guia de puntadas

16
UNIDAD DIDÁCTICA 4 NORMALIZACIÓN DE LAS COSTURAS

Upload: diana-mejia

Post on 02-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


20 download

DESCRIPTION

puntadas

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Puntadas

UNIDAD DIDÁCTICA 4

NORMALIZACIÓN DE LASCOSTURAS

Page 2: Guia de Puntadas
Page 3: Guia de Puntadas

ÍNDICE

1DEFINICIÓN DE COSTURA

2IDENTIFICACIÓN DE LAS COSTURAS

3CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN DE LAS COSTURAS

Clase 1Clase 2Clase 3Clase 4Clase 5Clase 6Clase 7Clase 8

4CONVENIOS APLICADOS EN LAS ILUSTRACIONES

5REPRESENTACIONES GRÁFICAS

Page 4: Guia de Puntadas
Page 5: Guia de Puntadas

1.- DEFINICIÓN DE COSTURA

El pespunte de unión de las piezas que forman las prendas de vestir o de cualquierotro tipo se llama costura.

Esta unión o costura puede hacerse de distintas formas, dependiendo de laaplicación que se le dé, pues además de unir las distintas piezas entre sí, tambiénsirve para el adorno y acabado de las prendas confeccionadas.

2.- IDENTIFICACIÓN DE LASCOSTURAS

Igual que a los distintos tipos de puntada se les ha dado una denominaciónnumérica recogida en la norma UNE 40-511 (ISO 4915), la norma UNE 40-513 (ISO4916) recoge una clasificación de las distintas costuras basada en tres conceptos:

& Tipo de puntada normalizada que la forma.

& Número de componentes (piezas de género, fornituras, adornos, etc.)

& Configuración de los componentes.

A fin de que la designación de una costura sea lo más completa posible, ladesignación del t ipo de puntada debe ser añadida a continuación de ladesignación de la costura. Si se utilizan dos o más tipos de puntadas, éstas deberánser leídas de izquierda a derecha.

La norma UNE 40 513 no recoge de forma exhaustiva todos los tipos de costuras,pero ilustra dos tipos de costuras más comúnmente utilizadas en la industria delvestido.

En esta norma se define costura como la aplicación de una sucesión de puntadaso tipos de puntadas a una o varias hojas de material y divide las costuras en ochoclases, según los tipos y el número mínimo de componentes de las mismas.

3.- CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓNDE LAS COSTURAS

Cada costura está identificada por medio de una designación numérica constituidapor cinco cifras que se corresponden con la siguiente codificación:

& Primera cifra: Clase de costura (de la 1 a la 8).

& Segunda y tercera cifra: números del 01 al 99 que indican las diferencias deconfiguración del material.

4.1

Page 6: Guia de Puntadas

& Cuarta y quinta cifra: números del 01 al 99 que indican las diferencias deemplazamiento de los puntos de penetración de la aguja y/o larepresentación simétrica de la configuración del material.

Tras el número normalizado de costura puede aparecer el número de la puntada, deacuerdo con la norma UNE 40-511.

Ejemplo:

1.01.01 / 301 Designa una costura de la clase 1 formada por dos componentescon la misma configuración y que son atravesados por una aguja, dando lugar auna puntada 301.

Los ocho grupos de costuras se definen a continuación.

3.1.- CLASE 1

En esta clase, las costuras son realizadas con un mínimo de dos componentesl imitados por el mismo lado. Cada uno de los demás componentes es semejante auno de los dos o limitado por los dos lados.

3.2.- CLASE 2

En esta clase, las costuras son realizadas con un mínimo de dos componentes,siendo uno limitado por un lado y el segundo por el otro lado.

Estos dos componentes están situados a dos niveles diferentes y se superponen.Cuando uno de los otros dos componentes es semejante a uno de los dos o limitadopor los dos lados.

3.3.- CLASE 3

En esta clase, las costuras son realizadas con un mínimo de dos componentes,siendo uno limitado por un lado y el segundo limitado por los dos lados, estandoalineado por el borde del primero (a caballo). Cada uno de los otros componentesdebe ser semejante a uno de los dos.

3.4.- CLASE 4

En esta clase, las costuras son realizadas con un mínimo de dos componentes,siendo uno limitado por un lado y el segundo por el otro lado.

4.2

Page 7: Guia de Puntadas

Estos dos componentes están en posición opuesta y situados al mismo nivel. Cadauno de los otros dos componentes es semejante a uno de los dos o limitado por losdos lados.

3.5.- CLASE 5

En esta clase, las costuras son realizadas con un mínimo de un componentel imitado por los dos lados en el esquema. Cada uno de los otros componentespuede ser limitado por un lado o limitado por los dos lados.

3.6.- CLASE 6

En esta clase, las costuras son realizadas con un solo componente l imitado por unlado (sea el derecho o el izquierdo).

3.7.- CLASE 7

En esta clase, las costuras son realizadas con un mínimo de dos componentes, delos cuales uno es limitado por un lado (derecho o izquierdo) y los demás sonlimitados por ambos lados.

3.8.- CLASE 8

En esta clase, las costuras son realizadas como mínimo con un componentel imitado por los dos lados. Cada uno de los componentes es igualmente limitado porambos lados.

4.3

Page 8: Guia de Puntadas

4.4

Co

mpo

nent

es1

23

4C

lase

s5

67

8

Núm

ero

mín

imo

de c

om

pone

ntes

Lím

ite

delo

s es

quem

as

2o

más

1o

más

1o

más

-2

o m

ás-

--

-

0o

más

0o

más

1o

más

0o

más

0o

más

-1

o m

ás1

o m

ás

2o

más

2o

más

2o

más

2o

más

1o

más

12

o m

ás1

o m

ás

-1

o m

ás-

--

en e

lm

ism

opl

ano

hori

zont

al

0o

más

11

-

1o

más

1o

más

-

Page 9: Guia de Puntadas

4.5

Clase

1.01

1.02

1.03

1.04

1.05

1.06

Configuración de los materiales Emplazamiento de los puntosde penetración de la aguja

Designaciónnumérica

1.01.01

1.01.02

1.01.03

1.01.04

1.01.05

1.02.01

1.02.02

1.03.01

1.04.01

1.04.02

1.05.01

1.06.01

1.06.02

1.06.03

1.06.04

CLASE 1

Page 10: Guia de Puntadas

4.6

Clase

2.01

2.02

2.03

Configuración de los materiales Emplazamiento de los puntosde penetración de la aguja

Designaciónnumérica

2.01.01

2.01.02

2.02.01

2.02.02

2.02.03

2.02.04

2.02.05

2.02.06

2.03.01

2.03.02

CLASE 2

Page 11: Guia de Puntadas

4.7

Clase

3.01

3.02

3.03

Configuración de los materiales Emplazamiento de los puntosde penetración de la aguja

Designaciónnumérica

3.01.01

3.01.02

3.02.01

3.03.01

3.03.02

3.03.03

3.03.04

3.03.05

3.03.06

3.03.07

3.03.08

3.03.09

3.03.10

CLASE 3

Page 12: Guia de Puntadas

4.8

Clase

5.01

5.03

6.02

Configuración de los materiales Emplazamiento de los puntosde penetración de la aguja

Designaciónnumérica

5.01.01

5.01.02

5.01.03

5.03.01

5.03.02

5.03.03

6.02.01

6.02.02

6.02.03

6.02.04

6.02.05

6.02.06

6.02.07

OTRAS CLASES

Page 13: Guia de Puntadas

4.9

Clase

6.03

7.03

7.06

8.02

8.03

Configuración de los materiales Emplazamiento de los puntosde penetración de la aguja

Designaciónnumérica

6.03.01

6.03.02

6.03.03

6.03.04

6.03.05

6.03.06

6.03.07

6.03.08

7.03.01

7.03.02

7.06.01

7.06.02

8.02.01

8.03.01

8.03.02

8.03.03

8.03.04

8.03.05

8.03.06

8.03.07

8.03.08

Page 14: Guia de Puntadas
Page 15: Guia de Puntadas

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

1.- El tejido que más posibilidades de estiramiento presenta es el cortado:

a) Al hilo.

b) Al través.

c) Al bies.

2.- Las costuras de adorno del grupo OS:

a) Son únicamente ornamentales.

b) Son las más utilizadas en la industria de la confección.

c) Unen piezas superpuestas una sobre otra, siendo su unión una ovarias puntadas.

3.- Las características de una costura bien hecha son:

a) Elasticidad, aspecto y seguridad.

b) Resistencia, elasticidad, tipo de puntada y resistencia al hilado.

c) Resistencia, elasticidad, aspecto, seguridad y duración.

4.- La clasificación de las distintas costuras se basa en:

a) Tipos de puntadas normalizadas y la forma y configuración de loscomponentes.

b) Tipos de puntadas normalizadas, nª de componentes, configuracióny forma de los componentes.

5.- ¿En cuál de estos casos será más difícil la identificación del derecho y delrevés del tejido?

a) Tejidos no tintados.

b) Tejidos tintados.

c) Tejidos de pelo.

Page 16: Guia de Puntadas

6.- El accesorio que se utiliza para la obtención de pespuntes rectos oparalelos se denomina.

a) Embudo.

b) Viveador.

c) Guiador.

7.- Según los tipos de costuras y el número mínimo de componentes de lasmismas, se dividen éstas en:

a) Ocho clases.

b) Cinco clases.

c) Diez clases.

8.- Los accesorios utilizados para doblar la tela una sola vez se llaman:

a) Viveadores.

b) Guiadores.

c) Bastilladores.

9.- Los accesorios denominados dobladilladores son utilizados para:

a) Realizar fruncidos con la tela.

b) Embeber el tejido.

c) El acabado de cantos doblando dos veces la tela.

10.- A las costuras realizadas con un mínimo de dos componentes limitadospor el mismo lado y cada uno de los demás componentes es semejante auno de los dos o limitado por los dos lados, son costuras:

a) Clase 1.

b) Clase 2.

c) Clase 3.