo-Primer Capítulo del libro de Papalia La presente guía de trabajo, tiene como objetivo el facilitar el trabajo de cada capítulo a estudiar. Deben contestar cada pregunta que se le plantea, hacerlo a computadora, se irán acumulando las guías, pueden trabajar en grupos de tres personas. 1. ¿Qué es Desarrollo Humano y cómo ha evolucionado su estudio’ 2. El campo de Desarrollo Humano es. 3. El estudio del ciclo vital es... 4. ¿Cómo se encuentra el desarrollo humano en la actualidad? 5. ¿Qué estudian los científicos del desarrollo? 6. ¿Cuáles son los ámbitos del desarrollo humano? 7. ¿A qué se le llama constructo social? 8. Nombre ocho etapas del desarrollo humano. 9. ¿Qué tipo de influencias hacen que una persona sea diferente a las demás? 10. ¿Cuál es la diferencia entre herencia, medio y maduración? 11. Expliquen, ¿cuáles son los contextos del desarrollo? 12. ¿A qué le llamamos una familia nuclear y una extendida? 13. ¿A qué se refiere la posición socioeconómica y vecindario? 14. ¿A qué se le llaman factores de riesgo? 15. ¿Cuál es la diferencia entre cultura, raza y etnia? 16. Resalten lo más importante de los hijos de familias inmigrantes. 17. ¿Por qué le dan tanta importancia los científicos al contexto histórico?

Upload: sonyaaa

Post on 24-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es un trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Trabajo Seccion b Papalia

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALAFacultad de psicología ClínicaCURSO: Psicología Evolutiva del Niño y del Adolescente Sección BDocente: Licda. Lucrecia CarGuía de trabajo-Primer Capítulo del libro de Papalia

La presente guía de trabajo, tiene como objetivo el facilitar el trabajo de cada capítulo a estudiar.

Deben contestar cada pregunta que se le plantea, hacerlo a computadora, se irán acumulando las guías, pueden trabajar en grupos de tres personas.

1. ¿Qué es Desarrollo Humano y cómo ha evolucionado su estudio’

2. El campo de Desarrollo Humano es.

3. El estudio del ciclo vital es...4. ¿Cómo se encuentra el desarrollo

humano en la actualidad?5. ¿Qué estudian los científicos del

desarrollo?6. ¿Cuáles son los ámbitos del

desarrollo humano?

7. ¿A qué se le llama constructo social?

8. Nombre ocho etapas del desarrollo humano.

9. ¿Qué tipo de influencias hacen que una persona sea diferente a las demás?

10. ¿Cuál es la diferencia entre herencia, medio y maduración?

11. Expliquen, ¿cuáles son los contextos del desarrollo?

12. ¿A qué le llamamos una familia nuclear y una extendida?

13. ¿A qué se refiere la posición socioeconómica y vecindario?

14. ¿A qué se le llaman factores de riesgo?

15. ¿Cuál es la diferencia entre cultura, raza y etnia?

16. Resalten lo más importante de los hijos de familias inmigrantes.

17. ¿Por qué le dan tanta importancia los científicos al contexto histórico?

18. ¿Cuál es la diferencia entre las influencias normativas y las no normativas?

19. ¿A qué se le llama generación histórica?

20. Expliquen a qué se le llama impronta?

21. ¿Qué es un período crítico?22. Expliquen, ¿por qué hay un

período crítico para la adquisición del lenguaje?

23. ¿Cuáles son los siete principios del enfoque del desarrollo del ciclo vital?

Page 2: Guia de Trabajo Seccion b Papalia

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALAFacultad de psicología ClínicaCURSO: Psicología Evolutiva del Niño y del Adolescente Sección BDocente: Licda. Lucrecia CarGuía de trabajo-Segundo Capítulo del libro de Papalia

La presente guía de trabajo, tiene como objetivo el facilitar el trabajo de cada capítulo a estudiar.

Deben contestar cada pregunta que se le plantea, hacerlo a computadora, se irán acumulando las guías, pueden trabajar en grupo de tres personas.

1. ¿Qué es una teoría?2. ¿qué fines persiguen las teorías y

cuáles son las dos cuestiones básicas en los que no coinciden los científicos del desarrollo?

3. Mediante ¿qué inspiran y predicen los resultados mediante la generación de?

4. Expliquen si el desarrollo ¿es activo o reactivo?

5. ¿A qué se refiere el modelo mecanicista?

6. ¿Qué dice el modelo organicista?7. ¿El desarrollo es continuo o

discontinuo?8. ¿Cuáles son ñas perspectivas

teóricas, expliquen cada una de ellas?

9. El cambio de equilibrio se refiere a?

10. ¿Qué son los métodos de investigación?

11. ¿Cuál es la diferencia entre la investigación cuantitativa y la cualitativa?

12. ¿Qué entienden por muestreo?13. ¿Cuáles son las formas de acopio

de datos?14. ¿Cuál es la diferencia entre

informes personales, diarios, entrevistas, cuestionarios?

15. ¿Qué diferencia existe entre la observación naturalista y la de laboratorio<’

16. ¿A qué se refiere de la conducta y el desempeño?

17. Den su punto de vista de la evaluación de la investigación cuantitativa y cualitativa.

18. ¿Cuáles son los diseños básicos de investigación?

19. ¿A qué se refieren los estudios etnográficos?, expliquen

20. ¿A qué se refieren los estudios correlacionales?

21. Sinteticen los propósitos de la investigación transcultural.

22. ¿A qué se refieren los experimentos

23. ¿De qué tratan los grupos y variables?

24. La asignación aleatoria es?25. Expliquen los diseños de

investigación del desarrollo.26. Den su criterio de lo significa Ética

de la investigación

Page 3: Guia de Trabajo Seccion b Papalia

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALAFACULTAD DE PSICOLOGIA CLINICACURSO: Psicología Evolutiva y del Niño y del Adolescente, Sección B 3er. Guía de estudio 15FORMACIÓN DE UNA NUEVA VIDA

Sírvanse trabajar en parejas la presente guía de estudio y entregarla a computadora el día sábado.

1. Concepción de una nueva vida2. ¿Cómo ocurre la fertilización3. Causas de los partos múltiples4. Mecanismos hereditarios5. El código genético6. Qué determina el sexo7. Patrones de transmisión genética8. Herencia dominante y recesiva9. Genotipos y fenotipos10. Epigénesis11. Anomalías genéticas y

cromosómicas12. Defectos por herencia dominante

o recesiva13. Naturaleza y crianza influencias de

la herencia y el medio ambiente

14. El estudio de la herencia y el medio ambiente.

15. ¿Cómo actúan la herencia y el medio ambiente

16. Interacciones de genotipo y medio ambiente

17. ¿Por qué los hermanos son tan y diferentes?

18. Características en las que influyen la herencia y el ambiente.

19. Rasgos Físicos y fisiológicos20. Inteligencia21. Personalidad y psicopatología22. Desarrollo Premonitorio y fomento

del desarrollo prenatal23. Disparidades en el cuidado

prenatal24. La necesidad de cuidados antes de

la concepción

Realicen 3 conclusiones del tema

Page 4: Guia de Trabajo Seccion b Papalia

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA-CHIMALTENANGOFACULTAD DE PSICOLOGIA CLINICACURSO: Psicología Evolutiva y del Adolescente Sección B4ta. Guía de estudio 15NACIMIENTO Y DESARROLLO FISICO EN LOS PRIMEROS TRES AÑOS

Buenas tardes, espero que estén muy bien, este trabajo lo pueden trabajar 3 personas y entregarlo el 07-03-15

1. Nacimiento y cultura cómo ha cambiado el modo de nacer.

2. Proceso del nacimiento3. Etapas del parto4. Monitoreo electrónico del feto5. Parto vaginal o cesárea6. Parto medicado o no medicado7. El recién nacido8. Talla y aspecto9. Sistemas Corporales10. Evaluación médica y conductual11. Estados de alerta12. Complicaciones del nacimiento13. Bajo peso al nacer14. Resultados a largo plazo15. ¿Puede un entorno de apoyo

compensar los efectos de las complicaciones del nacimiento?

16. Posmadurez

17. M los ortinato18. Supervivencia y salud19. Reducción de la mortalidad

infantil 20. Disparidades raciales y étnicas en

la mortalidad infantil21. Síndrome de muerte infantil

súbita22. Inmunización para mejorar la

salud23. Comienzos del desarrollo físico24. Principios del desarrollo25. Patrones de crecimiento26. Nutrición27. El Encéfalo y conductas reflejas28. Primeras capacidades sensoriales29. Desarrollo Motriz30. Hitos del desarrollo motriz31. Desarrollo motriz y percepción32. Teoría Ecológica de la percepción

de Eleanor y James Gibson33. ¿Cómo ocurre el desarrollo

motriz. Teoría de los sistemas dinámicos de Thelen

34. Realicen 5 conclusiones de grupo y 1 personal.