guia de polea. (1)

4
NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 Formato de Guía para una actividad de experimentación Guiada en el Eje de Ciencias Físicas Conceptos Clave: Diseñar, confección polea, objetos tecnológicos simples. Describa el Objetivo de Aprendizajes en las tres dimensiones del aprendizaje Procedimientos básicos y distribución de roles Antes de comenzar la actividad, cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores plásticos, cubra sus ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se rotan clase a clase) Coordinadora/0: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del equipo y de administrar los tiempos, sacar fotos. Administradora/o: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se necesiten. Escritora/o: Encargado de completar la ficha de actividades y la guía de indagación guiada. Operadora/0: A cargo de preparar los montajes o sistemas. Administradora/0: Se asegurará de contar con lo requerido, completando la siguiente lista de chequeos. Nota: si su equipo es menor a 5 compañeras/0s alguna debe cumplir más de una función, Nombre de la Actividad: Confeccionar una polea. ¿La gran Pregunta?: ¿cómo confeccionar una polea? Objetivo de Aprendizaje Esperados Para Hoy: Conocimiento. Conocen lo que es una polea. Reconocen instrumentos tecnológicos simples. Habilidades. Identificar sistema mecánico simple. Explicar para que sirve el objeto construido (polea). Establecer la forma en que se articularan los mecanismos simples. Actitudes. Utilizar las herramientas de forma responsable. Valorar el uso de las herramientas en la vida cotidiana. Trabajan de forma colaborativa.

Upload: silvanilla86

Post on 03-Jul-2015

1.659 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de polea. (1)

NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012

Formato de Guía para una actividad de experimentación Guiada en el Eje de Ciencias Físicas

Conceptos Clave:

Diseñar, confección polea, objetos tecnológicos simples.

Describa el Objetivo de Aprendizajes en las tres dimensiones del aprendizaje

Procedimientos básicos y distribución de roles

Antes de comenzar la actividad, cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores plásticos, cubra sus ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se rotan clase a clase) • Coordinadora/0: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del equipo y de administrar los tiempos, sacar fotos. • Administradora/o: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se necesiten. • Escritora/o: Encargado de completar la ficha de actividades y la guía de indagación guiada. • Operadora/0: A cargo de preparar los montajes o sistemas. • Administradora/0: Se asegurará de contar con lo requerido, completando la siguiente lista de chequeos.

Nota: si su equipo es menor a 5 compañeras/0s alguna debe cumplir más de una función,

Nombre de la Actividad: Confeccionar una polea.

¿La gran Pregunta?: ¿cómo confeccionar una polea?

Objetivo de Aprendizaje Esperados Para Hoy:

Conocimiento.

Conocen lo que es una polea. Reconocen instrumentos tecnológicos simples.

Habilidades.

Identificar sistema mecánico simple. Explicar para que sirve el objeto construido (polea). Establecer la forma en que se articularan los mecanismos simples.

Actitudes.

Utilizar las herramientas de forma responsable. Valorar el uso de las herramientas en la vida cotidiana. Trabajan de forma colaborativa.

Page 2: Guia de polea. (1)

NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012

Cuadro para el control de Materiales:

Materiales:

Proporcionados por Escuela

SI

NO

alambre x peso x Palo de fósforo.

Proporcionados por Estudiante:

SI

NO

corcho x cuerda x Tapas de bebidas. x Caja de zapatos firme. x

Indicaciones para la actividad Experimental:

¡Que Hacer! Paso Nº 1: Se le hace una ranura al corcho, Este debe estar ubicado de forma vertical. Insertar en la parte superior de la caja un gancho con alambre que traspase el corcho. Cuidar que quede espacio entre la caja y el corcho. Paso Nº 2: Distribuir un trozo de cuerda por sobre el corcho en partes iguales. Paso Nº 3: Hacer una perforación en la caja en su costado medio. Paso Nº 4: Colocar en un extremo de la cuerda el peso amarrado. Mientras que el otro extremo por donde se encuentra la perforación pasar la cuerda que queda libre. Paso Nº 5: Colocar un palo de fósforo, por la cuerda que se encuentra fuera de la caja para evitar que ésta suelte el peso. Paso Nº 6: Los alumnos mueven el peso, ejerciendo fuerza por medio de el palo de fósforo y la cuerda , que se encuentran apoyados en la polea de corcho. Paso Nº 7: Docente revisa y supervisa la actividad, de modo que esta funcione de manera efectiva y correcta.

Page 3: Guia de polea. (1)

NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012

Diseño de la Actividad Experimental (Bosquejo de secuencia) Reflexión Individual: Preguntas Individuales Repuestas Individuales ¿Qué función cumple este instrumento tecnológico?

Nos sirve para levantar cosas pesadas.

¿Cuáles son las partes que componen una polea?

Carga, la polea, la cuerda y soporte.

¿Qué materiales ocupaste para crear tu instrumento?

Tapas, cuerda, corcho, caja de zapatos .

¿Qué problema puede solucionar la utilización de una polea?

Sacar agua u otro de una profundidad.

Reflexión en Equipo: Preguntas para el Equipo Respuestas del Equipo ¿En qué lugares creen que se utiliza este sistema de polea?

En las construcciones.

Si no existiera ¿qué podríamos que instrumentos podríamos ocupar?

No podríamos usar nada igual.

¿Qué aprendieron hoy al realizar este objeto tecnológico?

A usar de manera correcta estos objetos tan importantes.

1º 22 3º 4º

Page 4: Guia de polea. (1)

NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012

AAJK; Profesor de Ciencias Natural