guía de "mamíferos de la fidelidad"

Upload: claudiobertonatti

Post on 01-Mar-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se trata de una guía de campo para reconocer algunos de los mamíferos del Gran Chaco y, en particular de "El Impenetrable".

TRANSCRIPT

  • Bibliografa bsica recomendada:

    Canevari, M. & C. Fernndez Balboa. 2004. Cien mamferos

    argentinos. Ed.Albatros, Buenos Aires.

    Canevari, M. & O. Vaccaro. 2007. Gua de mamferos del sur

    de Amrica del Sur. Ed. L.O.L.A., Buenos Aires.

    Parera, A.. 2002. Los mamferos de la Argentina y la regin

    austral de Sudamrica. Ed. El Ateneo, Buenos Aires.

    La FidelidadEn La Fidelidad todava pueden admirars

    e ejemplares

    notables de los duros quebrachos colorado y blan-

    co, el aromtico palo santo, el grueso yuchn, el duro

    itn, el dulce mistol y los castigados algarrobos. Pero

    si algo llamar la atencin del visitante ser la concre-

    ta posibilidad de ver los mayores mamferos del norte

    argentino, los ms emblemticos de la fauna terrestre

    nacional. Bastara citar los reiterados avistajes de ya-

    guaret o tigre, puma, tat carreta, oso hormigue-

    ro, tapir, aguar guaz, mono caray negro y de las

    tres especies de pecares.

    Todas ellas pudieron ser avistadas, documenta-

    das y fotografiadas (activando ms de 20 cma-

    ras trampa) y gracias al trabajo que vienen des-

    plegando numerosas personas e instituciones, co-

    mo la Administracin de Parques Nacionales, el

    Centro de Investigaciones del Bosque Atlntico, The

    Conservation Land Trust, el Instituto de Biologa

    Subtropical, el Banco de Bosques, el Consejo

    Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas,

    la Fundacin Hbitat & Desarrollo y, en especial, la

    Direccin de Fauna, Parque y Ecologa de la Provincia

    de Chaco que ha solventado gran parte de todos es-

    tos esfuerzos a los que suma el patrullaje de guarda-

    parques.

    Cmo podemos ayudar para crear el Parque Nacional?Se habilit una cuenta bancaria para rec

    audar fon-

    dos con el objeto de financiar la compra de la estan-

    cia La Fidelidad para convertirla en Parque Nacional.

    Diferentes organizaciones no gubernamentales es-

    tn impulsando esto (entre ellas, Vida Silvestre). La

    cuenta corriente de recaudacin es la N 58388/10

    del Nuevo Banco del Chaco, CBU 31100302-

    01000058388100 CUIT 30-71228872-4. Tambin se

    cre el portal www.lafidelidad.org, que es la lnea ofi-

    cial de comunicacin para dar a conocer las activida-

    des realizadas y las proyectadas.

    del Escritorio al Campo Es una gua de co lec cin, pen sa da co m

    o he rra mien ta de iden ti fi ca cin

    pa ra sa li das de cam po. Produccin:RevistaVidaSilvestre123

    Textos: Claudio Bertonatti

    Asesoramiento tcnico: Sofa Heinonen y Paula Soneira

    Fotos:Todas de Juan Ramon Diaz Colodrero, Fotgrafo, Documentalista y

    Gua de Vida Silvestre (www.iberaphotosafari.com), con excepcin de las

    fotos de Tat piche, Tat carreta y Ocelote que fueron tomadas por Claudio

    Bertonatti y la foto de contratapa tomadas por Bernardo Lartigau.

    Diseo: www.liebredemarzo.com

    abril junio 2013

    Estancia La Fidelidad

  • Las 250.000 hectreas de La Fidelidad y su excelen-

    te estado de conservacin permiten apreciar el ms

    generoso muestrario de ambientes chaqueos de la

    Argentina, tanto los ms secos del Impenetrable

    como los ms hmedos del legendario ro Teuco o

    Bermejo. Este gran parche rectangular de bosques y

    humedales tiene 150.000 ha en la provincia de Chaco

    y el resto en la de Formosa.

    La estancia (propiedad de Jorge Born) se dedic a

    la ganadera tradicional. A principios de los aos 70

    fue comprada por su administrador, Manuel Roseo,

    quien continu con esa actividad para luego volcarse

    a la extraccin de madera, con foco en el algarrobo.

    Roseo (asesinado en 2011) tuvo el mrito de evitar

    la subdivisin del campo y, con ello -sin pretender-

    lo- asegur una continuidad ambiental sin los pobla-

    dos, cultivos o desmontes que suelen interrumpir el

    resto de los remanentes del Gran Chaco Americano.

    Los ms destacados eclogos de esta ecorregin

    (Jorge Morello y Jorge Admoli) al igual que sus ms

    notables naturalistas (como Juan Carlos Chebez y

    Ramn El Moncho Otazo) han coincidido en desta-

    car su valor. Est claro que aqu todava pueden ob-

    servarse las comunidades chaqueas mejor conser-

    vadas (como los vinalares y el monte fuerte)

    y con los elencos de especies cuya abundancia

    o frecuencia resultan no menos que sorprenden-

    tes en contraste con su rareza en el resto del territo-

    rio argentino.

    Este enorme paraso no est a salvo. Existen burros,

    vacas y caballos asilvestrados o baguales que inva-

    den y destruyen los ambientes naturales junto con

    los desmanes provocados por las andanzas de pes-

    cadores y cazadores furtivos.

    De ah la importancia de La Fidelidad para la con-

    servacin, todo un smbolo que encarna probable-

    mente el mayor desafo u oportunidad ambiental de

    este siglo que apunta a verla convertida en Parque

    Nacional. Ese logro se vera coronado si pudiera con-

    cretarse tambin un corredor biolgico que lo co-

    necte con el Parque Nacional Copo (en Santiago del

    Estero). De conseguirlo, estara manteniendo una

    ruta que permitira comunicar y potenciar la super-

    vivencia para la fauna de otras reas protegidas de

    Chaco, como la Reserva Provincial Loro Hablador y

    el Parque Provincial Fuerte Esperanza. Esta idea que

    tantas veces propuso Juan Carlos Chebez sigue sien-

    do de potencial valor para el desarrollo de la regin,

    como lo es hoy el Corredor Verde de la selva misio-

    nera.

    En el mientras tanto aspiramos a que esta gua fo-

    togrfica nos recuerde lo que est en juego y

    que todava podemos conocer y conservar.

    MamferosdeLaFidelidad(Reserva Provincial de Recursos de la Provincia de Chaco y futuro Parque Nacional)

    Defensa 251 . piso 6 k . (c1065aac) . Ciudad de Buenos Aires . Telfax (5411) 4331.3631 / 4343.4086 . www.vidasilvestre.org.ar

  • Mamferos de La Fidelidad

    del Es cri to rio al Cam po

    Apere o cuisGaleamusteloides

    Comadreja overaDidelphisalbiventris

    Mataco, tat apep o quirquincho bolaTolypeutesmatacus

    Peludo, poju o tat peludoChaetophractusvillosus

    Chancho majn, majano o pecar labiadoTayassupecari

    VizcachaLagostomusmaximus

    Oso melero, colmenero o ca guarTamanduatetradactyla

    Mulita grande, tat negro o tat-hDasypusnovemcinctus

    Rosillo, morito, tateto o pecar de collarPecaritajacu

    Conejo de los palosPediolagussalinicola

    Oso hormiguero grande, sulaj, pota o yurumMyrmecophagatridactyla

    Tat piche, cabas chico o tat rabo molleCabassouschacoensis

    Mono caray o aullador negroAlouattacaraya

  • Gran bestia, anta o tapirTapirusterrestris

    Hurn mayor, eir o ucateEirabarbara

    Zorro gris o pampaLycalopexgymnocercus

    Gato montsOncifelisgeoffroyi

    Tigre, overo, jaguar, tiog, kiyoc o yaguaretPantheraonca

    Guazuncho, sacha cabra, viracho o corzuela pardaMazamagouazoubira

    Mayuato o mayu-atoj, osito lavador o aguar popProcyoncancrivorus

    Zorro de monte o aguar chaCerdocyonthous

    Gato moro, irar, panterita o yaguarundHerpailurusyaguarondi

    Tat carretaPriodontesmaximus

    Zorrino o yaguanConepatuschinga

    Coat o sacha monoNasuanasua

    Aguar guaz o zorro potrilloChrysocyonbrachyurus

    Puma o lenPumaconcolor

    Ocelote o gato onzaLeoparduspardalis