guia de materia y energía primer periodo grado 10

Upload: jaimehernanpablo

Post on 07-Aug-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Guia de Materia y Energía Primer Periodo Grado 10

    1/18

    I. E. P A B L O S E X T O

    Res. N° 1111 del 21 de Nov. de 2006 GUIA DIDACTICA

    Código DP-40PP _F38Versión 1

    AREA Ciencias naturales y educación ambiental ASIGNATURA: Química

    GUÍA N° 1 GRADO: Décimo

    ESTUDIANTE___________________________________________________ GRUPO______

    1. NUCLEO TEMÁTICO:- Materia y energía.- Propiedades de la materia- Estructura de la materia- Clases de materia- Tabla Periódica.- Nomenclatura Inorgánica.- Reacciones Químicas.

    - Balanceo de ecuaciones químicas2. TIEMPO PREVISTO DE DESARROLLO DE LA GUÍA: Primer periodo

    3. OBJETIVO DEL NUCLEO TEMÁTICO: Reconocer la composición y trasformaciones dela materia.

    LOGROS:

    - Identifica y compara los cambios y transformaciones de la materia en sus diferentes estados.

    - Clasifica y compara los cambios físicos y los cambios químicos de la materia.

    - Deduce el comportamiento químico de los átomos con base en la distribución electrónica y diferencia y aplicalos conceptos de número atómico, número masico e isótopo.

    - Determina algunas propiedades físicas y químicas de las moléculas.

    - Comprueba experimentalmente los cambios y transformaciones de algunos elementos y compuestosquímicos al reaccionar entre ellos.

    INDICADORES DE LOGRO:

    - Es responsable en la entrega de trabajos.- Lleva todos los materiales que necesita para la clase.

    - Presta atención a las explicaciones dadas por el profesor en clase.

    - Interpreta graficas propias de la asignatura.

    - Analiza las teorías que explican los fenómenos naturales.

    - Saca conclusiones acertadas de los conceptos vistos durante la clase.

    - Analiza, interpreta y aplica correctamente los temas estudiados.

  • 8/20/2019 Guia de Materia y Energía Primer Periodo Grado 10

    2/18

  • 8/20/2019 Guia de Materia y Energía Primer Periodo Grado 10

    3/18

    GUÍA DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES

    3

    ¿De qué esta hecha la materia?. ¿Cuáles son los estados de agregación de la materia?.los cambios de la materia?

    DESARROLLO DEL NUCLEO TEMÁTICO Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICAMATERIA Y ENERGÍA

    La materia es todo aquello que nos rodea, ocupa un lugar en el espacio y tiene masa,

    PROPIEDADES DE LA MATERIA

    Todo lo que nos rodea y que sabemos como es se le llama materia. Aquello que existe pero no sabemos como es se lellama no-materia o antimateria.

    Al observar la materia nos damos cuenta que existen muchas clases de ella porque la materia tiene propiedadesgenerales y propiedades particulares.

    Propiedades generales

    Las propiedades generales son aquellas que presentan características iguales para todo tipo de materia. Dentro de laspropiedades generales tenemos:

    MasaEs la cantidad de materia que posee un cuerpo.

    PesoEs la fuerza de atracción llamada gravedad que ejerce la tierra sobre lamateria para llevarla hacia su centro.

    Extensión Es la propiedad que tienen los cuerpos de ocupar un lugar determinado

  • 8/20/2019 Guia de Materia y Energía Primer Periodo Grado 10

    4/18

    GUÍA DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES

    4

    en el espacio.

    ImpenetrabilidadEs la propiedad que dice que dos cuerpos no ocupan el mismo tiempo oel mismo espacio.

    InerciaEs la propiedad que indica que todo cuerpo va a permanecer en estadode reposo o movimiento mientras no exista una fuerza externa quecambie dicho estado de reposo o movimiento.

    PorosidadEs la propiedad que dice que como la materia esta constituida pormoléculas entre ellas hay un espacio que se llama poro.

    Elasticidad

    Es la propiedad que indica que cuando a un cuerpo se le aplica unafuerza esta se deforma y que al dejar de aplicar dicha fuerza el cuerporecupera su forma original; lógicamente sin pasar él limite deelasticidad. "lim ite de influenza "

    Divisibilidad Esta propiedad demuestra que toda la materia se puede dividir.

    Propiedades Especificas

    Todas las sustancias al formarse como materia presentan unas propiedades que las distinguen de otras y esaspropiedades reciben el nombre de especificas y dichas propiedades reciben el nombre de color, olor, sabor, estado deagregación, densidad, punto de ebullición, solubilidad, etc.

    El color, olor y sabor demuestra que toda la materia tiene diferentes colores, sabores u olores.El estado de de agregación indica que la materia se puede presentar en estado sólido, liquido o gaseoso.La densidad es la que indica que las sustancias tienen diferentes pesos y que por eso no se pueden unir fácilmente .

    CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

  • 8/20/2019 Guia de Materia y Energía Primer Periodo Grado 10

    5/18

    GUÍA DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES

    5

    Materiahet er ogéneo

    Es una mezcla de sustancias en más de una fase o queson físicamente distinguibles.

    EJEMPLO: mezclade agua y aceite.

    Materialho m ogéneo :

    Constituido por una sola sustancia o por varias que seencuentran en una sola fase

    EJEMPLO: mezclade sal y agua.

    Solución:

    Es un material homogéneo constituido por más de unasustancia. Son transparentes, estables y no producenprecipitaciones. Una característica muy importante es lacomposición, la cual es igual en todas sus partes. Sinembargo, con los mismos componentes es posiblepreparar muchas otras soluciones con solo variar laproporción de aquellos

    EJEMPLO: lasgaseosas.

    Sustanciapura:

    Es un material homogéneo cuya composición química esinvariable.

    EJEMPLO: alcohol(etanol)

    Elemento: Sustancia conformada por una sola clase de átomosEJEMPLO: nitrógenogaseoso (N 2), laplata (Ag)

    Compuesto: Sustancia conformada por varias clases de átomos EJEMPLO: dióxidode carbono (CO2)

    CAMBIOS DE LA MATERIA

    Cambiofís ic o :

    Cambio que sufre la materia en su estado, volumen oforma sin alterar su composición.

    EJEMPLO: en lafusión del hielo, elagua pasa de estadosólido a líquido, perosu composiciónpermaneceinalterada.

    Cambioquím ic o :

    Cambio en la naturaleza de la materia, variación en sucomposición

    EJEMPLO: en lacombustión de unahoja de papel, segenera CO, CO2 yH2O a partir decelulosa, cambiandola composición de lasustancia inicial.

  • 8/20/2019 Guia de Materia y Energía Primer Periodo Grado 10

    6/18

    GUÍA DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES

    6

    Cambios deestado:

    El estado en que se encuentre un material depende de lascondiciones de presión y temperatura, modificando una deéstas variables o ambas, se puede pasar la materia de unestado a otro.

    Sólido, liquido,gaseoso o plasma

    CAMBIOS DE ESTADO

    CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES ESTADOS DE LA MATERIA

    SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES

    COMPRESIBILIDAD No se pueden comprimir No se pueden comprimir Sí pueden comprimirse

    VOLUMEN No se adaptan al volumen delrecipienteSe adaptan al volumen delrecipiente

    Se adaptan al volumen delrecipiente

    GRADOS DELIBERTAD Vibración Vibración, rotación Vibración, rotación, traslación

    EXPANSIBILIDAD No se expanden No se expanden Sí se expanden

    REPRESENTACIÓN DE LOS COMPUESTOS

    Sím bolo : es la letra o letras que se emplean para representar elementos químicos. EJEMPLO: Al (aluminio

    Molécu la : se forman por enlaces químicos de dos o más átomos y siempre en proporciones definidas y constantes.Son la estructura fundamental de un compuesto.

    Fórmula:

    Fórm ul a q uím ic a Fórm ul a em píric ao m ín im a Fórmula mo lecular Fórmula

    estructural :Fórmula de Lewiso electrónica:

  • 8/20/2019 Guia de Materia y Energía Primer Periodo Grado 10

    7/18

    GUÍA DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES

    7

    Es larepresentación deun compuesto eindica la clase y lacantidad deátomos que

    forman unamolécula.Está constituidopor el símbolo decada elementopresente en lasustancia, seguidopor un subíndiceque índica elnúmero relativo deátomos.

    Informa sobre eltipo de átomosque forman lamolécula y larelación mínima enla cual estos secombinan.

    Expresa lacomposición real de

    un compuesto,indicando el númerode átomos de cadaespecie que forma lamolécula. La fórmulamolecular es unmúltiplo de laempírica.

    Muestra el

    ordenamientogeométrico oposición queocupa cada átomodentro de lamolécula.

    Representa lamolécula

    incluyendo todoslos electrones devalencia de losátomosconstituyentes,estén o nocomprometidos enenlaces.

    EJEMPLO:

    Fe2O3

    EJEMPLO:

    La fórmula mínimadel etano (C2H6)es CH3

    EJEMPLO: EJEMPLO: EJEMPLO:

    UNIDADES QUÍMICAS:

    Mol: Es el número de partículas igual al número de Avogadro

    Nùm ero d eAvogadro 6.023 x 10

    23 partículas

    Peso Atómico:

    Es el peso de una mol de átomos de un elemento.EJEMPLO:

    En un mol de Fe (hierro) hay 6.023 x 1023 átomos de hierro y estos pesan en total 55.8 g

    1MOL = 6.023 x 1023 = peso atómico del elemento

    Unidades de Masa Atómi ca u.m.a

    La unidad de masa atómica uma es en realidad una unidad de peso y se defineexactamente como 1/2 de la masa del átomo de 12C. Su tamaño extremadamentepequeño es cómodo para la descripción del peso de los átomos. Por ejemplo, el pesoreal de un átomo de hidrogeno es 1.67 x 10 -24 g 0 1.008 uma.

    Como todos los pesos atómicos se basan en el mismo patrón, todos ellos puedenutilizarse para comparar los pesos de dos átomos cualesquiera. Así , el peso atómicodel azufre, 32.06 uma, indica que:

  • 8/20/2019 Guia de Materia y Energía Primer Periodo Grado 10

    8/18

    GUÍA DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES

    8

    El cobre tiene un peso atómico de 63.54 uma. Por consiguiente,

    en consecuencia:

    PesoMolecular:

    Es el peso de una mol de moléculas de un compuesto. Se obtiene sumando el pesoatómico de todos los átomos que forman la molécula.1 MOL = 6.023 x 1023 moléculas = peso molecular (peso fórmula)

    EJEMPLO: En un mol de H2SO4 (ácido sulfúrico) hay 6.023 x 1023 moléculas de ácidoy estas pesan 98 g. Este resultado se obtiene teniendo en cuenta el número de átomosy sus pesos atómicos, así::

    Hidrógeno……………2 x1=2azufre…………………. 1x32=32oxígeno ……………… 4 x 16 = 64

    Relación entremol , pesomolecular ynúmero depa rt ícu las :

    DETERMINACIÓN DE FORMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES

    EJEMPLO: Determine la Fórm ul a Em píric a y la Fórmula Molecular de un compuesto que contiene 40.0 % de C,6.67 % de H y 53.3 % de O y tiene un peso molecular de 180.2 g/mol .

    PARA DETERMINAR L A F ORMULA EMPÍRICA:

    http://www.cespro.com/DocumentosD/CESPRO/Material%20Educativo/quimica/defcap2.htm#fempiricahttp://www.cespro.com/DocumentosD/CESPRO/Material%20Educativo/quimica/defcap2.htm#fempiricahttp://www.cespro.com/DocumentosD/CESPRO/Material%20Educativo/quimica/defcap2.htm#fmolecularhttp://www.cespro.com/DocumentosD/CESPRO/Material%20Educativo/quimica/defcap2.htm#fmolecularhttp://www.cespro.com/DocumentosD/CESPRO/Material%20Educativo/quimica/defcap2.htm#fmolecularhttp://www.cespro.com/DocumentosD/CESPRO/Material%20Educativo/quimica/defcap2.htm#pmolecularhttp://www.cespro.com/DocumentosD/CESPRO/Material%20Educativo/quimica/defcap2.htm#pmolecularhttp://www.cespro.com/DocumentosD/CESPRO/Material%20Educativo/quimica/defcap2.htm#pmolecularhttp://www.cespro.com/DocumentosD/CESPRO/Material%20Educativo/quimica/defcap2.htm#fmolecularhttp://www.cespro.com/DocumentosD/CESPRO/Material%20Educativo/quimica/defcap2.htm#fempiricahttp://www.cespro.com/DocumentosD/CESPRO/Material%20Educativo/quimica/defcap2.htm#fempirica

  • 8/20/2019 Guia de Materia y Energía Primer Periodo Grado 10

    9/18

    GUÍA DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES

    9

    Cuando los datos se expresan como porcentaje, se pueden considerar 100 gramos del compuesto para realizar loscálculos. Los pesos atómicos son:

    C = 12.0, O = 16.0 y H = 1.0

    El primer paso para el cálculo es determinar el número de moles de cada elemento.

    # moles de C = 40/12.0 = 3.33

    # moles de O = 53.3/16.0 = 3.33

    # moles de H = 6.67/1.0 = 6.67

    El siguiente paso consiste en dividir cada valor entre el valor más pequeño.

    C = 3.33/3.33 = 1

    O = 3.33/3.33 = 1

    H = 6.67/3.33 = 2

    Puede apreciarse que los valores obtenidos son los números enteros más pequeños y la fórmula empírica será:C1H2O1 o bien, CH2O.

    PARA DETERMINAR LA FORMULA MOLECULAR:

    Para obtener la Fórmula Molecular , calculemos el peso de la Fórmula empírica:

    C = (12.0)x(1) = 12.0

    H = (1.0)x(2) = 2.0

    O = (16.0)x(1) = 16.0

    Suma = 30.0

    Ahora se divide el Peso Molecular entre el Peso de la Fórmula Empírica180/30 = 6

    La Fórmula Molecular será igual a 6 veces la Fórmula empírica:

    C6H12O6

    En los casos en que una fórmula empírica dé una fracción, como por ejemplo: PO 2.5

    habrá que multiplicar por un número entero que nos proporcione la relación buscada, por ejemplo 2 : P2O5

    EJEMPLO:

    Calcule el Peso Fórmula del BaCl 2 (Cloruro de Bario). Primero deben consultarse los Pesos Atómicos del Bario y del Cloro. Estos son:

    Peso Atómico (P. A.) del Bario = 137.3 g/molPeso Atómico (P. A.) del Cloro = 35.5 g/molPeso Fórmula del BaCl2 = (1) x (P. A. del Bario) + (2) x (P. A. del Cloro)Peso Fórmula del BaCl2 = (1) x (137.3) + (2) x (35.5) = 137.3 + 71 = 208.3

    EJEMPLO:

    Cuántos moles de Aluminio hay en 125 gramos de Aluminio?

    http://www.cespro.com/DocumentosD/CESPRO/Material%20Educativo/quimica/defcap2.htm#fmolecularhttp://www.cespro.com/DocumentosD/CESPRO/Material%20Educativo/quimica/defcap2.htm#fmolecularhttp://www.cespro.com/DocumentosD/CESPRO/Material%20Educativo/quimica/defcap2.htm#fmolecularhttp://www.cespro.com/DocumentosD/CESPRO/Material%20Educativo/quimica/defcap2.htm#fmolecular

  • 8/20/2019 Guia de Materia y Energía Primer Periodo Grado 10

    10/18

    GUÍA DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES

    10

    Primero se consulta el Peso Atómico del Aluminio, el cual es 27 g/mol. En seguida hacemos el planteamiento:

    27 gramos de Al ------ 1 Mol de Aluminio

    125 gramos de Al ----- ?

    Moles de Aluminio = 49.25 Moles de Aluminio

    También es posible determinar al composición porcentual utilizando factores de conversión;

    EJEMPLO:

    Un hidrocarburo contiene 85.63% de carbono y 14.37% de hidrogeno. Deducir su formula empírica.

    La solución del problema cuando se aplica a 100 g del compuesto es como sigue:

    Peso del C = 85.63 g peso del H = 14.37 g

    La formula empírica es CH2. La formula molecular puede ser CH2, C2H4, C3H6, etc, puesto que cualquiera de estasformulas tienen una composición porcentual igual a la de CH2.

    EJEMPLO:

    Un compuesto contiene 63.53% de hierro y 36.47 % de azufre . Deducir su formula empírica.( Parafacilidad de los cálculos tómese por pesos atómicos Fe= 55.8 y S=32.1)

    La fórmula empírica expresa solamente el número relativo de los átomos de cada elemento y todo lo que sedice acerca de los números relativos de los átomos de cada elemento se pude aplicar a los número relativos demoles de átomos. Por tanto el cálculo del numero relativo de moles de hierro y de azufre conducirá a la formulaempírica. La solución, cuando se aplica a 100 g del compuesto, es como sigue:

    La formula empírica del sulfuro es FeS

    EJEMPLO:

    Deducir la fórmula empírica de un compuesto formado por 9.6 x 10 23 átomos de carbono, 2.888 x10 24 átomos de hidrogeno y 4.816 x 10 23 átomos de oxígeno.

  • 8/20/2019 Guia de Materia y Energía Primer Periodo Grado 10

    11/18

    GUÍA DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES

    11

    La manera más conveniente de resolver el problema es conocer el número relativo de átomos ; para lograrlo,dividimos por el número menor, es decir, 4.816 x 10 23

    Por cada átomo de O, tenemos de 2 de C y 6 de H. Así, fórmula empírica es C 2H6O

    ESTRUCTURA S DE LEWIS Y FÓRMULA ESTRUCTURA L

    EJEMPLO:

    Escribir la fórmula de lewis para a) Be , b) O , c) F , d) Li

    Si representamos con puntos los electrones de valencia ( los que participan en el enlace químico) tenemos:

    a) Dos electrones s, puesto que su configuración electrónica 1s2 2s 2 indica que haya dos electrones en el nivel

    de valencia.

    b) Dos electrones s y cuatro electrones p, de acuerdo con su configuración electrónica 1s2 2s 2 2p4; en total, 6

    electrones de valencia.

    c) Dos electrones s y cinco electrones p ( configuración electrónica 1s 2 2s 2 2p4)

    d) Un electrón s ( configuración electrónica 1s 2 2s 1).

    EJEMPLO:

    De acuerdo con la regla del octeto , escribir las formulas electrónicas y estructurales de a) HF , b) CH 4 ,c) H 2 S.

    Se acostumbra usar una línea para representar un par compartido de electrones entre dos átomos.

    (fórmulaelectrónica o deLewis)

    (fórmulaestructural)

    a)

    b)

    c)

    ENERGÍA

    La Energía es la capacidad para realizar un trabajo. Se presenta en diferentes formas: potencial, cinética, eléctrica,calórica, lumínica, nuclear y química.

    EQUIVALENCIAS DE LAS UNIDADES DE ENERGÍA

  • 8/20/2019 Guia de Materia y Energía Primer Periodo Grado 10

    12/18

    GUÍA DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES

    12

    1 caloría = 4.184 joules = 4.184 J

    1 kilocaloría = 1000calorías = 1kcal

    1 joule = 1 newton x 1 metro(unidad de

    fuerza)(unidad de longitud)

    1 newton = 1 kilogramo x 1 metro ( 1 segundo)-2

    1 joule = 1 kilogramo x 1 metro2 ( 1 segundo) -2

    1 J = 1 kg m2 s -2

    Caloría = Es la cantidad de calor necesaria para elevar en 1º C un gramo de agua.

    Calor = Es una forma de energía que fluye entre cuerpos debido a una diferencia de temperatura. El calorfluye de un cuerpo caliente a uno frío, hasta que los dos alcanzan igual temperatura.

    Calorespecífico =

    Es la cantidad de calor que se requiere para elevar la temperatura de un gramo de una sustancia enun grado centígrado. Ejemplo: Cp del oro: 0.129 J/ g ºC, lo cual indica que son necesarios 0.129 Jpara elevar en 1°C la temperatura de 1 g de oro.

    Temperatura =

    Es la medida de la cantidad de calor que tiene un cuerpo. La escala Celsius al igual que las escalasFahrenheit y la escala Kelvin o absoluta sirven para determinar la temperatura de un cuerpo.Guardan la siguiente relación

    °C = 5/9 (°F – 32 )

    °K = °C + 273

    °F = 9/5 °C + 32

    com paración de los termómetros en las escalas Kelvin, Celsius y Fahrenh eit

    Punto de ebullición delagua

    Punto de congelacióndel agua

    Cero absoluto deTemperatura

    373K273K

    0 K

    100°C

    0°C

    -273°C

    100°=180°F

    212°F

    32°F

    -460°F

    Kelvin(escalaabsoluta)

    Celsius(centígrado) Fahrenheit

    LEYES DE CONSERVACIÓN DE LA MASA Y LA ENERGÍA

  • 8/20/2019 Guia de Materia y Energía Primer Periodo Grado 10

    13/18

    GUÍA DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES

    13

    PRIMERA: (Ley de Lavoisier) En una reacción química ordinaria la masa de todos losproductos es igual a la masa de las sustanciasreaccionantes

    SEGUNDA:

    (ley de laTermodinámica ) La energía no se crea ni se destruye , solo se transforma.

    TERCERA : ( Ley de Einstein ) La materia y al energía pueden transformarse mutuamente, pero la suma total de la materia y la energía del universoes constante.

    ACTIVIDADES Y TALLERES PRÁCTICOS CUESTIONARIO

    1. Clasifique cada una de las siguientes sustancias químicas como elemento compuesto o mezcla. Justifique surespuesta. Azúcar disuelto en agua, Plata, pasta de dientes, carbonato de calcio, palomitas de maíz, aire, hierro,bronce, sal, azufre, gasolina, oxigeno y grasa.

    2. Basándose en objetos que rodean su vida cotidiana de ejemplos de sustancias que sean elementos,compuestos y mezclas.

    3. ¿Cuáles de los siguientes procesos son exotérmicos?, ¿cuales endotérmicos?, combustión, congelación delagua, fusión del agua, ebullición del agua y condensación del vapor.

    4. ¿Cual, de dos recipientes con diferente cantidad de agua que se calientan con la misma intensidad herviráprimero?. Explique su respuesta.

    5. Para cada oración que se presenta indique si es falsa o verdadera y justifique su respuesta:

    a. Las sustancias químicas poseen energía, si esto es cierto, entonces, podemos considerarla como energíapotencial.

    b. El análisis dimensional es un método matemático utilizado para establecer magnitudes y unidades. Justifiquesu respuesta.

    c. Los científicos escriben los números en forma exponencial para abreviar su escritura.

    d. Los datos utilizados en el desarrollo de experimentos pueden ser exactos y poco precisos.

    e. Los cambios o transformaciones de la materia suelen ir acompañados por cambios de energía.

    f. Los cambios o transformaciones que se dan en la naturaleza suelen darse en un solo sentido, el hielo siemprese derrite, la pólvora se quema.

    g. El azúcar es una sustancia pura porque está formada por la misma clase de moléculas.

    h. La densidad es una propiedad extensiva porque depende de la cantidad de sustancia presente.

    i. Los cambios físicos son cambios reversibles, mientras que los cambios químicos no.

    6. Una persona, al estudiar las propiedades de una sustancia química desconocida X, obtiene los siguientesresultados:

    A temperatura ambiente es un sólido. Posee punto de fusión alrededor de 200 oC.

  • 8/20/2019 Guia de Materia y Energía Primer Periodo Grado 10

    14/18

    GUÍA DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES

    14

    Forma una solución coloreada cuando se coloca en agua. Se obtiene más de un producto por electrolisis. Al calentarla en presencia de aire se forma un sólido blanco.

    Basado en los datos obtenidos, el investigador afirma que la sustancia desconocida es un elemento. Indica si creescorrecta esta conclusión y explica tus razones.

    7. El contenido de plomo en la sangre humana que se considera normal es de aproximadamente 0.40 partes pormillón; es decir 40 g de plomo por cada 1000 g de sangre. Un valor de 0.80 partes por millón (ppm) de plomo en la

    sangre se considera peligroso. ¿Cuantos g de plomo están contenidos en 6.0 x 10 3 g de sangre (la cantidad de unadulto promedio) si el contenido de plomo es de 0.62 ppm?

    8. Una velocidad típica de depósito de polvo (caída de polvo) del aire no contaminado es de 10 toneladas por millacuadrada y por mes. a. ¿Cuál es la caída de polvo, expresada en miligramos por metro cuadrado y por hora? b. Si elpolvo tiene una densidad media de 2 g/cm 3, ¿cuánto tiempo tardaría en acumularse una capa de polvo de 1 mm deespesor?

    9. Un termómetro Fahrenheit y otro Celsius se introducen en un mismo sistema cuya temperatura se quieremedir. En los siguientes casos, ¿A qué temperatura Celsius, corresponde una lectura numérica en el termómetroFahrenheit? a. Igual que la del termómetro Celsius. b. Dos veces la del termómetro Celsius. c. una octava parte la deltermómetro Celsius. d. 300 o más alta que la del termómetro Celsius.

    10. Juan inventa una escala de temperatura que va desde los 30 grados como punto de fusión y 90 grados como puntode ebullición. Si tengo 20 grados Celsius a cuantos grados Juan corresponden?.

    11. Si tengo una cadena de plata que pesa 30 gramos y cuesta 30000 pesos. Cuánto vale un mililitro de plata?.(Consulte la densidad de la plata en la tabla periódica).

    12- la fórmula del ácido sulfúrico es H2SO4. De acuerdo a eso responder:a- Cuantas moléculas hay?

    b- Cuantos átomos de oxigeno tiene

    c- Cuantos átomos hay en total

    d- Cuánto pesa la molécula por mol

    e- Cuál es el porcentaje de oxigeno presente en la molécula

    f- La molécula es polar o apolar

    g- Se disuelve en agua?. Si o no y porque.

    h- Si tengo 20 gramos de esta sustancia cuantas moléculas hay?

    i- Si tengo 30 moles. Cuantos gramos pesa

    j- Si resulta de que el ácido sulfúrico es un líquido con densidad de 9,2 gr/ml entonces 30 ml cuanto pesan y cuantosmoles son?

    13- Cuál es la diferencia entre calor y temperatura?.14- Cuáles son los cambios de estado que requieren suministro de calor

    15- Cuál es la diferencia entre evaporación y ebullición

    16- Cuál es la diferencia entre átomo y molécula.

    17- Cuál es la diferencia entre enlace iónico y covalente

    18- Que es un enlace químico, como se clasifican y dar 3 ejemplos

  • 8/20/2019 Guia de Materia y Energía Primer Periodo Grado 10

    15/18

    GUÍA DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES

    15

    19- Cuantos electrones intervienen en un enlace químico

    20- Que es la regla del octeto. Dar tres ejemplos

    21- Cuál es la electronegatividad de los siguientes elementos: Na, Cl, O, F,K, Be, Ag, Cr, Pb, S, Br.

    22- Porque los gases nobles no tienen electronegatividad?. Explica.

    23- Que son cationes, que son aniones

    24- Dibuja el croquis de la tabla periódica e indica como aumenta la electronegatividad

    25- Que es la estructura de Lewis?. Dar 5 ejemplos.

    26- La molécula de H2SO4 es de acido sulfúrico. Cuantos enlaces químicos tiene. Cual es la diferencia deelectronegatividades de cada uno de sus enlaces?

    27- Consulta que otras fuerzas de atracción hay entre las moléculas.

    28- Que es una molécula polar y una apolar?. Explica . ¿Cómo se clasifican los enlaces químicos?

    29- ¿Cuál es la característica principal del enlace iónico?

    30- ¿Entre que elementos de la tabla periódica se espera que se forme un enlace iónico?

    31- ¿Qué características presentan los compuestos iónicos?

    32- ¿Cuándo se presenta un enlace covalente?

    33- ¿Qué diferencias existen entre un enlace iónico y uno covalente?

    34- ¿Entre que elementos de la tabla periódica se espera la formación de un enlace covalente?

    35- ¿De acuerdo al número de electrones compartidos, ¿cómo se clasifica el enlace covalente?

    36- ¿Cuándo se producen enlaces metálicos?

    37- ¿Los enlaces de cada una de las siguientes sustancias son iónicos covalentes no polares o covalentes polares?Clasificar las sustancias con enlaces covalentes polares en orden de polaridad de enlace creciente: a) S 8, b) RbCl, c)PF3, d) SCl2, e) F2, f) SF2.

    38- Clasificar los miembros de cada conjunto de compuestos en orden de carácter iónico creciente de sus enlaces. Usarflechas de polaridad para indicar la polaridad de cada enlace: a) HBr, HCl, HI; b) H2O, CH4, HF; c) SCl2, PCl3,SiCl4.Reacciones de precipitación

    3. EJERCICIO DE PRUEBA SABER

    1. Se llama disolvente a la sustancia de ladisolución (generalmente liquido) que por suspropiedades particulares puede diluir a otra u otrasformando una común y distinta.De lo anterior podemos concluir:

    A. Una disolución solo está formada por un disolvente.B. Una disolución está compuesta por un soluto.C. Una disolución está compuesta por un disolvente yun soluto.D. Las disoluciones no son solidas

    2- El estado sólido se caracteriza por tener

    A. Volumen definidoB Sus moléculas tienen poca energía cinéticaC Facilidad de compresiónD. Todas las anteriores

    3- Es un factor que puede hacer que un materialcambie de estado

    A. La temperaturaB. El volumenC. La densidad

  • 8/20/2019 Guia de Materia y Energía Primer Periodo Grado 10

    16/18

    GUÍA DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES

    16

    D. La gravedad

    4- Es característica de las bases A. Presencia del hidrogenoB. Presencia del ion hidroxiloC Presencia de oxigeno

    D Presencia de un no metal

    5- No es una propiedad de los gases A. Adaptarse a la forma del recipienteB. Tener volumen definidoC. Ser compresiblesD. Difundirse espontáneamente

    6- Si se triplica el número de moles, la presión ytemperatura de un gas, Su volumen:

    A. Se reduce a la tercera parteB. Se duplica

    C. Se triplicaD. Se cuadruplica

    7- Cuando reaccionan metales con oxigeno se forman: A. HidruroB. Óxidos básicosC. BasesD. Sales neutras

    8- Todos los ácidos corrientes contienen A. HidrogenoB. OxigenoC. metalesD. alógenos

    9- Un científico recibió unas muestras metálicas para determinarsi correspondían al mismo material. Decidió medir la masa y elvolumen de cada muestra para determinar su densidad. Losdatos obtenidos son los siguientes:

    MuestraN°

    Masa(gramos)

    Volumen(cm3)

    1 5 22 10 43 15 6

    4 20 85 25 10

    De la información de la tabla es correcto afirmar que:

    a. La muestra N°1 tiene menor densidad que la muestra N°2b. La muestra N°5 presenta mayor densidad que las demásc. La muestra N°4 tiene mayor densidad que la 1,2 y 3d. Todas las muestras pertenecen a la misma sustancia

    10- Si la densidad del agua líquida es un g/cm3 a 25°c, seríacorrecto afirmar que cuando las muestras se sumerjan en elagua suceda lo siguiente:a. La muestra numero 1 flota en el agua y las demás sehunden.b. La muestra número 2 se vaya al fondo y la número tresflotec. Las muestras 2,3 y 4 se hundan en el agua y la número 1 y5 floten.d. Todas las muestras se hundan en el agua.

    11- A continuación se describen tres pasos de un procedimientopara hallar la densidad de un objeto:

    1. Dividir la masa del objeto entre el volumen del objeto parahallar la densidad.

    2. Medir la masa del objeto3. Medir el volumen del objeto.

    Un orden correcto del paso anterior para hallar la densidadseria:

    a. 1,2 y 3b. 1,3 y 2c. 3,1 y 2d. 2,3 y 1

    12- En la siguiente tabla se muestra la densidad de dos sustanciaa 25°c:

    Sustancia Densidad (g/Cm3)Agua 1,00Alcohol 0,81Hielo 0,91

    Si usted toma dos vasos iguales uno lo llena con agua y el otrocon alcohol en cantidades iguales en cada vaso coloca un cubode hielo del mismo tamaño, podría suceder que:

    a. El hielo se hunda en ambos vasos.b. El hielo se hunda en el agua y flote en el alcohol.c. El hielo flote en el agua y se hunda en el alcohol.d. El hielo flote en los dos vasos.

    13- Un estudiante en el laboratorio de química hizo el s iguienteprocedimiento para determinar la densidad de un material.

    1. Determinó la masa del objeto.2. Midió los tres lados del objeto y luego los multiplicó para

    determinar el volumen.3. Por último dividió la masa en el volumen.

    De lo anterior podemos afirmar que:

    a. El material utilizado era un líquido.b. El material al que se le determinó la densidad era un sólidoirregular.c. La sustancia era un sólido regular.d. La sustancia es un gas

    14- En un taller artesanal se mezcló por accidente en unrecipiente: limadura de hierro, aserrín y agua. Estocorresponde a:

    a. Una mezcla homogénea.b. Una mezcla heterogénea.c. Una mezcla tanto homogénea como heterogénea.d. Una solución.

  • 8/20/2019 Guia de Materia y Energía Primer Periodo Grado 10

    17/18

    GUÍA DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES

    17

    15- Si quisiera separar únicamente le agua de la mezcla:a. No sería posible.b. Se separa primero la limadura de hierro con un imán y luego el

    aserrín por cromatografía.c. Se separa primero el aserrín por tamizado y luego el agua por

    destilación.d. Basta separar el agua por filtración y luego separar las

    limaduras de hierro por imantación.

    16- La capacidad que tiene una sustancia para disolverse en otra,se llama:

    a. Densidad.b. Solubilidadc. Conductividad.d. Volumen.

    17- Las propiedades de la materia son:a. Generales y físicas.b. Específicas y químicas.c. Generales y específicas.d. Físicas y químicas18- A un tubo de ensayo que contiene agua se le agregan 10gr de

    sal de cocina, posteriormente se agita la mezcla y se observaque una parte de la sal no se disuelve quedando en el fondodel tubo. Es válido afirmar que en el tubo de ensayo el agua yla sal conforman:

    a. Un compuesto.b. Una mezcla homogénea.c. Un elemento.d. Una mezcla heterogénea.

    19- Usted prepara un vaso con agua y le adiciona una cucharaditade azúcar. Agita fuertemente hasta que no queda ningúnresiduo de azúcar en el fondo. La mezcla que usted hizo es:

    a. Homogénea, porque se observan dos fases.b. Heterogénea, porque consta de dos o más faces conpropiedades diferentes en todas sus partes.

    c. Heterogénea, porque se ve una sola fase.d. Homogénea, porque consta de una sola fase con propiedades

    similares en todas sus partes.

    20- El aire es una mezcla y no un compuesto, esto se explicaporque:

    a. Su composición no varía.b. Sus componentes se disuelven en el agua.c. Sus componentes se pueden separar por medios físicos o

    mecánicos.d. Se licua por compresiones y expansiones bruscas repetidas.

    21- Se tiene en un recipiente una mezcla de agua con aceite. Esválido decir que esta mezcla se puede separar por:

    a. Decantación.b. Cromatografía.c. Tamizado.d. Destilación

    22- Los isotopos son átomos de un mismo elemento que sediferencia en la cantidad de neutrones y en la masa atómica.Las siguiente tabla muestra información de 4 isotopos deátomos:

    Átomos N°deprotones

    N° deneutrones

    N°deelectrones

    1 1 1 12 7 7 73 2 2 24 7 8 7

    Es válido afirmar que son isotopos los átomos:a. 1 y 4.b. 3 y 4.c. 1 y 3.d. 2 y 4.

    Responda las preguntas de acuerdo con la siguienteinformación

    23- El numero atómico del elemento X es :a. 14.b. 8.c. 6.d. 20

    24- La cantidad de neutrones del elemento Y es:a. 17.b. 35.c. 52.d. 18.

    25- La cantidad de electrones del elemento Z es:a. 16.b. 8.c. 24.d. 0.

    26- El isotopo Y, se puede representar asía. 17 y 35b. 35 y 17c. 52 y 35d. 35 y 52

    27- Si se tiene en un recipiente una mezcla de agua con alcoholetílico sus componentes se pueden separar por:

    a. Decantación.b. Centrifugación.c. Filtración.d. Destilación.

    Elemento

    Z A protones

    Electrones

    neutrones

    X 14 6

    Y 17 35

    Z 8 8 8

    L 40 20

    T 11 23

  • 8/20/2019 Guia de Materia y Energía Primer Periodo Grado 10

    18/18

    GUÍA DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES

    18

    Para realizar unos experimentos, se dispone de los siguientesmateriales:

    1. Tubo de ensayo2. Probeta de 10cm33. Balanza4. Pipeta aforada de 5cm35. Soporte universal6. Vaso de precipitado de 100cm328- Se requiere medir un volumen de 4Cm3. Para ello es necesario

    utilizar el implemento:a. 1

    b. 6.c. 4.d. 2.29- Si se desea calcular la densidad de un liquido es necesario

    emplear los materiales:a. 1 y 2b. 3 y 5c. 2y 3d. 2 y 5

    4. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA:Textos guías, Santillana 10, Blog del profesor Jaime Hernán cortes Restrepo