guia de procedimiento de preparacion de operaciones

16
1 MISIÓN RECIBIDA 2 INFORMACIÓN AL COMANDANTE 2 INFORMACIÓN A LA PM/EM 4 APRECIACIONES DE SITUACIÓN DE PM/EM 6 PREPARACÓN DE PLANES Y ÓRDENES 8 EMISIÓN DE PLANES Y ÓRDENES 3 ANÁLISIS DE LA MISIÓN, NUEVO ENUNCIADO Y GUÍA DE PLANEAMIENTO APRECIACIÓN DEL CMDTE. INCLUSO LA DECISIÓN CONCEPTO DE LA OPERACIÓN DEL CMDTE. 7 APROBACIÓN DE PLANES Y ÓRDENES 9 SUPERVISIÓN 10 MISIÓN CUMPLIDA RETROALIMENTACIÓN RETROALIMENTACIÓN PROCESO MILITAR PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LAS SITUACIONES EN QUE EL TIEMPO ES FACTOR CRÍTICO EL CMDTE. SE PUEDE VER OBLIGADO A EFECTUAR SU APRECIACIÓN BASASO EN SU CONOCIMEINTO PERSONAL DE LA SITUACIÓN Y EXPEDIR SUS ÓRDENES ORALES 1

Upload: johana-camacho

Post on 12-Mar-2015

2.460 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Procedimiento de Preparacion de Operaciones

1 MISIÓN

RECIBIDA

2 INFORMACIÓN

AL COMANDANTE

2 INFORMACIÓN

A LA PM/EM

4 APRECIACIONES DE

SITUACIÓN DE PM/EM

6 PREPARACÓN DE

PLANES Y ÓRDENES

8 EMISIÓN DE PLANES

Y ÓRDENES

3 ANÁLISIS DE LA MISIÓN,

NUEVO ENUNCIADO Y GUÍA DE PLANEAMIENTO

APRECIACIÓN DEL CMDTE. INCLUSO LA DECISIÓN

CONCEPTO DE LA

OPERACIÓN DEL CMDTE.

7 APROBACIÓN DE

PLANES Y ÓRDENES

9 SUPERVISIÓN

10 MISIÓN

CUMPLIDA

RETROALIMENTACIÓN RETROALIMENTACIÓN

PROCESO MILITAR PARA LA TOMA DE DECISIONES

EN LAS SITUACIONES EN QUE EL TIEMPO ES FACTOR CRÍTICO EL CMDTE. SE PUEDE VER OBLIGADO A EFECTUAR SU APRECIACIÓN BASASO EN SU CONOCIMEINTO PERSONAL DE LA SITUACIÓN Y EXPEDIR SUS ÓRDENES ORALES

1

Page 2: Guia de Procedimiento de Preparacion de Operaciones

GUIA DE PLANEAMIENTO.

LISTA DE CHEQUEO O GUÍAS QUE HACE ELCOMANDANTE PARA ORIENTAR A LOS MIEMBROSDE LA PLANA MAYOR EN SUS PREPARACIONES DELAS APRECIACIONES.

ELEMENTOS:

1. SEÑORES OFICIALES (PM/EM).

2. NUEVO ENUNCIADO.

3. OTROS (CONSIDERACIONES TÁCTICAS CON JUICIODE VALOR). IMPLICA LAS CONDICIONES DEEJECUCIÓN.

4. SITUACIÓN DEL ENEMIGO.

5. REQUERIMIENTOS. (CMDTE. Y PM/EM).

2

Page 3: Guia de Procedimiento de Preparacion de Operaciones

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DEOPERACIONES.

1. RECIBO DE LA MISIÓN.2. EMITA UNA ORDEN PREPARATORIA.3. HAGA UN PLAN TENTATIVO. A. APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN. B. INSERTE LA FORMA DE ACCIÓN (F/A) DENTRO DEL PLAN TENTATIVO.4. INICIE EL MOVIMIENTO.5. EFECTÚE RECONOCIMIENTOS.6. COMPLETE EL PLAN.7. EMISIÓN DE LA ORDEN DE OPERACIONES.8. SUPERVISIÓN.

3

Page 4: Guia de Procedimiento de Preparacion de Operaciones

APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN.

1. ANÁLISIS DE LA MISIÓN.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y FORMAS DE ACCIÓN.

3. ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE ACCIÓN.4. COMPARACIÓN DE LAS FORMAS DE ACCIÓN.

5. DECISIÓN.

4

Page 5: Guia de Procedimiento de Preparacion de Operaciones

ANÁLISIS DE LA MISIÓN.

1. ENUNCIADO

2. FINALIDAD.

3. TAREAS (IMPUESTAS Y DEDUCIDAS).

4. ORDEN DE LAS TAREAS.

5. CONDICIONES DE EJECUCIÓN.

6. CONCLUSIONES.

5

Page 6: Guia de Procedimiento de Preparacion de Operaciones

ENUNCIADO.INCLUYE TODAS LAS TAREAS O ACCIONES TÁCTICASIMPUESTAS O DEDUCIDAS A LA O/O Y CALCO DEOPERACIONES. PARA ELABOARARLO GENERALMENTE SETOMA EL PÁRRAFO 2 Y 3 DE LA O/O DE LA UNIDAD SUPERIOR(MISIÓN Y EJECUCIÓN), DE ÓRDENES PARTICULARES(VERBALES) Y DE INSTRUCCIONES RECIBIDAS.

ELEMENTOS:1. ¿QUIÉN ? (SE REDACTA EN TERCERA PERSONA)2. ¿QUÉ? (ACCIÓN TÁCTICA O TIPO DE OPER. EN FUTURO)3. ¿CUÁNDO? (PÁRRAFO 2 DE LA O/0 DEL ESCALÓN SUPERIOR)4. ¿DÓNDE?. (DIRECIÓN GRAL. PÁRRAFO 2 Y 3)5. ¿PARA QUÉ? (FINALIDAD DE LA UNIDAD CONSIDERADA)6. OTRAS TAREAS.

6

Page 7: Guia de Procedimiento de Preparacion de Operaciones

FINALIDADES EL PARA QUÉ DE LA MISIÓN ASIGNADA A LA UNIDADCONSIDERADA CON EL ESCALÓN SUPERIOR, ES DECIR, CÓMOCONTRIBUYE LA UNIDAD CONSIDERADA CON EL COMANDO DELESCALÓN SUPERIOR.

TAREAS IMPUESTAS.ACCIONES TÁCTICAS DEFINIDAS EN LA ORDEN DE OPERACIONES OREPRESENTADAS GRÁFICAMENTE EN EL CALCO DE OPERACIONES.

TAREAS DEDUCIDAS.ACCIONES TÁCTICAS NO DEFINIDAS O APRECIADAS EN LA ORDENDE OPERACIONES, NECESARIAS PARA LA EJECUCIÓN DE LASTAREAS IMPUESTAS Y PARA CUMPLIR LA MISIÓN. INVOLUCRA ELEMPLEO DE UNIDADES DE MANIOBRA Y UNA PLANIFICACIÓNCONSIDERABLE. EJEMPLO: CAPTURA DE ELEVACIONES FUERA DELOS LÍMITES, CRUCE DE RÍOS, SEGURIDAD DE FLANCOS, ENOPERACIONES DE CONTRASUBVERSIÓN, CUANDO LA MISIÓN ESDADA POR LA FINALIDAD, OTRAS.

LAS TAREAS SE ENUNCIAN EN ORDEN DE PRIORIDAD

7

Page 8: Guia de Procedimiento de Preparacion de Operaciones

CONDICIONES DE EJECUCIÓN1. PLANEAMIENTO PARA EL USO DEL TIEMPO DISPONIBLE PARA

EL INICIO DEL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN.

2. LÍMITES.

3. FRENTE.

4. PROFUNDIDAD.

5. AGRAGECIONES Y DESTACAMENTOS.

6. FUEGOS.

7. DETERMINACIONES TÁCTICAS O ACCIONES.

8. RESTRICCIONES PARA LA OPERACIÓN.

9. SEGURIDAD.

10. OTRAS CONSIDERACIONES.

8

Page 9: Guia de Procedimiento de Preparacion de Operaciones

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y FORMAS DE ACCIÓN.

1. ANÁLISIS DEL TERRENO Y CONDICIONES

METEOROLÓGICAS (OCOPD).

2. SITUACIÓN DEL ENEMIGO.

3. NUESTRA PROPIA SITUACIÓN (ANÁLISIS DEL

TIEMPO Y MEDIOS DISPONIBLES).

4. ANÁLISIS DEL PODER RELATIVO DE COMBATE.

5. FORMULACIÓN DE LAS FORMAS DE ACCIÓN.

9

Page 10: Guia de Procedimiento de Preparacion de Operaciones

ANÁLISIS DEL TERRENO Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS.1. OBSERVACIÓN: A. ALTURA AL FRENTE. B. BLANCOS SOBRE CARRETERAS. C. PUENTES, POBLACIONES Y VEGETACIÓN. F. DIRECCIÓN DEL HUMO EN CASO DE INCENDIO.

2. CAMPOS DE TIRO: A. ARMAS DE TIRO DIRECTO E INDIRECTO. B. COMPARTIMIENTOS TRANSVERSALES Y LONGITUDINALES. C. CRESTAS MILITARES. D. LOS BOSQUES, EDIFICIOS Y ÁREAS CONSTRUIDAS.

3. CUBIERTA Y ABRIGO (VEGETACIÓN Y ONDULACIONES TERRENO)

4. OBSTÁCULOS NATURALES Y ARTIFICIALES, ALTURAS SUPERIORES, RÍOS Y CORRIENTES.

5. PUNTOS CRÍTICOS (EXPLICACIÓN DE CADA UNO DEL POR QUÉ)

6. DIRECCIONES DE APROXIMACIÓN.

10

Page 11: Guia de Procedimiento de Preparacion de Operaciones

ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE ACCIÓNCONCEPTO: ES UN PLAN EXPRESADO O NO EN TÉRMINOSGENERALES, QUE LA UNIDA CONSIDERADA PUEDE EJECUTAR YDE TENER ÉXITO PERMITIRÁ EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN.

ELEMENTOS:1. ¿QUÉ ACCIÓN TÁCTICA?.2. ¿CUÁNDO?.3. ¿DÓNDE?4. ¿CÓMO? (DECIDE EL COMANDANTE)5. ¿PARA QUÉ?.6. OTRAS TAREAS

NOTA: SE DEBE CONSIDERAR TAMBIÉN1. EN EL ATAQUE, LAS MEJORES DIRECCÍONES DE APROX.2. EN LA DEFENSA, LAS MÁS PROBABLES DIREC. DE APROX.

11

Page 12: Guia de Procedimiento de Preparacion de Operaciones

COMPARACIÓN DE LAS FORMAS DE ACCIÓN.1. UTILIZA OBSERVACIÓN Y CAMPOS DE TIRO PARA MAYOR VENTAJA O DESVENTAJA ENEMIGA.2. CONTROLA TERRENO CRÍTICO TEMPRANO.3. EVITA OBSTÁCULOS.4. UTILIZA LA MEJOR D/A.5. EXPLOTA TERRENO TRANSITABLE.6. UTILIZA LOS EFECTOS DE LAS CONDICIONES METEOR.7. SE OBTIENE CONCENTRACIÓN.8. SE OBTIENE SORPRESA.9. SE OBTIENE VELOCIDAD.10. ES FLEXIBLE.11. PREVEE USO TEMPRANO DE LA RESERVA12. PREVEE MAYOR OCULTAMIENTO.13. PROPORCIONA MAYOR CUBIERTA Y ABRIGO14. PREVEE MAYOR PARTICIPACIÓN DEL ENEMIGO15. PERMITE REGLAJE DE FUEGOS DIRECTOS Y CURVOS.16. CONCENTRA MAYOR PODER DE FUEGO AL FRENTE.

12

Page 13: Guia de Procedimiento de Preparacion de Operaciones

DECISIÓNCONCEPTO: ES EL ESTABLECIMIENTO DEL PLAN GENERAL DEMANIOBRAS A ADOPTAR, QUE INCLUYE UBICACIÓN YMOVIMIENTO DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOSCONSIDERADOS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DELAS F/A. SE BASA EN LA FORMA DE ACCIÓN QUE SUPONE LAMAYOR PROBABILIDAD DE ÉXITO Y LAS UNIDADES SE SEÑALANESPECÍFICAMENTE (SON NOMBRADAS).1. FINALIDAD.2. ¿QUIÉN ?3. ¿QUÉ? (FUTURO).4. ¿CUÁNDO?5. ¿DÓNDE?.6. ¿CÓMO?7. ¿PARA QUÉ?8. OTRAS TAREAS.

13

Page 14: Guia de Procedimiento de Preparacion de Operaciones

CONCEPTO DE LA OPERACIÓN.

CONCEPTO: ES UNA AMPLIACIÓN DETALLADA YMEJORADA DE LA DECISIÓN DEL COMANDANTE.CONSTITUTYE LA BASE PARA LA PREPARACIÓN DELPÁRRAFO 3 DE LA O/O.

ELEMENTOS:1. TIPO DE OPERACIÓN Y FORMAS DE MANIOBRA.2. OBJETIVO QUE MATERIALIZA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN.3. SITUACIÓN DEL ENEMIGO.4. INSTRUCCIONES A LA UNIDAD DE MANIOBRA.5. SEGURIDAD.6. APOYOS REQUERIDOS (FUEGOS, INGENIERÍA, SERVICIOS).7. E.E.I. Y O.R.I.8. HORA Y LUGAR DE LA FIRMA DE LA ORDEN DE OPERACIONES. EMISIÓN DE LA O/O.

14

Page 15: Guia de Procedimiento de Preparacion de Operaciones

RECONOCIMIENTOS

1. DETERMINAR LOS EFECTOS DEL TERRENOSOBRE LA FORMA DE ACCIÓN.

2. A NIVEL PELOTÓN, ES IMPORTANTE ELRECONOCIMIENTO DE LA CARTA.

3. A NIVEL SUPERIOR, ES IMPORTANTE ELRECONOCIMIENTO DEL TERRENO.

4. SELECCIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROLTÁCTICAS PARA LA OPERACIÓN.

15

Page 16: Guia de Procedimiento de Preparacion de Operaciones

ORDEN DE OPERACIONES.- CLASIFICACIÓN-

ORDEN DE OPERACIONES COPIA No. __________CLASIFICACIÓN CMDO. QUE EMITECAMBIO A ÓRDENES VERBALES LUGAR DE EMISIÓN

GRUPO/FECHA/HORA No. REFERENCIA MENSAJE

ORDEN DE OPERACIONES No.___________REFERENCIA: MAPA, FOTO, CROQUIS, CARTA.

ORGANIZACIÓN PARA LA OPERACIÓN

1. SITUACIÓN. A. FUERZAS ENEMIGAS (SITUACIÓN, POSIBILIDADES E INDICIOS). B. FUERZAS AMIGAS (MISIÓN Y UBICACIÓN DE UNIDADES SUPERIORES, ADYACENTES Y DE APOYO. C. REFUERZOS Y DESTACAMENTOS.2. MISIÓN:3. EJECUCIÓN: EN EL PRIMER SUBPÁRRAFO RESUMA SU PLAN TÁCTICO O EL CONCEPTO DE LA OPERACIÓN. EN LOS SUBPÁRRAFOS SIGUIENTES ASIGNE MISIONES A C/U DE SUS UNIDADES ORGÁNICAS Y REFUERZOS. EN EL ANTEPENÚLTIMO PÁRRAFO, ASIGNE MISIONES A LA RESERVA. ÚLTIMO SUBPÁRRAFO ESPECIFICARÁ LAS INSTRUCCIONES COMUNES A DOS O MÁS UNIDADES4. PUNTOS ADMINISTRATIVOS: ABASTECIMIENTO, EVACUACIONES, TRANSPORTE, SERVICIOS, PERSONAL Y MISCELÁNEAS.5. COMANDO Y TRANSMISIONES: A. INSTRUCCIONES SOBRE TRANSMISIONES. B. UBICACIÓN DEL P.C., UBICACIÓN DEL COMANDANTE.

INSTRUCCIONES PARA ACUSAR RECIBO CMDTE.

ANEXOS:DISTRIBUCIÓN:IDENTICACIÓN (OFICIAL) S - 3

CLASIFICACIÓN-

16