guía de pl9 catalasa - practica 9

2
ACTIVIDAD DE CATALASA EN MUESTRAS VEGETALES PRACTICA Diseñada por Marcela Vidal OBJETIVO: Determinar la presencia y actividad de la enzima catalasa en 4 muestras de vegetales. MATERIALES: - Trozos de tomate - Trozos de palta - Trozos de papaya - Trozos de lechuga - agua oxigenada 2% - Agua destilada - 5 tubos de ensayo 15x150 mm en su gradilla - 6 pipetas plásticas (2 ml) - Plumón indeleble (marcador) - Bagueta PROCEDIMIENTOS: A. Identificación de la Catalasa 1. Rotule adecuadamente los tubos de ensayo: A, B, C, D, E 2. Coloque 2 ml de agua en todos los tubos 3. Coloque las muestras trituradas (aprox 0.5 g) en los tubos, en el tubo B: tomate triturado, en el tubo C: palta triturada, en el tubo D: papaya triturada y en el tubo E: lechuga triturada. 4. Añada 3 ml de peróxido de hidrogeno a cada uno de los 5 tubos, observe si ocurre algún cambio. 5. Mida la producción de oxigeno de cada uno de los tubos, considere: 0= sin burbujas, 1= pocas burbujas, 2= regular 3= muchas 4 = muy abundante.

Upload: heidi-tais-damian-chamorro

Post on 20-Feb-2017

69 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD DE CATALASA EN MUESTRAS VEGETALES

PRACTICA

Diseñada por Marcela Vidal

OBJETIVO: Determinar la presencia y actividad de la enzima catalasa en 4

muestras de vegetales.

MATERIALES:

- Trozos de tomate- Trozos de palta- Trozos de papaya- Trozos de lechuga- agua oxigenada 2%- Agua destilada- 5 tubos de ensayo 15x150 mm en su gradilla- 6 pipetas plásticas (2 ml)- Plumón indeleble (marcador)- Bagueta

PROCEDIMIENTOS:

A.Identificación de la Catalasa

1. Rotule adecuadamente los tubos de ensayo: A, B, C, D, E2. Coloque 2 ml de agua en todos los tubos3. Coloque las muestras trituradas (aprox 0.5 g) en los tubos, en el

tubo B: tomate triturado, en el tubo C: palta triturada, en el tubo D: papaya triturada y en el tubo E: lechuga triturada.

4. Añada 3 ml de peróxido de hidrogeno a cada uno de los 5 tubos, observe si ocurre algún cambio.

5. Mida la producción de oxigeno de cada uno de los tubos, considere:

0= sin burbujas, 1= pocas burbujas, 2= regular 3= muchas 4 = muy abundante.

Anote los resultados, grafique, compare y analice las gráficas.

Tubo A B C D EAgua destilada

2 ml 2ml 2 ml 2 ml 2 ml

Muestra -- 0,5 g 0,5 g 0,5 g 0,5 gPeróxido de 3 ml 3 ml 3 ml 3 ml 3 ml

hidrógenoVelocidad de reacción

Muestra + H2O2 Reacción ( O2)

Responda las siguientes preguntas:1. ¿Qué es una enzima? Explique la relación que existe entre las

enzimas y el metabolismo.2. ¿Qué es la catalasa? ¿Qué composición tiene?3. ¿Qué sucedería si hierve la catalasa? ¿Por qué?4. ¿En qué reacción participa la catalasa?, escriba la reacción,

señale el sustrato y productos de la reacción.5. ¿Qué función cumple el tubo A?6. Compare las velocidades de reacción y determine que vegetal

contiene más catalasa.7. ¿La catalasa es exclusiva de los vegetales?

Referencias Bibliográficas

1. Delgado WA, Calderon R. Acatalasia in two Peruvian siblings. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1979;8:358-68.

Guía de Prácticas-Bases Biológicas y Ambientales de la Salud -2016-I-UPCH Coordinadora: Marcela Vidal Bonilla