guía de medio ambiente noveno (1)

Upload: jaimehernanpablo

Post on 08-Mar-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta guía es para los alumnos del grado noveno el colegio Pablo Sexto con los contenidos de medio ambiente

TRANSCRIPT

  • INSTITUCION EDUCATIVA PABLO SEXTO

    Un hombre con mentalidad de cambio

    rea de Ciencias Naturales

    Grado Noveno

    Nombre del estudiante

    Nombre de Docente

    Gua LAS POBLACIONES

    TEMAS

    a) Ecologa de poblaciones. b) Dinmica de las poblaciones. c) Demografa y distribucin de edad en las

    poblaciones humanas. d) Estructura de las poblaciones. INDICADORES

    Comprende los diferentes trminos

    utilizados en ecologa de poblaciones.

    Realiza correctamente ejercicios sobre las

    propiedades de una poblacin.

    Establece densidad de poblaciones en un ecosistema. Realiza clculos sobre mortalidad y natalidad en los diferentes ecosistemas. Reconoce los factores que influyen en la densidad de poblacin.

    IDEAS BASICAS PARA PENSAR A medida que las

    poblaciones de las grandes ciudades crecen

    tambin aumentan sus necesidades de recursos.

    Ecosistemas completos han sido destruidos y

    transformados en zonas de cultivos para producir

    alimento que las personas necesitan y, que a su

    vez, producen grandes cantidades de sustancias

    contaminantes. Muchas especies no han

    soportado estas condiciones y han reducido su

    crecimiento o han desaparecido para siempre del

    planeta. A medida que desaparecen las

    poblaciones de otras especies, se reducen las

    posibilidades de desarrollo y crecimiento de las

    poblaciones humanas.

    Responda las siguientes preguntas

    1. En cules regiones del mundo crees t

    que se concentra la mayor parte de la

    poblacin humana?

    2. Por qu consideras que esto ha

    sucedido?

    3. Qu recursos son esenciales para la

    supervivencia de una poblacin?

    4. Qu aspectos afectan la disponibilidad

    de estos recursos?

    5. Qu estrategias consideras que pueden

    ser ms efectivas para la conservacin

    de las poblaciones silvestres de las

    especies de flora y fauna?

    CONTINUEMOS CON LAS IDEAS

    BASICAS

    Ecologa de poblaciones. La palabra

    ecologa fue usada por primera vez en

    1869 por Ernest Haeckel (1834-1919),

    quien la defini como el estudio de las

    interacciones entre los organismos y su

    medio ambiente; es decir, entre las

    especies, y entre estas y los factores

    abiticos como el suelo y el clima.

    Actualmente la ecologa se define como

    la rama de la ciencia que se dedica al

    estudio de las interacciones entre los

    organismos y su medio ambiente las

    cuales determinan la distribucin y la

    abundancia de los mismos. As, los

    estudios ecolgicos tienen como objetivo

    final entender el porqu de la distribucin

    y abundancia de los seres vivos, es decir,

    dnde se encuentran, cuntos hay y por

    qu. Las escalas de la ecologa. La

    naturaleza puede ser entendida como

    una jerarqua biolgica con un grado

    creciente de complejidad y organizacin.

    Comienza con las partculas subatmicas

    y atmicas, y contina escalando por las

    estructuras celulares hasta llegar a los

    tejidos, los rganos, los sistemas y los

    organismos. La ecologa, por su parte, se

    interesa por estudiar los siguientes

    niveles de organizacin: los individuos,

    las poblaciones, las comunidades y los

    ecosistemas. A nivel de los individuos,

    estudia cmo estos son afectados por el

    medio ambiente. A nivel de las

    poblaciones, estudia su estructura y las

    fluctuaciones en su tamao y distribucin

    A nivel de las comunidades, estudia las

    relaciones entre especies y la

    abundancia relativa de cada una de ellas.

    A nivel de ecosistemas, la ecologa

    estudia los procesos fsicos, qumicos y

    biolgicos que determinan la distribucin

    y abundancia de los organismos, as

    como los flujos de energa y se generan a

    raz de sus interacciones.

    Concepto de poblacin. Las poblaciones

    son grupos de individuos de la misma

    especie que viven simultneamente en la

    misma rea geogrfica. Por esto, los

    individuos de una poblacin dependen de

  • los mismos recursos, se ven

    influenciados por los mismos factores

    ambientales y tienen altas probabilidades

    de reproducirse e interactuar entre s

    Por ejemplo, todos los individuos de la poblacin

    del oso de anteojos que habitan los bosques y

    pramos andinos se alimentan, principalmente, de

    bromelias y frailejones, viven en ambientes con

    temperaturas bajas y alta humedad y pueden

    reproducirse entre s.

    En algunos casos, las poblaciones tienen lmites

    fsicos determinados como, por ejemplo, las

    poblaciones de las especies de peces que viven

    en un lago. Sin embargo, otras no tienen lmites

    tan precisos por lo que su definicin y su

    descripcin depende, principalmente, de la

    especie que se quiera estudiar, de los objetivos de

    la investigacin y de los recursos disponibles. Si

    queremos estudiar la estructura de la poblacin de

    una especie de insecto que vive en los bosques

    secos tropicales, debemos definir primero si

    estamos interesados en su abundancia y

    distribucin en todo el bosque, en una especie de

    rbol particular o en cada una de sus ramas y sus

    hojas.

    CARACTERISTICAS Y ESTRUCTURA DE LAS

    POBLACIONES

    Hay algunos atributos importantes que

    caracterizan las poblaciones: el tamao, la

    densidad y la distribucin. Tamao poblacional. El

    tamao de una poblacin indica la cantidad de

    individuos que la componen y que se encuentran

    en un lugar y tiempo determinado. Esta

    caracterstica se ve afectada por los diferentes

    factores que determinan la aparicin y

    desaparicin de los individuos de la poblacin,

    como el nmero de nacimientos, el nmero de

    muertes y la entrada y salida de individuos.

    DENSIDAD POBLACIONAL

    La densidad de una poblacin indica el nmero de

    individuos de la misma especie que se encuentran

    en una unidad de rea, en ambientes terrestres, o

    de volumen, en ambientes acuticos. Esta

    caracterstica depende de una u otra manera de la

    distribucin y la disponibilidad de los recursos en

    el espacio, lo que puede estar directamente

    relacionado con el tamao del mismo. Por

    ejemplo, si en un estanque viven 100 peces, es

    probable que tengan ms recursos disponibles

    que si en el mismo estanque vivieran 1.000

    individuos Para calcular la densidad o el tamao

    absoluto de una poblacin, es necesario contar

    todos los individuos que la componen. Sin

    embargo, para la mayora de especies, calcular el

    tamao absoluto de las poblaciones es imposible

    o poco prctico. Por esto, generalmente, se estima

    la densidad relativa de la poblacin a partir de

    muestras seleccionadas aleatoriamente. Por

    ejemplo, un investigador est interesado en

    conocer la densidad y el tamao de la poblacin

    del roble (Quercus humboldtti), un rbol que crece

    en los bosques andinos y cuyas poblaciones han

    sido altamente explotadas debido a la calidad de

    su madera. Para averiguarlo, podra recorrer todo

    el bosque buscando los individuos de esta

    especie. Sin embargo, como esto no es posible, el

    investigador cuenta el nmero de individuos en

    varios cuadrantes de un rea conocida, por

    ejemplo una hectrea y, a partir de sus resultados,

    calcula el nmero de individuos de roble que

    puede haber en toda el rea del bosque. Entre

    ms muestras haya y estas provengan de mayor

    nmero de lugares, los resultados sern ms

    representativos y permitirn hacer mejores

    estimaciones del verdadero tamao y densidad de

    la poblacin.

    DISTRIBUCIN

    La distribucin de las poblaciones se refiere al

    espacio que estas ocupan, as como a la forma

    como los individuos de cada poblacin se

    encuentran ocupando este espacio. Hay

    poblaciones que se distribuyen en grandes

    extensiones de territorio, mientras otras slo se

    encuentran en pequeas reas localizadas. El

    tamao y la densidad de las poblaciones varan a

    lo largo de su distribucin debido a las

    caractersticas de cada especie y a las

  • caractersticas ambientales y geogrficas de cada

    lugar.

    En la naturaleza se encuentran poblaciones con

    tres tipos bsicos de distribucin: agrupada,

    uniforme y aleatoria.

    LA DISTRIBUCION UNIFORME: Es rara en la

    naturaleza y, generalmente, se debe a

    interacciones agresivas entre los individuos de las

    poblaciones. Por ejemplo, algunas plantas como

    los pinos secretan sustancias conocidas como

    compuestos alelopticos que, al ser txicas para

    otras plantas, impiden el crecimiento de otras

    especies vegetales alrededor de ellas. Igualmente,

    en los animales, la distribucin uniforme es el

    resultado de comportamientos territoriales de

    algunas especies, lo que hace que los individuos

    se alejen y se ubiquen equidistante mente en el

    espacio.

    LA DISTRIBUCIN AGRUPADA: Es la ms

    comn en la naturaleza. Ocurre cuando los

    individuos se agregan, debido a que las

    condiciones del medio son discontinuas o

    heterogneas; por ejemplo, cuando los recursos o

    las condiciones aptas para el desarrollo de las

    especies se encuentran concentrados en un lugar

    especfico. Es por esto que algunas plantas se

    ubican alrededor de reas del suelo ricas en

    minerales y nutrientes; algunos animales, como

    los cerdos de monte, andan en manadas y

    algunas aves se renen alrededor de sus reas

    reproductivas.

    LA DISTRIBUCIN AGREGADA: Facilita el

    encuentro de los individuos para el cortejo y el

    apareamiento y sirve como una estrategia para

    protegerse de los predadores.

    La distribucin uniforme es rara en la naturaleza y,

    generalmente, se debe a interacciones agresivas

    entre los individuos de las poblaciones. Por

    ejemplo, algunas plantas como los pinos secretan

    sustancias conocidas como compuestos

    alelopticos que, al ser txicas para otras plantas,

    impiden el crecimiento de otras especies

    vegetales alrededor de ellas. Igualmente, en los

    animales, la distribucin uniforme es el resultado

    de comportamientos territoriales de algunas

    especies, lo que hace que los individuos se alejen

    y se ubiquen equidistante mente en el espacio.

    En la distribucin aleatoria cada individuo se ubica

    en el espacio independientemente de la

    distribucin de los dems individuos de la

    poblacin. Este tipo de distribucin se presenta y

    es comn cuando no hay interacciones de

    atraccin o repulsin entre los individuos, lo que

    generalmente no sucede en la naturaleza. Las

    poblaciones con distribuciones aleatorias suelen

    ser muy raras ya que la mayora de ellas muestra

    una tendencia a la agrupacin.

    DINMICA POBLACIONAL

    Las poblaciones no son estticas en el tiempo sino

    que se encuentran en constante cambio. La

    dinmica poblacional se refiere al crecimiento o

    disminucin de una poblacin, as como a

    cambios en su distribucin a lo largo del tiempo. El

    tamao de las poblaciones est determinado por

    la relacin entre la natalidad, la mortalidad, la

    inmigracin y la emigracin, as como la

    distribucin por edades y por sexos.

    NATALIDAD Y MORTALIDAD

    La natalidad hace referencia al nmero de

    individuos que nacen en determinado perodo de

    tiempo.

    La mortalidad en cambio se refiere al nmero de

    individuos que muere en determinado perodo de

    tiempo. Est determinada principalmente por el

    sexo y la edad. Generalmente, la mortalidad es

  • mayor cuando los individuos son muy jvenes y

    propensos a enfermedades y a ser atacados por

    otras especies, as como cuando los individuos

    son viejos y estn terminando su ciclo de vida. Si

    hay ms nacimientos que muertes, las

    poblaciones aumentan de tamao. Por el

    contrario, si hay ms muertes que nacimientos el

    tamao de las poblaciones disminuye. De esta

    forma, si el nmero de nacimientos es igual al

    nmero de muertes, el tamao de la poblacin

    permanece estable.

    TABLAS DE VIDA Y CUVAS DE

    SUPERVIVENCIA

    Los datos acerca de la natalidad y la mortalidad en

    una poblacin se pueden resumir en tablas

    conocidas como tablas de vida. Estas se

    construyen haciendo un seguimiento de todos los

    individuos nacidos al mismo tiempo, por ejemplo,

    el mismo ao, y contando el nmero de individuos

    que continan vivos en diferentes perodos de

    tiempo, as como el tamao de la descendencia,

    es decir, el nmero de nuevos individuos que cada

    uno produjo. Las curvas que se obtienen al

    graficar el nmero de individuos que continan

    vivos a lo largo del tiempo se conocen como

    curvas de supervivencia.

    Las curvas de supervivencia muestran la

    disminucin en el nmero de individuos a medida

    que aumenta su edad. As mismo, sirven para

    resaltar los cambios ms importantes en las tasas

    de mortalidad de los individuos y para visualizar

    las edades de mayor supervivencia y mayor

    nmero de muertes.

    INMIGRACIN Y EMIGRACIN:

    Los movimientos poblacionales como la

    inmigracin y la emigracin ocurren cuando

    algunos individuos se mueven entre diferentes

    poblaciones de tal manera que una de ellas

    aumenta de tamao mientras la otra disminuye .La

    mayora de organismos tiene la capacidad de

    dispersarse en busca de mejores condiciones,

    cuando el hbitat en el que viven se vuelve

    desfavorable.

    - La emigracin se produce cuando un individuo

    abandona el rea geogrfica en la que se

    encuentra la poblacin y va en busca de otras

    reas con mejores condiciones.

    -La transferencia es el movimiento que hacen los

    individuos desde que abandonan la poblacin

    hasta que encuentran una nueva rea o poblacin

    donde establecerse.

    La inmigracin cuando un individuo se establece

    definitivamente en una nueva poblacin.

    DISTRIBUCION POR EDADES

    Las poblaciones incluyen desde individuos recin

    nacidos hasta adultos viejos que ya no se pueden

    reproducir. En una poblacin, la proporcin de

    individuos en cada grupo de edad respecto al

    tamao total del grupo conforma su distribucin

    por edades. Se consideran de diferentes grupos

    de edades, por ejemplo, las cras y los juveniles,

    es decir, los no reproductivos y los adultos. La

    relacin entre el nmero de nacimientos y el

    nmero de muertes determina la distribucin por

    edades. Si tanto los nacimientos como las muertes

    son altas, entonces, la poblacin estar dominada

    por individuos jvenes. Si las tasas de natalidad y

    de mortalidad son bajas, entonces, todos los

    grupos de edad tendrn ms o menos el mismo

    nmero de individuos y la distribucin por edades

    ser relativamente uniforme.

    PROPORCIN DE SEXOS:

    En una poblacin hay una determinada cantidad

    de machos y hembras. Esta cantidad equivale a la

    proporcin de sexos, es decir, el nmero de

    machos y hembras en la poblacin respecto al

    tamao de la misma. Esta proporcin influye en la

    dinmica poblacional, en el caso de las especies

    que se reproducen sexualmente o cuando cada

    uno de los sexos tiene un rol determinado dentro

    de la poblacin, por ejemplo, la consecucin del

    alimento. En las poblaciones que se encuentran

    en crecimiento, los primeros grupos de edad

    contienen ms individuos que los ltimos grupos;

    al graficar el nmero de individuos por clase de

    edad se forma una pirmide.

    ACTIVIDADES

  • Define:

    1. Ecologa

    2. Poblacin,

    3. tamao poblacional y densidad

    poblacional.

    4. Distribucin,

    5. distribucin agrupada, distribucin

    agrupada y distribucin aleatoria con su

    respectiva ilustracin.

    6. Dinmica poblacional, natalidad y

    mortalidad.

    7. Tablas de vida y curvas de supervivencia.

    8. Explica con tus palabras el siguiente mapa

    conceptual

    9. La tasa de natalidad nos dice cuntas personas

    han nacido cada mil habitantes, en una poblacin

    determinada.

    Tasa bruta de natalidad = (Nacimientos/Poblacin)

    x 1000

    Se considera alta si est por encima de 30 ,

    moderada entre 15 y 30 y baja por debajo del

    15 .

    La tasa de mortalidad indica el nmero de

    defunciones de una poblacin cada mil

    habitantes.

    Tasa bruta de mortalidad =

    (Defunciones/Poblacin) x 1000

    Se considera alta si est por encima de 30 ,

    moderada entre 15 y 30 y baja por debajo del

    15

    1. Calcula la tasa de mortalidad y natalidad, para

    los siguientes ejercicios

    a-En el ao 2001 en Espaa hubo 403.859

    nacimientos y 358.856 defunciones. Sabiendo que

    la poblacin espaola es de 40.265.104

    habitantes. b- En el estado de guerrero encontramos:

    Poblacin total: 3, 115,202

    Nacimientos: 101,554

    Defunciones: 16,603