guía de lectura primero la fábula

Upload: berta-leticia-fernandez-pizarro

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Guía de Lectura Primero La Fábula

    1/2

      IELJAN COLLEGE

    ASIGNATURA: Lenguaje Y ComunicaciónPROFESOR: Berta Fernn!e" P#NI$EL: Primer Ni%e&

    %e'(ertinorie&jan)gmaicom

    Taller de Lectura Nº 1“La Fábula”

    Nombre: ………………………………………………. Fecha: …………. Nota: ……………….

    CONCEPTO DE FÁ!L": (Del latín "fabula", del verbo "fari": hablar, ya que se recitaban). Relato onarración de la que se deriva una enseñanza o orale!a. n #eneral, la lección oral se e$%resa alfinal, aunque a veces %uede no a%arecer de fora e$%lícita. &os %ersona!es de las f'bulas suelen seraniales que se %resentan huanizados y sibolizan cualidades %sicoló#icas: fidelidad, avaricia,vanidad, etc.

    &as f'bulas %ueden estar escritas en verso o en %rosa y en #eneral, son co%osiciones breves.so%o, &a ontaine, riarte y *aanie#o, son los fabulistas 's conocidos. +ctualente,

    +u#usto onterroso es un ori#inal cultivador de este #-nero.

    1. EL Á#!$L" % EL C"&"COL (riarte)

      n '#uila real iba volando or#ullosaente, cuando fue a %osarse en la roca donde tenía sunido. /io allí a un %equeño caracol y uy sor%rendida di!o:

    0ero, 1cóo t2 que andas tan des%acio, has %odido subir hasta aquí a vere34 huildeente le contestó el caracol:0ues, he subido arrastr'ndoe. 5e tardado ucho, %ero coo ten#o %aciencia, no e ha

    i%ortado esta tardanza y %or fin he lle#ado hasta aquí.

    "CT$'$D"DE(

    67 1s necesario el esfuerzo %ara conse#uir al#o3 1*ie%re3 1+ veces3 10or qu-3 87 +de's del esfuerzo, 0iensa: 1qu- otras cosas %ueden ayudar a conse#uir al#o3 19u'les3 10or qu-son i%ortantes3 7 9abia los %ersona!es de la f'bula %or otros. Reescribe la f'bula. ;7 +nota tres oraciones en las que a%arezca correctaente utilizado el adverbio 7 ?usca en una revista una foto#rafía o dibu!o en la que veas una actitud de huildad. 0-#ala en tucuaderno.@7 uestra el dibu!o a tus co%añeros y e$%lica la elección.

    ). L" #"LL$N"  (so%o)

    &a avaricia ro%e el saco. Ao necesito otro e!e%lo que el de aquel hobre, que se#2n cuentala f'bula, tenía una #allina que todos los días le %onía un huevo de oro.

    l buen hobre %ensó que la #allina tenía el tesoro dentro de su cuer%o y decidió atarla. B9u'lno sería su sor%resa cuando al abrirla vio que %or dentro era i#ual que las #allinas que %onían huevosnoralesC l iso había atado a quien le %ro%orcionaba riqueza.

    B5erosa lección %ara los avarosC1+ cu'ntas %ersonas heos visto, en los 2ltios tie%os, que de la noche a la añana, se han

    visto %obres %or querer tener deasiadas cosas3

    "CT$'$D"DE(

    67 &ee refle$ivaente el te$to.87 +nota cinco defectos que encuentres en el dueño de la #allina.

    7 +nota cinco virtudes contrarias a los cinco defectos anotados anteriorente. 0uedes ayudarte con eldiccionario.;7 10iensas que una %ersona avara al#una vez est- satisfecha3 10or qu-3 >7 Realiza una narración en la que a%arezca la avaricia y las consecuencias que ella %roduce.

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Guía de Lectura Primero La Fábula

    2/2

     

    *. EL L"&$E#O % (!( +$,O(  (*aanie#o) n rico labrador que veía %ró$ia su uerte, llaó a sus hi!os a%arte %ara hablarles sin testi#os.

    &es di!o: 7