guía de observación de documental

2
COLEGIO SALESIANO ANGEL ZERDA – HISTORIA – 2º AÑO Guía de observación de documental “Pizarro y los Incas”. Discovery Chanell 1- ¿Cuáles fueron los móviles que impulsaron a los españoles a intentar la conquista del imperio inca? ¿A que denominaban los pueblos andinos indígenas “la sangre del dios Sol”? 2- ¿Cuántos hombres componían la expedición de Francisco Pizarro? 3- Menciona brevemente la ruta seguida, las características de las vestimentas y los implementos bélicos de los españoles. ¿Cómo se entera el inca de la llegada de los españoles a su imperio? 4- ¿Qué civilización floreció en Perú antes del esplendor de los Incas? Mencione brevemente las características de la cultura mochica. ¿Porqué las excavaciones arqueológicas deben ser protegidas hasta la actualidad? ¿A que peligro se enfrentaron los conquistadores que profanaron tumbas de este periodo? 5- Describa brevemente la actitud de los españoles antes del encuentro con el monarca Inca en Cajamarca. Relata el encuentro entre Pizarro y Atahuallpa: que rasgos encuentras de diferentes entre las costumbres de ambos líderes. 6- Lee brevemente la crónica de la captura del Inca. ¿Que diferencias encuentras entre el documental y esta descripción? "A la hora de las cuatro (…) el inca comenzó su entrada en Cajamarca, antecedida por su vanguardia de cuatrocientos hombres con "grandes cantares", ingresó a la plaza con toda su gente, que cubría toda ella, en una "litera muy rica, los cabos de los maderos cubiertos de plata...; (…). "Entre estos venía Atahualpa en una litera aforrada de plumas de papagayos de muchos colores, guarnecida de chapas de oro y plata". Francisco Pizarro envió al cura dominico, fray Valverde, al soldado Hernando de Aldama y al intérprete Martinillo. Ante el Inca, el cura Valverde hace el requerimiento formal a Atahualpa de abrazar la fe católica y someterse al dominio del rey de España, al mismo tiempo que le entregaba una Biblia. (…) Según algunos cronistas, la reacción del Inca fue de sorpresa, curiosidad, indignación y desdén. Atahualpa abrió y revisó el evangelio minuciosamente. Al no encontrarle significado alguno a lo escrito en él, lo tiró al suelo. (…) La reacción posterior de Atahualpa fue decirle a Valverde que los españoles devolviesen todo lo que habían tomado de sus tierras sin su consentimiento; que nadie tenía autoridad para decirle al Hijo del Sol lo que tenía que hacer y que él haría su voluntad; y finalmente, que los extranjeros "se fuesen por bellacos y ladrones"; en caso contrario los mataría. A una señal de Francisco Pizarro se puso en marcha lo planificado por él. Disparó el falconete de la artillería de Pedro de Candía y las trompetas y salieron los caballos. Algunos cronistas dicen que los millares de indígenas apiñados dentro la plaza no estaban con armados para defenderse de los españoles y que la mortandad se debió a su propia estampida humana que derribó muros. “...sonaban los cascabeles atados a los caballos, disparaban ensordecedores los arcabuces; los gritos, alaridos y quejidos eran generales. En esta confusión los aterrorizados indígenas, en un esfuerzo por escapar, derribaron una pirca de la plaza y lograron huir. Tras ellos se lanzaron los jinetes, dándoles alcance mataron a todos los que pudieron, otros murieron aplastados por la avalancha humana". (…)"Otros capitanes murieron, que por ser gran número no se hace caso de ellos, porque todos los que venían en guarda de Atahualpa eran grandes señores". 7- Comenta las características que tuvo la vida de Atahuallpa como prisionero de Pizarro. ¿Qué privilegios conservaba y con qué finalidad el líder

Upload: matthew-perez

Post on 26-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Trabajo practico secundario

TRANSCRIPT

COLEGIO SALESIANO ANGEL ZERDA HISTORIA 2 AOGua de observacin de documental Pizarro y los Incas. Discovery Chanell1- Cules fueron los mviles que impulsaron a los espaoles a intentar la conquista del imperio inca? A que denominaban los pueblos andinos indgenas la sangre del dios Sol?2- Cuntos hombres componan la expedicin de Francisco Pizarro?3- Menciona brevemente la ruta seguida, las caractersticas de las vestimentas y los implementos blicos de los espaoles. Cmo se entera el inca de la llegada de los espaoles a su imperio?4- Qu civilizacin floreci en Per antes del esplendor de los Incas? Mencione brevemente las caractersticas de la cultura mochica. Porqu las excavaciones arqueolgicas deben ser protegidas hasta la actualidad? A que peligro se enfrentaron los conquistadores que profanaron tumbas de este periodo?5- Describa brevemente la actitud de los espaoles antes del encuentro con el monarca Inca en Cajamarca. Relata el encuentro entre Pizarro y Atahuallpa: que rasgos encuentras de diferentes entre las costumbres de ambos lderes.6- Lee brevemente la crnica de la captura del Inca. Que diferencias encuentras entre el documental y esta descripcin?"A la hora de las cuatro () el inca comenz su entrada en Cajamarca, antecedida por su vanguardia de cuatrocientos hombres con "grandes cantares", ingres a la plaza con toda su gente, que cubra toda ella, en una "litera muy rica, los cabos de los maderos cubiertos de plata...; (). "Entre estos vena Atahualpa en una litera aforrada de plumas de papagayos de muchos colores, guarnecida de chapas de oro y plata".Francisco Pizarro envi al cura dominico, frayValverde, al soldado Hernando de Aldama y al intrprete Martinillo. Ante el Inca, el cura Valverde hace el requerimiento formal a Atahualpa de abrazar la fe catlica y someterse al dominio del rey de Espaa, al mismo tiempo que le entregaba una Biblia. () Segn algunos cronistas, la reaccin del Inca fue de sorpresa, curiosidad, indignacin y desdn. Atahualpa abri y revis el evangelio minuciosamente. Al no encontrarle significado alguno a lo escrito en l, lo tir al suelo. () La reaccin posterior de Atahualpa fue decirle a Valverde que los espaoles devolviesen todo lo que haban tomado de sus tierras sin su consentimiento; que nadie tena autoridad para decirle al Hijo del Sol lo que tena que hacer y que l hara su voluntad; y finalmente, que los extranjeros "se fuesen por bellacos y ladrones"; en caso contrario los matara.A una seal de Francisco Pizarro se puso en marcha lo planificado por l. Dispar el falconete de la artillera de Pedro de Canda y las trompetas y salieron los caballos. Algunos cronistas dicen que los millares de indgenas apiados dentro la plaza no estaban con armados para defenderse de los espaoles y que la mortandad se debi a su propia estampida humana que derrib muros. ...sonaban los cascabeles atados a los caballos, disparaban ensordecedores los arcabuces; los gritos, alaridos y quejidos eran generales. En esta confusin los aterrorizados indgenas, en un esfuerzo por escapar, derribaron una pirca de la plaza y lograron huir. Tras ellos se lanzaron los jinetes, dndoles alcance mataron a todos los que pudieron, otros murieron aplastados por la avalancha humana".()"Otros capitanes murieron, que por ser gran nmero no se hace caso de ellos, porque todos los que venan en guarda de Atahualpa eran grandes seores".

7- Comenta las caractersticas que tuvo la vida de Atahuallpa como prisionero de Pizarro. Qu privilegios conservaba y con qu finalidad el lder espaol le mantuvo con vida? Qu obtuvo Pizarro del Rey de Espaa por la conquista del Tahuantinsuyu?8- Cmo adoptaron el cristianismo los incas? Qu promesa le hizo Pizarro a cambio de la libertad al lder Inca? De qu manera trat Atahuallpa de mantener su vida? Menciona brevemente en que consista el pago del Rescate. Qu se hizo con esa enorme riqueza?9- Cmo se protegen los artefactos arqueolgicos del Per de la codicia de los saqueadores de tumbas?. Menciona brevemente que sucedi con el oro y la plata arrebatado por los espaoles a los incas.

Competencias a evaluar:Expresin escrita clara, concisa y concreta; observacin de hechos, reconocimiento de conceptos y anlisis de procesos histricos