guia de seminario fisiologia 2013-i

Upload: palarcon

Post on 03-Jun-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Guia de Seminario Fisiologia 2013-i

    1/14

    DEPARTAMENTO DE

    CIENCIAS BSICAS

    FISIOLOGA SEMINARIOS

    PROFESOR FUNDADOR : Dr. Frank Lizaraso Capar

    RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA : Dr. Enrique Ruiz Mori

    COORDINADOR DE ASIGNATURA : Mg. Jos Torres Sols

    COORDINADOR DE PRACTICAS : Dr. Jos Cano Navarro

    PERSONAL DOCENTE

    Dr. Vctor Avalo Chvez Mg. Hernn Ruiz Mori

    Dr. Luis Castillo Bravo Dr. Carlos Saavedra Leveau

    Dr. Manuel Combe Fernndez Dr. Jorge Salom Luna

    Dr. Jorge Dunstan Yataco Dra. Vilma Santivez Garca

    Dr. Alfredo Durn Padros Dr. Christian Vicente Tacuchi

    Dr. Jorge Rodriguez Montes de Oca Mg. Juan Carlos Villanes Crdenas

    Profesores Invitados: Dr. Gustavo Rivara R. y

    Dr. Jorge Castillo A.

    2013

  • 8/12/2019 Guia de Seminario Fisiologia 2013-i

    2/14

    SEMINARIO I

    RADICALES LIBRES

    VIDEO FORUM

    Los Radicales Libres se producen en las clulas como producto del metabolismo

    celular. Los radicales libres son tomos que tienen un electrn no apareado (falta un

    electrn) y con capacidad de aparearse, por lo que son muy reactivos.

    Estos radicales recorren nuestro organismo intentando captar el electrn que les falta

    pero para ello lo tienen que obtener de las molculas estables, con el fin de alcanzar su

    estabilidad electroqumica, propiciando una cadena de inestabilidades.

    OBJETIVO:

    Destacar la importancia en la fisiologa celular de los Radicales Libres

    Conocer las funciones que cumple los Radicales Libres y sus peligros.

    Establecer la manera de actuar sobre los Radicales Libres.

    MATERIAL: Video: Radicales Libres

    SEGUN EL VIDEO DISCUTA Y COMENTE EL SIGUIENTE

    CUESTIONARIO:1. Qu es un Radical Libre?2. Cules son los Radicales Libres que se mencionan en el video?3. Qu se descubre en 1969 segn el video?4. A qu nivel actan los radicales libres?5. Cul es el papel de los Radicales Libres en los macrfagos?6. Cul es el papel de los Radicales Libres en la Plaqueta?7. Cul es el papel de los Radicales Libres en el Endotelio Vascular?8. Qu significa: Oxgeno necesario para la vida, oxgeno txico celular?

    CUESTIONARIO:1. Mencione los Radicales Libres que se producen en el organismo humano.2. Cules son los antioxidantes que tienen nuestras clulas?3. Mencione 5 procesos en que intervienen los Radicales Libres.4. Todos los radicales libres son txicos?5. Cul es el rol de los Radicales Libres y el Envejecimiento?

  • 8/12/2019 Guia de Seminario Fisiologia 2013-i

    3/14

    SEMINARIO IINEUROTRANSMISORES Y NEUROPEPTIDOS

    Hay unos 100,000 millones de neuronas en el kilo y medio de nuestro cerebro, y

    parte de la complejidad cerebral reside en la diversidad de tipos de neuronas y como

    stas transmiten sus mensajes u rdenes.

    Hay dos tipos de sinapsis: elctricas y qumicas. La sinapsis elctrica permite el

    paso directo del potencial de accin a la neurona contigua; mientras que en las

    sinapsis qmica el axn Terminal de la neurona presinptica contiene vesculas

    llenas de un particular neurotransmisor. Cuando el impulso nervioso alcanza la

    porcin Terminal del axn, estas vesculas son vertidas en la hendidura sinptica

    llevando as una orden o mensaje a la neurona postsinptica.

    CUESTIONARIO:

    1. Qu entiende por neurotransmisores?2. A qu nivel se produce la neurotransmisin?3. Haga un diagrama de la sntesis de un neurotransmisor.4. Cmo se realiza la liberacin de un neurotransmisor?5. Haga un diagrama del metabolismo de los neurotransmisores?6. Cul es el papel de la adrenalina y la acetil colina en las sinapsis?7. Qu diferencia hay entre neurotransmisor y neuropptido?8. Cules son los neurotransmisores ms representativos y cules son sus

    funciones?

    9. Cmo acta la acetilcolina y cules son sus receptores?10. Cmo acta la adrenalina y la noradrenalina y cules son sus receptores?

  • 8/12/2019 Guia de Seminario Fisiologia 2013-i

    4/14

    SEMINARIO N IIILA MEMORIA

    La memoria se puede definir como la capacidad mental que posibilita a un sujeto

    registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imgenes, acontecimientos,

    sentimientos, etc.).

    El aprendizaje es la adquisicin deconocimiento y la memoria es elalmacenamiento de

    una representacin interna de tal conocimiento

    Hoy da, la memoria es conocida como una recopilacin de capacidades que dependen

    de varios sistemas dentro del cerebro. Fisiolgicamente, los recuerdos se producen por

    variaciones de la sensibilidad de transmisin sinptica de una neurona a la siguiente.

    Estas variaciones a su vez generan nuevas vas o vas facilitadas de transmisin de

    seales por los circuitos neurales del cerebro. Las vas nuevas o facilitadas se llaman

    huellas de memoria. Son importantes porque una vez establecidas, la mente puede

    activarlas para reproducir los re-cuerdos.

    Hay diferentes formas de clasificar la memoria:

    A) Memoria inmediata (memoria a corto plazo): Duracin de menos de un minuto, y

    limitada a unos pocos objetos

    B) Memoria reciente Su duracin oscila entre unos minutos y varias semanas, y su

    capacidad de almacenamiento es mayor que la de la memoria inmediata

    C) Memoria remota: Mantiene la informacin desde semanas hasta toda la vida.

    Recientemente se conoce que el xido ntrico (NO) es un importante mensajero

    intercelular en el sistema nervoso central. El NO es liberado por la clula ps-sinptico

    y atraviesa rpidamente la membrana celular activando directamente la produccin del

    GMPC (Guanosin Monofosfato cclico).

    CUESTIONARIO:

    1. Cmo define memoria, aprendizaje y olvidos?2. Cmo se clasifica la Memoria? Explique3. Qu mecanismos intervienen en la memoria?4. Cul es el rol del Oxido Ntrico en la Memoria? (Sistema Nitrrgico).

    5. Cul es la importancia del Cuerpo Calloso y la Memoria?6. Cul es el mecanismo de la memoria a corto plazo?7. Cul es el mecanismo de la memoria a mediano plazo?8. Cul es el mecanismo de la memoria a largo plazo?9. Cul es la relacin de la Neuroplasticidad y la memoria?10.En qu consiste la consolidacin de la memoria?

    http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml
  • 8/12/2019 Guia de Seminario Fisiologia 2013-i

    5/14

    SEMINARIO IVINTEGRACION DE LOS FENOMENOS ELECTRICO, MECANICOS

    HEMODINAMICOS Y SONOROS DEL CORAZON

    El corazn late 100,000 veces al da, es decir se van a producir 36 millones de

    latidos al ao y en una persona de 70 aos su corazn ha latido unos 2.5billones de veces.

    El corazn es un estructura bastante especial, los primeros fenmenos son elctricos,

    ellos van a generar cambios de sstole o distole, es decir contraccin o relajacin

    (fenmenos mecnicos), todo esto lleva a cambios de presin, gradientes de presin que

    van a permitir que la sangre avance (fenmenos hemodinmicos), y las vlvulas van a

    ser abiertas o ser cerradas propiciando fenmenos sonoros.

    CUESTIONARIO:

    1. En qu consiste la ley de Frank Starling y cul es su importancia?

    2. Haga un diagrama del sistema elctrico del corazn.

    3. Qu es Pre Carga y cul es su importancia?

    4. En qu consiste la Postcarga y cul es su importancia?

    5. Qu fenmenos suceden en cada etapa del ciclo cardiaco?

    6. Cuntas etapas tiene el llenado ventricular? Explique sus mecanismos.

    7. Cmo son las presiones ventriculares durante el ciclo cardiaco

    8. Cmo se comportan los volmenes sanguneos en aurculas y ventrculos durante

    el ciclo cardaco?

    9. Cules son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?

    10. En qu casos se puede encontrar el Tercer y Cuarto Ruido Cardiaco y cmo se

    genera?

  • 8/12/2019 Guia de Seminario Fisiologia 2013-i

    6/14

    SEMINARIO VBASES Y FUNDAMENTOS DEL EKG

    La Electrocardiografa consiste en registrar en funcin del tiempo (25 mm/segundo

    que es la velocidad del electrocardigrafo), las corrientes elctricas de accinproducidas por cada contraccin del miocardio, tanto auricular como el ventricular.

    La forma caracterstica del trazado de las corrientes de accin corresponde al proceso

    rtmico de despolarizacin y repolarizacin continua que se producen tanto en las

    aurculas como en los ventrculos durante cada ciclo cardiaco.

    CUESTIONARIO:

    1. Cmo se generan las ondas positivas y negativas en el EKG?

    2. Qu representa el eje elctrico del corazn y cul es su importancia?

    3. Qu representa la onda P, y cules son sus caractersticas?

    4. Qu representa el segmento PR y cul es la diferencia del intervalo PR?

    5. Cuntos son los vectores de la despolarizacin ventricular?

    6. Qu representa el Segmento ST?

    7. Por qu es positiva la Onda T en un EKG normal?

    8. Qu representa el punto J y cul es su importancia?

    9. Que representa el Intervalo QT y cmo se determina el QT corregido?

    10. Correlacione el Potencial de Accin con el EKG

  • 8/12/2019 Guia de Seminario Fisiologia 2013-i

    7/14

    SEMINARIO VIANEMIA, METABOLISMO DEL HIERRO

    La cantidad total de hierro que tiene un hombre de 70 kg es de aproximadamente 4

    gramos, 80% de los cuales se encuentra en la hemoglobina. El hierro se caracteriza en elhombre por ser un metabolismo cerrado ya que su eliminacin es mnima (1.5 mg/da),

    mientras que en la mujer por el embarazo, las menstruaciones no lo es.

    El hierro se absorbe en su forma ferrosa, a nivel del duodeno y en una proporcin del

    10% de lo que se ingiere en la dieta. Una vez en la sangre es trasladada por la

    transferan y es liberado principalmente a nivel heptico donde se almacena.

    CUESTIONARIO:

    1. Cul es la funcin de la transferrina?2. Cul es la funcin de la ferritina?3. Cul es la funcin de la hemosiderina?4. Haga un esquema de la absorcin del hierro.5. Qu es el p50?6. Qu es el efecto Bohr?7. Qu es el efecto Haldane?8. Haga un esquema del metabolismo de la hemoglobina.9. Cmo es el metabolismo del hierro en el organismo?10. Cuntos tipos de hemoglobina hay y qu puede producir en el organismo?

  • 8/12/2019 Guia de Seminario Fisiologia 2013-i

    8/14

    SEMINARIO VIIEMBARAZO

    La unin de vulo con el espermatozoide forma el huevo o cigoto. El vulo pierde su

    capacidad de fertilizarse 24 horas despus de la ovulacin, mientras que losespermatozoides se mantienen su capacidad fecundante en el aparato genital femenino

    hasta 72 horas.

    La unin de los gametos se realiza entre el tercio externo y el tercio medio de las

    Trompas de Falopio, el cigoto resultante, llega al tero al 4 da en fase de morula al 7

    da se ha transformado en blastocito e inicia la nidacin o implantacin en el

    endometrio, inicindose el desarrollo del macizo embrionario y de los anexos (saco

    vitelino, amnios y placenta).

    CUESTINARIO:

    1.- Cundo se inicia y cuando termina el embarazo?

    2. Que rol cumple el ovario durante el primer trimestre de embarazo?

    3.- Cules son los componentes del incremento de peso en la gestante?

    4.- Qu ocurre con el nivel de los lpidos en sangre? Por qu ocurre esto?

    5.- Cmo y por qu se modifica la funcin renal durante el embarazo?

    6.- Cules son los requerimientos nutricionales adecuados en una gestante?

    7.- Qu modificaciones en la funcin respiratoria se producen en la gestacin?

    8.- Qu cambios hormonales se producen en el embarazo?

    9.- Qu cambios cardiovasculares se producen durante el embarazo?

    10.- Qu factores determinan el inicio del trabajo de parto?

  • 8/12/2019 Guia de Seminario Fisiologia 2013-i

    9/14

    SEMINARIO VIIICLIMATERIO MENOPAUSIA - ANDROPAUSIA

    La menopausia es la ltima menstruacin. Con mucha frecuencia se confunde con el

    Climaterio (proceso fisiolgico de adaptacin al cese de la funcin ovrica).Este perodo se inicia alrededor de los 45 a 50 aos, la disminucin en los niveles de

    estrgenosyprogesterona causa cambios en su menstruacin. Hay diversos factores que

    influyen en el inicio de este proceso, que puede ser ms precoz, ejemplo el tabaco, el

    peso, ciertos medicamentos, etc.

    En el varn desde 1940 se describi la Andropausia caracterizado por sintomatologa

    variada cuyo factor fisiolgico mas importante es la disminucin de testosterona; pero a

    diferencia de la mujer los cambios no son tan marcados

    CUESTIONARIO:

    1. Cul es el rol de los ovarios en la menopausia?2. Haga un diagrama de como vara las hormonas FSH ,y LH y Estradiol de la edad

    frtil a la menopausia

    3. Qu produce la deficiencia de estrgenos en el tejido seo? Y en la piel?4. Qu produce la deficiencia de estrgenos en sistema cardiovascular?5. Qu efectos produce la falta de estrgenos en el sistema nervioso?6. Cules son los sntomas ms frecuentes de la menopausia y por qu se producen?7. Qu factores pueden propiciar la menopausia prematura? Explique8. Por qu se produce la Andropausia? Explique9. Cules son los sntomas de la Andropausia?10. Qu rol desempean LH y FSH en el varn? Valores en la andropausia

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Progesteronahttp://es.wikipedia.org/wiki/Progesteronahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estr%C3%B3geno
  • 8/12/2019 Guia de Seminario Fisiologia 2013-i

    10/14

    SEMINARIO IX

    EFECTOS DE LA ALTURA, OBESIDAD Y EJERCICIO EN ELAPARATO RESPIRATORIO

    Los msculos respiratorios producen cambios en el volumen intratorxico, lo cual

    gracias a la ley de Boyle permite que el aire ingrese o salga de los pulmones. El trabajo

    total de la ventilacin es suma del trabajo hecho para cambiar el volumen del pulmn

    (componente elstico) y el trabajo hecho para mover el volumen de aire a travs de las

    areas.

    Es fundamental la compliance pulmonar que es lo que va a permitir un ingreso ms fcil

    o ms difcil del aire hacia las vas areas. As mismo el surfactante juega un rol

    importante en mantener la estabilidad del alveolo pulmonar, evitando su colapso y

    disminuyendo el trabajo respiratorio.

    CUESTIONARIO:

    1. Qu es un ejercicio dinmico, esttico, aerobio y anaerobio? Mencione 5 ejemplos

    de cada uno

    2. Qu efectos produce el ejercicio sobre el aparato respiratorio?

    3. Qu efectos produce el ejercicio dinmico en la presin arterial?

    4. Cmo varan los gases con al altitud? A partir de qu altitud se ejercen los

    cambios en el organismo?

    5. Cules son los mecanismos de adaptacin aguda en la altura?

    6. Cules son los mecanismos de adaptacin crnica en la altura?

    7. Cmo vara la espirometra en una altitud de 5000 msnm?

    8. En qu consiste el Mal de Altura y por qu se produce?

    9. Qu efectos tiene la obesidad sobre el aparato respiratorio?

    10. Qu relacin hay entre obesidad y el apnea del sueo?

  • 8/12/2019 Guia de Seminario Fisiologia 2013-i

    11/14

    SEMINARIO X

    DISTRIBUCION DEL AGUA CORPORAL

    Un individuo promedio de uno 70 kg de peso tiene alrededor de 42 litros de agua (60%de su peso), y esto puede expresarse en funcin de la masa magra corporal (quitando el

    contenido de grasa), ya que el tejido adiposo es relativamente pobre en agua,

    alcanzando el contenido de agua un valor del 70% en relacin a la masa magra corporal.

    El equilibrio hdrico de nuestro medio interno es el resultado del balance entre la

    cantidad de agua que se ingiere como lquido, ms el agua metablica y el agua

    contenida en los alimentos, y restando a este valor el agua eliminada por ciertos rganos

    como el rin, el tubo digestivo, la piel y el pulmn.

    CUESTIONARIO:

    1. Explique las variaciones del agua corporal en el nio, hombre, mujer y anciano.

    2. Cmo el organismo mantiene un equilibrio entre el ingreso y prdida de agua?

    3. Haga un diagrama de la composicin inica del plasma.

    4. Haga un diagrama de las diferencias entre el extracelular y el intracelular

    5. Haga un diagrama del fenmeno de smosis

    6. Qu papel cumple el sodio en la osmolaridad plasmtica y en la tonicidad de las

    soluciones corporales?

    7. Qu es el tercer espacio corporal?

    8. Qu papel cumple el sistema linftico?

    9. Cmo el organismo regula la ingesta y excrecin de agua?

    10. Cul es la diferencia entre osmolalidad y osmolaridad?

  • 8/12/2019 Guia de Seminario Fisiologia 2013-i

    12/14

    SEMINARIO XI

    FUNCION GLOMERULAR Y TUBULAR

    La unidad funcional del rin es el nefrn, y en cada rin contamos con 1250000

    nefronas. Las nefronas difieren en estructura dependiendo de su localizacin, as lasnefronas corticales tienen el glomrulo en la parte superior de la corteza, estas neuronas

    tienen el asa de Henle corta y que se extiende slo a la parte externa de la zona medular.

    Mientras que las nefronas yuxtamedulares se ubican en la unin corticomedular y sus

    asas de Henle se extienden en la zona profunda de la mdula. Hay ms nefronas

    corticales (2.1 millones) que las yuxtamedulares (0.4 millones).

    El flujo sanguneo renal es de 1 a 1.25 mL/min, la tasa de filtracin glomerular es de

    100 a 125 mL/min, lo que determina unos 140 a 180 L/da

    CUESTIONARIO:

    1. Cules son las funciones metablicas y hormonales de los riones?

    2. Cmo est determinado el flujo sanguneo renal?

    3. Explique en qu consiste la filtracin glomerular

    4. Cmo el organismo controla la filtracin glomerular?

    5. Haga un diagrama de la reabsorcin y secrecin tubular.

    6. Cul es la importancia del Asa de Henle

    7. Cul es el control hormonal de la reabsorcin tubular?

    8. Explique la concentracin y dilucin de la orina

    9. Cmo se calcula el aclaramiento de la creatinina?

    10. Cuntos tipo de nefrona hay y qu funciones cumple cada una de ellas?

  • 8/12/2019 Guia de Seminario Fisiologia 2013-i

    13/14

    SEMINARIO XIIEQUILIBRIO ACIDO BASICO

    La accin de los buffer es muy importante en nuestro medio interno, pues contrarresta la

    accin de los mltiples cidos producidos por el organismo en su metabolismo.

    El sistema buffer de la sangre es la que participa ms rpida y eficientemente en el

    organismo, pues slo requiere de una serie de reacciones qumicas que amortiguan las

    variaciones del pH sanguneo.

    CUESTIONARIO:

    1. Cul es la importancia del bicarbonato en el medio interno?

    2. Qu rol juega el rin en el equilibrio acido-base?

    3. Qu rol juega el pulmn en el equilibrio acido-base?4. Qu entiende por tampn o buffer? Mencione 3 ejemplos

    5. Qu entiende por acidosis metablica? Mencione 5 ejemplos

    6. Qu entiende por alcalosis metablica? Mencione 5 ejemplos

    7. Qu entiende por acidosis respiratoria? Mencione 3 ejemplos

    8. Qu entiende por alcalosis respiratoria? Mencione 3 ejemplos

    9. Qu mecanismos entran en juego en la compensacin de una acidosis

    metablica?

    10. Qu mecanismos entran en juego en la compensacin de una acidosis

    respiratoria?

  • 8/12/2019 Guia de Seminario Fisiologia 2013-i

    14/14