guÍa de lenguaje y comunicaciÓn nº 01 nb6 … de verano/8º... · sonriendo, su madre le cogió...

27
GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 01 NB6 (8ºAÑO BÁSICO 2010) Comprensión de Lectura "La vendedora de fósforos " Preparémonos para leer Escribe palabras o ideas asociadas al término (constelación de ideas) A partir de la lámina. Responde: ¿De qué se puede tratar un texto o historia que tiene este dibujo o portada? ¿Dónde vivirá este personaje? ¿Cómo lo saben? ¿Qué le pasará al personaje? ¿Qué otros personajes podrá tener esta historia? A partir del título del texto (Formulación de hipótesis). Responde: Título: La vendedora de fósforos ¿De qué crees que se trata este texto? ¿Qué puedes decir sobre el personaje? ¿A qué se dedicaba el personaje?

Upload: hoangque

Post on 19-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 01NB6 (8ºAÑO BÁSICO 2010)

Comprensión de Lectura "La vendedora de fósforos "

Preparémonos para leer Escribe palabras o ideas asociadas al término (constelación de ideas)

A partir de la lámina. Responde:

¿De qué se puede tratar un texto o historia que tiene este dibujo o portada?¿Dónde vivirá este personaje? ¿Cómo lo saben? ¿Qué le pasará al personaje?¿Qué otros personajes podrá tener esta historia?

A partir del título del texto (Formulación de hipótesis). Responde:Título:La vendedora de fósforos

¿De qué crees que se trata este texto?¿Qué puedes decir sobre el personaje?¿A qué se dedicaba el personaje?

La vendedora de fósforos

La víspera de Año Nuevo todo el mundo transitaba con prisas sobre la nievepara refugiarse al calorcito de sus hogares. Sólo la pequeña vendedora defósforos no tenía dónde ir, y pregonaba incansable su modesta mercancía.

No podía volver a la casa de su madrastra porque todavía no había vendidotodos sus fósforos. Miró a través de una ventana iluminada y pensó que seríamaravilloso estar con esos niños que habían adornado aquel árbol navideño.-Quiere usted fósforos, señor?, Preguntó a un caballero que pasó a su lado.

-No, gracias. Además, con este frío sacar las manos de los bolsillos no debe sermuy agradable, respondió el hombre, marchándose muy deprisa.

El hombre miró hacia atrás y pensó -¿Qué hará una niña como ella tan tarde ycon tanto frío en esta fecha?. Encogiendo los hombros siguió caminando.

La nieve empezó a caer con mas fuerza y la vendedora se refugió en unportal.

Y como el frío era muy intenso, encendió uno de los fósforos para calentarselas manos. En medio de aquella luz, se le apareció un árbol navideño. Cuando elfósforo se apagó, el árbol se desvaneció.

Al encender otro vio en el círculo de la llama la figura de su madre, queestaba en el Cielo. -Mamá, mamá, ¿Por qué no me llevas contigo?, Le gritó lapequeña vendedora. Sonriendo, su madre le cogió la mano y le invitó a subir por una larguísimaescalera de nubes. A pesar de eso, la niña no sintió cansancio alguno ni la fríacaricia del viento. Nuestra amiga era feliz por estar junto a su madre.

La madre en su infinito amor por la pequeña se la llevó, así dejaría atráslos sufrimientos de la vida injusta que le había tocado vivir. A la mañana siguiente, los transeúntes encontraron a la pequeña vendedorade fósforos en el portal, como dormida. Su alma había volado al Cielo. A lamañana siguiente el pueblo descubrió, al pasar, a la vendedora de fósforos,acurrucada y muerta, en un portal.- Pobre niña... Ha intentado calentarse las manos con sus fósforos, dijo alguien.

Otra persona murmuraba- ¡Tantas veces que la vimos vendiendo! Y quehorrible muerte a encontrado!, ¡Pobrecilla!, ¡Qué el cielo la ampare!.

La madrastra de la niña llegó al lugar y exclamó, -¡Pobre mi niña, tanto quela amé!, Era como mi propia hija. ¿Y Ahora quién venderá los fósforos?.

Lo que todos ellos ignoraban era que la vendedora de fósforos habíaencontrado la felicidad. Ahora estaba en el Cielo con su madre, jugando con losangelitos. Y nunca más, nunca más, volvería a pasar frío.

A partir de los tres momentos de la lectura (inicio, intermedio, final)completa el mapa con personajes, escenarios y hechos.

. Busquemos en el diccionario Palabras que no conozco

Escribe las palabras que no entiendes del texto leído, trata de encontrar susignificado leyendo la oración o párrafo donde aparecen. Puedes comprobarel significado consultando a tu profesor o buscándolas en el diccionario.

Palabras Significado

Ahora que ya sabes lo que significan, piensa en otras palabras que conozcasy que signifiquen lo mismo y otras que signifiquen lo contrario.

Palabras Sinónimo Antónimo

Busca en la lecturasustantivos adjetivos verbos

Profundicemos nuestra comprensión Ordena la historia, a través del siguiente organizador gráfico, en un

determinado número de eventos o episodios principales

Completa el mapa

Responde llenando el cuadro según la siguiente instrucción.El personaje hizo: Yo hubiera hecho:

Considerando la actitud de la niña, escríbele un mensaje.

Revisa tu escrito y reescríbelo en una hoja para que lo muestres a un adulto.

Completa el mapa considerando lo que sale en el texto y lo que se puedeinferir de él.

Considerando la actitud de la madrastra, escríbele un mensaje.

Interroguemos al texto Responde según el texto (explícita) La respuesta está - "Aquí mismo“

La víspera de Año Nuevo todo el mundo transitaba con prisas sobre la nieve pararefugiarse al calorcito de sus hogares. Sólo la pequeña vendedora de fósforos no tenía dóndeir, y pregonaba incansable su modesta mercancía.

¿Quién no tenía dónde ir en víspera de año nuevo?

¿Por qué la niña no podía volver a casa todavía?

En el primer fósforo que encendió la niña, ¿Qué vio?

Para responder sólo tienes que: "Pensar y buscar“

¿Qué sentimiento mostró la niña al encender el segundo fósforo?

¿Qué sentimientos lograría perder la niña al irse con la madre al cielo?

A la mañana siguiente que descubrieron las personas que pasaban cerca del portal?

La respuesta está con tus propios conocimientos "Basada en sí mismo“

¿A qué se refiere esta oración? " La madre en su infinito amor por la pequeña se la llevó,así dejaría atrás los sufrimientos de la vida injusta que le había tocado vivir."

¿Cómo debería ser un año nuevo o Navidad de una niña pequeña?

¿A qué género literario corresponde este texto?

La respuesta está en tu propio conocimiento de los valores o apreciación quetengas de las actitudes.

¿Era justo que la niña estuviera trabajando en vez de estar celebrando el año nuevo?, ¿Por qué?

¿Qué actitud debería haber tenido la madrastra con su hijastra?

La vendedora de fósforos había encontrado la felicidad. Ahora estaba en el Cielo con sumadre, jugando con los angelitos. Y nunca más, nunca más, volvería a pasar frío.

Al leer este episodio. ¿Era necesario que la niña hubiera muerto para nunca más tenerfrío? (fundamenta)

La respuesta está en la creatividad que tú desarrolles.

Otra persona murmuraba- ¡Tantas veces que la vimos vendiendo! Y que horrible muerte aencontrado!, ¡Pobrecilla!, ¡Qué el cielo la ampare!.

Al leer este episodio, que hubieras escrito si fueras tú el o la escritora?

La madrastra de la niña llegó al lugar y exclamó, -¡Pobre mi niña, tanto que la amé!, Eracomo mi propia hija. ¿Y Ahora quién venderá los fósforos?.

Al leer este episodio, que hubieras escrito si fueras tú el o la escritora?

Al leer esta historia ¿Crees que existen en la vida real situaciones parecidas?(Comenta alguna)

Al leer esta historia ¿Qué emociones te embargan?

Conocimiento del lenguaje Lee detenidamente este cuadro resumen y responde:

¿Qué emociones se hacen presente en el texto?

¿En qué ambiente físico se realiza la acción?

¿En qué ambiente psicológico se realiza la acción?

¿En qué ambiente social se realiza la acción?

Imagina que el personaje lo cambias de ambiente físico. ¿Qué ocurriría con elambiente psicológico y social en el cuento?

Cuenta la historia a otras personas con tus propias palabras. Recomiéndala si te gustó y justifica.

GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 02NB6 (8ºAÑO BÁSICO)

Comprensión de Lectura " La leyenda de la Osa Mayor"

Preparémonos para leer Escribe palabras o ideas asociadas a la palabra escrita (constelación de

ideas)

A partir de la lámina. Responde:

¿Qué es la Osa Mayor?¿Qué es una leyenda?¿Dónde se encuentra la Osa Mayor?

A partir del título del texto, responde. (Formulación de hipótesis):

La Leyenda de la Osa Mayor¿De qué crees que se trata este texto? ¿Qué sabes sobre la Osa Mayor?

Lee detenidamente

La Leyenda de la Osa Mayor (Cuento Ingles)

Hacía mucho tiempo que la lluvia no regaba la tierra. El calor era tan fuerte yestaba toda tan seco que las flores se marchitaban, la hierba se veía seca yamarillenta y hasta los árboles más grandes y fuertes se estaban muriendo. El aguade los arroyos y los ríos se había secado, los pozos estaban yermos y las fuentescesaron de manar. Las vacas, los perros, los caballos, los pájaros y la gente semorían de sed. Todo el mundo estaba preocupado y deprimido.

Había una niñita cuya madre cayó gravamente enferma.

-¡Oh! -dijo la niña-, estoy segura de que mi madre se pondría buena de nuevo sipudiera llevarle un poca de agua. Tengo que encontrarla. Así que cogió un pequeñocucharón y salió en busca de agua.

Andando, andando, encontró un manantial diminuto en la lejana ladera de la montaña.Estaba casi seco. Las gotas de agua caían muy lentamente de debajo de la roca. Laniña sostuvo el cucharón con cuidado para recoger aquellas gotitas. Al cabo demucho, mucho tiempo, acabó de llenarse. Entonces la niña emprendió el regresoasiendo el cazo con muchísimo cuidado porque no quería derramar ni una gota. Porel camino se cruzó con un pobre perrito que a duras penas podía arrastrarse. Elanimal jadeaba y sacaba la lengua fuera de tan seca que la tenía. -¡Oh, pobreperrito! -dijo la niña-, ¡qué sediento estás!. No puedo irme sin ofrecerte unas gotasde agua. Aunque te dé un poco, todavía quedará bastante para mi madre.

Así que la niña derramó un poco de agua en la palma de su mano y se la ofrecióal perrito. Éste la lamió con avidez y se sintió mucho mejor. El animal se puso abrincar y a ladrar, con tanta alegría como si dijera:

-¡Gracias, niña! . Ella no se dio cuenta, pero el cucharón de latón ahora era de plata yentaba tan lleno como antes. Se acordó de su madre y siguió su camino tan rápidocomo pudo. Cuando llegó a casa casi había oscurecido.

La niña abrió la puerta y se dirigió rápidamente a la habitación de su madre. Alentrar, la vieja sirvienta que había trabajado durante todo el día cuidando a laenferma se acercó a ella. La criada estaba tan cansada y sedienta que apenas pudohablar a la niña.

-Dale un poca de agua -dijo su madre-. Ha trabajado duro todo el día y la necesitamás que yo. La niña acercó el cucharón a los labios de la sirvienta y ésta bebió unpoco; enseguida se sintió mejor y más fuerte, se acercó a la enferma, y la ayudó aenderezarse. La niña no se percató que el cucharón era ahora de oro y que estabatan lleno como al principio. La pequeña acercó el cucharón a los labios de su madre yésta bebió y bebió.

¡ Se encontró tan bien! Cuando terminó, aún quedaba un poco de agua en el fondo.La niña iba a llevárselo a los labios cuando alguien llamó a la puerta. La sirvienta fuea abrir a apareció un forastero. Estaba pálido y cubierto de polvo por el largo viaje.

-Estoy sediento -dijo-. ¿Podrías darme un poca de agua?

La niña contestó:

-¡Claro que sí!, Estoy segura de que usted la necesita mucho más que yo. Bébaselatoda.

El forastero sonrió y tomó el cucharón. Al hacerlo, éste se convirtió en un cucharónhecho de diamantes. El forastero dio la vuelta el cucharón y el agua se derramó porel suelo.

Y allí donde cayó, brotó una fuente. EL agua fresca fluía a borbotones en cantidadsuficiente como para que la gente y los animales de toda la comarca bebieran tantacomo les apeteciera. Distraídos con el agua se olvidaron del forastero, pero, cuandolo buscaron, éste había desaparecido. Creyeron verlo desvanecerse en el cielo, y, enefecto, allá en lo alto del firmamento destellaba algo parecido a un cucharón dediamantes.

Allí sigue brillando todavía para recordar a la gente a esa niña amable y generosa.Es la constelación que conocemos por la Osa Mayor.

Leamos activamente.

A partir de los tres momentos de la lectura (inicio, intermedio, final)complete el mapa con personajes, escenarios y hechos.

. Busquemos en el diccionario Palabras que no conozco Escribe las palabras que no entiendes del texto leído, trata de encontrar su

significado leyendo la oración o párrafo donde aparecen. Puedes comprobarel significado consultando a tu profesor o buscándolas en el diccionario.

Palabras Significado

Ahora que ya sabes lo que significan, piensa en otras palabras que conozcasy que signifiquen lo mismo.

Palabras Sinónimo

Profundicemos nuestra comprensión Ordena la historia, a través del siguiente organizador gráfico, en

determinado número de eventos o episodios principales

Responda llenando el cuadro según la siguiente instrucción.Esta leyenda explica el nacimiento de unaestrella que todos vemos

¿Cómo lo explicarías tú? :

Revisa tu escrito y reescríbelo en una hoja para ser leído a tu familia.

Considerando la actitud de los personajes de la leyenda, escribe adjetivoscalificativos que los caracterizan.

Niña

Forastero

Madre

Escribe sobre el ambiente en que se realizan las acciones:

Físico Psicológico Social

Inicio

Desarrollo

Final

¿Cómo te diste cuenta del ambiente físico?

¿Cómo te diste cuenta del ambiente psicológico?

¿Cómo te diste cuenta del ambiente social?

Interroguemos al texto Responde según el texto (explícita) La respuesta está - "Aquí mismo“ ¿Por qué todo el mundo estaba preocupado y deprimido?

¿Cómo creía la niña que se iba a mejorar su mamá?

¿Dónde encontró agua la niña?

Para responder sólo tienes que: "Pensar y buscar“

¿Cómo era la situación económica de la familia de la niña?

¿A qué se debía la falta de agua?

¿Quién era el forastero que aparece en la leyenda?

La respuesta está con tus propios conocimientos "Basada en sí mismo“ ¿Qué consecuencias puede tener la falta de agua en una ciudad?

¿Por qué se produce la falta de agua?

La respuesta está en tu propio conocimiento de los valores o apreciación quetengas de las actitudes.

¿Por Qué cada vez que la niña daba agua a los personajes el cucharón cambiaba deaspecto?

¿Era necesario que la niña gastara el poco de agua en el perro?

¿Qué actitudes valóricas de la leyenda hicieron que todo el pueblo volviera a teneragua?

La respuesta está en la creatividad que tú desarrolles. Escribe lo que esta leyenda quiere explicar y la intención valorativa quetiene para los lectores.

GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 03NB6 (8ºAÑO BÁSICO)

Comprensión de Lectura "En Paz"

Busca sinónimos o ideas que puedan interpretar a las palabras

Arquitectolozanías vida

invierno trabajos ocasomiel extraje rudo injusto faz paz

Lee detenidamente el poema

En Paz(Amado Nervo)

Muy cerca de mi ocaso yo te bendigo, Vida,Porque nunca mediste ni esperanza fallida,Ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

Porque veo al final de mi rudo caminoQue yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje las mieles o las hieles de las cosas,fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:Cuando planté rosales coseché siempre rosas.

... Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno.¡Más tú nunca me dijiste que mayo fuese eterno!Hallé sin duda. largas las noches de mis penas;

Más no me prometiste tú sólo noches buenas;Y en cambio tuve algunas santamente serenas...Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.¡Vida nada me debes! ¡Vida estamos en paz!

Lee e interpreta cada estrofa.En Paz

(Amado Nervo)

Muy cerca de mi ocaso yo te bendigo, Vida,Porque nunca mediste ni esperanza fallida,Ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

Porque veo al final de mi rudo caminoQue yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje las mieles o las hieles de las cosas,fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:Cuando planté rosales coseché siempre rosas.

... Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno.¡Más tú nunca me dijiste que mayo fuese eterno!Hallé sin duda. largas las noches de mis penas;

Más no me prometiste tú sólo noches buenas;Y en cambio tuve algunas santamente serenas...Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.¡Vida nada me debes! ¡Vida estamos en paz!

Responde: ¿A quién se refiere este poema?

¿Qué representa el ocaso en este poema?

¿Qué quiere decir el poeta con la palabra arquitecto?

¿Cuál es el motivo lírico del poema?

Escribe un verso dónde esté la personificación.

Escribe el verso dónde esté la metáfora de la "muerte".

Escribe el verso dónde esté la metáfora de la "juventud".

Nombra el ambiente psicológico y físico.

Une la metáfora con su significado:

Metáfora Significado

Ha cesado, la lucha sangrientaya es hermano, el que ayer opresor;

barco

El volcán es un árbol hacia abajo,Encima están sus raíces de nieve...

Árbol - españoles

Pañuelos blancos que con tus lágrimas mojas mi cara. Nieve - montaña

Insecto seco sobre el agua Guerra,

El rubí de tu cara que me canta al sonreír lágrimas

El manto blanco que cubre las alturas. Será testigofrío de mi amor

sol

Luz de vida aparecida de la nada, para la creaciónde tus habitantes.Nos miras entibiando, la grandeza del amor.

labios

Pétalos cristalinos, que naces de mis luceros y meenseñas a vivir...

Nubes - gotas de agua

Encuentra la comparación y subráyala.

Tus labios como el rubí son todo lo que espero.

Tus conocimientos de la viva tal como el árbol de hojas infinitas.

Mi amor es tan grande como el cielo

Es tan corto el amor como el suspiro de la vida.

Entibias mi alma tal pájaro de fuego

Encuentra la personificación y subráyala

Háblame pajarillo mío antes que la tristeza me invada.

Carta de la esperanza, dile a mi corazón, que sí el amor alcanza.

Lucero de la noche, avisa a mi amor que aquí lo espero.

Escribe un poema libre utilizando las figuras literarias que conoces:(Personificación, metáfora, comparación)

Estudia y recita el poema sin olvidar la expresión, entonación y postura delcuerpo.

Busca otros poemas y colecciónalos según tu agrado. Elige uno de los poemas e ilústralo.

GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 04NB6 (8ºAÑO BÁSICO)

Comprensión de Lectura "Visita extraterrestre "

Preparémonos para leer Escribe palabras o ideas asociadas a los términos (lluvia de ideas)

Planeta extraterrestre exploración A partir de la lámina. Responde y comparte con el curso:

¿De qué se puede tratar un texto o historiaque tiene este dibujo o portada?

¿Dónde vivirá este personaje? ¿Cómo losaben?

¿Qué le pasará al personaje?¿Qué otros personajes podrá tener estahistoria?

A partir del título de un texto (Formulación de hipótesis). Responde:Título:

Visita extraterrestre¿De qué crees que se trata este texto?¿Qué saben ustedes sobre extraterrestres?

Escribe tú hipótesis

No te olvides al final de observar si tu hipótesis fue verdadera o falsa,comparte la experiencia con tus compañeros.

Lee detenidamenteVISITA EXTRATERRESTRE

Plácido, como era un niño muy pulcro, planchaba su ropa para ir a la playa. De pronto, unapulga con casco y antenas, planeó por la sala y aterrizó en la palma de la mano derecha dePlácido.

-¡Hola!- dijo la pulga con casco y antenas- Soy Palmira la pulga marciana que vengo a esteplaneta de exploración.

Plácido estaba alucinado. Era su primer contacto con una pulga exploradora de otro planeta.

-¡Hola! Yo Soy Plácido. Sería un gran placer para mí, poderte ayudar en tu exploración.

-¡Fenómeno!- exclamó la pulga- Tenía un plan de vuelo preparado pero algo falló y noencuentro la planta en la que debería haber aterrizado.

-¿Qué tipo de planta es?- preguntó Plácido con ganas de colaborar.

-Es una palmera- respondió la pulga de otro planeta.

Plácido recordó que en el jardín tenían plantada una palmera y se ofreció a acompañar a lapulga exploradora hasta ella.

-¡Muchas gracias!- dijo la pulga- Yo creía que todos los terrícolas erais unos pelmazos peroveo que estaba equivocada.

Cuando Plácido y la pulga con casco y antenas, iban a abandonar la sala, la luz se apagó yquedaron a oscuras.

-¡Ah!- gritaba la pulga a pleno pulmón- ¡Esto es obra de la plaga estelar que quiere acabarcon nosotros!

Plácido se reía del terror de la pulga marciana y le explicó que sólo se trataba de un cortede luz mientras arreglaban los cables de la plaza del pueblo.

Plácido palpó la pared hasta llegar a un armarito y de él sacó una palmatoria para alumbrarel camino.

En un breve plazo de tiempo, llegaron al jardín.

-¡Esa es la palmera!- anunció Plácido.- Pero te será muy complicado alcanzar la punta.

-¡No hay problema!- contestó la pulga.

Y echando una de sus patas izquierdas a un bolsillo, sacó un paquetito con polvos mágicos.Espolvoreó todo su cuerpo de pulga marciana y una nube de plata, ligera como una pluma, laelevó por los aires.

A Plácido le palpitaba el corazón y se le aceleraba el pulso de la emoción. Nunca presenciaraun hecho tan fantástico.

De repente, una nave de plástico aterrizó en la cumbre de la palmera y otra pulga conescafandra salió a recibir a su compañera.

-¡Gracias, Plácido!- gritó la pulga amiga- ¡Cuando termine la exploración volveré a visitarte!

Plácido observó como la nave de plástico con las dos pulgas exploradoras se alejaba endirección a otro planeta.

Volvió a casa pero no cogió la plancha porque aún estaba muy excitado y el corazón no ledejaba de palpitar. Seguro que nadie le creería pero él sabía muy bien que había ayudado auna pulga marciana y exploradora a regresar a su planeta.

Leamos activamente. Resume a partir de los tres momentos de la lectura (inicio, desarrollo,

final).

. Busquemos en el diccionario Escribe las palabras que no entiendes del texto leído, trata de encontrar su

significado leyendo la oración o párrafo donde aparecen. Puedes comprobarel significado consultando el diccionario.

Transforma estas oraciones a los tiempos verbales que se indica.-¡Hola! Yo Soy Plácido. Sería un gran placer para mí, poderte ayudar en tu exploración.

Presente

Plácido se reía del terror de la pulga marciana y le explicó que sólo se trataba de un corte deluz mientras arreglaban los cables de la plaza del pueblo.

Futuro

Volvió a casa pero no cogió la plancha porque aún estaba muy excitado y el corazón no ledejaba de palpitar.

Pasado

Cambia el pronombre personal y la forma verbal según corresponda.

La pulga pensaba que todos los terrícolas eran unos pelmazos pero vio que estaba equivocada.

3º Persona singular(él/ella)

Plácido observó como la nave de plástico con las dos pulgas exploradoras se alejaba endirección a otro planeta.

3º persona plural(ella/ellos)

Profundicemos nuestra comprensión Considerando que esta es una historia fantástica escribe los elementos que

hace que sea imaginaria y explica el por qué.Elementos Explicación

Responde llenando el cuadro según la siguiente instrucción.Rasgos físicos de la pulga Rasgos psicológicos de la pulga

Rasgos físicos de Plácido Rasgos psicológicos de Plácido

Considerando que esta es una historia fantástica agrega episodios para quepuedas recomendarlo a algún amigo tuyo.

Fundamenta la razón por la cual escogiste el episodio que acabas de agregaral texto.

Revisa tu escrito y reescríbelo en una hoja para ser leído a tu familia.

Interroguemos al texto Responde según el texto La respuesta está - "Aquí mismo“ Nombra los personajes de la historia

¿Qué plan tenía la pulga y que le sucedió?

¿Qué había sucedido para que la pulga se sintiese aterrorizada?

Para responder sólo tienes que: "Pensar y buscar“

¿Qué hipótesis tenía la pulga con respecto a los humanos?

¿Qué cambios tuvo Plácido al vivir esta experiencia?

La respuesta está con tus propios conocimientos "Basada en sí mismo“ El planeta de origen de la pulga poseía luz propia? (explica)

¿A qué se refería la pulga extraterrestre al decir " vengo a este planeta de exploración".

La respuesta está en tu propio conocimiento de los valores o apreciación quetengas de las actitudes.

¿Cuál es la acción valórica más notable de esta historia?

Transforma esta historia en una historieta.